Iglesia de San Juan Cosalá.
Redacción.- (Jocotepec, Jal.).- Ayer terminaron las fiestas de San Juan Cosalá, según el reporte oficial, sólo hubo intentos de pleitos, sin embargo no se registró ningún detenido; se considera que ayer fue saldo blanco.
El «último día de las fiestas» de San Juan, delegación de Jocotepec, asistieron alrededor de 3 mil personas, informaron autoridades.
Durante los nueve días de fiestas patronales dedicadas a San Juan Bautista, se contó con el apoyo de elementos de la Fuerza Única de Jalisco.
Por otra parte, las fiestas de San Pedro Tesistán dedicadas a San Pedro Apóstol iniciaron el 20 de junio y terminan el 29 del mismo mes; espera sus días ‘fuertes’ o con más concurrencia el sábado 27, domingo 28 y lunes 29; habrá corridas de toros.
San Pedro Tesistán también es delegación de Jocotepec.
Foto: Semanario Laguna.
Reunión de la unidad de bomberos de Jocotepec con brigadistas de Berrymex para ponerse de acuerdo para la campaña de limpieza; aún no se tienen cifras sobre cuántas personas estarán involucradas en limpiar el municipio.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- Se llegó el día. Personal del Ayuntamiento, cinco empresas productoras de frambuesas y arándanos, escuelas, beneficiarios de programas sociales y DIF son algunas de las organizaciones que se sumarán a la campaña de limpieza en el municipio: “A Limpiar Jocotepec”.
La iniciativa que surgió con motivo de la conmemoración del Día del Medio Ambiente se llevará a cabo en las 14 delegaciones y agencias del municipio, además de la cabecera municipal, mañana viernes 26 de junio a partir de las 8:30 de la mañana.
El titular de Ecología en Jocotepec, Damián Salinas informó que se instalarán 12 centros de acopio en plazas principales, algunos libramientos, el malecón, centros de salud y la preparatoria Jocotepec.
En los centros de acopio se entregarán guantes, bolsas y habrá garrafones de agua, señaló Salinas.
“Unas camionetas estarán levantando las bolsas de basura durante la ruta para llevarlas al centro de acopio”.
Al igual, confirmó que será un centenar de trabajadores del Ayuntamiento, en su mayoría directores y jefes de área los que se unirán a las labores de limpieza.
La clausura de “A Limpiar Jocotepec” se realizará en la plaza principal, tres horas después de haber iniciado, a las 11:30 de la mañana. Ahí se pesará la basura que se recolectó.
Se recomienda a los voluntarios llevar su propia bebida hidratante (no desechable) y ropa cómoda.
Se contará con supervisores para evitar cualquier accidente.
La norma dice: algunos de los artículos a retirar pueden causar peligros. Si no está seguro de algún artículo, no lo toque, informe a su supervisor inmediatamente.
Los centros de acopio o de suministro de materiales estarán ubicados
Plaza principal de Huejotitán.
Plaza principal y Centro de Salud (CS) de Zapotitán.
Plaza principal y Crucero de San Luciano.
Libramiento Poniente.
Libramiento Zaragoza.
Libramiento Oriente.
Preparatoria y Capilla de Guadalupe.
Fuente Los Peces de Malecón y Cetac.
Crucero y Plaza Principal de El Chante.
Plaza de San Juan Cosalá.
Plaza principal de San Pedro Tesistán.
Plaza principal de San Cristóbal.
Plaza principal de Potrerillos.
Plaza principal del El Molino.
Foto: Miguel Camarena.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- En días pasados un boletín de la Universidad de Guadalajara que lo titulan “Encuentran pesticidas en sangre de mujeres embarazadas en Jocotepec y Chapala”, de una muestra de 94 mujeres embarazadas de los dos municipios, 79 por ciento presentó residuos del pesticida lindano en la sangre.
De Acuerdo a la investigación sobre la “Exposición materno infantil al plaguicida hexaclorociclohexano y su relación con la obesidad infantil, de 2 a 5 años en Chapala y Jocotepec” de Diana Citlali García Ramírez y de Felipe Lozano Kasten, al lindano lo vinculan con posibles problemas en la etapa de desarrollo endocrino del feto.
Antonio Machuca Núñez especialista en fitotecnia y botánica señala que efectivamente el lindano dejo de aplicarse hace unos diez años, pero al ser un organoclorado tienen una gran persistencia en el ambiente.
Hay un estudio que hicieron los alemanes en varios países hay muchos suelos donde se encontraron residuos de los clorados, por eso hay interés por parte de los europeos en comprar productos orgánicos ya que los lotes donde se cultiva sufren un proceso riguroso de certificación para asegurarse.
Recalcó que el estudio realizado en Alemania encontraron que la leche está contaminada y DDT que es otro organoclorado, se dejó de aplicar hace mucho tiempo 20, 30 o más años dependiendo del país, por lógica los que tienen más concentración dejaron de aplicarlo más recientemente.
En lo que respecta a la región del lago de Chapala manifiesta que los clorados se aplicaban en sorgo y maíz y se formulaban como granulado. El problema es que muchos de esos lotes ahora se siembran de hortalizas como cebolla, calabacita chile entre otros.
Avalos y Ramírez citan a DeVoto (1998), Raum (1998) que señala que las rutas de exposición de la población en general al lindano, es a través de la ingestión de alimentos (plantas, animales y agua contaminada), demostrado por una importante relación entre el consumo de carne, pescado y de concentraciones de lindano en leche materna y grasa corporal.
Plano de las Zonas en riesgo de inundación.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- En la cabecera municipal de Jocotepec existen nueve zonas de riego a inundación, explicaron Miguel Ángel Camarena Sánchez, Director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec y el Comandante Ricardo Herrera Cortés de la misma corporación.
Los funcionarios municipales señalaron que hace más o menos 15 años hubo dos descensos por arrastre de corriente en Jocotepec
Camarena Sánchez recomendó a los habitantes del municipio evitar tirar basura para no tapar drenajes y evitar inundaciones.
También señaló que en el municipio “en los últimos días se ha estado presentado vientos a velocidades de 25 a 30 kilómetros por hora, cuando lo ‘normal’ es de 20 a 21 kilómetros por hora”.
Aconsejó “no resguardarse debajo de cables eléctricos, tratar de buscar lugares seguros y manejar con precaución”.
Las nueve zonas de riego a inundación son:
1. Cruce de las calles Morelos, Ánima Sola (Camino Real) y Zaragoza; el problema es la basura, sólidos, arena, piedras y ramas que taponean el puente formando una represa que no permite el paso de autos y transeúntes.
2. Vicente Guerrero y Zaragoza; el arroyo se desborda e inunda la zona.
3. En los cruces de Vicente Guerrero y Niños Héroes; hace aproximadamente unos quince años hubo dos decesos una madre y su hijo, se había desbordado el arroyo y al salir de su casa los arrastró la corriente. El peligro aquí son los grandes flujos de agua.
4. Otro de los puntos es el Puente Churubusco entre Donato Guerra y Chapultepec (La Loma); cuando se desborda la presa Puerta Chica, arrastra árboles, ganado y las crecidas son muy fuertes.
5. Puente Primero de Mayo presenta las mismas condiciones que el puente Churubusco.
6. Puente Juárez se ubica entre Niños Héroes y Zaragoza; presenta un serio problema por el arrastre de basura y materiales depositados por los vecinos del área.
7. En Nextipac entre los cruces de las calles Morelos, Porvenir, Carretera Chapala y Ribera del Lago que es donde se reduce el puente, continuamente se desborda porque convergen las aguas de esa microcuenca, otro de los efectos es el drenaje que emerge por las fincas cercanas.
8. Junto al Santuario donde cruzan Matamoros y Donato Guerra las crecidas de agua no permiten el paso.
9. En la colindancia entre la planta de tratamiento y Cetac por lo estrecho del canal se genera una elevación de los niveles dificultando el paso de las personas como de los automóviles.
Un común denominador que genera problemas en los diversos puntos de inundación de la población de Jocotepec es la basura.
El Eucalipto derribado en Huejotitán por el viento del día de ayer, medía entre 15 y 18 metros; cayó sobre una cerca y no dejó lesionados. La luz de la madrugada no permite ver con claridad la imagen.
Redacción (Jocotepec).- Por el presunto robo de una motocicleta Yamaha, Ricardo Alonso Ramos de 25 años de edad fue detenido manejando el automotor en el centro de Jocotepec .
Alonso Ramos con domicilio en privada independencia fue consignado a las autoridades, ya que la policía al verificar las placas de la moto encontró que tenía reporte de robo.
Por otra parte, el fuerte viento de ayer martes, derribó un Eucalipto que medía entre 15 y 18 metros en Huejotitán, delegación de Jocotepec.
El incidente que se registró alrededor de las 5:30 de la madrugada en calle Marte, afuera de la vivienda marcada con el número 15, no dejó lesionados, informaron autoridades.
La Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec manifestó que la dirección de Parques y Jardines o Aseo Público levantará los restos del árbol.
Foto: Miguel Camarena.
Diego Enrique Miranda Vázquez y su Raspberry
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Estudiantes del municipio ganaron el primer lugar de la National Imagine Cup patrocinada por Microsoft, con un proyecto que consiste en un vehículo terrestre no tripulado diseñado para explorar entornos hostiles como incendios, derrumbes provocados por terremotos.
Diego Enrique Miranda Vázquez, estudiante de Ingeniería en Sistemas de la Universidad de Guadalajara y egresado del Cetac dio una conferencia a los alumnos de ese plantel.
Comentó a los alumnos que su idea del proyecto nace de pláticas entre amigos que son bomberos y tuvieron la inquietud de suministrar una herramienta para apoyar a los rescatistas.
Le dijo al auditorio que la construcción del equipo tuvo tres fases la primera fue el desarrollo del prototipo basado en un carro de juguete; la segunda consistió en diseñar el carro en modelo 3D (tercera dimensión); la tercera fue imprimir el carro y agregar los sensores.
Miranda Vázquez expuso que la forma de operar es a través de un RaspBerry, que es un sistema controlador programable que tienen salidas de conexión, en este caso se utilizó para streaming de video y control de motores, pero aparte se usó un arduino para inspeccionar los sensores como son temperatura, presión atmosférica, altura relativa, los gases butano, propano, metano, bióxido de carbono y monóxido de carbono. Todos estos datos son enviados a una aplicación desarrollada para Windows.
El joven estudiante de ingeniería Diego Enrique Miranda Vázquez comentó que las otras dos personas que forman parte del equipo raspberry son: Daniel Alberto Rivas Navarro y Vicente Alejandro Carrizoza Rivera.
EL DATO
Los universitarios fueron ganadores de la National Imagine Cup de Microsoft 2015 que consistió en rondas eliminatorias donde participan universidades nacionales y fueron alrededor de 70 proyectos.
En la final sólo quedaron nueve, tres proyectos por categoría, ellos ganaron en la de Innovación, las otras dos son: Desarrollo global (enfocado a la sociedad) y Video juegos.
Luis Manuel Jara Zepeda autor intelectual de “El Rinconcito” y Sihara Nuño.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Luis Manuel Jara Zepeda, padece ceguera y es el autor intelectual de hacer un grupo donde coinciden gentes con discapacidad en Jocotepec.
El proyecto nace de la misma necesidad de la discapacidad así lo señala Luis Jara, dice que cuando aprendió braille y técnicas con el bastón no tenía donde apoyarse en Jocotepec por lo tanto tenía que trasladarse a Guadalajara eso le generaba un costo entre 500 y 700 pesos a la semana.
Empezó a sentir que no solamente era él sino que había otras personas que tenían las mismas necesidades de aprender un taller de guitarra, braille o algo. Así que se lo comentó a Sihara Nuño que es su maestra en el Centro de Atención para Personas con Discapacidad en el Cetac (CAED) desde el principio lo ha ayudado junto con su esposa.
Jara Zepeda subraya que el objetivo de “El Riconcito” es que personas con discapacidad puedan ir a socializar “el hablar de doliente a doliente por decirlo de alguna manera, poder estar entre nosotros que solamente entendemos, pero también que puedan aprender algo, estamos impartiendo clases de inglés, guitarra, braille, movilidad e implementamos clases del INEA que quiera cursar la secundaria y de alfabetización, no tienen ningún fin lucrativo, somos personas que queremos ayudar a otras personas.”
Sihara Nuño puntualizó que todos colaboran, “Luis Jara es el encargado del área de inglés, Paul López Márquez supervisa el braille de las personas que lo están aprendiendo, Miguel Nuño como asesor para alfabetización, aquí nos echamos la mano todos”.
La comunidad de “El Rinconcito” se responsabiliza de sus gastos que ascienden a cerca de mil pesos al mes, la renta no la pagan porque es un apoyo de Guadalupe Jara, la hermana de Luis Manuel.
El nombre y el eslogan lo comentó Sihara Nuño “El Rinconcito a simple vista somos diferentes acércate y descubrirás que somos iguales, la idea y lo que buscamos no es ayudar a la gente es integrar a la gente, a la hora de decir ven yo te ayudo te estoy poniendo en desventaja porque yo soy más que tú, pero si decimos: nos integramos y trabajamos en conjunto todos tenemos la misma oportunidad, yo veo que esta inquietud de Luis (Jara) y estas ganas de todos, es decir valórame por la persona no por la discapacidad, valórame por mis capacidades por lo que yo puedo hacer”.
Sihara Nuño finalizó diciendo que la discapacidad más preocupante es la “de la sociedad que vemos a los otros como diferentes, como necesitados. Algunas personas con discapacidad nos han compartido que en su casa han estado olvidos como objetos en su casa, yo escucho eso y se me enchina la piel, que no es posible somos seres humanos, la idea es estar integrados. Yo con todos ellos he aprendido mucho más de lo que yo les pudiera compartir. La meta sería que más gente se involucre en este proyecto con esa visión”.
Actualmente el grupo lo conforman 13 gentes y le llaman “El Rinconcito” se reúnen todos los martes de 4 de la tarde a 8 de la noche por la calle Ánima Sola 59 (Camino Real de Jocotepec), casi esquina con Morelos y Zaragoza.
Foto: José Antonio Flores Plascencia
Plaza de Jocotepec. Según autoridades la cabecera municipal fue visitada este fin de semana por tres mil turistas.
Redacción ( Jocotepec, Jal.).- Las lluvias del fin de semana en Jocotepec no han dejado lesionados y sólo se han detenido alrededor de cinco personas en lo que va de las Fiestas patronales de San Juan Cosalá, las cuales terminan este miércoles 24 de junio.
Autoridades informaron que después de los lamentables hechos de la semana pasada, relacionados con pleitos familiares y ajuste de cuentas, el sábado y domingo han trascurrido sin novedad y con gran afluencia de turismo.
Según Protección Civil y Bomberos, la cabecera municipal fue visitada este fin de semana por 3 mil turistas.
Al igual se aclaró que para mayor seguridad elementos de la Fuerza Única de Jalisco se encuentran vigilando las fiestas de San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec.
Acerca del baleado el viernes en el mercado municipal de Jocotepec, se sigue rumorando la versión que la víctima andaba con la esposa del agresor.
Al cierre de esta edición el señor que recibió los tres balazos no ha denunciado, no obstante, según se dijo, esta fuera de peligro.
Foto: cortesía.
Emilio Pérez Cortés
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- “Hace 15 años perdí la vista en sólo tres días, fue muy rápido me han operado, pero no me han sabido dar un diagnóstico bien por qué viene el problema. Yo trabajaba en Estados Unidos y me mandaron mis hermanos para acá no me dieron chance de recoger mis cosas.” Así inicio su relato Emilio Pérez Cortés.
Para mantener a su familia (sus hijos) ha sembrado rábanos y alfalfa. Porque es difícil encontrar oportunidades de trabajo cuando es invidente.
Emilio dijo que Anduvo pidiendo apoyos del gobierno y nunca obtuvo respuesta, por eso ahora que lo invitaron Luis Jara y la maestra Sihara Nuño a formar parte de “El Rinconcito”, le dio gusto y ha estado echándole ganas practicando, quiere aprender algo para valerse por sí mismo. Tiene la firme convicción de aprender computación. La responsabilidad de padre de familia y sus ganas de superarse están ahí.
Dice Pérez Cortés que “el primer día que vine me dijeron toma el punzón, la regleta y me preguntaba ¿Qué es eso?, ¿Cómo se usa?, yo en realidad nunca tuve la oportunidad de aprender braille, estoy feliz de estar aprendiendo y de estar ocupado y a la vez seguir adelante”.
Emilio dice que antes de perder la vista trabajaba en un hipódromo en la Bahía de San Francisco, ahí conoció gente buena que lo apoyo, nombró a su mayordomo Andrés Reyes Contreras que es de Ajijic, que le ayudo cuando perdió la vista para moverlo de un lado a otro, “Él me recomendaba que no me viniera porque si allá me había enfermado allá debían curarme”.
La vida para un invidente en un país como México es difícil porque no se generan oportunidades, como señala Sihara Nuño la mayor discapacidad es la de la sociedad, porque no brinda oportunidades para su integración, para un padre que es el pilar económico de su casa después de perder la vista surgen un mundo de complicaciones.
La discapacidad no implica estar imposibilitado para hacer cosas, al contrario tienen muchas habilidades para realizar actividades.
El rencor nació porque su esposo de la cuñada, quien era policía municipal no logró ingresar a la Fuerza Única
Personal de la Fiscalía General del Estado ejerció acción penal en contra de un policía y un trabajador del Ayuntamiento de Jocotepec, y dos mujeres (entre ellas la cuñada de la víctima) que asesinaron a la esposa del policía de la Fuerza Única de Jalisco en Jocotepec.
Se trata de Pedro Hernández Medina, de 40 años, policía activo de Jocotepec, y su pareja Yesenia Castro Sendejas, de 32 años, quien era cuñada de la joven asesinada.
En el crimen también estuvo envuelto, Eriko Eduardo Trejo Ortiz, de 38 años, trabajador del área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Jocotepec, y Carolina Camarena Ibáñez, de 19 años, todos con domicilio en la zona Centro de Jocotepec.
Ellos deberán responder por la muerte de Melisa de los Santos García, de 20 años, quién fue degollada y apuñalada el 17 de junio, en su domicilio, en la calle Vicente Guerrero, en la cabecera municipal.
Yesenia cuñada de la víctima y su esposo el policía, planearon asesinar Melisa por envidia y para robarle, por lo que con ayuda de Carolina, citaron a la víctima en su casa con el pretexto de que le pondría uñas.
Cuando sucedió la tragedia, Melisa de los Santos se encontraba en compañía de sus dos hijas menores, al lugar llegó Carolina junto con la hija menor de Yesenia, quien por encomienda de sus padres se encargaría de cuidar a las niñas.
Posteriormente, entraron a la casa el policía en compañía de Eriko, trabajador del ayuntamiento, quien traía entre sus ropas un cuchillo, y al momento en que la víctima se encontraba distraída la tomaron por la fuerza y luego la lesionaron con el arma en varias ocasiones.
Luego del crimen los dos hombres y la mujer se apoderaron de dinero en efectivo y huyeron del lugar. Sin embargo, vecinos se dieron cuenta en el momento en que las personas salían corriendo de la casa y llamaron a las autoridades.
La policía encontró a Melisa de los Santos ya muerta en el interior de la casa, y en un cuarto, encerradas bajo llave a las tres menores de edad.
La hija de Yesenia y el policía dijo que estaba ahí para cuidar a sus primas por encargo de sus papás.
En el exterior de la vivienda, agentes investigadores localizaron a Yesenia Castro Sendejas, a quien comenzaron a cuestionar y quien cayó en contradicciones, terminando por decir que ella había planeado el crimen en complicidad con su esposo, el policía y Eriko, por lo que estos tres últimos señalados fueron detenidos cuando se encontraban cerca de la vivienda.
Yesenia confesó que planeó el crimen porque le tenía envidia a Melisa , quien era su cuñada.
El rencor nació porque el esposo de Melisa, y quien es hermano de Yesenia Castro, logró ingresar como elemento a la Fuerza Única, en tanto que el esposo de Castro Sendejas, Pedro Hernández, fue rechazado y permaneció como policía en Jocotepec.
Con las pruebas y evidencias obtenidas, el representante social ejerció acción penal en contra del Castro Sendejas y Hernández Medina por los delitos de feminicidio, robo calificado y corrupción de menores, este último por ordenar a su hija que cuidara de sus primas mientras se cometía el crimen.
Sus cómplices, Carolina Camarena y Eriko Eduardo Trejo, en tanto, fueron consignados por los delitos de feminicidio y robo calificado.
Las cuatro personas fueron puestas a disposición del Juez de Primera Instancia de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala