Estudiantes de bachillerato durante el taller que actualmente imparte Dulce Paniagua Macías, quien realiza prácticas profesionales.
Jose Antonio Flores (Jocotepec, Jal.).- Dulce Paniagua Macías, actualmente realiza prácticas profesionales de la licenciatura en psicología, está realizando un taller con jóvenes que cursan el bachillerato como Luna y Karina, quienes compartieron su experiencia de ser madres a tan temprana edad.
Luna Hernández de Jocotepec, alumna de cuarto semestre de bachillerato relató cómo cambia su vida después de haber tenido un bebé.
“Sí cambia mucho, porque antes llegaba de la escuela a mi casa y me acostaba a descansar, ahora llego y tengo que ver a mi bebé, ahora también ya no sé si cuidar al bebé o hacer tarea”.
Se le preguntó: ¿Qué pasa cuando se enferma el niño?
Respondió con un tono de desconsolación –“No sabes ni que pensar, te preguntas que le duele, eso te pone nerviosa ¿Dios que le pasa?”-.
Comentó que no tiene el apoyo del papá, sí el de la madre de ella y en ocasiones trabaja, su mamá hace tamales y ella los vende.
Les mando un mensaje a las estudiantes de preparatoria que se cuiden si ya tienen una vida sexual activa.
Karina Valencia, no corrió con la misma suerte de continuar sus estudios, salió embarazada y su papá le dijo que tenía que casarse y dedicarse a su cuidar a sus hijo.
Por otra parte, Paniagua Macías manejó una serie de datos señalando que en el ciclo escolar 2011-2012; en México 650 mil alumnos entre 14 y 19 años dejaron los estudios a nivel preparatoria; de los cuales el 11.8% fue por embarazo y 8.8% fue por matrimonio.
23% de los jóvenes entre 15 y 19 años ya ha iniciado una vida sexual.
Del total de las mujeres entre 12 y 19 años que han tenido relaciones sexuales, el 51.9% ha estado alguna vez embarazada.
Everardo Villaseñor Salinas pidió a los que actualmente gobiernan que no fallen, que siempre conserven el espíritu social.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Everardo Villaseñor Salinas, habitante del municipio de Jocotepec, manifestó que siempre ha votado por el PRI. Que es un partido que se ganó un lugar en el país y gracias al priismo se tienen leyes.
“ De ahí vino el reparto agrario, la educación, seguridad social (hospitales y escuelas), se ha electrificado, lo que se tiene de Pemex fue por la expropiación petrolera”, señaló el señor de camisa cuadrada y sombrero.
Sobre la reforma energética respondió que era necesaria, porque la empresa (PEMEX) estaba cautiva y se necesita de la inversión privada para la refinación.
Ha colaborado con María Esther Sherman cuando fue senadora, con Rocío Corona Nakamura actual diputada federal y desde 1988 ha participado en el distrito cuando fue diputado por este distrito, Francisco Galindo.
Ha estado en Los Pinos con Ernesto Zedillo como uno de los representantes del Movimiento Territorial; también estuvo con Luis Donaldo Colosio en la colonia Insurgentes en Guadalajara, y con él habló de la gratuidad de la educación que se respete el artículo tercero de la constitución quien fuera presidente
Villaseñor Salinas dejó en claro que cuando perdieron la presidencia de la república se sintió mal porque no esperaban eso y fue porque hubo errores en el PRI.
Le pide a los que actualmente gobiernan que no fallen, que siempre conserven el espíritu social, porque el PRI nació con esos compromisos.
Foto: Héctor Huerta García.
El candidato del PRD a la Presidencia de Jocotepec, Abedón Refugio Vega Elvira.
José Antonio Flores Plascencia|Domingo Márquez. (Jocotepec, Jalisco).- El Expresidente del CDM del PRI y actual candidato a alcalde a Jocotepec por el PRD, Abedón Refugio Vega crítico las últimas cuatro administraciones y habló muy escuetamente sobre tres problemas que aquejan al municipio.
Además, Refugio Vega acusó de falsa una encuesta publicada en la conocida red social Facebook.
“Yo le hice un escrito al Instituto Nacional Electoral (INE), pidiéndole que me diera información y el INE está muy ajeno a esta encuesta, así es ¿Cómo quieren ganar los candidatos engañando a las personas, jugando con el electorado”.
Exhortó a la gente para que no crea en las encuestas que salieron en la página de Facebook, donde sólo se menciona a tres candidatos con probabilidad de ganar.
“Creo que el voto me va a favorecer por ser humilde, honesto y sincero”.
Calificó de pésimas las últimas cuatro administraciones
Abedón Vega Elvira arremetió contra las cuatro últimas administraciones, para él son pésimas.
“Cinismo de los candidatos que vienen con cara de arrepentimiento pidiendo otra vez el voto”, refirió.
Advirtió que a esta última administración le faltó todo, “porque la verdad promesas y promesas del alcalde que nunca cumplió; se dejó llevar por sus asesores y he ahí sus derrotas. Para hacer un buen gobierno hay que estar en el municipio, no nada más es llegar como político golondrino, sólo llegan en tiempos electoreros a querer hacer o transformar Jocotepec”, manifestó el entrevistado.
Sobre temas que aquejan al municipio:
Salud
Él como médico que es, se enfocará en mantener las clínicas y centros de atención médica equipados, con quirófano y rayos X. Además de comprometerse a tener una ambulancia para traslados gratuitos.
Refugió Vega, subrayó la falta de empleo de los doctores del municipio
Seguridad pública
Sobre la Seguridad Pública, el ex presidente del tricolor en Jocotepec, indicó que en el municipio ribereño, andan un poco mal, sin embargo, dijo que aplicará mano dura en el momento que sea necesario.
Desempleo
«Se puede ver en la población desempleo para la mujer, para la madre soltera, para la madre que trabaja, que no tiene otro lugar donde dejar a sus hijos y que tienen que abandonar el trabajo para cuidar de ellos».
Añadió que ampliará programas en los que se tenga que hacer guarderías donde sea necesario, para que las madres puedan concluir sus estudios, se les dará becas.
El candidato del sol azteca mencionó que por el abandono de las delegaciones él está pagando ahora los platos rotos de la gente que ya no cree en los políticos.
“Se debe a que el político llega le pide el apoyo y ya no se regresa a darle las gracias o lo que le prometió a la gente. Entonces ese es el rezago”.
El candidato a alcalde de Jocotepec, Jesús Palos Vaca (tercero de Izq. a Der.) señáló que se necesita hacer una planta en Zapotitán y Huejotitán para sanear esa cuenca y evitar la contaminación de la presa de El Molino.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El diputado local por el distrito 17, y candidato a la presidencia de Jocotepec por la coalición del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Palos Vaca habló sobre tres problemas del municipio de Jocotepec.
Servicios públicos
Comentó que en estos momentos hace falta “meterle dinero a los servicios públicos como es la recolección de basura, no hay recursos para operar en todo el municipio dada la situación en que se encuentra Jocotepec, pero de alguna manera están saliendo, hay se la están sobrellevando, yo sé que la medida de esta administración de bajarle el sueldo a los directores, no sé si es la adecuada, la verdad no lo sé, pero si es un tema muy apremiante”.
Mantenimiento de las redes hidráulicas
“He recorrido todo el municipio y las redes de drenaje, vemos de alguna manera taponamientos como en San Juan Cosalá desde hace cinco años no hemos podido solucionar esa situación, yo creo que ahí debemos darle un manejo adecuado por ser una de las delegaciones más importantes del municipio”.
Las presas de El Molino
Chuy Palos dice: “Esta semana y hoy que fui hacer un recorrido a El Molino, hay dos presas contaminadas dada la situación que se encuentran porque los drenajes de Zapotitán y Huejotitán desembocan ahí, es un tema que debemos atender rápidamente para que no se nos vayan a salir de control. Yo platiqué con las personas y con el presidente ejidal, yo les decía, porque no vamos soltando de una vez el agua sí ya está contaminada, por qué esperar que vaya ocurrir un problema más grave, una persona o un niño vaya a tener problemas de salud”.
El candidato de la coalición PVEM-PRI puntualizó que se necesita hacer una planta en Zapotitán y Huejotitán para sanear esa cuenca que de alguna manera hace años no se ha hecho, “y decirte que mi propuesta ahí, si no hay recursos para hacer una planta de tratamiento, hacer una planta de tratamiento ecológica con eso le daríamos solución a ese problema, éste tipo de plantas no salen caras. Yo tengo la experiencia que ya hicimos una en Las Trojes, es la adecuada; eso en el caso de gestionar recursos y no nos oigan”.
Iniciaron campaña el día 5 de abril en Zapotitán, “lo veía como como si fuera muy difícil, pero no la verdad la gente nos ha estado escuchando y nos ha ido bien. La gente en San Juan Cosalá nos ha respondido, se han ido sumando a la campaña, Yo tengo mucha fe que la gente nos va a responder. Estuve en San Cristóbal y Potrerillos.
Se le preguntó a Chuy Palos ¿Si tiene alguna encuesta de salida? y respondió, no he sacado encuestas más delante lo haremos, pero ahorita hablar de números no, porque todos andan en lo mismo, todos traen sus propuestas y que gane el mejor, el que traiga las mejores propuestas y aceptación. Lo único que nos va a respaldar es el trabajo que ya hicimos los que ya estuvimos como presidentes y eso habla por sí sólo.
Alumnos participando en el simulacro de sismo.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Alrededor de 2 mil personas participaron en el macrosimulacro que tuvo como tentativa de evacuación un fenómeno sísmico de 7.6º, con epicentro en Tamazula de Gordiano, Jalisco.
Se llevó a cabo en la cabecera municipal de Jocotepec el 22 de abril, como parte del día estatal de prevención de accidentes, así lo afirmaron Miguel Ángel Camarena Sánchez, Director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec (DPCyB) y Ricardo Herrera Cortés, Comandante de esa misma corporación.
Participaron en el evento la Secundaria Ricardo Flores Magón, La Preparatoria Regional de Jocotepec y Cetac con alrededor de 1700 alumnos, personal administrativo y docente, además de dos tiendas departamentales.
Ambos funcionarios públicos coincidieron que se empieza a tener mayor conciencia sobre la protección civil, notándose mayor participación en las escuelas; porque son ellas quienes piden apoyo a la DPCyB en cursos de primeros auxilios, conformación de brigadas, combate a incendios, evacuación de inmuebles, así como búsqueda y rescate.
En escuelas como el Cetac se tiene conformada una Unidad de Protección Civil y Emergencia Escolar, cuentan con cinco brigadas, dos planes de emergencia en caso de incendio y sismo que esta diseñado para dar un seguimiento puntual de las acciones que debe realizar cada una de las brigadas y de los encargados. Este centro escolar cumple con la normatividad de ubicación de extintores para combate a incendios de polvo químico seco, agua y bióxido de carbono.
Foto: Cortesía Tere Huerta.
El incendio fue en las tres habitaciones que comprendían el segundo piso.
José Antonio Flores (Jocotepec, Jal.).- Un corto circuito provocó un incendio en la finca marcada con el número 243, de la calle Miguel Arana casi esquina con Nicolás Bravo en Jocotepec.
El incendio fue en las tres habitaciones que comprendían el segundo piso con una superficie afectada de 42 metros cuadrados. La columna de humo se podía ver desde cualquier punto de la población.
El titular de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, Miguel Ángel Camarena Sánchez señaló que el incendio de la casa-habitación fue provocado por un corto circuito.
Entre las pertenencias que se calcinaron fueron colchones, televisión, ropa, zapatos, un librero y computadora de escritorio.
Los daños también fueron a la cerrajería y se tendrán que hacer algunos cambios en la estructura del segundo piso. El propietario de la finca es Irineo Ibarra Aguilar de 81 años de edad.
Foto: Miguel Ángel Camarena Sánchez.
El costo del funcionamiento del hospital se estima en 58 millones de pesos anuales: 40 millones de en sueldos y otros 18 en mantenimiento de las instalaciones que subsidiará el Gobierno Federal a través del Seguro Popular.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El alcalde de Jocotepec, Juan Francisco O´shea Cuevas habló de la cancelación de la inauguración del nuevo hospital cuyo corte de listón se realizaría el 14 de abril.
La obra se encuentra a un 99 por ciento de avance, aunque el alcalde desconoce la fecha exacta del corte de listón, asegurando que ésta sería antes de que concluya el mes de abril.
Ante las diferentes críticas respecto a la inauguración del hospital en tiempos de campaña, O´shea Cuevas respondió que los temas de educación y salud están exentos de llamados de atención por las autoridades en la materia.
El alcalde enfatizó que el centro médico beneficiará a los municipios de la ribera. “Será el mejor de la región”, también dijo que se contará con la presencia de autoridades federales en la inauguración del nosocomio.
El hospital tendrá capacidad para 18 camas, quirófano, sala de expulsión, servicios odontológicos, especialidades y el Instituto de Cancerología del Estado contará con un consultorio.
La obra que supera los 80 millones de pesos de inversión federal, beneficiará más de 90 mil personas de los municipios de Tizapán, Tuxcueca, Jocotepec, Chapala e Ixtlahuacán.
Foto: Lilian Olmedo.
Manuel Haro Pérez, Candidato a la Presidencia Municipal de Jocotepec por Movimiento Ciudadano (MC) dice que va arriba en las encuestas.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El candidato por el Partido Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de Jocotepec, Manuel Haro Pérez. Habló sobre la falta de visión gubernamental, seguridad pública e impulso turístico.
Tiene encuesta de salida
Según el abanderado naranja tiene una encuesta de salida donde se encuentra cinco puntos arriba de la alianza del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) del PRI y 12 puntos también arriba del Partido Acción Nacional (PAN).
Considera que sus adversarios políticos tienen toda la experiencia sobre campañas políticas porque las ha ejercido cuatro o tres veces cada uno, pero confía en su equipo y en la gran estructura que han conformado.
Falta de visión
Uno de los problemas que el candidato percibe es la falta de visón por parte de las autoridades y la falta de interés para resolverlos.
Señala que Jocotepec tiene “un potencial turístico y todavía lo enriquece más la ganadería y agricultura, tenemos gente guerrera tanto hombres como mujeres, cientos de mujeres que trabajan en el campo.
No han sabido explotar las capacidades de nuestros ciudadanos. Nosotros le vamos a apostar a caminar por ahí, impulsarla y motivarla; gestionar los recursos necesarios para crear un buen detonante económico.
Seguridad Pública
Comentó que es un tema muy delicado, “se deben crear alternativas para los jóvenes. Una de ellas es la infraestructura deportiva, se van a rehabilitar todas las unidades deportivas del municipio, se van empastar todos los campos de fútbol; vamos a formar patronatos con los jóvenes para que sean ellos que se encarguen de mantenerlas a través de cuotas de recuperación, solamente comprometiendo a la sociedad podemos tener buenos servicios.
Se remodelarán las unidades médicas. “La gente me dice Manuel cóbranos, pero que tengamos buenos servicios. No vamos a cóbrales nosotros, se formarán patronatos en todas las delegaciones que administren esas cooperaciones que la gente quiere dar de una manera muy organizada; cinco, diez, quince o veinte pesos, lo que pueda y quiera dar cada usuario.
Para que el patronato se encargue de pagarles a sus propios médicos, si el recurso no alcanza el ayuntamiento tendrá que apoyarlos.
¿Por qué debe ser así?, porque la gente se queja que les hacen mala cara, esto cambiará porque el patrón directo será la sociedad.
El patronato más que rendirle un informe al ayuntamiento será a la sociedad”. Entre otras acciones que comentará posteriormente.
Impulso turístico
Haro Pérez subraya que mandaron hacer un estudio sobre la situación turística del municipio de Jocotepec porque queríamos saber que vamos hacer para aprovechar nuestro potencial turístico.
Tristemente los resultados que nos arrojó es que la gente que visita la ribera, sólo el 7 por ciento viene a Jocotepec, y de ese porcentaje 2 por ciento es de la misma localidad (gente que vive en Estados Unidos mayormente) y el otro 5 por ciento es de otros lugares.
Tenemos que hacer que Jocotepec no sea un punto de paso. Si no que venga la gente a descansar a disfrutar este bello lugar; ¿Y cómo lo vamos hacer?, le vamos a apostar a todos los productores y empresarios de aquí que pueden disponer de un capital para lo que lo inviertan en el turismo.
La ilusión de Manuel es que se generen franquicias hoteleras, restauranteras, no tenemos porque traer de otras localidades.
Jocotepec tiene el potencial para hacerlo somos gentes inteligentes. Conozco que han querido invertir y los diferentes ayuntamientos los han bloqueado. Por eso si llegamos a la presidencia vamos a dar facilidades a los inversionistas, eso es lo que crea detonantes económicos”.
Evalúa las últimas cuatro administraciones
“Sobre Jesús Palos opino que su gobierno fue bueno y lo veo con respeto; en la administración de Felipe Rangel yo veo que hubo obra, pero dejo una gran deuda, autorizó fraccionamientos o asentamiento urbanos donde no deberían hacerse, desaprovechó los espacios turísticos, ahí es donde yo le resto la capacidad que tiene.
A Mario Chávez lo considere un buen administrador antes porque sentí que iba a tener la capacidad y creo que la tiene, le falto voluntad y le ganó el poder, que lo encandiló y lo mareo, eso se da cuando la familia cambia desde los hijos más pequeños que pasan en sus motos o vehículos que se sienten dueños de la población, cuando ves a la gente mirando al frente como políticos.
A mi Juanito (O´shea) me parece excelente persona muy bueno, pero un ayuntamiento no puede ser dirigido por una persona que nomás sea bueno, también debe tener interés, carácter para saber llevar a sus diferentes direcciones a buen rumbo, le ha faltado ese liderazgo, no sé si sea por falta de liderazgo o por falta de interés, pero como persona mis respetos”.
Nuestros presidentes han tenido esa mala idea de que cuando llegan los nombran los hombres invisibles, no sé ¿Por qué y de qué se esconden?, que si tienen problemas económicos en el ayuntamiento hay que dar la cara e informarle a la sociedad que está pasando.
Terminó diciendo que invita a la ciudadanía a que reflexione su voto, “vamos hacer la campaña más austera en los últimos quince años, le vamos apostar a convencer a la gente que vote por convicción, y que los ciudadanos voten sin prisas, y que no se dejen apantallar, que si les vienen a regalar huevos, tamales ó quesos”.
Foto: cortesía de Facebook.
El candidato por Morena a la diputación local del distrito 17, Ángel Morando.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El candidato Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) a la diputación local del distrito 17, José Ángel Morando Sánchez sustituye por acuerdo a José Alfredo Rodríguez de Alba de Poncitlán, quien quedó como suplente.
Informó que por consenso han convenido trabajar unidos en el distrito para alcanzar la curul en el estado.
Morando Sánchez quién cedió en principio su candidatura a la diputación federal al edil Francisco Javier Díaz Ochoa, habló de realizar una campaña a conciencia y “a ras de suelo” para pedir a la ciudadanía un voto consiente.
Agregó que las avanzadas serían de tres a cinco personas que visitarían los hogares puerta en puerta para pedir el sufragio.
Morando Sánchez definió a MORENA como un partido de izquierda a favor de las causas y bienestar de la sociedad y no como los partidos que se dicen de izquierda y han militado en partidos de derecha.
Dijo que en la contienda sólo existen dos propuestas políticas; la de MORENA y el resto de los partidos políticos donde existen personajes que ya han trabajado en administraciones y pertenecido a otros partidos políticos en el poder.
Foto: D. Arturo Ortega.
El alcalde de Jocotepec Juan O´shea Cuevas quien de manera mensual percibía un salario de poco más de 46 mil pesos, también decidió bajarse el sueldo por mitad.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Luego de las constantes críticas en la reducción de sueldos en funcionarios del Ayuntamiento, el alcalde de Jocotepec Juan Francisco O´shea Cuevas reconoció que aunque la medida ha causado polémica, es necesaria para pagar la deuda con proveedores y Comisión Federal Electoral (CFE) heredada por las administraciones pasadas.
Informó que a partir de la primera quincena de este mes, 50 directores y subdirectores, así como el presidente, recibirán la mitad de sus sueldos.
“De no hacerlo, afectaría a los servicios de alumbrado y agua potable”, indicó el munícipe.
El alcalde de Jocotepec dijo que es probable que la medida dure hasta que concluya su administración, por lo que insistirá al gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval un apoyo financiero, y así continuar con los pagos a deudas de otras administraciones.
La medida será propuesta para que sea adoptada por los regidores de Jocotepec, quienes hasta hoy perciben un salario de 22 mil pesos mensualmente.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala