Redacción.- Con un tiempo de 16 minutos con 34 segundos, el atleta chapalense Alberto Arrayga, se alzó con el triunfo en la rama varonil de los cinco kilómetros de la carrera del segundo aniversario del Club Guepardos.
Mientras que, en la rama femenil, en la categoría máster, la ajijiteca Graciela Robledo Ramos se llevó el triunfo al detener el cronómetro en 21 minutos con 58 segundos. Solo cinco minutos más con respecto a la rama varonil.
La carrera tiene tramo de la entrada del Parque de la Cristiania, al primer kilómetro de la carretera Chapala-Mezcala.
Todos los detalles de la carrera en la edición impresa 380 de Semanario Laguna.
Redacción.- Por segundo año consecutivo, la imagen de San Juan Bautista dio un recorrido por el Lago de su comunidad en San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.
El paseo se extendió por más de 40 minutos desde la Piedra Barrenada hasta donde inicia la localidad, cerca de El Limón.
Te compartimos algunas de las imágenes del recorrido.

El paseo de San Juan Bautista arrancó pasadas las 17:30 horas, desde la zona restaurantera de Piedra Barrenada.

La imagen de San Juan estuvo acompañada por música de banda.

Entre aplausos, lo recibió la gente al pasar por el malecón.

Por más de 40 minutos, San Juan Bautista navegó en el lago de su comunidad.

Luego del paseo, la imagen fue llevada en procesión hasta su parroquia.

Alrededor de 200 personas lo acompañaron en su peregrinar por la localidad.

San Juan Bautista arribó alrededor de las 19:30 a su templo para la misa de fin de fiestas.

La misa fue oficiada por el Cura de Jocotepec, Jesús Quiroz Romo.
Plaza principal de Zapotitán de Hidalgo, una de las zonas beneficiadas con el servicio de internet.
Redacción. – Cinco delegaciones del municipio de Jocotepec gozarán de internet en espacios públicos, dio a conocer en un video en redes sociales el presidente municipal, José Miguel Gomez López.
Serán en las comunidades de San Juan Cosalá, San Pedro Tesistán, Zapotitán de Hidalgo, Huejotitán y Chantepec donde se instalarán las antenas que darán servicio gratuito de internet y que han sido promovidas por la dirección de Participación Ciudadana del actual gobierno.
Las antenas de alta potencia, a instalarse en los próximos días, ofrecerán internet en un radio de 100 metros a la redonda, en las plazas principales de las delegaciones señalas, a excepción de Chantepec pues lo pobladores podrán acceder a la red desde el atrio de la localidad.
Así también, señaló la posterior instalación del servicio en otras comunidades, aunque sin prometer fechas pues se enunció que el acontecimiento depende en gran medida de la empresa proveedora, de la que no se dio a conocer el nombre.
El presidente municipal, enfatizó en la intención de que dicho servicio sea utilizado por los habitantes de las delegaciones para fines académicos.
Además, anunció el futuro desarrollo de una aplicación que servirá como herramienta para que los ciudadanos del municipio realicen el pago de impuestos y servicios básicos, así como para facilitar la denuncia en caso de deficiencia o carencia de alguno de ellos en cualquier zona.
Vulnerable Chapala ante llegada del temporal
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal). – Existen la posibilidad de avalanchas de lodo o caídas de piedras en 16 zonas de riesgo en Chapala, según el plan operativo de la temporada de lluvias realizado por la Dirección General de Bomberos y Protección Civil de Chapala.
En lo que corresponde a inundaciones, hay 19 zonas de riesgo en tres delegaciones: una en una agencia municipal y otras en la cabecera del municipio. Sin embargo, no todo es desalentador, pues de tres mil 500 viviendas que estaban en riesgo de sufrir inundación, el número descendió a 350, de acuerdo con los datos proporcionados por la dependencia.
Por ejemplo, en Ajijic los fraccionamientos La Floresta, Rancho del Oro (1ra, 2da y 3ra sección), Villa Lucerna, además de la zona centro, El Bajío (al poniente de la población), La Cristina y Las Palmas, están inermes ante una posible tromba, un alud de tierra y lodo o un desgajamiento del cerro, según el plan operativo de Bomberos de Chapala.
La agencia Riberas del Pilar y la cabecera municipal de Chapala, están vulnerables ante el mismo riesgo y en caso de presentarse, en la segunda, los barrios más afectados serían San Miguel y El Lourdes. Por caídas de rocas, el cerro del Tecolote, el de la Cruz y zona centro se llevarían la peor parte, así como el libramiento Chapala-Ajijic.
La zona que principalmente se muestra en peligro por desgajamiento de cerro y aludes de tierra, es la sierra Las Vigas, la cual incluye el corredor de Jocotepec a Chapala, con prolongadas pendientes que van de los 10 a 80 grados.
Otra zona desprotegida ante el desastre natural es en “Las Curvas de Franco”, en la carretera Chapala-Jocotepec y carretera Chapala-Guadalajara, en el kilómetro 33 al 36 rumbo a Ixtlahuacán de los Membrillos.
Sobre riesgo de inundación, en cabecera municipal las colonias Guadalupe, Santa María, Puerta del Horno, La Purísima, zona Centro, Barrio Nuevo y El Lourdes, ubicadas casi todas a los márgenes del arroyo San Marcos, serían las más afectadas.
Por su parte en San Nicolás de Ibarra (al noreste de la cabecera municipal), las viviendas colindantes al arroyo Los Sabinos, no están exentas de daños por posibles crecidas del afluente.
Para finalizar, en la delegación de Atotonilquillo (localizada a 19 kilómetros de la cabecera municipal), Las Guerras, Solidaridad y Las Colonias, además de la agencia municipal Presa Corona, no se salvarían de inundaciones en caso de un buen temporal.
Foto: Archivo
Redacción.- Aumentan hasta en un 20 por ciento, los accidentes durante el temporal de lluvias, de acuerdo con las cifras del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes; ante esto, ya se lleva a cabo el décimo Operativo de Prevención de Accidentes para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019 que, el pasado el domingo 23 de junio, fue reforzado.
El pasado domingo 23 de junio, los coordinadores del operativo, Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en coordinación con Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), la Secretaría de Transportes y la Asociación Civil Jóvenes Salvaguarda A.C, reforzaron su compromiso para la prevención de cualquier eventualidad provocada por el temporal.
Autoridades representantes del proyecto, señalaron que la exposición a riesgos de accidentes por mal clima se da mayormente en las vialidades y en los cuerpos de agua como ríos, lagos y presas; las zonas que regularmente cuentan con más afectaciones son la zona costa y norte, mismas tienen repercusiones al interior del Estado. Además de que las lluvias copiosas que se dan en las sierras colaboran a inundar poblados.
Como una importante medida preventiva se expuso el no tirar basura en las alcantarillas, ya que esto impide el flujo del agua en las bocas de tormenta y propicia inundaciones.
Así mismo, se remarcaron que las personas que acuden a las playas deben atender las recomendaciones de protección civil y de los guardacostas para saber en qué zonas y cuándo es seguro meterse al mar.
Estas son las recomendaciones del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes:
Peatones:
· Identificar previamente las vías que se inundan en cada temporal de lluvias y buscar rutas alternas.
· Tratar de observar las condiciones de las calles por las que transita; ubicar las alcantarillas, topes y cualquier elemento que pueda ocasionar un accidente durante la lluvia.
· Estar retirado de áreas inundadas y no cruzar calles o avenidas en las que no se vea el piso.
· Alejarse de árboles, construcciones, cables o postes en riesgo de caer o susceptibles de ser derribados por la fuerza del viento o de la lluvia.
· Extremar precauciones al hacer uso del transporte público.
En el vehículo:
· Durante la tormenta, procurar estacionarse en un lugar seguro, encender las luces de emergencia (intermitentes) y evitar resguardarse bajo árboles o anuncios espectaculares.
· No utilizar los pasos a desnivel, ya que la altura del agua tiende a incrementarse rápidamente.
· Disminuir la velocidad y aumentar la distancia entre vehículo y vehículo.
· Encender las luces.
· Sustituir los limpiaparabrisas cuando empiecen a “brincar” o no dejen bien limpio parabrisas.
· En caso de sufrir descompostura y quedar varado con su vehículo, procurar poner la señalización correspondiente para evitar accidentes.
En el hogar:
· Limpiar las coladeras de todas las áreas que tengan salida de agua hacia el drenaje.
· Eliminar la basura de la azotea y bajantes.
· Confirmar el buen estado de la herrería y vidrios en sus puertas y ventanas.
· Si vive cerca de cauces de ríos o arroyos, es conveniente buscar opciones de estancia que les eviten riesgos ante las corrientes de agua o desbordamiento.
· No dejar solos a los niños, especialmente durante la tormenta.
Redacción. – Por realizar actividades en pro el medio ambiente, la ex presidenta de “Amigos del Lago” y actual Secretaria de la Fundación Alégrate, Aurora Michelle Galindo, hizo un reconocimiento público a los estudiantes de la Preparatoria Jalisco, de la Universidad de Guadalajara (UDG), quienes por dos décadas han colaborado con la limpieza en favor del lago de Chapala.
Aurora Michelle, destacó que este año el trabajo de recolección de basura que se realizó entre la fundación Alégrate, la sociedad y representantes de los tres niveles de gobierno resultó “maravilloso”, durante un desayuno que se realizó en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Guadalajara, el 18 de junio.
De la misma forma, reconoció la participación durante 20 años de la Preparatoria Jalisco, plantel que de manera regular acude dos veces al año a recolectar basura, en los meses de junio y noviembre, pero que en este año adelantó la participación y la llevó a cabo el 25 de mayo.
David Zaragoza Núñez, director de la Preparatoria Jalisco, mencionó que los maestros de la institución escolar han cumplido con su función educativa para la formación de la vida al apoyar este tipo de iniciativas durante varios años continuos.
Por su parte, el regidor de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, representando al municipio ribereño, en su intervención señaló que se debe pesar en un crecimiento y desarrollo ordenado para Chapala y pidió a los empresarios que volteen al municipio para inversiones a futuro.
Mientras que, el vicepresidente de la CANACO Guadalajara, José Andrés Orendain, invitó a los integrantes de la cámara a apoyar estas iniciativas a favor del lago de Chapala.
Este 2019, el Abrazo al Lago logró reunir alrededor de 500 personas: 450 alumnos y profesores de la Preparatoria Jalisco y diversas personas de la fundación Alégrate y el ITESO, quienes lograron recoger alrededor de seis toneladas de basura de las carreteras y malecones del municipio de Chapala.
Para recordar:
Aurora Michelle inició el Abrazo al Lago en el año 2000, cuando presidía la hoy extinta asociación civil Amigos del Lago.
Jocotepec, uno de los “favoritos” del plan Maestro de Desarrollo Regional presentado por el Gobernador de Jalisco
Pie de foto: El Plan Maestro de Desarrollo Regional se presentó después de una gira que realizó por Tizapán, Tuxcueca y que culminó en Chapala, el pasado viernes 14 de junio, lugar donde se llevó a cabo una siembra de 250 mil pescados.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – En su primera visita a Chapala como gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez anunció que su plan para desarrollar la Ribera tendrá un costo de inversión de 533 millones de pesos que ya están etiquetados para este 2019, pero no dio a conocer las fechas en que se comenzarán o concluirán dichos propósitos.
Algunos de los mismos no cuentan con proyectos ejecutivos; sin embargo, se contempla que la inversión se realice en siete municipios: Ocotlán, Poncitlán, Jamay, Tuxcueca, Tizapán el Alto, además de Chapala y Jocotepec.
De acuerdo con lo dicho por el gobernador en el Auditorio del Instituto Tecnológico “Mario Molina”, durante la presentación llevaba a cabo el 14 de junio, se reconstruirán carreteras, además de que se invertirá en infraestructura educativa, de esparcimiento, turística, movilidad no motorizada y salud.
Además, irónicamente, presumió el 1.15 millones de pesos invertidos en concluir la segunda etapa de la obra de Jesús Pescador, la cual fue construida en el lecho del lago por administraciones anteriores sin permisos de impacto ambiental y en zona federal y que no se inauguró como se tenía programado en su visita, aunque su departamento de Comunicación Social informó que fueron cuestiones de agenda, a pesar de que los diarios del estado señalaron que no lo hizo por lo polémico de la obra.
En el sector salud, Alfaro expuso que invertirá 26.49 millones de pesos en 13 Centros de Salud (CS) que requieren intervención en una primera etapa y certificación. En el municipio, los Centros de Salud que recibirán dos millones de pesos para cada uno, están San Antonio Tlayacapan, Santa Cruz de la Soledad y Atotonilquillo.
Y en cuatro años (2020-2024), el gobernador prometió que se construirá el tren Guadalajara- Chapala, que saldrá del parque Agua Azul con destino al municipio ribereño, además de que pretende hacer más navegable al lago, en el cual introducirán nuevas embarcaciones. Sin embargo, ninguno de éstos dos cuentas con recursos y solo el tren tiene proyecto ejecutivo que se trabaja con la empresa Ferrocarriles de México (Ferromex), quienes, según Alfaro Ramírez, ya están haciendo recorridos y levantamientos topográficos.
En lo que respecta a la ciclovía de Chapala, que va por la avenida Hidalgo y carretera federal 250, se destinaron 58. 54 millones de pesos, pues de acuerdo a palabras del gobernador será “de primer mundo”.
Otras obras y proyectos propuestos que no cuentan con recursos etiquetados son: un centro de innovación tecnológica en el Instituto Tecnológico Superior “Mario Molina” y de Animación, Cinematografía y Multimedia que se ubicará en Ajijic.
En lo que respecta a infraestructura vial urbana, Jocotepec recibirá 3.5 millones de pesos para la modernización de líneas de drenaje y alcantarillado. Con respecto a educación se beneficiarán tres escuelas: Ricardo Flores Magón con 5.50 millones de pesos, Escuela Centro de Atención Múltiple con 5.52 millones de pesos y escuela J Encarnación Rosas con 0.24 millones de pesos.
En Chapala, les inyectarán recurso a tres escuelas: Escuela Secundaria Técnica número 83 con 5.54 millones de pesos, CAM Rosa Baltazar González de Atotonilquillo con 1.50 millones de pesos y otra escuela que no se pudo identificar pero que se ubica en la delegación de Atotonilquillo.
En cuanto a infraestructura y esparcimiento, en Jocotepec, se recibirá 2.10 millones de pesos para la construcción de una cancha de usos múltiples y la estructura de protección en Zapotitán de Hidalgo.
Para la reconstrucción de carreteras, la carretera estatal 119, 112 y 155 que va desde el municipio de Jocotepec a Chapala, se invertirán 82.84 millones de pesos.
Inversión del Plan Maestro de Desarrollo Regional en siete municipios de la ribera
Infraestructura turística, 47.31 millones de pesos.
Infraestructura educativa, 65 millones de pesos.
Infraestructura y de esparcimiento, 27.52 millones de pesos.
Reconstrucción de carreteras, 302. 96 millones de pesos.
Infraestructura educativa, 65 millones de pesos.
Infraestructura y de esparcimiento, 27.52 millones de pesos.
Infraestructura no motorizada, 63.84 millones de pesos.
Sector salud, 26.49 millones de pesos.
El Seleccionado Femenil de Chapala. Foto: cortesía.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco. – El Seleccionado Femenil de Chapala dio cátedra durante la semana con lo que sumó un par de victorias que le dieron el pase a la final de la primera fase de la región sureste de la Copa Jalisco para representar el distrito en la siguiente etapa del torneo.
El martes 18 de junio, derrotaron 3-0 al representativo de Jocotepec en el campo homónimo del municipio, con los goles de Jacqueline Hernández, Quetzally Ibarra y María Guadalupe Gutiérrez.
Mientras que el jueves 20, derrotaron a Mazamitla con un marcador final de 3-2, en el Campo Municipal “Juan Rayo”, con los tantos de María Elena Márquez, Melissa González y Galilea Velázquez.
Con estos resultados, el selectivo chapalense jugará la final ante el mismo Mazamitla, hoy sábado 22 de junio, en el Campo Municipal “Juan Rayo”, en punto de las 6:00 de la tarde.
Manuel Jacobo (San Antonio Tlayacapan). – Mediante la redacción de un libro titulado: “San Antonio Tlayacapan, recorriendo su historia”, habitantes de la localidad rescatan la memoria histórica, la pertenencia a su tierra y un espacio físico para ver, sentir y contar su pasado.
El libro que se inició en 2018 durante la fiesta de la Santa Cruz, llegó a Imprenta Guadalajara y finalmente, el sábado 22 de junio se presentará en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan a las 18:00 horas.
La obra tendrá un costo de 150 pesos, dinero que será utilizado para la instalación del museo comunitario que también promete muy pronto abrir sus puertas al público.
Aunque el trabajo fue impulsado por la presidenta de la Asociación Civil Acalli, María Victoria Corona Vega, la coordinación del trabajo de campo se realizó bajo el esfuerzo del antropólogo, Arturo Moreno Chávez, siendo él pieza clave para la realización de las 134 páginas del libro.
La pérdida de la identidad de los jóvenes es uno de los objetivos que pretenden combatir mediante los relatos, vivencias, experiencias y las tragedias de los adultos mayores de 80 años que narraron la historia mediante diversas entrevistas: “que la fuente no sea alguien que se inventa la historia, sino la misma gente que la vivió”, narró Arturo.
“Los jóvenes no saben cuál es su origen, cómo se construyeron sus calles, cómo se construyó el pueblo y quienes fueron los que realmente levantaron la economía del pueblo, que el pueblo fue un pueblo ladrillero por casi 300 y más años de años” narró el antropólogo que dejó parte de su vida en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Entre las líneas, también se rescata la tradición oral para lograr dejar plasmada la forma de vida de adultos mayores, que en algunos casos ya tenían más de 100 años.
Por tanto, en las páginas encontrarán relatos simples como lo es el corte de una culebra de agua, hasta la historia de cómo hacían nacer el agua de un manantial por medio de una olla con pelos de caballo y una doncella.
Además de contar acerca del Título Primordial de la comunidad indígena, fechado en 1797: “tenían un Título virreinal que desconocían muchos, que tuvo muchas tragedias ese título: que desapareció, que volvió a aparecer; que se lo robaron. Que actualmente hay un decreto y eso tampoco lo saben” enfatizó Arturo Moreno.
También aparecerán las historias de la gente que dejó su comunidad para fundar otros espacios en otros municipios, como lo fue el éxodo a Ixtlahuacán de los Membrillos.
“Iban arrastrando sus carretas con caballos, con burros por la montaña. Las mujeres iban detrás con los niños en la espalda cuidando sus pocas pertenencias, llorando porque dejaban, llorando porque dejaban sus familiares aquí, porque dejaban su pueblo; pero contentos porque iban a una tierra que les iba a ser propia” citó Arturo un fragmento de la obra.
Debido a que la apertura del museo comunitario está en camino, y que los integrantes del Grupo Acalli son los impulsores de ambos proyectos, se pretende colocar ambos logros como la base para la perpetuación de la historia local.
En el museo se tendrán diversos objetos que los habitantes han regalado a la asociación, por lo que los nativos y turistas podrán encontrarse con piezas de la tumba de tiro fechada del año 500, así como diversos elementos.

Doce dibujos que describen la historia de la comunidad fueron colocados en el libro, la autora de las imágenes es María Victoria Corona Vega, quien se encuentra acompañada con investigadores y personalidades locales.
Luego de casi un mes, la mega fuga de agua fue reparada por el municipio
Redacción.- Pese a que no le correspondía, la fuga de agua de agua potable que desperdició el líquido por casi un mes, ya fue reparada por la dirección municipal de Agua Potable y Alcantarillado.
El problema, originado en la calle Paseo de las Rosas, de la colonia El Crucero, de la cabecera municipal, fue atendida por el municipio, el pasado 11 de junio, luego de que Laguna publicara en la edición pasada la magnitud del flujo derramado, que ascendía de 10 a 30 litros por segundo.
De acuerdo con el informe proporcionado por Martha Patricia Machuca Valencia, jefa administrativa de Gestión Integral del Agua y Drenaje, el problema se registró en una línea de dos pulgas de PVC que alimentaba el salón de eventos La Misión, y a quien correspondía reparar la fuga; sin embargo, para evitar que se pensara que el desperdicio de agua provenía de los pozos de ayuntamiento, se arregló la falla.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala