Los sentenciados (entre los que hay una mujer) se encuentran internos en los centros, tanto varonil como femenil, de Puente Grande, en donde cumplen su condena. Foto: SDP Noticias.
Redacción. – Un juez federal impuso condenas de nueve a 18 años de prisión a ocho personas implicadas en el atentando de enero de 2011 contra el domicilio del director de Seguridad Pública de Chapala, Jalisco, Reynol Contreras Núñez.
De acuerdo con la causa penal, los hoy sentenciados fueron detenidos en el municipio de Chapala por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, junto con un lanza cohetes, nueve armas cortas, dos cargadores, tres mil 808 cartuchos útiles, 13 armas largas, siete granadas de fragmentación, seis envoltorios con cocaína y cuatro vehículos.
Diego Antonio Morales Sánchez, Daniel Adrián Joaquín Madrigal, Samuel Aguirre Chávez, Sergio Molina Francisco, Héctor Escalona Delgadillo y Alberto Pérez Vázquez fueron considerados responsables de los delitos de portación de armas de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas, así como contra la salud (modalidad de posesión simple de cocaína); por lo que deberán cumplir una condena de 18 años de prisión y el pago de una multa equivalente a 19 mil 278 pesos.
A Oscar Cárdenas Fuentes y a Sandra Guadalupe Baltazar Muñoz se les consideró responsables de la comisión del delito de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional, por lo que deberán cumplir una condena de nueve años y seis meses de prisión, así como el pago de 17 mil 10 pesos.
Estas personas confesaron ser parte del grupo criminal la Resistencia. Los sentenciados se encuentran internos en los centros, tanto varonil como femenil, de Puente Grande, en donde cumplen su condena.
Con información de MVS noticias.
José Miguel Gómez López. Foto: Laguna.
Redacción.- El candidato de la coalición Por Jalisco al Frente (PAN-PRD-PT), José Miguel Gómez López, presentó sus propuestas en materia de educación y salud. En el primer rubro, aseguró que luchará porque el Centro Universitario se construya en el municipio, mientras que en el segundo se comprometió a hacer de Jocotepec, el municipio más sano del estado.
En rueda de prensa, el candidato explicó que su propuesta en educación y salud van de la mano debido a que su objetivo es generar las bases “para un buen desarrollo en todos los ambientes”, pues consideró indispensable el trabajo coordinado entre las diferentes direcciones.
Su proyecto de educación se divide en dos ejes. El primero es el de lo tangible, que consiste en el mejoramiento de la infraestructura de todas las escuelas del municipio, desde preescolar hasta preparatoria, debido a las diversas afectaciones que hay sufrido por la falla geológica que atraviesa al municipio.
Para decidir sobre la inversión del presupuesto de la dirección de educación, Gómez López anunció la conformación de una Consejo integrado por los directores de las instituciones educativas, padres de familia y conocedores del tema.
El abanderado del Frente reiteró su intención de traer para Jocotepec el Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara, así como de una escuela técnica en donde los ciudadanos se puedan capacitar en soldadura, mecánica, electricidad, corte y confección.
El otro eje de su propuesta corresponde al intangible, que definió como la formación que recibirán los niños y adolescentes en todos los temas para que estén informados, sean conscientes y crear un ambiente sano, en el que el deporte, la cultura y las artes, jueguen un papel preponderante.
“La educación tenemos que verla no sólo como el arma de desarrollo y el motor del desarrollo de una sociedad, sino hasta su misma esencia, un pueblo educado, un pueblo con formación, tiene visión, crece y mejora en todos los sentidos”, apuntó.
En cuanto a salud, el abanderado del frente manifestó su intención de establecer acuerdos con los productores de berries del municipio que producen alrededor de 6 mil empleos, de acuerdo a sus cifras, para la ampliación de la Unidad Médica Municipal, la coordinación con otras instituciones médicas y el mejoramiento del servicio de salud.
El candidato de la coalición se comprometió a terminar el Centro de Salud de la delegación de San Cristóbal y la construcción de otro en el Molino, así como el refuerzo de todas las unidades médicas que alberga el municipio.
José Miguel aseguró que como su propuesta está encaminada a dar “certeza” en materia de salud, invitó al médico Rafael Gómez Rodríguez a quien atribuyó la experiencia necesaria para la dirección.
Por su parte, Rafael Gómez quien cuenta con 30 años de servicio y 15 trabajando en la Cruz Verde de Jocotepec, aseguró que el problema de salud se tiene que afrontar con dos tipos de medicina: la preventiva y la curativa, por lo que explicó que su proyecto se fundamenta en la educación y capacitación de los ciudadanos desde el preescolar para que lleven un estilo de vida saludable.
El médico afirmó que la cantidad de vehículos e infraestructura médica con la que cuenta el municipio es suficiente para brindar un servicio de calidad, el problema que detectó es que la falta de personal. Al respecto, informó que trabaja en convenio con diferentes universidades públicas y privadas, para que puedan asignar a pasantes de medicina, enfermería y paramédicos para que trabajen en la unidad municipal.
Rafael Gómez, quien es maestro en medicina estética antienvejecimiento, aclaró que el aumento del personal no implicará un costo para el municipio porque se hará como servicio social, pero sí permitirá disminuir el tiempo de respuesta de las unidades de emergencia; mínimo 10 minutos y máximo 20 minutos a Las Trojes y Potrerillos, las delegaciones más alejadas.
El médico aseguró que no habrá día de descanso desde que asuma la Dirección de los Servicios Médicos Municipales, pues cuentan con proyectos a corto, mediano y largo plazo. “Me quiero comprometer con Jocotepec por las raíces que tengo, desde mis abuelos y desde mis papás”, concluyó.
El candidato del PRI a la diputación local por el distrito 17. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Como una forma de obtener los recursos necesarios para dotar de servicios básicos a las comunidades del distrito 17 y del Estado de Jalisco, Tomás Figueroa, candidato del PRI por dicho distrito, propone quitar presupuestos a partidos políticos, así como quitar instituciones que considera innecesarias.
Figueroa señaló que, de llegar a ser diputado, desde su primer día impulsará la iniciativa para retirar presupuesto a los partidos políticos. De lograr la iniciativa, según Tomás, en un año no electoral, se ahorrarían 300 millones de pesos anuales, mientras que en un año electoral serían 440 millones de pesos.
Según sus cálculos, en los tres años de una gestión se podrían destinar mil millones de pesos a obras que se requieren en las localidades, pues considera que es más importante dotar a las comunidades de servicios que dar presupuesto a las instituciones políticas.
Por tal motivo, hace una invitación a sus compañeros y contrincantes para que se sumen a la iniciativa, y así al presentarla puede hacerse realidad. Aseguró que todos los partidos y candidatos que quieran obtener dinero de dudosa procedencia lo van a tener con o sin esa ley.
Aseguró que hay una modalidad que permite obtener financiamientos sin tope, y es mediante rifas, eventos que realice el propio partido, así mismo señaló que se puede ir a los cruceros, de ir a pedirle a la gente, cosa que ayudaría a generar simpatía con la población.
Otra de las propuestas para obtener recursos, según el candidato, es “tenemos que desmantelar muchas instituciones que no funcionan, que no han sido eficientes para el Estado de Jalisco…” aseguró.
Una de las instituciones que criticó fue el hecho de que exista una autoridad electoral a nivel federal y otra estatal, sin tener muchos resultados de ellas, por lo que sugiere que las funciones las debería llevar sólo la autoridad electoral a nivel federal.

La distribución del agua por prioridades es lo que puede ser la clave para resolver la falta de agua en las localidades, pues actualmente hay más pozos dedicados a la agricultura que al uso humano.
El candidato a diputado local indicó que la principal problemática del distrito 17 es la falta de pozos de agua en algunas localidades, y en algunas otras hace falta un servicio regular, por lo que la realización de perforaciones de pozos profundos deben ser prioridades, así como los servicios básicos y la seguridad pública.
Aseguró que se está haciendo un diagnóstico para conocer cuántas de las 2 mil 500 localidades que integran los 15 municipios del distrito carecen de agua potable.
Además, dijo que se necesita equilibrar la desigualdad de servicios entre municipios y localidades, por lo que algunas tienen mucho y otras no lo tienen.
“Empecemos con lo necesario, con lo fundamental, con lo básico, y después, a lo mejor los que viven en la avenida de Chapala nos van a tener que aguantar, a lo mejor también hay necesidad de falta de luz, falta de recolección de basura” ejemplificó Tomás.
Otras de sus propuestas son: aumentar el salario mínimo, creación de empleos dignos, mejoras al campo local y brindar mayor seguridad para fortalecer el turismo, así como la implementación de valores tanto a nivel institucional como familiar.
El sondeo fue realizado en el mercado Morelos de la cabecera municipal de Jocotepec. En el ejercicio se registró una participación del 70 por ciento de mujeres y el 30 por ciento hombres. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – 60 por ciento de los futuros votantes no conocen las propuestas de ninguno de los candidatos y candidatas a la municipalidad de Jocotepec. Sin embargo, a pesar de que sólo el 40 por ciento conoce las cinco propuestas que aparecerán en la boleta electoral, la totalidad se dijo en disposición para asistir a las urnas a votar, según un sondeo de Semanario Laguna.
El sondeo fue realizado el pasado 31 de mayo en el Mercado Municipal de Jocotepec, con una muestra de 20 personas, entre clientes y locatarios, a las que se les hicieron cinco preguntas para conocer el panorama político electoral.
Además, el 40 por ciento dijo que conocía a los candidatos a la presidencia municipal, contra el 45 por ciento que lo fraccionó entre uno, dos, tres y cuatro candidatos. Tres personas dijeron que no conocen a ninguno de los aspirantes, representando un porcentaje de 15 puntos.
El 60 por ciento de los participantes manifestó no conocen ninguna propuesta, mientras que otro 15 contestó “algunas”. Los convencidos representaron un porcentaje de 25 puntos.
Primero se les preguntó si conocían a los todos los candidatos y candidatas a presidente municipal. Tan sólo el 40 por ciento de los sondeados contestaron afirmativamente, mientras que otro 45 por ciento lo fraccionó entre uno, dos, tres y cuatro candidatos. Tres personas dijeron que no conocen a ninguno de los aspirantes, representando un porcentaje de 15 puntos.
La oferta política carece de propuestas. Al cuestionar a los ciudadanos sobre su conocimiento de las propuestas planteadas por los candidatos que conoce, la respuesta fue generalmente negativa. El 60 por ciento de los participantes manifestó no conocen ninguna propuesta, mientras que otro 15 contestó “algunas”. Los convencidos representaron un porcentaje de 25 puntos.
El sondeo realizado por Laguna retomó las principales cualidades con las que debe contar el próximo presidente de Jocotepec. Entre los calificativos más comunes está que cumpla con lo que promete, ser honesto, que no sea “rata”, activo para solucionar los problemas, responsable, preparado e innovador.
El ejercicio realizado en el Mercado Municipal permitió conocer las principales preocupaciones de los ciudadanos y comerciantes al preguntarles sobre cuál consideran que es la necesidad más presente en la población. La necesidad de vivir con seguridad fue la respuesta preponderante con un 45 por ciento. Seguida de la distribución de agua potable con el 25 por ciento. Mientras que la solución al problema de la basura representó 15 puntos, hubo otros participantes por la cultura, el deporte y la generación de empleos.
Finalmente, el 100 por ciento de los sondeados manifestó entera disposición y voluntad para participar en la jornada de votaciones que se llevará a cabo el domingo primero de julio en donde se elegirán más de tres mil cargos públicos.
La candidata independiente Juanita Delgado también estuvo de visita en el tianguis de Ajijic y en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- La candidata independiente Juanita Delgado, compañera de fórmula de Pedro Kumamoto al Senado por Jalisco, visitó Jocotepec para promocionar su proyecto político e invitar a la sociedad el próximo seis de junio a las 20:30 horas en la plaza principal, en donde los dos explicarán el “por qué” quieren llegar al congreso.
La invitación es para toda la población de Jocotepec y demás municipios que integran la región. La intención es que conozcan la trayectoria de Pedro Kumamoto en la política al ser el primer candidato independiente que llegó al congreso de Jalisco sin partidos políticos y con el apoyo de las firmas de las personas.
“Queremos hacer una exposición de los motivos por [los] que queremos llegar al senado y queremos también exponerles algunas propuestas, así como invitarlos de qué forma pueden participar con nosotros para ser parte de esta fórmula, para este cambio”, expresó la también académica y activista.
Algunas de las propuestas de los candidatos independientes al Senado por Jalisco son abatir la impunidad, la corrupción y quitarles los privilegios a la clase política. Además de su preocupación en temas de educación y salud.
“¿Cómo lograr eso? Reformando todo el sistema de fiscalización. Hay un sistema nacional anticorrupción que queremos fortalecer, que el fiscal que se designe sea por perfil profesional. Tenemos la certeza de dos leyes que ya se aprobaron en Jalisco: ‘sin voto no hay dinero’ y el fuero. Quitarles el fuero a los funcionarios”, consignó Juanita.
Juanita Delgado visitó la zona centro de Jocotepec el pasado 23 de mayo en solitario para darse a conocer como la compañera de fórmula de Pedro Kumamoto. Además de compartir su proyecto con los jocotepenses el próximo seis de junio, la candidata informó que presentará a Cynthia Rodríguez, su suplente, que es originaria de Jocotepec y que es una persona “Con este arraigo que conoce las condiciones rurales, las condiciones de vivir en las regiones que a veces las personas que llegan puestos políticos pues desconocen, se vuelven burócratas de una clase política que no toca piso que no identifica las necesidades en las regiones” (sic), concluyó.
La candidata independiente agradeció a los jocotepenses que le dieron su firma para que pudieran aparecer en la boleta electoral, pues superaron las 115 mil que les pidió el INE gracias al respaldo de aquellos que levantaron “el valor y la pluma”.
El incendio ocurrió por la noche. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Un flamazo por acumulación de gas consumió la estufa, el refrigerador, el comedor y herramienta de una casa de dos pisos en el barrio La Cascada, al noreste de la cabecera municipal; durante la noche del tres de junio.
El director de Bomberos y Protección Civil de Chapala, Enrique Perales Miranda, descartó heridos ya que los tres adultos y dos niños que habitan el domicilio, no se encontraban al momento del incendio que habría ocurrido entre las 9:00 y 10:00 de la noche.
Aunque aún están evaluando las condiciones en que ocurrió el accidente, todo parece indicar que la fuga habría emanado de las conexiones de la estufa y la línea oculta de gas, lo que habría provocado el flamazo según estimaciones del director.
El calor del incendio no alcanzó temperaturas que comprometieran la estructura de la casa y habitabilidad; sólo el piso de la primera planta y el entrepiso se levantaron por lo que se Perales Miranda concluyó que el inmueble aún podría ser habitado.
El propietario valuó la pérdida del incendio en 100 mil pesos. Por su parte, el director de Bomberos informó que de manera regular este tipo de incidentes son accidentes por descuidos de la misma gente y es cuestión de tener educación y precaución en cuestión de seguridad.
Cabe mencionar que en lo que va en la temporada del calor, es el único incidente que ha ocurrido.
Otras imágenes de como quedo el interior de la casa:

El candidato a alcalde de Chapala, Javier Degollado, mostró a los estudiantes las presuntas pruebas donde el candidato de MC está contra la construcción del Centro Universitario. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de haber participado en el foro “Diálogos Educativos”, el candidato Javier Degollado González presentó el amparo que se interpuso de parte del bufete jurídico “Anaya Vázquez y Asociados (AVA)”, con el que se pretendía una “suspensión provisional de actos reclamados”, lo que se traduce a una suspensión para retrasar la entrega del predio donde se realzará el Centro Universitario de la Ribera.
El amparo fue promovido por Juan Vaca Gálvez, quien se ostenta como el dueño del predio “Las Parras”, y quien según el documento, le fue arrebatado el predio, motivo por el cual mantiene una averiguación previa ante el Ministerio Público bajo la carpeta 2310/2006.
El recurso legal se interpuso días después de que se hiciera la donación a la Universidad de Guadalajara, por lo que el entonces presidente municipal, Javier Degollado le fue notificado.
El tres de abril de 2018, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del tercer circuito, decidió “negar a Juan Vaca Gálvez, la suspensión definitiva por los motivos ya expuestos”, lo que dejó improcedente el amparo promovido.
Ambos documentos, el amparo y la negación del mismo son las defensas que ahora usa el candidato del PRI, Javier Degollado después de que Moisés Anaya le tachara de mentiroso y se dijera a favor de dicho proyecto.
Degollado González reveló que los abogados implicados (Héctor Velázquez, Juan Pablo Ramírez y Guillermo Hernández) y que hicieron la promoción del recurso legal, son simpatizantes de su partido y están vinculados al candidato.
“Son tres personas de su despacho que están debajo de su casa de campaña… La razón yo creo que hay que preguntarles a ellos, y yo creo que es política”, platicó Degollado González.
Además agregó que él está consciente de que el Centro Universitario va a ser una necesidad muy grande para toda la región y va a trabajar en ello para que se construya la universidad que se pretende inicie labores en septiembre de 2019.
En la edición pasada de Laguna, el candidato de Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya señaló no haber realizado ningún trámite legal y le dice “que se preocupe cuando yo haga una denuncia en particular, pero cualquier persona ajena al tema, que a lo mejor tiene un conflicto de intereses, pues me lo va a querer imputar a mí, como suele hacer todo”, comentó al semanario.
Javier Degollado indicó que también interpuso una demanda para que Moisés “aclare cuándo lo amenacé, dónde lo amenacé, cómo declara que fui yo”, agregó el candidato haciendo énfasis en la denuncia que presentó por difamación procesos electorales.
Por su parte, Moisés Anaya, quien también es abogado de profesión, digo que el presidente municipal con licencia lo denuncia “por algo que no está tipificado como delito: difamación y delitos electorales, obviamente no le van a dar resultados”.
Además, agrega, “No van a poder eliminar el peritaje de la bala que coincide con una de las armas de seguridad pública, y él dice que sus elementos estaban en seguridad, pero eso lo daremos a conocer en una rueda de prensa para que la ciudadanía conozca la etapa procesal en que va el caso”, culminó Moisés Anaya.
El Vid Fórum se realizará este 16 y 17 de junio. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Degustaciones de vino, comida gourmet, postres y música en directo se podrán disfrutar en la segunda edición del Vid Fórum a realizarse este 16 y 17 de junio en las instalaciones del Club Náutico, La Floresta, en Ajijic.
El director de la Feria del Vino de la Ribera de Chapala, Juan Macías, destacó que este año participarán alrededor de 20 casas de vino nacional y extranjero, además de cuatro restaurantes que buscan posicionar a Ajijic como un destino culinario en Jalisco.
En un hermoso jardín decorado donde se podrá apreciar la belleza del lago más grande de México, además de degustar de una excelente copa de vino se podrá apreciar la presentación de música típica mexicana, música de violín a dúo, salterios, latin folk y las agrupaciones; Latinos Son, Asuntos varios y un DJ del Bronx.
Las puertas abrirán el día sábado de 1:00 de la tarde a 11:00 de la noche. El costo de ingreso para este día será de 300 pesos por persona y las degustaciones se realizarán de la 1:30 a las 7:30 de la noche.
Los organizadores invitan a pasar el Día del Padre, que caerá el domingo 17, de 1:00 de la tarde a 7:00 de la noche. El costo de ingreso para este día será de 250 pesos y para aquéllos que comprueben ser menores de 17 años de edad, el ingreso será gratuito.
Para los papás que gustan de los autos y las altas velocidades, el festival del vino también contará con pruebas de manejo por parte de Autos Tesla que presentará su modelo X capaz de acelerar de cero a 100 kilómetros tres segundos.
Como el año pasado, el festival contará con la presencia de prestigiados enólogos como los son Fernando Farías de Cava Córdoba, Daniel Lonnberg de Vinsur adobe Guadalupe, entre otros.
Macías agregó que este año se espera la visita de alrededor de mil 400 personas, a diferencia de las 900 que lograron reunir durante la primera edición del festival.
Para saber:
Vid Fórum surgió durante una tarde de vinos entre tres amigos a quienes se les ocurrió la idea de hacer un festival del vino, logrando llevar a cabo la primera edición del festival en el 2017.
Una estudiante de la Preparatoria leyendo su pregunta. Foto: Laguna.
Redacción (Chapala, Jal).- Pese que el director, Juan Ramón Álvarez López indicó los foros se desarrollaron en un ambiente democrático y sustentado en previas sesiones con diversos talleres y clases con maestros sobre dicho ejercicio, Semanario Laguna detectó que durante el desarrollo de los dos primeros candidatos se presentaron una serie de hechos que vulneraron los ejercicios.
Los dos candidatos que han robado reflectores por la violencia en la que se han visto envueltos, nuevamente recibieron actos durante la presentación de sus proyectos en dicho foro.
Durante la presentación del candidato de Movimiento Ciudadano, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, se tornaron preguntas que no estaban acorde a las temáticas y que algunos alumnos estaba leyendo de mensajes desde sus teléfonos celulares.
Pese que el candidato se dio tiempo para responder a temas que se han encargado de hacerse públicas gracias a la desacreditación que se ha generado mediante redes sociales.
Por su parte, el candidato del Partido Revolucionario Institucional, Javier Degollado González, de igual manera recibió diversas preguntas en el mismo sentido que Moisés. Los teléfonos celulares se dejaron ver con preguntas elaboradas.
Javier se mostró cómodo igual que su contrincante, sin embargo, este tipo de actividades alimentan el morbo, olvidando la parte propositiva de dichos foros que fueron creados con la intensión de informar.

Otro de los estudiantes de la Preparatoria leyendo su pregunta al candidato.
A diferencia de los primeros participantes, el candidato Alejandro Aguirre no recibió ataques y los alumnos presentes realizaron preguntas acorde a las propuestas presentadas, dejando claro cómo realmente un foro sin ese tipo de acciones deja mayor retro alimentación.
Gerardo Degollado no recibió ningún tipo de pregunta similar al que le realizaron a los primeros candidatos, sin embargo debido a que la presentación de su proyecto estaba basado en el proyecto nacional de López Obrador y un poco de su aporte municipal, los alumnos lanzaron preguntas para cuestionarlo.
Desde la participación del candidato de la coalición “Juntos haremos Historia”, la participación en cuanto a preguntas, comparado con los tres primeros participantes, bajó. Las preguntas en ningún momento carecieron fundamentos y eran críticas y propositivas.
Ya en la participación del candidato independiente, Juan diego Castro y de la candidata de Nueva Alianza, Esperanza Mejía, la presentación de los proyectos parecían con menos rigor y los alumnos se mostraron menor interés en sus propuestas.
Las autoridades del plantel señalaron que debido al desconocimiento de todos los candidatos, no fue posible invitar a las dos candidatas, sin embargo, Esperanza Mejía se presentó y participó.
La única candidata excluida del evento fue la candidata del Partido Verde Ecologista, Andrea García Mariscal quien dice que respeta la decisión de las autoridades y que finalmente las personas deciden cuando conocen sus proyectos.
Pese que el director considera que es un ejercicio que ayuda a los jóvenes a ser líderes, lo cierto que los primeros participantes se vieron inmiscuidos en un proceso de guerra sucia que llegó fundada desde los procesos antagónicos de partidos directo a la preparatoria.
Actualmente la Preparatoria Regional de Chapala cuenta con una matrícula en cabecera municipal de mil 275 alumnos, y de éstos únicamente poco más de 300 alumnos están en edad de ir a emitir su voto.
El director de la preparatoria, Juan Ramón Álvarez López. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Hasta el momento es posible que casi mil 200 alumnos apliquen su examen en la Preparatoria Regional de Chapala para ser admitidos ante la Universidad de Guadalajara en el próximo calendario educativo. La evaluación se aplicará el sábado dos de junio del presente año.
En la cabecera municipal se han registrado casi 700 jóvenes para aplicar su examen, así mismo en el módulo de Ixtlahuacán estarán aplicando 220 personas y en el módulo de Mezcala, serán 300 los que apliquen su evaluación.
La Preparatoria Regional de Chapala, en esta ocasión recibirá 75 por ciento de los jóvenes que apliquen su examen, por tal motivo en cabecera municipal se recibirán únicamente 500 alumnos, dejando fuera casi 200 de los apliquen su prueba.
En Ixtlahuacán, se rechazarán 20 jóvenes y 200 serán admitidos, mientras que en Mezcala se rechazarán 50 y 250 jóvenes tendrán derecho a pertenecer a la máxima casa de estudios.
El director de la preparatoria, Juan Ramón Álvarez López, espera que en un futuro puedan ser admitidos todos los estudiantes, sin embargo en el próximo calendario únicamente se admitirá 950 jóvenes.
Del 25 por ciento de rechazados, éstos podrán tener la oportunidad de entrar a estudiar al CONALEP, esto gracias a los convenios a lo que se han llegado para que los jóvenes puedan tener acceso a la educación y debido a que dicha institución tiene una baja demanda por el momento.
Juan Ramón, hace una invitación a la población para que puedan facilitar un predio en Ajijic y así crear otro módulo de la institución, por el momento se estará realizando un auditorio en la sede de Chapala, además se tiene prevista la creación de la escuela de enfermería.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala