Mensualmente asisten 400 pacientes de Jocotepec y municipios vecinos a la UBR para recibir rehabilitación. Foto: Laguna.
Redacción.- Luego de que Protección Civil del Estado de Jalisco dictaminara que la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Jocotepec representaba un riesgo por el alto grado de afectaciones en la estructura del edificio, fue reubicada en la Clínica Municipal en donde ya inició labores.
La Clínica Municipal cedió dos áreas amplias para la instalación de camillas y demás aparatos necesarios para brindar las terapias de rehabilitación. Allan Phillippe Portugal García, director de Servicios Médicos Municipales informó que posiblemente sea otorgada otra área a la URB, sin embargo, comentó que ya opera con normalidad.
Para Portugal García el cambio será muy positivo para los pacientes, pues se encuentra en un área más accesible y las condiciones del inmueble son adecuadas. “Yo creo que va a ser muy bueno para la gente. Es un lugar más accesible, las rutas de camión están aquí cerca y por las condiciones propias de los pacientes les da un mejor acceso y tienen áreas más adecuadas, los baños, pasillos más amplios, y obviamente la colaboración con Servicios Médicos”, apuntó.
El área en donde fue reinstalada la UBR fungía anteriormente como sala de hospitalización, por lo que tuvo que ser movida a otro espacio dentro de la Clínica. Para el director esto no representó ningún problema, pues además de que por ser una Unidad de Emergencia en donde los pacientes pasan máximo ocho horas, el “hospitalito” cuenta con el espacio suficiente.
De acuerdo a datos del director del DIF, Edgar Ernesto Aldrete García, mensualmente asisten 400 pacientes de Jocotepec y municipios vecinos a la UBR para recibir rehabilitación en mecanoterapia, termoterapia, hidroterapia, electroterapia y masajes.
El antiguo edificio está siendo sometido a un estudio de mecánicas de suelo que permitirá determinar el futuro del inmueble, si es conveniente que sea intervenido para reforzar la estructura o si tiene que ser demolido.
La Clínica Municipal que ahora alberga a la UBR, está ubicada en la calla Matamoros Sur, cerca del Centro de Salud y el IMSS, por donde pasan dos rutas de autobuses.
El Señor del Huaje durante el recorrido por las calles de la cabecera municipal de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Redacción.- Como cada primer domingo de mayo se realizó la procesión para finalizar la fiesta en Honor al Señor de Huaje. Los miles de fieles que lo acompañaron pudieron ver al cristo recién restaurado, proceso en el que se le recuperó su mirada y tono moreno de piel original.

El Señor del Huaje al lado de sus cargueros durante la procesión al finalizar la fiesta en honor al Señor del Huaje. Foto Miguel Cerna.

Una mujer en silla de ruedas acompañando al Señor del Huaje.

Cuatro sacerdotes acompañaron al milagroso Cristo por las calles de la población.

Así luce el Señor del Huaje después de su restauración.

Arcos con flores decoraron las calles por donde pasó el Señor del Huaje.
El comedor asistencial de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Existen diferentes problemáticas que afectan a las personas que rebasaron los 65 años de edad, que van desde la violencia física, económica y psicológica de parte de sus familiares, como su limitación para participar activamente dentro de la sociedad.
Rosa María Villanueva García, coordinadora desde hace 14 años del grupo de adultos mayores y del comedor asistencial de Jocotepec, expuso en un foro sobre derechos humanos las principales problemáticas a la que se enfrenta este sector de la población.
Villanueva García comparó el maltrato que sufren los adultos mayores con la de los niños y adolescentes, porque son violentados económica, física y psicológicamente. “Hay personas que les han hecho firmar papeles para quitarle sus propiedades”, comentó.
Aunque en teoría los adultos mayores deberían ocupar un lugar privilegiado dentro de su familia, muchas veces se vuelven “una carga”, que ningún hijo desea asumir. “La familia siempre trata de aventar la bolita ya sea a uno o a otra persona de la misa, casa o a terceros; al vecino que les lleve un taquito porque no pueden ver por ellos” (sic), sentenció Rosa María.
Caso contrario es cuando los hijos abusan de la confianza de sus padres al cederles obligaciones y responsabilidades que no les corresponden, como la crianza, alimentación y manutención de sus nietos y las parejas de sus hijos, cuando debería estar disfrutando su vejez.
En la sociedad, las personas adultas mayores también son relegadas y limitadas. De acuerdo con cifras de Rosa Villanueva, nueve de cada 10 personas les es difícil conseguir un empleo aunque se sientan con fuerza para trabajar.
Cuatro de cada diez personas adultas mayores, es decir 41.1 por ciento, están en situación de pobreza en México. En total, 34.6 por ciento vive en pobreza moderada y 6.6 por ciento en pobreza extrema (CONEVAL 2017).
La jubilación es otro motivo que detona diferentes problemas psicológicos, depresivos y de ansiedad al sentirse como personas improductivas o imposibilitadas para seguir laborando. A esa edad, los gastos médicos superan los ingresos correspondientes a su pensión, por lo que tienen que recurrir a terceros para completar sus medicamentos.
Para Rosa María, coordinadora de los adultos mayores y del comedor asistencial de Jocotepec, es preciso cambiar la percepción de la vejez, pues consideró que a los 65 años y más, “aún tienen fuerza para dar más”.
La educación y el ejemplo son algunas de las medidas que cambiarán la percepción de la ancianidad. “Muchas veces aunque vivan los abuelos en sus casas, son unas personas invisibles: “‘Quítate, levanta los pies porque estoy limpiado, ya hiciste cochinero’. No les tienen paciencia a los adultos mayores, paciencia sobre todo porque para allá vamos todos”, concluyó.
“Seguimos con una cuenta congelada que es la más grande que corresponde a participaciones tanto estatales como federales y tenemos congelados 4 millones de pesos”, indicó el Tesorero Roberto Medina Salazar. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – De las 36 cuentas congeladas que tenía el ayuntamiento de Chapala desde principios del mes de marzo, 35 ya fueron liberadas, indicó el Tesorero de la Hacienda Municipal, Roberto Medina Salazar.
Sin embargo, la única que falta por descongelar es la que tiene mayores ingresos del municipio. La cuenta tiene hasta cuatro millones que no se pueden utilizar porque es con lo que se cubre el gasto del demandante, según calcula el entrevistado.
Además de aclarar que como la institución bancaría HSBC, en la que tenía el Ayuntamiento su dinero, no emitió ninguna alerta o recomendación sobre la intención de congelar las cuentas del gobierno, decidieron cambiar a otro banco, Bancomer.
Aunque no sabe a ciencia cierta cuándo se descongelará dicha cuenta, en tanto le preocupa al Tesorero garantizar la prestación de los servicios públicos, la nómina de los trabajadores y culminación de obra pública para no tener pendientes económicos por pagar.
Los congelamientos de las cuentas se dieron por una orden judicial dada por la Juez Sexto de lo Civil, derivados de un juicio promovido por el abogado Abelardo Martínez Ayón, quien demanda al Ayuntamiento de Chapala el pago de 3 millones 500 mil pesos que se le adeudan de un contrato para defender al ayuntamiento de la concesión de parquímetros.
“Juicio que ganó la empresa de parquímetros que ahora también pretende cobrar 40 millones de pesos”, explicó en entrevista anterior, el entonces alcalde en funciones, Javier Degollado González, quien llamó “ventajoso, sinvergüenza y sin ninguna ética” al abogado Martínez Ayón, porque no defendió a cabalidad al ayuntamiento en contra de la empresa de parquímetros y posteriormente perdió y “ahora quiere cobrar por un trabajo que no hizo”.
AMLO en su visita en Jocotepec. Foto: AMLOTV.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Jocotepec espera la visita del candidato a la presidencia del país, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el 19 de mayo en el malecón a partir de las tres treinta de la tarde.
El representante del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) regresa a Jocotepec luego de su última visita al municipio en octubre del 2016, para dar a conocer sus propuestas de campaña.
La visita supone un apoyo importante de la promoción del voto para la coalición “Juntos Haremos Historia” en la región lacustre, en especial para la candidata y anfitriona, Julia Valencia quien ha realizado campaña con recursos limitados, visitando los domicilios de las familias del municipio.
Durante un ataque de asma, el revestimiento de los bronquios se inflama, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias y una disminución del flujo de aire que entra y sale de los pulmones. Foto: Internet.
Redacción. – El asma es una enfermedad crónica que ocasiona la inflamación de las vías aéreas, presentando ataques fortuitos de falta de respiración y sensación de ahogo.
Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche.
La nutrióloga de la SSJ, Sigrid Pimentel Martín, explicó que existen antioxidantes y elementos presentes en algunos alimentos, los cuales contribuyen a aminorar los síntomas del asma, como el magnesio, selenio y zinc.
Algunos alimentos que contienen estos elementos nutricionales son carnes, lácteos y oleaginosas como el maíz, la soja, arroz, nueces y almendras.
Los síntomas recurrentes causan con frecuencia insomnio, fatiga diurna, una disminución de la actividad y absentismo escolar y laboral”, detalló Pimentel Martín.
Asimismo, la experta indicó que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que a nivel mundial existen 235 millones de pacientes con asma. El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños.
Algunos de los factores que desencadenan el asma son: cambios de clima o temperatura de manera repentina, algunas mascotas (pelaje de mascotas), polen, humo del tabaco o de fogatas e infecciones respiratorias, como el resfriado común, entre otras más.
La recomendación es que en caso de presentar algunos de los síntomas antes mencionados, se acuda de manera inmediata al centro de salud más cercano.
Menú Saludable
Huevo estrellado con salsa verde y frijoles
1 pieza de huevo
2 tortillas de maíz
½ taza de frijol de la olla
1 taza de leche descremada
1 taza de papaya
salsa de jitomate al gusto
El dato:
El Día Mundial del Asma se conmemoró el 3 de mayo.
Ayuntamiento de Chapala. Foto: Laguna.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- De siete oficinas visitadas por el presidente municipal interino para verificar si los funcionarios asistieron a trabajar, dos de los directores no tienen justificada su asistencia ante la Contraloría del Ayuntamiento.
Las visitas presenciales se hicieron la semana pasada, después de que se notificara ante el cabildo la inasistencia a su oficina en reiteradas ocasiones y sin justificación aparente del titular de Registro Civil, Antonio Bernabé Manzano Uribe.
Debido a que las faltas son recurrentes también en otras oficinas desde hace aproximadamente un mes, el presidente municipal interino, Óscar España Ramos propuso al cabildo que jefes de área y directores se les obligue a verificar horario de entrada y salida.
Según el reporte de la Contraloría, los funcionarios que no encontraron en sus puestos de trabajo durante la supervisión del alcalde interino fueron Juan Macías, director de Grandes Eventos, y el director de Educación, el profesor David Alejandro Michel Rosales.
Aunque en las otras cinco Direcciones no se encontraron a los responsables, sí se tenía información en qué lugar se encontraban desarrollando su labor; como el titular de Transparencia, Rodolfo Sergio García Trujillo, quien se encontraba en unas certificaciones o el titular de Promoción Económica, Cesar Rafael Covarrubias Anaya, quien dijo que estaba promoviendo un evento en una institución educativa.
En entrevista para Laguna el Contralor Juan José Baltazar Alvarado explicó que las ausencias se deben de justificar con al menos un día de anticipación, de lo contrario se les descontará el día de trabajo y de reincidir vendrá la suspensión o el despido.
Francisco Díaz durante una entrevista. Foto: Laguna.
Redacción.- La equidad del agua, así como la modernización y apoyo al campo, son las principales propuestas de Francisco Díaz, candidato a diputado local del distrito 17 por MORENA.
El entrevistado considera que existen diversos puntos de oportunidad que no se han aprovechado, y “en el tema del agua se ha mostrado una inequidad al otorgarle el recurso a la Zona Metropolitana”.
El candidato plantea la tecnificación del campo, ya que en el distrito se cuentan con áreas ideales para desarrollar el tema agropecuario, además de comprometerse a impulsar las exportaciones con el fin de generar mejores ingresos para la gente del campo.
En el tema del agua, Francisco Díaz lamentó que las autoridades no estén atentas al cuidado del agua y existan problemas de salud entre la población; además, aseguró que trabajará desde el Congreso del Estado para que exista una mayor equidad para que el agua no sea de particulares ni solamente para los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Francisco tiene claro que sus rivales con mayor fuerza son el candidato de la “Coalición por Jalisco al frente” y el del PRI, aunque considera que su partido se encuentra mejor posicionado ante el hartazgo social que existe en la población.
Para saber:
Francisco Díaz fue candidato a la presidencia de Chapala en el año 2012, obteniendo la regiduría, después participó por la diputación federal en 2015; cuenta con 40 años de residencia en la zona de la ribera, es propietario de una tienda de iluminación en Ajijic; como arquitecto, en el ramo de la construcción genera empleos para 25 familias de manera directa y 150 empleos indirectos.
Es egresado del ITESO, durante su estancia en el Instituto de Ciencias compartió el aula con una generación talentosa como el cineasta Guillermo del Toro; el ex futbolista y Director Técnico “Chepo” de la Torre, entre otros empresarios exitosos. Francisco también ha tenido labor altruista al participar y presidir asociaciones que realizan donaciones a hospitales públicos y Cruz Roja.
También se detectó a personal no asegurado ante el IMSS. Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante un operativo para verificar las condiciones laborales de los trabajadores en centros agrícolas de Jocotepec, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPS) detectó a menores de edad laborando.
En el operativo realizado en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Fiscalía General del Estado (FGE) también se detectó a personal no asegurado ante el IMSS.
Según el reporte, los tres menores se encontraban trabajando en la recolección de berries por lo que se notificó al Ministerio Público especializado, así como al DIF, para que se garanticen los derechos de los menores de edad.
Las dependencias informaron que se notificó a los encargados del centro agrícola la obligatoriedad del registro de los trabajadores ante el organismo y el procedimiento de regularización.
Al igual, se revisaron las condiciones laborales y medidas de protección con las que se cuentan en los cultivos de “berries”. Sin novedades hasta el momento.
El titular de Secretaría del Trabajo, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, y el presidente municipal de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, se reunieron con el propósito de unificar la agenda de inspección y regulación de los centros de trabajo.
De acuerdo a la Ley General del Trabajo, en el Artículo 175, establece la prohibición del trabajo de menores de 18 años en cualquier actividad agrícola.
El candidato del PRI a la presidencia de Chapala, Javier Degollado González durante su arranque de campaña. Foto: ANDYSHKA.
Domingo Márquez. – En su primer discurso de campaña, el candidato del PRI a la presidencia de Chapala, Javier Degollado González, hizo sus primeros compromisos y pidió el voto de confianza para continuar con los proyectos inconclusos.
La terminación de un Centro Universitario de la Ribera, un nuevo rastro y un nuevo mercado municipal, del cual, según dijo, ya se cuenta con un proyecto de 28 millones de pesos para su realización, fueron de los compromisos más aplaudidos por los presentes que se reunieron a escucharlo en la plaza principal de la cabecera municipal la tarde del 29 de abril.
Además, hacer de Chapala una Zona Metropolitana, para que el transporte público sea de menor costo, fue parte de lo mencionado en un discurso enérgico donde criticó el abandono en que se encontraba el municipio durante la gestión de pasadas administraciones.
“Ocupamos que Chapala sea Zona Metropolitana para que el transporte pase de ser público a que sea urbano, para que cueste menos”, explicó con entusiasmo a sus seguidores.
De continuar en la presidencia, prometió arreglar las calles y el alumbrado público de Chapala y sus delegaciones. “Mi compromiso es arreglar calles, pero no desde encimita, desde abajo con redes hidrosanitarias y también nueva imagen urbana como el arreglo y pinta de fachadas”, manifestó el candidato del PRI Chapala.
“No me he quejado, no me puse a llorar porque me congelaron las cuentas; me puse a trabajar de la mano de mis diputados y hacer grandes compromisos y retos que vamos a continuar”, reviró el alcalde con licencia de Chapala.
Degollado recordó que regularmente cuando entra otro presidente municipal “tumba lo que ya hizo el otro”. “Hoy tenemos la oportunidad de que haya continuidad, bajando recursos y programas vamos a pedir su voto de confianza para que Chapala recupere todo lo que le han robado”, espetó el alcalde.
Con voz entusiasta también pidió a sus simpatizantes “que sigamos unidos, ya empezamos el programa de las calles, programas sociales para que lleguen a todas las delegaciones…descentralizado las obras”, manifestó a los ahí reunidos en su arranque de campaña.
Durante su contundente discurso, que duró más de 15 minutos, les indicó a los presentes que no se dejen engañar “por regidores que quieren vestirse en gloria”.
“Concesiones malas las que hizo el PAN, tenemos la concesión de la basura porque nosotros la hicimos bien. Pedimos el voto de confianza para terminar lo que ya iniciamos, el progreso de Chapala”, manifestó Javier Degollado González enmarcado por la porra de sus seguidores.
Compromisos:
Nuevo Mercado Municipal.
Nuevo Rastro Municipal.
Realización del Centro Universitario de la Ribera.
Arreglo de calles y drenajes.
Mejoramiento de imagen urbana.
Hacer de Chapala una Zona Metropolitana.
Reducir las tarifas al transporte público.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala