Redacción.- . – El exceso de velocidad combinado con alcohol dio por resultado un aparatoso accidente en la avenida principal de la cabecera municipal.
A decir de testigos, dos vehículos ingresaron a exceso de velocidad por la avenida Francisco I. Madero, pareciendo que jugaban carreras, pero en la calle San Marcos justo frente a una sucursal de Coppel, una camioneta tornado en color negro atravesó el camino de los corredores y fue impactada por una camioneta doble cabina que causó la volcadura de la camioneta tornado. El otro veloz conductor a bordo de un sedán en color rojo se impactó en la parte trasera de la camioneta con quien aparentemente competía.

El aparatoso accidente sucedió la madrugada del sábado alrededor de la una de la mañana. Los tripulantes que conducían a exceso de velocidad son originarios de Ixtlahuacán de los Membrillos, según informes de la Dirección Municipal de Movilidad, mientras que el tripulante del vehículo tornado es originario de Chapala.
En total, la Cruz Roja atendió a cinco personas, para que después Policía Investigadora trasladara a los conductores al Ministerio Público y deslindar responsabilidades. Según la dirección de Movilidad Chapala, al menos dos de los tres conductores involucrados conducían en estado de ebriedad.
Los vehículos fueron enviados al corralón, mientras que las autoridades deslindan responsabilidades de lo sucedido.

Bolsas de basura en la calle Nicolás Bravo y 16 de septiembre. Foto: Laguna.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- El nuevo servicio de recolección de basura que tiene operando su programa piloto desde hace más de un mes atiende dos rutas en horarios de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde de lunes a sábado.
Si ya son más de la una de la tarde y el camión no ha pasado por algún lugar, el delegado de Ajijic “Chuni Medeles”, explicó que es necesario que se reporte a la delegación para que dicha área sea incluida en la ruta de recolección.
Para el delegado es importante dar a conocer los horarios temporales de recolección de basura en la población, porque la gente sigue sacando su basura por las noches o luego de que el camión recolector ya ha pasado.
No obstante, el entrevistado se muestra optimista, ya que pese a que no se ha definido el horario de recolección, aseguró que el servicio sí ha mejorado.
Por otra parte, encontrarse con basura en zonas donde ya pasó el camión recolector le hace pensar al delegado que dichas acciones pudieran tratarse de un boicot en contra de la administración, pues no sólo pasa en Ajijic (sacar la basura cuando el camión recolector ya pasó), sino en todo el municipio.
En una reunión del delegado con las autoridades de la empresa responsable de la recolección de basura en el municipio, acordaron que el horario y rutas de recolección definitivas se darán pasando el 30 de abril y a partir del 7 de mayo la empresa realizará por completo el servicio en todas las rutas.
Por lo pronto, la delegación seguirá haciéndose cargo de la recolección de basura en la zona centro de la población para lo cual, emplean una camioneta roja y tres personas.
Para finalizar, el delegado presumió que la empresa concesionaria contará con números para emitir quejas, así como atenciones especiales para la recolección de troncos de árboles podados o muebles inservibles que la máquina compactadora no pudiera recoger a su paso.
En el caso de la recolección de los fraccionamientos, serán las mesas administrativas de cada fraccionamiento quienes establezcan un acuerdo con la empresa para realizar el servicio de recolección.
Chuni pidió a la población tener paciencia ante las eventualidades, como han sido las pinchaduras de neumáticos del camión recolector que han retrasado la limpieza de las calles.
De la misma manera, solicitó nuevamente a la población ser conscientes y no sacar la basura después de que el camión recolector haya pasado.
El dato:
Reportar al número de la delegación 766-17-60, si pasada la una de la tarde, el camión recolector no ha pasado por su barrio o colonia.
(de izq. a der.) Carlos Cuevas, la regidora Ilda Delia García y Diana Machuca recibieron los instrumentos de parte de la Secretaría de Cultura. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Más de 70 instrumentos musicales fue lo que la Secretaría de Cultura del Estado del Estado de Jalisco aportó al núcleo ECOS, la escuela de música que se prepara en la delegación de Zapotitán de Hidalgo.
Luego de diversos trabajos de acondicionamiento en la propiedad, el pasado 13 de abril llegó el cargamento de instrumentos para que el núcleo ECOS inicie con tres opciones de estudio: flauta de pico, guitarra y coro. En total se entregaron 121 artículos, que corresponden a 71 instrumentos y 50 atriles o soportes para estos mismos.
La regidora de Zapotitán, Ilda Delia García Soto, se dijo contenta y emocionada de ver como “poco a poco” se ha ido concretando el proyecto que visualiza muy positivo en materia cultural para la delegación.
“Va a ser muchísimo el beneficio, porque prácticamente no hay en qué se entretengan los niños. Esta escuela es algo que los ha motivado mucho. Están muy contentos de que se vaya a hacer, y pues yo creo que es culturalmente muy bueno para Zapotitán”, expresó.
ECOS es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco que promueve el aprendizaje formal de la música como una herramienta para el desarrollo social. El programa crea, opera y mantiene una red estatal de núcleos en los que se ofrecen servicios gratuitos de formación musical a niños y jóvenes de entre 6 y 16 años.
El director de Arte, Cultura y tradición del municipio, Carlos Alberto Cuevas Ibarra, consideró la escuela como “la cereza del pastel” de su gestión porque constituye un proyecto integral que incluye a la sociedad, al gobierno y a empresas privadas para hacer crecer una comunidad.
La empresa exportadora de berries instalada en el municipio, junto con algunos productores donó 50 sillas, pizarrones, una computadora y mobiliario de oficina. Por su parte, los ejidatarios de la delegación financiaron los trabajos de albañilería que requirió la propiedad. Finalmente, la habilitación de los espacios en donde se impartirán las clases corrió a cuenta del ayuntamiento.
De acuerdo a la percepción de Cuevas Ibarra, en otros municipios que cuentan con un núcleo Ecos, hay un avance importante en el crecimiento cultural y el pensamiento de las comunidades.
En cuanto al material humano, el director anunció que es prácticamente un hecho que el director del núcleo ECOS será un oriundo de Zapotitán. “Una persona muy capaz de Jocotepec se quedó como director del núcleo, ya nada mas hace falta esperar que los de la secretaria de cultura nos digan, adelante”, concluyó.
Se espera que sea en menos de un mes que formalmente inicien las clases de música en la Escuela ECOS, “música para el desarrollo” en la delegación. La regidora informó que hasta el momento se han inscrito al programa 50 niños de la delegación, cantidad que espera aumente con el inicio de las clases.
El dato:
Lista de instrumentos entregados
| Instrumento | cantidad |
| Flauta de pico Sopranino | 2 |
| Flauta de pico Soprano | 10 |
| Flauta de pico Alto | 10 |
| Flauta de pico Tenor | 6 |
| Flauta de pico Bajo | 4 |
| Piano eléctrico | 1 |
| Glonckenspiel (armónica de metal) | 1 |
| Güiro | 1 |
| Juego de Maracas | 1 |
| Pandero | 1 |
| Claves | 1 |
| Bongos | 1 |
| Guitarra Acústica | 32 |
| Atriles | 50 |
| Total: |
121 |
Personal de la delegación inició con la reparación y mantenimiento del alumbrado público en el barrio de las Seis Esquinas donde se habilitaron dos luminarias el 16 de abril. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Luego de que el delegado Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova publicara el 16 de abril una convocatoria para que la población reportara fallas en el alumbrado público a través de las redes sociales, ya se han resuelto cuatro de 12 reportes recibidos.
El delegado refirió que han quedado rezagos en el servicio de alumbrado debido a que las lámparas LED que se instalaron hace algunos años son de muy mala calidad y no hay piezas para repararlas, por lo que han tenido que reinstalar las lámparas viejas de un solo foco.
El rezago del alumbrado también se debe a la falta de material elemental, como focos y cable para responder a los reportes. Por esto, a través de varias peticiones por escrito, el Ayuntamiento dio 15 focos y una caja de cable de 100 metros para cambiar los que están quemados o tienen sarro.
Pero también se necesitan fotoceldas, cinta para aislar, convertidores y la grúa, ya que las escaleras con las que cuenta la delegación no son suficientes para reparar las luminarias de barrios como La Canacinta, La Cristina y Las Palmas, ubicadas en los límites del lado poniente de la delegación.
Hasta el momento, se han reparado dos luminarias de la plazoleta de las Seis Esquinas. Una en la calle Emiliano Zapata, donde se cambió toda la instalación y se pretende que el servicio de reparación de luminarias continúe de manera indefinida.
También se están haciendo gestiones para llevar el alumbrado en zonas donde están completamente a oscuras, como en la calle Encarnación Rosas y Tepalo, donde está la secundaria y la primaria federal; además de la zona de los tres puentes, en la calle Francisco Villa y por la calle Revolución, a tras del templo del fraccionamiento, La Floresta.
El delegado recordó que al inicio de su gestión se atendió el tema de la falta de iluminación en la zona de playa conocida como “La Crucita”, donde se instaló un reflector y se cambiaron 500 metros de cable del malecón que tenía sarro y que impedía el funcionamiento adecuado de las luminarias.
Chuni dice que sigue haciendo peticiones por oficio al ayuntamiento y continuará dando recorridos para identificar los problemas reportados en el servicio de alumbrado, como en la Canacinta donde al menos cinco de las 12 luminarias con las que cuenta, están fundidas y se requiere de la grúa de la dirección de Alumbrado para poder alcanzarlas y repararlas.
No hay que dejarse engañar. Foto: Internet.
Redacción (Ajijic, Jal).- El delegado, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, pide a la población que no se deje sorprender con llamadas telefónicas a los negocios con la finalidad de extorsionarlos.
“Si recibe una llamada de este tipo, cuelgue y llame a la policía”, indica Chuni.
Las llamadas para extorsionar a negocios de la zona se realizaron durante la segunda semana del mes de abril y las hizo una persona que se identifica como Raúl Salazar, quien dice, además, trabajar en el Registro Público de la Propiedad.
Luego, en el transcurso de la llamada, el extorsionador le pregunta a la víctima si habían acudido a una reunión de seguridad convocada por el delegado, pero, sin esperar respuesta, de pronto el personaje cambia su argumento y dice que pertenece a un cartel y que llama para ofrecer seguridad a los negocios por una cuota de 10 mil pesos y que el delegado estaba de acuerdo.
Chuni aclaró y descartó de manera categórica estar coordinado con esta persona e informó a la ciudadanía no se dejarse sorprender, por lo que habría que colgar para no dar información y reportar a la policía al 765-44-44 o al 766-17-60.
El delegado explicó que, sobre las llamadas, fue alertado por dos personas cercanas a él, mas desconoce cuántos casos se han presentado en la población hasta el momento.
El número del que llaman para extorsionar es (378) 119-83-30. El código de área (378) pertenece a Ocotlán, según autoridades.
El edil con licencia, Juan de Dios García Velasco, y parte del equipo organizador de Expo Ganadera Chapala. Foto: Armado Esquivel.
Armando Esquivel.- Los chapalenses sacarán las botas y el sombrero del armario, pues del 27 de abril al seis de mayo se realizará la Expo Ganadera Chapala 2018, que en esta quinta edición cuenta con una gran variedad artística y divertidas sorpresas para los más pequeños del hogar.
Dentro de los eventos se contará con la presencia de “Banda el Pueblito”, “Banda San Miguel”, “La incontenible Astilleros”, “Banda La Teco”, entre otras. Además, habrá diversidad de eventos que van de los 35 a los 100 pesos. La comedia no puede faltar en esta expo: Edson Zúñiga «El Norteño», “El Gallo Show” y “La India Torera” serán los encargados de generar carcajadas en el lienzo charro el día cuatro de mayo. El costo para este evento va de entre los 100 a los 220 pesos.
En esta quinta edición la expo se preocupó por el entretenimiento de niñas y niños, ya que se instalará una granja infantil para que los menores puedan tener contacto con animales y aprender más de ellos; además, el 30 de abril se realizará un festival en el que la entrada será gratuita para niñas y niños, donde habrá regalos y grandes sorpresas, según declaró el director general de la expo, Juan de Dios García “Bebo”, quien también invitó a las escuelas del municipio para que grupos de alumnos realicen el recorrido por la “Mini Granja”.
Y lo que se está convirtiendo en una tradición es el desfile inaugural de la expo, que se realizará el viernes 27 de abril en punto de las 7:00 de la tarde en el lienzo charro de Chapala, contando con la participación de charros y carros alegóricos, que por la variedad de patrocinadores, promete ser de gran atractivo.
A decir de Juan de Dios García, se estima que sean 18 mil personas las que asistan este año a la expo, esperando que la asistencia no sólo sea de Chapala, y que personas de varios lugares de Jalisco se acerquen a la Expo Ganadera Chapala 2018.
Cómo atractivo nuevo, este año se rifará una motocicleta entre los asistentes que registren su boleto de acceso.
Expo con causa:
Expo Ganadera Chapala 2018 también se suma a una buena causa, ya que lo recaudado en el día tres de mayo, fecha en la que se presentará un espectáculo ecuestre, será destinado a Cruz Roja Chapala.
El dato:
El costo al núcleo varía dependiendo del espectáculo a presentarse. Los precios de entrada van de 35 pesos algunos días y otros de 100 pesos.

Él Mtro. Wayne C. Palfrey falleció el 24 de abril en su casa rodeado por su familia. Foto: Laguna.
Redacción.- Familiares, amigos y alumnos se dieron cita en la Parroquia de San Andrés para despedir con una misa de cuerpo presente al profesor Wayne C. Palfrey Lundstrom, pionero de la educación bilingüe en la ribera.
Al finalizar la ceremonia eucarística, un profesor, un ama de casa, un alumno y hasta un ecologista dedicaron al “Teacher Wayne” mensajes de agradecimiento por los años que dedicó a la enseñanza bilingüe en la ribera de Chapala.
A la salida de la misa, oficiada el 25 de abril a las 12:00 del mediodía, alumnos liberaron globos blancos, detrás llegó el aplauso de las decenas de personas reunidas en el atrio de la Parroquia ubicada en Ajiijic.
Palfrey Lundstrom, quien falleció a los 67 años de edad, fue director de la primera escuela bilingüe de Chapala, la Oak HiIl School, que desapareció y en su lugar se dio vida al Instituto Loyola, de la cual Wayne continuó siendo el director.
El método de enseñanza bilingüe utilizado en Oak Hill School fue implementado por las nacientes escuelas bilingües que ahora se encuentran en Chapala.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana.
El sondeo de Semanario Laguna se realizó con los locatarios del lado norte de la ciclovía. Foto: Iván Xamora.
Domingo Márquez. – Pese que la mayoría de los comerciantes del lado norte del tramo de la ciclovía en el centro de Ajijic consideran que dicha obra “quedó bonita”, poco más de la mitad de los negocios de dicha zona indicaron que sus ventas han bajado considerablemente, según un sondeo realizado por Semanario Laguna a 20 negocios.
Según los propietarios de algunos negocios entrevistados, las ventas han bajado hasta en un 50 por ciento, como en frutería Gabriel, frutería Barragán, tamales Elba y Tejuinos Arrañaga, además de una tienda de trajes de baño, entre otros.
Los entrevistados culpan de las bajas ventas a la falta de estacionamiento, además de que a los clientes no les place bajar de sus vehículos, caminar unos metros para hacer sus compras, que antes realizaban sólo orillándose a un costado de la carretera.
Para encontrar lugar donde estacionarse en el lado sur de la ciclovía, según los vecinos, se necesita de mucha suerte, ya que los espacios generalmente son ocupados por automóviles de comerciantes de la zona.
“Antes vendíamos de 100 a 80 pollos por día. Ahora, no le miento, sólo vendemos entre 20 y 16”, comentó Álvaro, quien atiende una famosa cadena de pollos rostizados. Además, muestra a este medio un documento con las ventas del día para comprobar que no miente.
Por su parte, el propietario de Tamales Elba, José Alberto Correa, cuenta que las ventas en su negocio fueron bajando gradualmente hasta llegar a vender la mitad de lo que se vendía antes de que se interviniera el tramo de la ciclovía y hasta la fecha la cosa sigue igual.
Un señor de más de 60 años, propietario de la Frutería Barragán, indica que las ventas en su negocio han bajado hasta un 40 por ciento. Las mayores registradas en los 20 años que tiene con su negocio. “Hay ‘tiempecitos’, pero no tanto. La gente ya no se arrima”.
Peor suerte corre la Frutería Gabriel. Sus propietarios, según dicen, han perdido hasta un 80 por ciento de ventas, ya que sus clientes “que vienen de fuera”, como la ciudad de Guadalajara, no se quieren estacionar unos metros adelante y caminar. “La gente de aquí no me consume mucho. Mis clientes son los que vienen en carro. Lo que opino que den tolerancia para estacionarse”, refirió el señor Gabriel, quien descarta su derecho a manifestarse porque siempre el gobierno “hace lo que quiere”.
“No estoy de acuerdo, ¿pero contra el gobierno que hace uno?”, indica con decepción Gabriel.
Para la mujer que atiende el negocio de salvavidas y trajes de baño fue una sorpresa que el proyecto no esté funcionando como creía. “Pensé que iba ser buena opción, pero ya vi que no, aunque está muy bonita, refiriéndose a la ciclovía”.
En los tejuinos Arrañaga, las ventas se han bajado hasta un 40 por ciento. “La Semana Santa el año pasado se vendió más. Antes llegaban más tranquilos y como está la cilcovia ya no se pueden orillar”, sentencia la dependiente del lugar.
Además, el sondeo realizado la tarde del 18 de abril reveló que la mayoría de los propietarios de negocios entrevistados consideran que la rehabilitación de la ciclovía es un gasto innecesario porque son pocos ciclistas la que la usan, además de que les ha traído conflicto en lugar de beneficios.
La propietaria de pollería Lupita indicó que a ella le afecta el estacionamiento, porque llegan carros de otros negocios y se estacionan ahí, y se van a comer a otro lugar o a comprar y obstruyen su entrada. Además de ocupar el lugar que técnicamente sería para sus clientes.

El propietario de Peluquería “La Chiri”, asegura que sus clientes constantemente son reprendidos por los agentes municipales, ya que cuando se estacionan la parte trasera de sus automóviles obstruyen la ciclovía.
Algo similar sucede con el propietario de Peluquería “La Chiri”, quien asegura que sus clientes constantemente son reprendidos por los agentes municipales, ya que cuando se estacionan la parte trasera de sus automóviles obstruye un poco la ciclovía.
En Mia’s boutique, una tienda de ropa a consignación, indicaron que, aunque sus ventas no se han visto reducidas, no ha sido así con las personas que dejan sus mercancías para ser vendidas, ya que, debido a la falta de estacionamiento en la zona, a los clientes (en su mayoría extranjeros de la tercera edad) les incomoda dejar sus auto metros atrás y cargar su mercancía hasta la puerta de la tienda.
Pese al panorama, no todo está perdido, pues también hay propietarios de negocios agradecidos con los trabajos de remodelación que según sus versiones ayudaron a incrementar las ventas.
A la dueña de la pollería Fabiola le encantó, porque además de que considera que quedó muy bonita, ahora que no se pueden estacionar los coches, ya no le tapan la entrada de su negocio.
La recepcionista de Farmacias Similares indicó que la ciclovía no les afectó en las ventas, pues continúan vendiendo igual.
A los propietarios de la vidriera Viluma no les afectó porque es más oficina que taller, ya que su material está en Riberas del Pilar.” Las ventas son por teléfono o nosotros visitamos los clientes”, indicó Jaime Romero.
Su hermano, dueño de la vidriería al otro lado, según su versión, también ha salido beneficiado, pues sus clientes ordenan y se van.
Por su parte, el único negocio de bicicletas por la zona agradeció los trabajos, pero recomendó a las autoridades colocar por la zona ciclopuertos, pues algunas de los visitantes le dejan encargada su bici en el local mientras realizan sus compras por la zona.
Por último, el sondeo también dio cuenta de las quejas de algunos vecinos del lugar que se mostraron preocupados porque “Algunos niños por las tardes agarran ese tramo de la ciclovía como si fuera parque, sin tomar en cuenta que se encuentran en carretera. Y en las esquinas, algunos de los choferes de carros no los pueden ver”, manifestó un local que prefirió el anonimato para evitar conflictos.
El deterioro en la estructura de la UBR ha aumentado de manera acelerada en los últimos dos años. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Luego de recibir la recomendación de parte de Protección Civil y Bomberos del Estado por el daño estructural que presenta el edificio por la falla geológica, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) decidió reubicar la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) a la Clínica Municipal.
El director del DIF, Edgar Ernesto Aldrete García, informó que por seguridad de los pacientes y del personal que labora en el edificio, se reubicará la unidad en los próximos 15 días. Aunque conocían a la perfección el “riesgo latente” que representaba la UBR, no había encontrado un lugar adecuado para establecerla.
“Sabemos perfectamente la falla tectónica que atraviesa por el suelo de la Unidad Básica de Rehabilitación, y nos alarmamos por el riesgo de colapso”, afirmó.
Aldrete García compartió que se buscó por meses en la cabecera municipal e incluso en las delegaciones de San Cristóbal y San Juan Cosalá una propiedad que tuviera las características que requiere la Unidad. Aunque encontraron casas de buen tamaño, el costo de la renta y la negativa ante las modificaciones estructurales de accesibilidad que requiere la UBR (como puertas más amplias para la circulación de las sillas de ruedas) no lo permitieron.
Finalmente, fue el Director de Salud Municipal, Allan Phillippe Portugal García, quien ofreció la Clínica Municipal para albergar la UBR. “Será práctica, bonita y funcional”, consideró Edgar Aldrete al argumentar que será de fácil acceso para las personas que no cuentan con un vehículo propio y tienen que asistir a pie porque cambiará del norte de la cabecera, al sur.
De acuerdo a datos del director del DIF, mensualmente asisten 400 pacientes de Jocotepec y municipios vecinos a la UBR para recibir rehabilitación en mecanoterapia, termoterapia, hidroterapia, electroterapia y masajes.
Por su parte, el director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, reconoció que el daño que presenta el edificio es avanzado, porque desde su construcción (en 2003) presentó problemas estructurales.
“Si cuando empezamos [la administración] la grieta tenía un centímetro, ahora tiene tres. […] ahorita si vamos a revisar a lo mejor hay tres y medio o cuatro, va muy rápido el deterioro”, consignó.
Motivo por el que se mandó a hacer un estudio de mecánicas de suelo, que permitirá conocer las causas del movimiento de la tierra, aunque todo apunta a que es la falla geológica que atraviesa el municipio. El informe también permitirá dictaminar el futuro del edificio; es decir, si es conveniente invertirle en reparaciones o derrumbarlo.
“Si sale más caro reforzar que hacerla nueva, se va a tumbar para hacerla de nuevo”, dijo García Escoto, aunque el proyecto no fue contemplado en el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) que proyecta las obras públicas a realizarse en el año. La razón, de acuerdo al funcionario, fue porque no se tiene una certeza científica que dictamine que hacer con la UBR.
En octubre del año pasado, cuando asistió el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, a inaugurar la nueva Escuela Paulino Navarro, el presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, le solicitó recursos para la reubicación del inmueble. Sin embargo, el gobernador esclareció que esa responsabilidad le corresponde al municipio.

Aunque el Auditorio Municipal presenta afectaciones, no constituye un riesgo por la rigidez de su estructura.
El director del DIF aclaró que la reubicación de la UBR a la Clínica Municipal no es una decisión precipitada ni provisional por el cambio de administración, sino porque es buen lugar por ser de fácil acceso y de conocimiento público.
Edificios Públicos dañados
La Unidad Básica de Rehabilitación no es el único edificio público que presenta afectaciones estructurales por la falla geológica, pues la antigua escuela primaria Paulino Navarro y el Auditorio Municipal también integran la lista.
De acuerdo con la valoración de Juan Manuel García, si la afectación en la primaria sigue creciendo, existe el riesgo de colapso porque es un edificio viejo. Aunque necesita un proyecto de reforzamiento, no se le ha podido aplicar porque el inmueble es propiedad de la Secretaría de Educación del Estado.
En el caso del Auditorio Marcos Castellanos no existe riesgo de colapsar porque su estructura es muy rígida, pero si presenta afectaciones por grietas en diferentes puntos. El director de obras admitió que únicamente se han hecho reparaciones temporales y no soluciones por la falta de recursos económicos.
Pese a esto, se llevó a cabo la restauración del Templo del Señor del Monte que representó una inversión de un millón 800 mil pesos provenientes del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos Y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA), sociedad y gobierno municipal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala