Ana “N”. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). -El desahogo de pruebas sobre el caso de la maestra de inglés Ana “N”, acusada por presunto abuso infantil agravado de niños en un kínder de San Nicolás de Ibarra, tendrá que esperar otros tres meses, debido a que la Fiscalía volvió a pedir una prórroga para presentar pruebas.
Esto quiere decir que Ana “N”, detenida desde el 18 de julio del 2017 por las 11 denuncias que interpusieron padres de familia del kínder Fray Juan Ruiz de Cabañas y Crespo, del poblado de San Nicolás de Ibarra en Chapala, permanecerá en prisión preventiva hasta el 17 de junio de este año, con lo que sumará 11 meses en cárcel desde su detención.
Aunque los abogados de Ana “N” podrán elegir entre el procedimiento abreviado o un juicio oral para definir su sentencia, es muy posible que sea el primero con el que se decida la suerte de la maestra del preescolar, ya que juzgarla mediante el segundo procedimiento significaría la revictimización de los menores, cosa que busca evitar el abogado de las madres afectadas, Gustavo Pimienta Ruíz.
Con el juicio abreviado se espera que la maestra se reconozca culpable por el delito señalado, y alcance una condena hasta de cuatro a ocho años de prisión, ya que con el juicio oral los menores tendrían que ir atestiguar, que es precisamente lo que se quiere evitar, según el abogado Pimienta Ruíz.
De no aceptar el delito, “el juez nos señalaría fecha para el desahogo de las pruebas aportadas por la Fiscalía y las pruebas aportadas por la defensa, que en este caso sería hasta el mes de junio”, manifestó el entrevistado.
Desde abril de 2017 existen 11 denuncias por el caso presentado en el kínder Fray Juan Ruiz de Cabañas y Crespo. Hasta el momento, hay tres resultados en los exámenes psicológicos y andrológicos realizados, dos dieron positivos a agresión psicológica y uno más a agresión sexual.
Javier Degollado González. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de hacer un acuerdo con la Secretaría de Finanzas en el Estado de Jalisco, el ayuntamiento de Chapala logró tener un acuerdo para que le depositen las participaciones en una nueva cuenta debido a que las cuentas del ayuntamiento continúan congeladas, motivo por el cual se logró hacer el pago a los trabajadores del ayuntamiento que actualmente superan los mil 200 empleados.
La primera quincena de marzo se logró depositar gracias a este acuerdo que se tuvo con la Secretaría de Finanzas, “ya les pagaron a todos y son como un millón y medio de pesos”, aseguró una fuente confiable, quien prefirió no revelar su nombre.
Las 34 cuentas del ayuntamiento de Chapala fueron congeladas desde la noche del pasado cinco de marzo por orden de la Juez sexta de la primera sala del Juzgado Civil, debido a que el ayuntamiento se niega a pagar los honorarios del abogado Abelardo Martínez Ayón por no defender el patrimonio municipal en contra de la empresa de parquímetros.
Pese a que el ayuntamiento de Chapala promovió un juicio de amparo en contra de las acciones que ellos consideraron ilegales, este fue desechado, motivo por el cual se emprendieron otras acciones legales.
Por ahora, las cuentas seguirán congeladas, y no se sabe cuándo concluye el castigo promovido por el abogado mediante la Juez, sin embargo, no será por mucho tiempo debido a que uno de los abogados promotores considera que la situación se solucionará muy pronto.
El dato:
Las 34 cuentas del ayuntamiento de Chapala que fueron congeladas estaban en el bando HSBC.
La ciclovia se ve afectada por los automovilistas. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- A una semana de inaugurado el tramo de la ciclopista sobre la carretera Chapala Jocotepec, en sus cruces de la calle Javier Mina y Juárez, los automovilistas siguen utilizando la obra más reciente realizada por el Ayuntamiento como espacio de estacionamiento.
Pese al llamado que hizo Javier Degollado González a los automovilistas el 11 de marzo cuando inauguró la obra, los problemas viales persisten en una zona donde todos los días se agolpa el tráfico vehicular por las mañanas, antes de las 11:00 horas y por las tardes después de las 18:00 horas.
Los agentes de Tránsito Municipal informaron al presente que es muy habitual que los conductores utilicen la huella de la ciclovía como un espacio disponible para estacionarse sobre todo por las mañanas.
Los insultos por parte de los automovilistas son el pan de cada día para los agentes municipales por llamar la atención a quienes de manera indebida obstruyen el paso de las bicicletas a lo largo de la acera norte del tramo carretero.
Entre los comerciantes afectados hay comentarios encontrados de quienes les gusta el acabado de la obra, pero se quejan por la ausencia de espacios de estacionamiento para sus clientes habituales, por lo que aseguran que esta situación les ha ocasionado pérdidas durante los cinco meses que duró la obra en ejecutarse.
Por otra parte, el delegado, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova afirmó que la delegación apoyará con los trámites a las personas, dueños de predios que pudieran servir de estacionamiento y el Ayuntamiento los exentará del pago de licencias municipales durante el primer año.
Los agentes viales están en espera de que el reglamento de vialidad municipal sea publicado para que puedan tener los argumentos para poder infraccionar a los conductores que hagan caso omiso de las autoridades viales.
Sesión de cabildo en el municipio de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Desde febrero de 2013, el municipio de Jocotepec dejó de pagar por la operación y el mantenimiento de las tres plantas a cargo de la Comisión Estatal del Agua del Estado de Jalisco (CEA).
Mediante el expediente 047/2018, folio 01087318, entregado a Laguna el pasado 13 de marzo del año en curso vía transparencia, informó que el adeudo total del municipio es de 21 millones 123 mil 282 pesos con 76 centavos.
Con la finalidad de proteger al Lago de Chapala de descargas de aguas residuales, la CEA se hizo cargo de la operación de las principales plantas de tratamiento de la Ribera, en el caso de Jocotepec, corresponde a las de la cabecera municipal, el Chante y San Juan Cosalá.
De acuerdo con el la información proporcionada por la dependencia estatal, la planta de Jocotepec debe 9 millones 812 mil 151 pesos con 71 centavos; El Chante 6 millones 109 mil 183 pesos con 73 centavos y San Juan Cosalá 5 millones 201 mil 942 pesos con 32 centavos.
La CEA consignó que no se han podido cobrar los más de 21 millones de pesos al municipio de manera formal porque no se ha firmado el convenio en el que se establece la cesión de las plantas al organismo estatal; sin embargo, destacó que el adeudo se va acumulando.
“El municipio no ha incluido el punto de acuerdo en sus sesiones de cabildo donde por mayoría calificada, se autorice a firmar el convenio para que la CEA lleve a cabo la operación y mantenimiento de las plantas, por lo que no se ha podido realizar el cobro formal de los adeudos. No obstante, mes con mes se les da a conocer a través de un comunicado formal los costos por concepto de operación y mantenimiento que en cada una de las plantas se genera”, se lee en el documento.
Tan sólo los gastos por el saneamiento de las aguas residuales alcanzaron los 9 millones 496 mil pesos. En promedio, el costo mensual de operación de la planta de tratamiento de Jocotepec asciende a 400 mil pesos, la del Chante a 180 mil y la de San Juan Cosalá a 190 mil pesos.
Firman primer convenio
Durante la segunda sesión ordinaria celebrada el pasado 27 de febrero en la presidencia municipal, el pleno del Cabildo autorizó al presidente municipal, Héctor Manuel Haro, la firma de un convenio con la CEA para la operación y el mantenimiento de la planta de tratamiento de Jocotepec.
Entre 140 y 170 mil pesos es el gasto mensual que representará el acuerdo en la cuenta corriente del ayuntamiento, de acuerdo a lo expuesto por el presidente.
Como una “pincelada” al problema que enfrenta el municipio en el saneamiento de sus aguas residuales fue como el edil calificó la decisión que busca promover una “actitud responsable”, además de que permitirá que el CEA pueda modernizar la planta.
Aunque anteriormente la CEA se negaba a firmar el convenio por una sola planta, se autorizó debido a que interfiere con otro proyecto que permitirá tratar las aguas residuales que por más de 10 años se descargaron directamente al lago.
La construcción de un colector de aguas residuales de parte de las delegaciones de Nextipac y el Chante, así como la instalación de un cárcamo de bombeo en la planta de tratamiento, es el proyecto que la dirección de Obras Públicas anunció concluido para finales del año pasado, pero debido a unos “contratiempos” no se ha podido concretar.
El director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, confirmó que lo único que falta para que el cárcamo empiece a funcionar, es el “visto bueno” de la CEA para hacer la conexión eléctrica y empezar a operar.
Los estudiantes de la preparatoria durante las charlas. Foto: Cortesía.
Redacción.- Los estudiantes de la preparatoria regional de Chapala tuvieron acceso a información respecto a su futuro universitario, esto al realizarse el Career day (día de la carrera) por parte de Lake Chapala Society, en una jornada de cinco horas en la que los estudiantes escucharon diversos temas.
El objetivo es apoyar a los jóvenes para que estén informados sobre las carreras y oportunidades de estudio en el estado, a través de una serie de charlas con especialistas en diversas profesiones, como médicos, criminólogos, abogados, ingenieros, entre otros. En total fueron alrededor de 45 presentadores con éxito en su profesión los que charlaron con los alumnos y dieron asesoría.
La respuesta de los jóvenes fue favorable, las aulas se mostraron llenas de alumnos que tienen la intención de continuar sus estudios, para después realizar actividades recreativas y de relajación.
En el 2016 se realizó un evento similar en San Juan Cosalá, a decir de Alfredo Pérez Aldana, director educativo de Lake Chapala Society, en otoño esperan llevar estas charlas al CONALEP Chapala y después extenderse en San Juan Cosalá.
Colocación «simbólica» de la primera piedra del hospital privado, el cual comenzará su construcción a partir de la próxima semana.
Iván Ochoa (San Antonio Tlayacapan)-. El primer edil de Chapala, Javier Degollado González, colocó la primera piedra de “Ribera Medical Center”, un hospital privado de segundo nivel que se ubicará en el kilómetro cinco del libramiento Chapala-Ajijic.
Este hospital tendrá una capacidad para dar atención a 300 pacientes, y contará con equipo especializado de resonancia magnética, tomografía, pruebas para detectar infecciones como la tuberculosis y atención a personas con insuficiencia renal, por mencionar algunos.
El director general del hospital privado, Julio Carbajal, presumió que el nosocomio contará con un grupo de médicos especializados en urgencias trabajando las 24 horas.
El director general no informó el tiempo de finalización de la obra, pero sí manifestó que “nunca había habido este tipo de equipamiento [en la ribera]” (sic), refiriéndose al equipo médico con el que contará el nosocomio.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Javier Degollado, señaló que este hospital era lo único que necesitaba el municipio para la atención del turismo residencial.
“Era algo que faltaba como complemento del turismo residencial que tenemos para el adulto mayor”, expresó el alcalde de Chapala con este medio de comunicación.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa.
Fotos:

El alcalde de Chapala con su esposa e inversionistas y directivos del hospital privado.

El alcalde Javier Degollado entregó un reconocimiento a los directivos del nosocomio por invertir en Chapala.

Directivo del hospital con su familia posando para la foto de Semanario Laguna.
Te compartimos el video:
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 314. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Cumple 40 años el Auditorio de la Ribera. El auditorio inició sus gestiones en 1971, cuando el fraccionamiento La Floresta cedió el terreno al Ayuntamiento para poder fraccionar.
Alejandro Aguirre descarta coalición del PAN en Chapala. La única alianza viable para Aguirre y el PAN en Chapala sería con la gente.
Automovilistas no respetan la ciclovía. Los insultos por parte de los automovilistas son el pan de cada día para los agentes municipales por llamar la atención a quienes de manera indebida obstruyen el paso de las bicicletas.
Aún hay lugares para la “Feria de la Capirotada Ajijic”. Para los que piensen concursar, se recomienda, mas no es obligatorio, una cazuela de, aproximadamente, 70 centímetros de ancho por 10 ó 20 centímetros de fondo para las muestras.
Inauguran ciclopista en Ajijic. Se realizarán reuniones con los locatarios para definir horarios de carga y descarga de mercancía, recolección de basura y del tipo de anuncios que se adecuarán a lo que pide la convocatoria para que Ajijic acceda al programa federal de Pueblos Mágicos.
El camaleón “cambia de colores”. El bar ubicado en la zona centro de Ajijic ya es el lugar favorito de personas relajadas, pero con gusto sofisticado.
Redescubren Piedra de la Tortuga. Dicho monumento estuvo escondido entre el follaje del cerro por años.
El INAH pide como requisito una Asociación Civil para levantar el museo de San Antonio. El acta para esta Asociación Civil ya se encuentra en revisión ante una notaría de la cabecera municipal de Chapala.
Todo listo para la Verbena Jamaica del Pasado. El 25 de marzo a partir de las 4:00 de la tarde, en la plaza iniciará el viaje hacia una kermese como se hacía hace muchos años.
En Chapala encontrará:
Gerardo Degollado González es electo como candidato de MORENA en Chapala. La próxima semana estará presentando la planilla que lo acompañará. Tentativamente presentará dos regidores de Ajijic, tres por Chapala y dos por Atotonilquillo.
Amplían fecha para desahogo de prueba por el caso del preescolar en San Nicolás de Ibarra. Se dictó una prórroga de tres meses más de prisión preventiva para la maestra de inglés, Ana “N”.
Encuentran cadáver en Atotonilquillo. El hombre tenía mutiladas las manos.
Realiza Lake Chapala Society charlas para estudiantes. Ésta no es la primera vez que se realiza una actividad como ésta, ya que en 2016 se realizó un evento similar en San Juan Cosalá.
Buscan locales pase a olimpiada nacional de Taekwondo 2018. Dos son de Chapala y tres de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Grupo de panistas apoyará al candidato de otro partido sin renunciar a su militancia. Los militantes del PAN que manifestaron su apoyo al candidato de MC afirmaron que no renunciarían a su militancia, pese a que no habrá coalición entre ambos partidos.
En San Juan Cosalá estará:
Martha Medina Rameño, una vida dedicada a la salud. Reconoce que los días de trabajo para una enfermera son muy pesados, pues van desde hacer la cama del paciente hasta llevar el control de su medicamento, pero alienta a los jóvenes a que no se dejen vencer por la presión.
Cosalenses realizan peregrinación hacia Talpa. Ir caminando a Talpa, más que una tradición, es una devoción, es cuestión de fe; el cansancio, el dolor de pies, el sol, la sed, el hambre y el sueño se borran inmediatamente al entrar al templo y estar en presencia de la Virgen.
Avances en el programa del festival de la cumbia. Participará la Danza Azteca Cutzalán del joven Simón Rameño, quien montará junto con sus danzantes un número musical de cumbia andina.
Reconocen a mujeres mayores. Fueron tres las galardonadas, pero sólo una pudo estar presente y recoger su premio
En Jocotepec podrás leer:
Destaca el Club de Ciencias en competencia continental. Algunos de los alumnos premiados viajarán a Nueva York y Rumania a presentar y competir con su investigación.
Lleva Jocotepec cinco años endeudado con el CEA. Jocotepec debe 9 millones 812 mil 151 pesos con 71 centavos; El Chante 6 millones 109 mil 183 pesos con 73 centavos y San Juan Cosalá 5 millones 201 mil 942 pesos con 32 centavos.
Con procesión iniciará la restauración del Señor del Huaje. Se invitó a la población en general a que asista a presenciar la restauración para que comparta y aclare sus dudas sobre lo que implica una restauración en forma.
Molestia por estacionamiento exclusivo en zona prohibida. La medida ha sido ignorada tanto automovilistas como motociclistas que aún siguen estacionándose en dicha zona.
El Verde irá solo en Jocotepec. Contrario a lo que se esperaba, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) competirá en solitario por la alcaldía del municipio.
Nace primer grupo local de observación de aves. En menos de dos horas, el club avistó 42 especies de aves, entre las que estaban el Rascón Cara Gris, el papamoscas José María, el Papamoscas Cardenalito, la Polluela Sora, los Pelícanos Blancos y muchas especies más.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 314.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 16 de marzo. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Javier Degollado. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Según una encuesta realizada por la casa encuestadora BERUMEN, el 62 de la población aprueba las gestiones realizadas durante los últimos meses, lo que según el alcalde Javier Degollado es un número favorable para la administración.
La señalada encuesta fue realizada por la empresa BERUMEN, dedicada a realizar encuestas sobre estudios cuantitativos. Degollado informó que la encuesta se hizo hace unos meses, cuando todavía “tenía las calles destapadas” y la gente aprobó las gestiones.
Ahora dice que tiene una percepción de que la aprobación es mayor por la gestión que realizó para que se realizara el Centro Universitario de la Ribera. “La gente está muy contenta, creo que nos beneficia a todos”.
Por ahora, algunas calles de Chapala se encuentran con retrasos y parte de su equipo en el ayuntamiento comenzarán a dejar diversas direcciones para dirigir su campaña electoral, por lo que próximamente algunas departamentos sufrirán cambios.
Aunque después añadió que por lo delicado de algunas áreas, éstas no sufrirán cambio alguno, algunas ya están trabajando para emprender su marcha. Sobre la licencia como presidente en turno, Javier Degollado indicó a Laguna que será el 28 de marzo cuando pida licencia para ir de lleno a su campaña.
No sabe quién puede quedarse como presidente interino, sin embargo, dice por ahora que piensa en trabajar duro para dejar una administración impecable. Además de trabajar para que el turismo siga llegando a Chapala.
El panteón de San Juan Cosalá. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño Rivera.- La falta de espacio en el panteón sigue siendo uno de los principales problemas que aquejan a los pobladores de San Juan Cosalá.
Debido a esta saturación y a que nunca se hizo un plano para identificar los espacios comunes (caminos), son constantes los problemas que se generan en dicho lugar, pues las personas con necesidad de enterrar a sus difuntos o por el simple hecho de contar con una propiedad ahí, construyen tumbas en los caminos, obstruyendo el paso hacia las demás tumbas.
Otro de los problemas al que se enfrenta Efraín Vázquez el encargado del panteón es que las personas con propiedades en el cementerio no respetan los metros que les fueron asignados por la delegación y se aprovechan a la hora de construir sus tumbas y toman metros de más.
Esto ha provocado que los dueños de tumbas afectadas y a los que se les ha obstruido el paso tengan discusiones entre sí o hasta en ocasiones llegar a golpes con el encargado del panteón, al momento de llamarles la atención por la irregularidad que están cometiendo al construir tumbas más grandes de lo que les fue permitido.
El último altercado que se vivió en el panteón por este problema, fue hace un par de semanas cuando se construía una tumba de mayores dimensiones a las que indicaba su permiso, al hacerles la observación a quienes hacían este trabajo, argumentaron que la tumba era de una persona que trabajaba en el Ayuntamiento que se arreglara con él.
Inmediatamente, los propietarios buscaron al encargado para saber por qué había parado la obra, indicándole que ellos pagarían lo que estaban tomando de mas, “aquí el dinero no era el problema, sino que estaban tomando espacio de uno de los pocos caminos que tiene el panteón”, explicó el entrevistado.
Para Efraín, este tipo de problemas ya es una constante. Dice “Creen que yo soy el que no quiere que construyan, pero éste es mi trabajo. Tengo que estar al pendiente de lo que pasa, que construyan conforme a su permiso, que no invadan caminos ni obstruyan otras tumbas. Los propietarios se lo toman personal y hasta me han querido golpear” (sic).
El ayuntamiento, para remediar un poco la saturación, construyo el año pasado 80 urnas para cenizas, de las cuales no se sabe cuándo estarán disponibles para ser adquiridas, por lo que esa obra sigue sin cumplir su objetivo.
El exalcalde de Chapala, Gerardo Degollado durante una conferencia de prensa en meses pasados.
Redacción.- El expresidente de Chapala, Gerardo Degollado González, será el candidato por Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) para la presidencia del municipio ribereño, según conformó el dictamen emitido por la Comisión Nacional de Elecciones de dicho partido político.
Con esto, Gerardo Degollado deja fuera a Felipe Curiel y Raúl Medina, quienes también compitieron por la candidatura del partido que nivel nacional lidera Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Según se informó con anterioridad, Gerardo Degollado fue elegido candidato de MORENA en Chapala mediante una encuesta y después de valorar los apoyos de militantes y simpatizantes.
En el próximo proceso electoral también competirá para la candidatura de Chapala su hermano y actual alcalde de Chapala, Javier Degollado (PRI), el exalcalde Alejandro Aguirre Curiel (PAN), y Moisés Anaya (MC).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala