Por: B. Manuel Villagómez R.
El padre Gabriel Espinoza, del Comité “Salvemos Temaca”, finalizó el año con ciertas satisfacciones por algunos logros obtenidos a favor de su causa. De la misma manera lo hicimos todas las personas e instituciones que lo hemos apoyado durante los últimos 12 años.
En el 2017, el gobierno federal y, en lo insólito, el gobierno de Jalisco se fueron con todo en contra de los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, pues ABENGOA y la CONAGUA les pusieron los tubos en el cuello de manera humillante, cobarde e injusta para amedrentarlos, pero lograron lo contrario, se engallaron. Y el gobierno de Jalisco jamás alzó la voz en contra de la CONAGUA.
En 2006, el gobierno de Jalisco le compró un estudio a la UNOPS de la ONU en 90 millones de pesos, pero como esa compra se realizó de manera ilegal, varias ONG’S la impugnamos. El gobierno claro que se defendió y tuvimos que ampararnos. Dicho amparo que aún está vigente.
En el contrato que firmó el gobernador de Jalisco quedó claro que, en ese estudio, la UNOPS le iba a proponer al gobernador varios escenarios para que él eligiera cuál iba a aceptar, y aceptó la propuesta que consistió en construir una cortina de 105 metros de altura para la presa, eso se dio en Palacio de Gobierno el 29 de junio de 2017. En el momento en que el gobernador estaba explicando su propuesta, el padre Gabriel Espinoza lo interrumpió, diciéndole que estaba desmintiendo su compromiso que había adquirido de no inundar Temacapulín. El gobernador intentó callarlo y como no lo logró, intervinieron los guardias, pero el padre siguió reclamando. El gobernador en ese momento declaró que invitaba a todos sus críticos a un debate en el que nos iba a demostrar que él tenía la razón, y resultó que quienes nos inscribimos, como la U de G y el de la Voz, jamás hemos obtenido respuesta y este silencio favorece al movimiento del padre Gabriel.
Ante este fracaso del gobierno de Jalisco, la empresa ABENGOA rechaza la concesión para construir el acueducto Zapotillo-León, además hizo pública la amenaza para demandar a la CONAGUA y a la CEA de Jalisco y le envió una carta a la CONAGUA de la cual se desconoce su contenido pero lo que sabemos es que la CONAGUA inició un juicio para decidir si la renuncia a la concesión es ilegal, y por supuesto que este pleito también favorece al movimiento opositor al Zapotillo. A todo esto, hay que agregarle la gran oposición que inició el Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua del Estado para no enviar agua del río Verde a León, Guanajuato, propuesta que ha sido apoyada por científicos, académicos e instituciones como la U de G y el ITESO, ONG’S y la Diócesis de San Juan de los Lagos que también vamos a favor de Temacapulín. Además, están los amparos de los hijos ausentes de Temaca, de Luis Villegas, Alfonso Iñiguez y los de los habitantes de Temaca, todos a favor de las tres comunidades.
A últimas fechas, el presidente municipal de Cañadas de Obregón está intentando apoyar para reubicar a los habitantes en Talicoyunque, pero jurídicamente tiene la oposición del Lic. Guadalupe Espinoza, de tal manera que en el año de 2017 todo le salió mal al gobierno del estado de Jalisco y al federal, y nosotros seguiremos defendiendo hasta las últimas consecuencias a nuestros hermanos de Temacapulín por vivir una agresión insólita y contradictoria por parte de los gobiernos de Jalisco y federal, porque de acuerdo a las circunstancias nos preguntamos ¿a qué empresa están defendiendo en este momento con los 1,350 millones de pesos para construir el acueducto, si no tienen a ningún concesionario?
Lugar donde se ubica el Pozo Núm. 11en el barrio La Cascada en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Ya es costumbre. Luego de la reparación del pozo 11, ubicado en barrio La Cascada en la cabecera municipal de Chapala, varios vecinos de las colonias de Plaza de Toros, La Gigantera, Santa María y San Miguel continúan con molestias por la falta de agua que hay en sus casas, pues revelaron que “hay días completos en el que no llega el servicio”.
Varios habitantes de esas colonias manifestaron que cada tercer día se les va el agua en sus casas. Hay otros en las que permanece por unas cuantas horas y hay semanas que duran sin el vital líquido; esto acontece en la parte más alta de la ciudad ribereña, según reveló un sondeo que realizó este medio de comunicación.
“Pues eso ya es normal, ‘carnal’, ya tiene varios años así” (sic), expresó un vecino afectado por el suministro del agua. Otros habitantes recordaron que suelen reservar el líquido en sus tinacos o aljibes “por si en dado momento llegue a faltar” (sic).
El director de SIMAPA Chapala, Felipe Pérez Robles, indicó que la reparación del pozo 11 se efectuó el cuatro de diciembre, en el que se hizo un cambio de motor y bomba, ya que la anterior bomba “estaba desgastada”, lo que provocaba la disminución de la presión para extraer el líquido, que a la postre, no alcanzaba para llegar a las partes más altas del lugar de distribución.
La nueva bomba que se colocó tiene una potencia de los 100 caballos de fuerza para un gasto de 25 litros por cada segundo, con una carga dinámica de “Hasta los 200 metros de altura”, lo que permite que el líquido corra con mayor fluidez a las partes superiores del municipio.
Sin embargo, la presión no ha sido suficiente para los habitantes, pues el agua sigue faltando en las partes más altas del municipio, aunque el director de SIMAPA refirió que los habitantes de la zona ya no habían presentado ninguna molestia.
Pérez Robles añadió que la bomba del pozo de agua que abastece esa zona se debe estar cambiando cada cierto periodo, porque los impulsores —que es lo que se encarga para que suba el agua— se desgastan con el paso del tiempo. La última vez que se hizo un cambio de bomba fue hace seis meses, en el mes de junio del presente año.
El director de SIMAPA también justificó que el deterioro de las máquinas se debe a la sobrecarga eléctrica que generan, el tiempo que han trabajado y por un electromecánico o inclusive por la falta de energía que hay en esa zona del municipio.
El representante de esta dependencia mencionó que el pozo 11 está trabajando 20 horas diarias: lo que es de las 4:00 de la mañana hasta las 12:00 de la media noche. Aunque vecino aseguraron que hay días que el agua dura por cinco horas.
El dato:
Para la colocación del motor y la bomba se invirtieron alrededor a los 200 mil pesos, recursos que fueron utilizados por esta dependencia.
La presidente del DIF Chapala, Elizabeth Guzmán Pérez y el alcalde de Chapala, Javier Degollado durante la inauguración del Centro. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Autoridades del municipio de Chapala, el Instituto Jalisciense de Salud Mental (IJSM) y la Secretaria de Salud Mental del Estado de Jalisco (SSEJ) abrieron las puertas del nuevo Módulo Comunitario de Salud Mental de Chapala el jueves 14 de diciembre, en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) en el barrio de la Plaza de Toros de la cabecera municipal.
Con este nuevo Centro de Salud Mental se podrán realizar consultas psiquiátricas, atenciones psicológicas individuales y grupales, orientación familiar e intervención de casos de crisis del paciente. Estos servicios serán prestados por un médico psiquiatra, un psicólogo clínico, un enfermero, una trabajadora social y un promotor, los cuales deberán estar capacitados por el IJSM, platicó la directora del DIF, Irma Yolanda Hernández Gómez.
Para recibir la atención médica de forma gratuita, el derechohabiente tendrá que estar afiliado al Seguro Social. De lo contrario, personal de dicho centro tendrá la facultad de realizar una valoración y/o evaluación al paciente para posteriormente darlo de alta en el Seguro Social.
Este centro será regional, por lo que pacientes de otros municipios de la Región Sanitaria VI de La Barca, tendrá el acceso a la atención médica. Municipios como Jocotepec, Poncitlán, Tuxcueca, Tizapán El Alto, entre otros de la región.
Se le realizaron adecuaciones al Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de un costo alrededor a los 50 mil pesos, recursos que fueron obtenidos por parte del Gobierno del Estado de Jalisco, aseguró la directora del DIF Chapala Irma Yolanda Hernández Gómez en entrevista para Semanario Laguna.
El Módulo Comunitario de Salud Mental de Chapala se encuentra ubicado en calle Lázaro Cárdenas a un costado de la Unidad Deportiva en la colonia Plaza de Toros en la cabecera municipal.
El dato:
Chapala, Degollado y Jamay, son los únicos municipios que cuenta con un Módulo de Atención Mental en la región VI de La Barca.
Para saber:
Chapala cuenta con una población general de 52 mil 222 habitantes, según el censo del 2010 del INEGI, de los cuales 32 mil 868 no cuenta con Seguro Social.
El nuevo comandante de Tránsito Municipal en Chapala, Joaquín Medina. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. El nuevo comandante de Tránsito Municipal, Juan Paulo Joaquín Medina pretende generar cercanía y confianza con el conductor, pues “muchos creen que los queremos multar y esa no es la verdadera intención, sino que haya respeto hacía el resto”, dijo con seguridad Joaquín Medina.
Es el segundo comandante de Tránsito Municipal de Chapala en apenas tres meses de creación de la nueva comandancia. Joaquín Medina llegó para suplir a Reinaldo Martínez Villanueva, quien por motivos personales renunció a su cargo. La comandancia se ubica por la calle López Costilla, a un costado de la Casa de la Cultura en la cabecera municipal de Chapala.
Hasta la fecha, el comandante ha atendido más de 20 accidentes en la ribera de Chapala en lo que va de su cargo. Aseguró que vino a trabajar a Chapala para experimentar algo nuevo; dijo que la ciudad del Charal es de las más complicadas y pesadas, ya que es “es una zona turística por donde circulan más vehículos”, anunció.
Este año, él y su equipo trabajarán en el Operativo “Decembrinas”, el cual inició el miércoles 20 de diciembre y el concluirá el seis de enero del próximo año.
Su equipo de trabajo se encargará principalmente de proteger las zonas más vulnerables de Chapala, como lo son las plazas comerciales, zonas como el Tianguis Navideño, la Plaza Principal de la cabecera municipal y las calles López Cotila y Miguel Martínez.
Joaquín Medina anunció que será importante tener una buena comunicación en este operativo con los miembros de Protección Civil, Alumbrado Público y Seguridad Pública, para todas las zonas de vigilancia para evitar cualquier contingencia de por medio.
¿Quién es Juan Paulo Joaquín Medina?
El nuevo comandante cuenta con dos años y dos meses de experiencia en el cargo. Anteriormente fue comandante de tránsito en el municipio de Poncitlán, donde duró dos años. También fungió como subcomandante de Seguridad Pública, cabo y policía en el municipio ya señalado.
Gabriel Macías López, licenciado en Estudios Políticos y Gobierno por la Universidad de Guadalajara, con maestría en Administración Pública. Foto: Cortesía.
Entrevista por Miguel Cerna
Para conocer el panorama político que poco a poco se dibuja en el municipio, Laguna conversó con Gabriel Macías López, licenciado en Estudios Políticos y Gobierno por la Universidad de Guadalajara, con maestría en Administración Pública, quien se ha desempeñado desde hace 10 años en el ámbito público tanto en lo municipal como en el Congreso del Estado, en el órgano electoral a nivel estatal, en el Gobierno del Estado y en el Gobierno Federal.
-¿Cómo visualizas el panorama político en Jocotepec?
Desde mi punto de vista, lejos de evolucionar, yo lo denominaría como una involución de lo que se ha generado en los últimos 25 años. En donde nos encontramos dos grandes esferas: En la primera se encuentran los ciudadanos y dentro de esa, el sector económico que son los productores agropecuarios. La otra esfera es la cuestión del control político, en donde están inmersos los partidos y unos grupos muy compactos que son los que toman las decisiones cada tres años de quienes son los candidatos de sus respectivos partidos, pero sin una socialización de los perfiles que la gente quiere. Son dos esferas que han caminado de manera paralela con muy poca interacción. Creo que no se ha logrado el hecho de que los partidos se abran a la ciudadanía, que busquen más y mejores liderazgos (sic).
-¿Qué opinas de las personas que hasta el momento se han registrado como precandidatos o se menciona que podrían encabezar a cierto partido?
Platicando un poco del contexto de cada partido, el PRI en los últimos ocho procesos electorales ha perdido seis. Es un partido en donde los grupos internos que lo manejan lo han hecho de manera muy patrimonialista. Buscan siempre que el candidato responda a una línea familiar muy directa con quien toma las decisiones, o al candidato más dócil para poder llegar a las mejores negociaciones y de alguna manera tener control sobre el candidato y sobre el proyecto. Y creo que en esta ocasión, los dos escenarios que se están planteando necesitan cambiar esa lógica que ha predominado por muchísimo tiempo. Es un partido que no ha aprendido de sus errores, que a pesar de que los números son contundentes, no cambian su dinámica para poder elegir a una candidata o a un candidato que sea competitivo. En pocas palabras, en ocasiones prefieren administrar la derrota y seguir controlando el partido que buscar un relevo generacional que les garantice competitividad.
Por el lado del PAN la situación no se ve tan distinta. Hay un actor que ha dominado el partido desde 1997. Si el candidato no ha sido él, ha sido alguien que responde a su lógica. Sin embargo, ha sido un partido que ha tenido mayor aceptación en los últimos años y de alguna u otra manera yo le atribuyo eso que veían en la Acción Nacional una alternativa para cambiar ciertas instituciones que estaban inamovibles en la administración pública y que por esa situación abrieron grandes espacios en su momento. Lo que comenta la gente es que pueda ser nuevamente Felipe Rangel. Ahí veo una lógica: Felipe Rangel tiene un voto duro por sí solo de 4 mil votos, lo que le garantiza una regiduría y tener una representación o cargo público. Si no hay una figura más sólida dentro de Acción Nacional, pues muy probablemente pudiera ser él, sumando así su sexta boleta electoral en el municipio.
En Movimiento Ciudadano (MC) tengo entendido que son bastantes los que se registraron, alrededor de 7 u 8 precandidatos y bueno con la opción de que el presidente actual se pueda reelegir. Por ahí, un actor que ha venido haciendo política desde hace varios años que es José Miguel. Yo creo que las condiciones se les van a dar para competir nuevamente, sea el candidato que sea, derivado de que el trabajo que han hecho de alguna manera ha sido de regular a aceptable y por otra parte, viene un efecto a nivel estatal que se llama Enrique Alfaro que va a pegar al interior del Estado y más en un municipio en donde desde hace dos procesos electorales ya se registró una votación interesante. Invariablemente van a competir, van a estar entre primero y el segundo lugar.
En cuanto al verde, un partido que surgió de una división muy fuerte del PRI en el 2003. Ha sido un partido que desde que ganó la presidencia ha sido competitivo, ha estado en los tres primeros lugares en las últimas cuatro elecciones y también con un claro liderazgo en cuanto a apellido que son la familia Palos que no han soltado las candidaturas entre él y su hermano. Yo el escenario que veo es que, o van solos o eventualmente, en coalición con el PRI si se viene en cascada desde lo nacional.
Ya de los otros partidos no pintan mucho.
-¿Consideras que el municipio todavía no es propicio para que surja un liderazgo desde la ciudadanía? Hablando un poco de las candidaturas independientes, o ¿por qué escuchamos que los nombres se repiten elección tras elección?
Se ha venido distanciando la ciudanía de la práctica política derivado de ciertos muros que le han colocado los que tienen los partidos controlados de manera patrimonialista para que se inhiba y no le entre. Y no entre por una lógica de si yo quiero ingresar a un partido, tengo que sentarme a negociar con los que han hecho política desde hace 30 años, y el problema no es que hayan hecho política desde hace 30 años, sino que el gran problema es que no han evolucionado en la manera de hacer política […]. No ha habido un relevo, no ha habido un cambio generacional, no lo han permitido, y eso le da opción a una candidatura independiente. Sin embargo, aquí en Jocotepec, y lo digo con todas sus letras, como la situación económica de la gente en general se ha venido elevando derivado de la generación de empleos que ha habido alrededor de la agroindustria, se ha convertido en un tema en donde yo estoy bien, yo tengo lo que necesito, tengo bien a mi familia, ¿para qué me meto en temas que a mí no me corresponden?
Aquí, el bono demográfico no ha surgido políticamente, no ha habido un candidato con menos de 35 años de edad desde hace 25 años, si no es que más. Ese grueso de la sociedad que ahorita integra el 30 por ciento del padrón electoral que son los jóvenes entre los 18 y los 35 años de edad, no se identifican con la cuestión política, no hay un clic entre la cosa pública y sus intereses muy particulares.
Me parece que indudablemente esta presa que han creado muchos de los que controlan los partidos a lo largo de muchísimos años, tarde o temprano les va a reventar. No va a haber manera en que puedan detener en algún momento un movimiento muy fuerte de personas que participen, que se involucren y que le digan “Eh, acá estamos, queremos asumir nuestro derecho a participar y le vamos a entrar”.
-¿Con cuántos votos se gana una elección en Jocotepeec?
Las dos últimas elecciones se han ganado con arriba de 8 mil votos (2012 y 2015), anterior a ellas no superaban los 6 mil. Tenemos que tomar en cuenta que en el 2012 hubo una coalición del PRI y el Verde, y por primera vez, un candidato con un partido “nuevo”, sin estructura, casi alcanzó la cifra de los 6 mil votos, que fue José Miguel. El candidato que quiera ganar en la próxima elección tiene que aspirar a sacar arriba de 7 mil votos por lo menos, porque también va a depender mucho de la fragmentación del voto; si el PAN lanza un buen candidato, va a subir su votación de manera muy importante, si el PRI tuviera un buen candidato, también la elevaría y obviamente MC trae la inercia que no traen los otros como partido, ellos si combinan un buen candidato con la inercia que se tiene a nivel estatal, tranquilamente pueden alcanzar la cifra de los 8 mil votos.
-¿Cómo se tendría que entender o interpretar la reelección?
Yo la reelección la veo como una posibilidad para un proyecto que tiene toda la iniciativa de hacer las cosas de manera correcta y continuarlo tres años más para dejar las bases sólidas y con la posibilidad de que después de esa reelección, alguien que haya estado en esa misma administración pudiera volver aspirar a 9 años. Jocotepec necesita un proyecto de por lo menos 9 ó 12 años de manera consecutiva, pero como proyecto, no como persona. Construir un proyecto muy sólido con diferentes actores de la sociedad, políticos, religiosos, empresariales de todos los sectores con una visión muy clara para poder revertir muchos vicios, problemáticas y retos que se tienen aquí. Esa sería la prioridad de la reelección, premiar al gobernante para que pueda estar tres años más, pero en definitiva si la gente ve que os resultados no son los indicados, se les va a castigar.
-Haciendo un ejercicio de imaginación, ¿en qué sentido crees que vayan encaminadas las promesas de campaña?
Si tú haces un sondeo, la problemática número uno es el tema de seguridad. Dudo mucho que alguien tenga una propuesta clara, y dudo mucho que toquen el tema de manera consistente. En un municipio, la clásica promesa es obra pública porque es lo que genera mayor expectativa a la gente y cuando mueves tierra, dicen ‘está trabajando’, si no, no estás trabajando, la obra pública es vital para tener a la gente con una percepción de que si estás trabajando.
El tema turístico que le han querido invertir y no termina por detonar. No ha generado la derrama de empleos o los ingresos que se han esperado, partiendo de que se invirtieron millones de pesos en un malecón en tres o cuatro etapas y no ha redituado a Jocotepec los dividendos esperados.
-¿Cuál crees que sea el logro político más grande del partido en el poder?
Me parece que han hecho buena gestión de recursos en fondos a nivel federal y estatal. El presidente por sí mismo tiene una cultura de moverse para generar oportunidades. Trae una escuela en su empresa de hacer eso y creo que a nivel municipal lo ha concretado, pero creo que lo han hecho sin una visión de cómo queremos ver Jocotepec; y lo digo muy claramente con un ejemplo que ahí está: Las calles que han hecho de concreto no tienen una línea ni siquiera en la cuestión urbanística. Unas son de concreto liso, otras son de concreto estampado, otras son de concreto estampado y con recuadros… Entonces, me parece que en ese sentido no han tenido la visión de cómo nos queremos ver, si como una ciudad media, industrial, si como un Pueblo Mágico, si como una ciudad a gran escala, si como una ciudad comercial… No tenemos un modelo de municipio, cada tres años es: “mi visión, y se acabó”.
El dato:
Hasta el momento, se han registrado como precandidatos:
Domingo Márquez. – Se confirmó la coalición Por Jalisco al Frente entre los partidos de Movimiento Ciudadano (MC), Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 74 municipios del Estado de Jalisco. Esto se da de último momento, luego de que el Comité Directivo Nacional del PAN se impusiera ante la decisión de los militantes del Comité Directivo del Estado de Jalisco.
En Jocotepec será el PRD quien encabece la alianza, esto de manera sorpresiva, ya que este municipio actualmente es gobernado por Movimiento Ciudadano (MC) y en la pasada elección el PRD en Jocotepec no obtuvo ni los 600 votos. Extraoficialmente se dio a conocer que el excandidato a diputado local del distrito 17 por Movimiento Ciudadano, José Miguel Gómez, podría ser el candidato de la coalición PRD-MC-PAN.
En Chapala se hizo una alianza a medias. Se unirán para el próximo proceso electoral sólo Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En este escenario, el regidor emecista con licencia, Moisés Anaya, sería quien tendrá la candidatura. El Partido Acción Nacional competirá sólo en la elección del mencionado municipio.
La mañana del 3 de enero, el precandidato del PAN Chapala, Sergio Gutiérrez Tejeda “Pichus”, renunció a su candidatura a la alcaldía de Chapala por el partido blanquiazul para apoyar a Movimiento Ciudadano. En conferencia de prensa, “Pichus” dijo que él y sus seguidores se sumarán al proyecto de Moisés Anaya, quien ya es el precandidato y favorito para representar a Movimiento Ciudadano en Chapala en las próximas elecciones.
En apoyo a esta decisión, la regidora panista María del Sagrario López Padilla se declaró independiente luego de que su esposo Sergio Gutiérrez Tejeda “Pichus” emitiera dicho anuncio
En el caso de Ixtlahuacán de los Membrillos, se completó la alianza entre Movimiento Ciudadano, PAN y el PRD, en dónde al parecer se apostará por la equidad de género. La empresaria Otilia Díaz podría ser quien encabece el proyecto liderado por los naranjas.
Datos
Con la alianza Por Jalisco al Frente (MC-PAN-PRD) el partido Movimiento Ciudadano encabezará las planillas de 27 municipios; Acción Nacional en 24 y Revolución Democrática en 16.
En lo que respecta a los distritos electorales locales, Movimiento Ciudadano postulará en cinco, incluyendo el distrito 17; el PAN en cuatro y el PRD en dos.
Tortillas. Foto: Laguna.
Redacción.- Las declaraciones publicadas ayer, dos de enero, por algunos medios de comunicación, atribuidas al presidente de la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillas (UNIMTAC), Lorenzo Mejía Morales, sobre incremento en el precio de la tortilla, podrían ser violatorias a la Ley Federal de Competencia Económica.
Aunque algunos diarios nacionales publicaron en primera plana un incremento de 1.50 hasta tres pesos por kilógramo de tortilla para este 2018, la Secretaría de Economía aclaró en un comunicado de prensa que dicha declaración carece de fundamento, ya que el precio de la tonelada de maíz blanco al inicio de 2018 está 11 por ciento por debajo de su precio hace un año, siendo éste el principal componente del costo de un kilogramo de tortilla.
Hacer una declaración anticipada de un ajuste coordinado de precios en cualquier sector de la economía es una violación flagrante a las leyes de competencia económica, se lee en el comunicado de la dependencia.
Al igual, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) vigilará, y en su caso sancionará, cualquier aumento arbitrario en los precios de la tortilla. También intensificará su monitoreo y verificación en los expendios de masa y tortilla, así como en los principales establecimientos comerciales de todo el país.
La Secretaría de Economía también aclaró que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) ha remitido cartas en las que advierte que este tipo de declaraciones pueden llegar a constituir prácticas monopólicas absolutas, al tratarse de acuerdos entre competidores, tomados con el objetivo de manipular los precios.
De hecho, en noviembre de 2017, la Comisión sancionó a dos liderazgos regionales y a un funcionario público estatal por intentar coordinar incrementos en el precio de este producto.
En febrero del año pasado, la Secretaría de Economía solicitó a la COFECE una investigación por posibles prácticas monopólicas absolutas (PMA) en el mercado de producción y comercialización de tortilla en el estado de Jalisco.
Para saber:
El precio de la tortilla se vino ajustando en 2017, de acuerdo al impacto proporcional en la variación del precio de algunos de sus insumos (principalmente energéticos).
“El Gobierno de la República está listo para utilizar todos los instrumentos con los que cuenta para contener aumentos injustificados a los precios de este producto”, señaló el Gobierno de la República en un comunicado de prensa.
Fuegos pirotecnicos durante las Fiestas del Señor del Monte. Foto: Jocotepec en línea.
Miguel Cerna.- Tanto la parte religiosa como la cartelera de espectáculos están listas para una edición más de las fiestas patronales en honor al Señor del Monte que se extenderán del lunes ocho al 22 de enero.
“La fiesta patronal ya está totalmente organizada. Es una fiesta que está organizada de siempre. Solamente con dos reuniones con los cargueros es suficiente”, informó Jesús Quiroz Romo, cura del municipio.
El sacerdote manifestó que es fácil ser “señor cura en Jocotepec”, por la organización que hay en torno a las fiestas religiosas. “Hay mucha organización ya de los señores. Quiero decir que es bien fácil ser señor cura en Jocotepec. Todo mundo está bien organizado, bien comprometido, bien responsable, y yo solamente coordino un poco, pero ya camina sola” (sic).
El domingo 31 de diciembre se llevará a cabo el convite anunciando las fiestas, para oficialmente comenzar el lunes ocho de enero a las 18:00 horas con la entrada de la cera y renovación del juramento en la que participa el ayuntamiento junto con todos los gremios.
Durante los 14 días de fiesta habrá alba, rosario y mañanitas a las 06:00 de la mañana, peregrinaciones a las 18:00 y misa a las 19:00 horas. Carniceros, pescadores, agricultores, albañiles, comerciantes, hijos ausentes y las delegaciones, son algunos de los participantes.
La cartelera musical inicia con la presentación de Alfredo Olivas el primero de enero; para dar paso a una banda que estuvo ausente por 12 años del programa: La Arrolladora Banda Limón. El encargado de cerrar las fiestas será Pancho Barraza. Todos los bailes serán en el lienzo Charro y tienen un costo en promedio de 200 pesos.
En cuanto a medidas de prevención por las recientes olas de inseguridad, el cura notificó que no se le ha notificado ningún cambio en el programa, por lo que consideró que lo único en lo que pueda repercutir la situación es en la disminución de la asistencia. “Hace dos años hubo mucha, mucha, mucha gente que vino, especialmente hijos ausentes. Esperemos a ver este año si no los detiene esa situación” (sic), consignó.
Respecto a la quema de pirotecnia, en especial de cuetes, Quiroz Romo compartió que ha recibido algunas peticiones para que se disminuya la cantidad, por lo que los ha encaminado con los organizadores de cada día porque son ellos los que deciden. Asimismo, informó que sí recibió la asesoría de Protección Civil para definir la medida permitida. “Yo no soy, son las costumbres del pueblo”.
Por su parte, Ricardo Herrera Cortés director de Protección Civil y Bomberos, aseguró que ya trabajan en el operativo para las fiestas. Las rutas de evacuación y salidas de emergencia, son las medidas primordiales por la gran cantidad de gente que se concentra en la plaza principal.
“Tener accesos para poder entrar y salir rápidamente por si se ofrece algo de urgencia, tener un vehículo más cercano a donde están las calles más próximas que sería la Matamoros o Morelos para salir con el paciente o lesionado y trasladarlo a la clínica”, explicó Herrera Cortés.
Para concluir, el cura Jesús Quiroz invitó a los ciudadanos a que vivan las fiestas sin exceso y participen tanto en la parte religiosa como en la musical. “Yo les diría que gocen las dos. Me gusta mucho la fiesta. Entonces, es tan fácil y tan bonito participar en la fiesta litúrgica que se acaba a las ocho, y luego me voy que al baile, que a escuchar un poquito de música a la plaza, o me voy a tomar una cubita con los amigos. Yo creo que todo con medida es bonito, es agradable, que no haya excesos, porque el exceso provoca pleitos, contratiempos y demasiadas cosas, pero con medida se puede gozar de las dos fiestas, que las combinen” (sic).
Los colores elegidos para el año son el verde y el dorado. La procesión con la imagen del Señor del Monte saldrá el domingo 21 de enero a las 16:00 horas.
El Centro de Asistencia Infantil. Comunitaria (CAIC) El CAIC fue reubicado en las oficinas del DIF Chapala. Anteriormente el centro se encontraba en esquina de la calle Juárez y Niños Héroes donde actualmente está la biblioteca. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Varios de los módulos que componen el DIF Chapala como el Centro de Asistencia Infantil. Comunitaria (CAIC), la Biblioteca Central y la asesoría legal fueron reubicados en nuevos espacios con la intención de mejorar las condiciones laborales de cada programa, indicó la Directora de la dependencia, Irma Yolanda Hernández Gómez.
El CAIC fue reubicado en las oficinas centrales del DIF, ya que en la anterior sede —una casa de la calle Juárez en la cabecera municipal de Chapala— no era de las más aptas para impartir clases a los tres grupos que componen el programa, pues el espacio era poco y fallaban algunos servicios básicos, como la luz.
La biblioteca que se encontraba en las oficinas centrales del DIF Chapala será trasladada a la casa de la calle Juárez, debido a que pocas personas tenían acceso al lugar, como en el caso de los discapacitados. La casa fue remodelada y adaptada con algunas rampas, para que estas personas tuvieran las facilidades de ingresar, explicó la entrevistada.
Sin embargo, este cambio no se ha hecho al 100 por ciento, pues falta acomodar todo el material en el destino mencionado. El cambio se hará una vez que la Secretaria de Cultura les de autorización a sus trabajadores.
La Unidad de Violencia y la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, fue acomodada en la parte superior del DIF Chapala, en un módulo que será dividido en 10 cubículos, para que los profesionales (abogados, psicólogos y sociólogos) tengan “una mejor atención con los menores, pues alguno de ellos cuenta con casos complicados y requieren espacio”, indicó la directora del DIF.
Según Hernández Gómez, el reubicar todos estos centros fue la mejor opción, ya que “podremos brindar un servicio de mejor calidad”, dijo, tanto en lo académico, en lo administrativo y en la atención a los beneficiados.
La directora aseguró que tener una escuela descentralizada provocaba que hubiera lentitud en cuanto al servicio de la educación básica, en el cual cuenta con 18 alumnos.
La reubicación de estos módulos tuvo un costo aproximado a los 345 mil pesos: 154 mil 63 pesos fueron destinados para la biblioteca central, 121 mil 185 pesos para el CAIC y el resto para los módulos de Asesoría Legal.
El 82 por ciento de lo destinado, que fue 283 mil 147 pesos fueron otorgados por parte de los redondeos que hicieron las tiendas de Oxxo y Soriana. El resto de los recursos fueron proporcionados por parte del Ayuntamiento de Chapala y por la misma dependencia del DIF Chapala.
DIF Chapala aún no tiene fecha definida para concluir con los trabajos de traslados y arreglos en la sede la nueva sede de la Biblioteca. El único módulo que ya está trabajando al 100 por ciento es el Centros de Asistencia Infantil Comunitaria CAIC.
El fuego fue sofocado por los bomberos. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal). De acuerdo con testigos presenciales, el fuego fue provocado por la pirotecnia con la que jugaban diversos niños en el área. Fueron los ciudadanos quieren ayudaron a controlar el fuego mientras llegaban los bomberos.
Pasadas las 10 de la noche, la gente que se encontraba en la plaza principal vio cómo las llamas consumieron la mayor parte del pino navideño colocado a un costado de la presidencia. A pesar de que fue reportado apenas empezó el fuego, la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos acudió al llamado entre 15 y 20 minutos después.

Así quedo el árbol después del incendio.
Juan Pedro y Daniel, de 9 y 10 años de edad respectivamente, fueron testigos del acontecimiento debido a que ellos también jugaban con pirotecnia en la plaza. De acuerdo con su versión, los niños que provocaron el incendio les empezaron a aventar “marcianitos” a donde estaban ellos a manera de provocación.
“Nosotros estabamos jugando con los que causaron eso, pero allá, lejos del árbol. Y entonces, como se estaban yendo para el café los “marcianitos”, mejor quisieron venirse para acá, y no alcanzamos a ver ni 15 marcianitos y ya empezamos a ver el incendio” (sic), comentó Daniel.
La reacción de la gente fue retirar el resto de los objetos que complementaban el adorno, como el nacimiento y los regalos para evitar que el fuego creciera en lo que llegaban los bomberos.
La hija del dueño del café ubicado en los Portales Norte informó que debido a que los niños estaban haciendo una “guerra” de pirotecnia se provocó el incendio. Además, resaltó su preocupación por la gente que ayudó a controlar el fuego por el riesgo que representaba. “Yo estaba ahí en los juguetes y empecé a oler a quemado, pero yo pensé que era porque avientan ‘cuetitos’, pero luego empezaron a gritar ‘¡el árbol, el árbol!’” (sic), narró la menor.
Otra ciudadana se quejó del actuar de las autoridades municipales, tanto de seguridad como de Protección Civil, pues consideró que se hubiera podido evitar el incendio si se controlara la venta de pirotecnia. “La verdad los policías nunca les dijeron a los niños que no estuvieran jugando, y eso no está bien. Los bomberos tardaron muchísimo en llegar. La gente fue la que anduvo recogiendo eso para que no se quemara. El problema es que los padres no cuidan a sus hijos y que los que venden [pirotecnia] no se los vendan a menores” (sic), manifestó un tanto molesta.

El oficial de policía José Villegas Gonzales, quien estaba afuera de la presidencia municipal, atribuyó el incendio a un corto circuito en la parte superior del pino, luego de que vio una chispa y posteriormente, la propagación del fuego. Villegas Gonzáles dijo que reportó el incidente a los bomberos apenas se percató, sin embargo, calculó que tardaron de 15 a 20 minutos en arribar.
Alrededor de las 22:30 horas, dos elementos de la unidad de bomberos sofocaron el incendio. Marco Gonzáles, comandante de la dirección, informó que se trató de un incidente menor que fue apagado en minutos. “Fue un incidente nada más, porque hay muy poco combustible el que hay aquí. No hay daños” (sic).
El comandante dijo desconocer las causas del incendio debido a que no habían terminado la revisión. Las piezas del nacimiento y demás elementos servibles fueron resguardados en la presidencia por los policías.
Te compartimos el video del incidente:
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala