Personal del IJCF realizando sus labores. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Desde el 1 de febrero el nuevo Centro de Identificación Humana de Jalisco (CIHJ) del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) que ya está en funciones.
El inmueble tuvo una inversión de 38 millones de pesos, más 59 millones de equipamiento e incluyen el nuevo laboratorio, a la par se destinaron 21 millones para vehículos de las áreas operativas.
“Una muestra de que aquí el compromiso para atender esta agenda es clave, es contundente más allá de discursos políticos aquí estamos trabajando para no fallarle a las familias de las personas desaparecidas”, indicó el mandatario estatal, Enrique Alfaro Ramírez, quien explicó que esta aportación es para poder seguir reforzando la capacidad de respuesta en esta agenda.
Gustavo Quezada Esparza, director general del IJCF manifestó que esta inversión materializa el desdoblamiento de la capacidad del instituto donde se atenderán casos de día a día y de larga data, a través de exhumaciones controladas “que es como la segunda vuelta forense para poder identificar el mayor número de personas desde un enfoque multidisciplinario y masivo”.
Se trabajarán en casos actuales, dijo pero donde también se localicen personas inhumadas de años anteriores. Explicó al mandatario jalisciense, que se complementarán el trabajo con el panteón forense en Atotonilco el Alto y precisó que se recuperan las instalaciones del SEMEFO en calle Belén para el análisis post mortem de las personas recuperadas.
El Fiscal General del Estado de Jalisco, Luis Joaquín Méndez, destacó la apuesta para seguir actualizando a los equipos operativos y tecnológicos, por lo que reiteró la acción coordinada entre el IJCF y la propia Fiscalía, como ha sido desde la actual administración: “hemos estado de la mano con el instituto tratando de darle salida, como bien apuntaba, a todos los trámites y a las peticiones y exigencias a las familias de personas, víctimas de desaparición como uno de los temas donde más impacta a toda esta infraestructura”.
El CIHJ integra el sistema multidisciplinario de identificación humana que se compone por 6 áreas operativas: Investigación y Documentación; Análisis Postmortem; Búsqueda y Recuperación; Genética para Identificación Humana; Área de Resguardo Temporal y Confirmación de Identificaciones.
La finalidad de éste es la atención a familiares de personas desaparecidas, el registro de las características postmortem, la toma de muestras y el cotejo de dicha información para generar hipótesis de identidad de las personas fallecidas, así como brindar acompañamiento y notificar a los familiares de los resultados.
Este edificio está diseñado de manera transparente para que las familias, si así lo deseen, conozcan de manera directa los procesos que aquí se realizan.
Autoridades estatales durante el recorrido de supervisión de obra. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El sistema de bombeo El Salto-La Red-Calderón donde se están revisando los sistemas hidráulicos, electromecánicos y equipos de alta tecnología que harán los controles de mando, arrancó el 5 de febrero con la fase de pruebas; se espera que este mes inicie e bombear mil litros al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
El secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González Alcérreca, el director general de la Comisión Estatal del Agua, Carlos Aguirre Paczka junto con el subdirector general de la Conagua, Felipe Zatarain y el director del organismo de cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, Ernesto Romero, encabezaron el arranque de bombeos.
En un recorrido por los trabajos de la planta de bombeo el titular de Gestión Integral de Agua, presentó al equipo de trabajo de Gobierno del Estado que será el encargado de administrar el abastecimiento de todo el sistema Zapotillo-El Salto-La Red-Calderón e informó sobre el proceso de bombeo a la ciudad.
“Informando a los jaliscienses especialmente a los ciudadanos del Área Metropolitana de Guadalajara, el día de hoy (5 de febrero) estamos iniciando el proceso de las pruebas de bombeo de la presa El Salto, desde aquí se llevará agua a partir de este momento en el mes de febrero un metro cúbico por segundo que equivale a mil litros por segundo a todo lo que son los acueductos y están construidos a lo largo de 39 kilómetros y que llegarán a la presa La Red, para luego llegar a la presa Calderón y de la presa Calderón trasladarlas a la potabilizadora número 3 en San Gaspar”.
Las obras incluyen esta planta de bombeo en la parte baja de la presa El Salto, donde se instalaron 5 bombas, una línea de impulsión que llevará agua a presión a lo largo de 7 kilómetros de tubería hasta llegar a un tanque denominado “cambio de régimen a gravedad”, desde donde continuará por 39 kilómetros de tubería de hierro dúctil de 40 y 48 pulgadas de diámetro hasta el arroyo Calderón para luego pasar a las presas La Red-Calderón.
Esta infraestructura quedará articulada a todo un sistema de las presas El Zapotillo-El Salto-La Red-Calderón, el cual será concluido en mayo para que empiece a almacenar agua de la temporada de lluvias 2024 y así poder dotar de 3 mil litros de agua por segundo provenientes del Río Verde al Área Metropolitana de Guadalajara.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre presentó a Tonatiuh Cañedo Sardo como el nuevo Gerente del mercado Francisco Ramírez Acuña. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Tonatiuh Cañedo Sardo fue asignado al frente de la nueva gerencia del mercado Francisco Ramírez Acuña, para dar atención a los comerciantes y mejorar la imagen del malecón de Chapala.
“Con el fin de dar atención más personalizada a nuestros comerciantes y seguir mejorando la imagen de nuestro municipio, he tomado la decisión de instalar una nueva gerencia para el Mercado Ramírez Acuña, la cual estará a cargo de Tonatiuh Cañedo”, compartió el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, a través de su cuenta de Facebook el 29 de enero.
Cañedo Sardo se hará cargo de administrar la Fuente de los Pescadores hasta la zona restaurantera de Acapulquito, junto con tres inspectores y un abogado. Las funciones de cobro y amonestaciones que realizaban las direcciones de Reglamentos y Mercados, también quedarán a cargo de la nueva gerencia.
El hombre señalado fue entregado al gobierno estadounidense. Foto: Internet.
Redacción.- En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR), el 28 de enero entregó en extradición a un hombre de nacionalidad mexicana acusado de delitos sexuales y detenido en Jocotepec.
Se trata de Gonzalo “G”, quien fue requerido por la Corte Superior del Estado de California, para el Condado de Santa Bárbara, por abuso sexual en contra de tres menores de edad. El fugitivo fue localizado en agosto de 2023 en Jocotepec, Jalisco, y detenido con fines de extradición.
La entrega de la persona se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado final.
Autoridades durante su búsqueda en Jocotepec. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, llevaron a cabo un operativo de búsqueda individualizada en vida durante cuatro días en Jocotepec y Chapala, con la finalidad de obtener datos que lleven a la localización de personas que han sido reportadas como desaparecidas.
Durante los diferentes días se realizaron acciones de búsqueda en la Comisaría de Prisión Preventiva, en la Comisaría de Sentenciados, en la Comisaría de Reinserción Femenil y Comisaría del Reclusorio Metropolitano, centros de rehabilitación, así como en diferentes puntos de la comunidad de San Antonio Tlacayapan, en Ajijic y Jocotepec.
Los familiares de las personas reportadas como desaparecidas estuvieron presentes durante el despliegue operativo y, como parte de las acciones de búsqueda, se realizaron entrevistas y difundieron boletines de búsqueda con progresión de edad con la finalidad de obtener datos que lleven a dar con su paradero de las personas.
En el operativo, se contó con la colaboración de la Secretaría de Seguridad; de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, además de la Comisión Nacional de Búsqueda; de la Guardia Nacional; de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la Secretaría de la Defensa Nacional; de la Fiscalía General de la República y del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, así como de familiares de las personas reportadas como desaparecidas
El Secretario de Salud encabezó la recepción del primer lote de vacunas del Laboratorio Moderna. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Jalisco recibió la mañana del 16 de enero el primer lote de vacunas Spikevax contra COVID-19 de Laboratorios Moderna, biológico que será aplicado a grupos vulnerables sin seguridad social en todas las regiones del estado y de manera totalmente gratuita.
“Tal como lo anunció el Gobernador Enrique Alfaro hace unos días, hoy recibimos las primeras 10 mil vacunas contra COVID-19, adquiridas con recursos estatales” informó el Secretario de Salud en Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, al supervisar la recepción y resguardo del biológico a cargo del OPD Servicios de Salud del Estado.
“Enhorabuena para Jalisco”, que con una compra propia “es el primer estado del país que busca proteger a las familias de este virus y de una infección que puede tener complicaciones y llevar a la muerte. Por eso, vamos por los grupos vulnerables que hoy demandan nuestro apoyo”, expresó el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Petersen Aranguren confirmó que, a partir de mañana 17 de enero, las brigadas de salud comenzarán a aplicar la vacuna en albergues para adultos mayores y en casas hogar donde vivan niños, niñas y adolescentes. Posteriormente, cada semana se irán incorporando mujeres embarazadas y personas con enfermedades renales, con trasplante de órganos, con cáncer activo o remiso, VIH y otros padecimientos.
La Campaña de vacunación contra COVID-19 para grupos vulnerables 2024 se realizará del 16 de enero a marzo del presente 2024, previo registro en la plataforma estatal del Modelo de Vacunación Jalisco.
PASOS PARA VACUNACIÓN
Ingresar a la plataforma estatal https://vacunacion.jalisco.gob.mx/ para el registro de personas de grupos vulnerables, sin seguridad social, que deseen vacunarse contra COVID-19.
Proyección que se realizará sobre el malecón de Chapala. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) y el Fideicomiso del Interior, anunciaron que Chapala estrenará el 8 de febrero un atractivo turístico que sumará a la belleza del lago más grande de México: la proyección de un video mapping sobre una pantalla de agua de 20 metros.
El video mapping tuvo una inversión total de 6.8 millones de pesos en las que colaboró el Gobierno Municipal y en la que el Gobierno de Jalisco a través del Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior aportó 2.9 millones de pesos. Alrededor del 40 por ciento del total.
“Los destinos turísticos no pueden permanecer solamente fijos con las atracciones o con los contenidos que ya se tienen. Se busca estar constantemente renovando los atractivos, y uno de esos muy relevante es el que se va a inaugurar en la apertura del Carnaval 2024”, explicó Vanessa Pérez Lamas, titular de la Secturjal en la rueda de prensa del 16 de enero.
“Es un proyecto que fue apoyado a través del Fideicomiso de los Municipios del Interior. Una primera parte, del video mapping, ya fue implementada, funciona los fines de semana en la Presidencia Municipal.
Pero un atractivo que estamos muy ansiosos y ansiosas de conocer es el videomapping en el Lago. Creemos que Chapala tiene ese atractivo espectacular que es el lago más grande de México y tenemos que seguir innovando en el lago, dentro del lago, para seguir generando más afluencia al destino”, agregó.
En la presentación de la nueva atracción y de las actividades estuvieron presentes Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco, el Presidente Municipal de Chapala, Alejandro Aguirre; la Directora de Turismo del municipio, Griselda Alcántar; el Director del Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado, Mario Gálvez; y Maximiliano Macías Delegado de Ajijic, miembro del Comité organizador del Carnaval de Chapala de este año.
La titular de la Secturjal adelantó que durante el Carnaval de Chapala se espera que se registre un 85 o 90 por ciento de ocupación hotelera en la ribera, ya que a lo largo del año su ocupación oscila entre el 45 y 60 por ciento.
Griselda Alcántar Espinosa, directora de Turismo de Chapala, mencionó que en la ribera hay una oferta de 60 hoteles y mil 500 habitaciones que esperan al turismo nacional e internacional para estas fechas. Se espera una derrama económica de 8 millones de pesos gracias al carnaval.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, destacó que el municipio cuenta con vialidades renovadas en su ingreso gracias a obras de infraestructura realizadas por el Gobierno del Estado, y que este fin de semana se abren completamente a la circulación.
El videomapping del lago tendrá una temática en torno al carnaval en su etapa inaugural y se estará actualizando con diversos contenidos.
El Carnaval de Chapala, que involucra a delegaciones de la ribera del Lago, como Ajijic, tendrá una gran cantidad de eventos, desfiles, lienzo charro y conciertos del 8 al 13 de febrero. La sede principal será el Parque de la Cristianía.
Destacan entre las tradiciones de Ajijic el recorrido de Las Sayacas, personajes enmascarados vestidos de mujer que recorren sus calles, por donde pasa el desfile hay un derroche de color, música y sacos y sacos de harina que se avientan por todas las calles.

El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre, con funcionarias estatales. Foto: Gobierno de Jalisco.
Elementos graduados de la formación inicial. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En Jalisco 234 elementos concluyeron su etapa de formación inicial como policías, por lo que 169 se incorporaron a las filas de la Secretaría de Seguridad del Estado y 65 más a corporaciones municipales
Se trata de 39 oficiales de la Policía Estatal, 100 de la Policía Vial y 30 más de la Policía Custodia, que desde el 15 de enero se incorporan a las labores de sus respectivas corporaciones.
De igual manera, 34 cadetes de San Juan de los Lagos y 31 de Ocotlán, concluyeron su formación inicial y se incorporaron a sus Comisarías, con lo que se fortalece el precepto de fortalecer a las corporaciones desde los municipios.
(Izquierda a derecha) Pbro. Mario Fernando Sandoval Varela; Pbro. José Pedro Ramos Aceves; el Señor Cura, José de Jesús Quiroz Romo; el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López; el síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón y el secretario general, Rogelio Ramos Pérez. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El Ayuntamiento de Jocotepec y autoridades eclesiásticas, en representación del pueblo, realizaron la firma del juramento al Señor del Monte, siendo el último de la actual administración y el sexto del alcalde, José Miguel Gómez López.
La firma se realizó la noche del 8 de enero, en la parroquia del Señor del Monte y previo a una ceremonia religiosa, firmando el documento el presidente municipal, José Miguel Gómez López; el Señor Cura, José de Jesús Quiroz Romo; el presbítero Mario Fernando Sandoval Varela; el síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón; el presbítero, José Pedro Ramos Aceves y el secretario general, Rogelio Ramos Pérez.
Con un recinto lleno de servidores públicos y previo a la firma y lectura del juramento, el presidente José Miguel Gómez López se refirió a su sexta y última participación consecutiva en la firma del juramento al santo patrono jocotepense.
“Ya es nuestro sexto juramento que realizamos, gracias a la oportunidad que nos dio Dios primeramente, y la ciudadanía. Una oportunidad histórica para generar proyectos de cambio, que esperemos dejar la semilla para que futuras generaciones puedan continuar con los grandes obstáculos, aprovechando la fortaleza de esta población”, dijo el mandatario municipal.
El munícipe también pronosticó “tiempos difíciles” refiriéndose a la escasez de agua potable. “Se avecinan tiempos muy difíciles, estamos en un momento también histórico de sequía, seguramente los próximos meses vamos a estar viviendo complicaciones y hoy con el juramento le quiero pedir al Señor del Monte nos dé la fortaleza para poder seguir adelante”.
Gómez López también habló de las elecciones a cargos populares que se realizarán el 2 de junio.
“Así también este año se habrá de celebrar elecciones y habrá el pueblo de decidir a qué persona, hombre o mujer, le otorgará la confianza para seguir realizando la renovación, seguir dando frente a tantos problemas sociales que aquejan a este gran municipio de Jocotepec”, finalizó Gómez López.
Luego de sellar el juramento con las firmas de los representantes eclesiásticos y gubernamentales, el alcalde concluyó al grito de “Viva el Señor del Monte”, que fue respondido por los fieles, finalizando con un aplauso y prosiguiendo con la ceremonia religiosa.
Armando Esquivel.- Los trabajos de mantenimiento en la ciclovía que conecta a Jocotepec y Chapala, se han mantenido. Durante la segunda semana del año se observó la presencia de una cuadrilla de jardineros removiendo maleza, cortando el pasto y recogiendo la basura de las orillas del paso ciclista, en el tramo entre el libramiento de Jocotepec y la localidad de Chantepec. Los trabajadores que dan cuidado a la ciclovía son enviados por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala