Emma Sandoval ganó la consulta pública para elección de delegados en Santa Cruz de la Soledad, delegación de Chapala. La señora Delfina García fue la otra candidata, quien no se llevó el triunfo. En la Foto Emma mostrando su hoja de registro.
D. Arturo Ortega (Santa Cruz de la Soledad, Jal.).- Emma Sandoval López es madre de 4 hijos, continuará al frente de la delegación para continuar con los trabajos que había comenzado como encargada de despacho.
Con 42 años de edad, la delegada electa dice que quiere seguir trabajado para el pueblo y llevar a cabo una segunda etapa del arroyo que cruza la calle Hidalgo, así como llevar empedrado y concluir las calles Lázaro Cárdenas, Camino Real, Allende y Venustiano Carranza.
Quien nunca se había desempeñado en la función pública hasta octubre del 2015, agregó que hace falta mayor presencia policiaca, banquetas nuevas y una entrada digna para la delegación.
Quien fue Comisario Ejidal en el 2011 dice que las personas de Santa Cruz ya conocen cómo trabaja, por lo que pide a los pobladores de la delegación de Santa Cruz que salgan a votar el próximo cinco de junio por ella.
Afirma que de ser electa, el compromiso por el trabajo para la población será más grande y habrá más proyectos como el de la remodelación de la plaza que incluye el cambio del atrio del templo de la Virgen de la Soledad.
Emma Sandoval pidió licencia al cargo como encargada de despacho de la delegación de Santa Cruz el 26 de mayo, para poder contender como candidata y continuar al frente de la delegación de ser electa por el pueblo.
La toma de protesta será el 10 de junio; entrará en funciones el 13 de junio.
Ana Luisa Raygoza Ibarra ganó la consulta pública para delegados en San Nicolás, delegación de Chapala. En la foto la delegada electa, mostrando su hoja de registro para la consulta pública.
D. Arturo Ortega (San Nicolás de Ibarra, Jal.).- Madre de tres hijos, Ana Luisa Raygoza Ibarra, fue elegida por cuarta ocasión como delegada de la población de San Nicolás de Ibarra, porque ve al frente de la administración a un presidente que quiere ayudar a Chapala y sus poblaciones.
La encargada de despacho con licencia de la delegación afirma que en estos siete meses se ha visto que el alcalde, Javier Degollado González, quiere trabajar y ve un futuro para San Nicolás a través de proyectos que se han gestionado para la población donde nació.
Quien es madre de familia de tres hijos recuerda que en la administración pasada no tuvieron ningún tipo de ayuda para San Nicolás.
A sus 42 años de edad afirma que la delegación cuenta con muchas necesidades; una de ellas es el equipamiento del pozo de agua número dos que fue perforado en la administración del hermano del hoy alcalde pero que nunca ha funcionado por carecer de una bomba de extracción para abastecer a la telesecundaria y el COBAEJ.
Otra necesidad es la remodelación completa de la plaza que ya es un proyecto aprobado, calles que necesitan empedrado, un malecón, drenaje, alumbrado y postes para la calle Real.
Como es nacida en San Nicolás, afirma que las personas ya la conocen. A pesar de ello dice que “Hay muchos que me critican, porque dicen que la delegada no hace nada. Quiero que me entiendan que nosotros como delegación no tenemos un presupuesto. Todo lo que nos llega de pagos de impuestos se va para Chapala, donde hay un registro y se tiene que presentar un informe cada mes a la tesorería. Nosotros no tenemos dinero y si no hay un presidente que nos apoye y quiera trabajar por la comunidad, nosotros no podemos hacer nada aunque exijas”.
Para Ana Luisa, las cosas como delegada no han sido fáciles y comenta al respecto: “Soy una mujer a la que le gusta trabajar, que quiere a su pueblo, que en el 2004 decidió competir para la delegación en un pueblo donde miraban a la mujer en la casa y no al frente de la delegación tomando decisiones”, y agrega: “Me costó demostrarle a los hombres que yo no venía a mandar, sino a representar a un pueblo y a exigir a un gobierno que nunca había volteado a ver a San Nicolás de Ibarra”.
Por toda esta experiencia acumulada, es que Ana Luisa conoce lo que le hace falta a San Nicolás y pide que este cinco de junio voten por ella para representar a San Nicolás.
Para saber más acerca de Ana Luisa:
Ha sido delegada por elección en tres ocasiones: En la administración panista de Arturo Gutiérrez Tejeda (2004-2006). En la administración de Gerardo Degollado González (2007-2009) y en la administración de Joaquín Huerta Barrios (2012-2015).
Recientemente, ha sido la encargada de despacho de la delegación desde hace 7 meses y cuenta con licencia para contender como candidata a delegada.
Basilio Hernández Alarcón ganó el día de hoy la consulta pública para delegados en Atotonilquillo, delegación de Chapala. El otro candidato a delegado fue Javier Serratos Navorro, quien no se llevó el triunfo. En la foto Basilio mostrando su hoja de registro.
D. Arturo Ortega (Atotonilquillo, Jal).- Quien es jubilado de la empresa SIVA, hoy Hundsman, Basilio Hernández Alarcón, promete ser un delegado que dará atención a la ciudadanía las 24 horas del día y buscará que los ciudadanos aprovechen todos los programas sociales disponibles.
Para Basilio Hernández, los 56 años de edad que tiene no le impiden ser delegado de Atotonilquillo por segunda ocasión.
Basilio trabajó por 20 años para SIVA. Se describe como una persona que le gusta y promueve el deporte entre niños y jóvenes, porque es la manera de mantenerlos activos, fuera del alcance de las drogas.
Afirma que quiere ser delegado otra vez, porque le gusta ayudar a la gente y con la experiencia que ya tuvo como delegado piensa que puede hacer un mejor esfuerzo.
En Atotonilquillo, identifica muchas carencias porque es una delegación grande, con alrededor de 15 mil habitantes. Dice que hay drogadicción y las calles están deterioradas.
Por eso reveló en entrevista que tratará de echarle todas las ganas y atender a la ciudadanía las 24 horas del día, además de estar al pendiente de que se aprovechen todos los programas sociales, además de buscar una mayor vigilancia por parte de la policía.
Para saber más de Basilio Hernández:
Del 2007-2009 fue delegado en el periodo de Gerardo Degollado González como presidente, y gestionó con los ejidatarios y la administración de entonces el terreno para la construcción del espacio deportivo “el Campo Colorado”.
La toma de protesta será el 10 de junio; entrará en funciones el 13 de junio.
Miguel Ángel ganó el día de hoy la consulta pública para delegado de San Antonio Tlayacapan. Moisés Rodríguez fue el otro candidato, quien no se llevó el triunfo. En la Foto el próximo delegado Miguel Ángel mostrando su registro como candidato.
D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan, Jal.).- Quien fuera encargado de despacho de la delegación de San Antonio Tlayacapan hasta el 26 de mayo, Miguel Ángel Espinoza Corona pretende seguir siendo el representante de la delegación para dar continuidad al trabajo que la administración pública municipal ha realizado en la población.
El psicólogo de profesión afirma que en su tiempo como encargado de despacho estuvo trabajando en la atención al ciudadano, en proporcionar los servicios básicos como la iluminación de calles, mantenimiento del malecón, de la plaza, entre otros.
Agregó que ya se han gestionado una serie de proyectos como el cambio de imagen de la plaza, la conservación de las calles y la limpieza del malecón sin dejar de lado el desarrollo de la cultura y los deportes, prevención seguridad y ecología.
Con 40 años de edad, confiesa que ha vivido toda su vida en la delegación y por primera vez se animó a ejercer como funcionario público, por lo que considera contar con la confianza de la ciudadanía para continuar con las planeaciones y proyectos que la administración tiene para la delegación.
Nota:
La toma de protesta será el 10 de junio; entrará en funciones el 13 de junio.
D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan, Jal.).- La Comunidad Indígena de San Antonio Tlayacapan y el Ayuntamiento reinauguraron el campo de minigolf “KukulKán”, el 23 de mayo, esperando llegar a un buen acuerdo respecto a la posesión del terreno que ocupa.
A más de un año de haber permanecido cerrado al público, la comunidad indígena y la población de San Antonio iniciaron a trabajar en la restauración del campo de minigolf para su reapertura en el mes de febrero del 2016, con el permiso de la administración municipal vigente.
Los trabajos que duraron alrededor 4 de meses consistieron en el retiro de maleza además del rescate y restauración de ademe del pozo de agua y de los 8 hoyos con los que cuenta el campo de mini golf.
Previo al corte de listón de la reapertura, el presidente de la comunidad indígena, Everardo García Urzúa habló de llegar a un convenio favorable para ambas partes respecto a la demanda en contra del Ayuntamiento de Chapala por la propiedad del predio.
El alcalde Javier Degollado González aprovechó la ocasión para anunciar algunas obras para la delegación y para informar que esa demanda interpuesta debe de terminar en un beneficio para los habitantes del municipio mediante un buen acuerdo, por lo que representa para la delegación.
Degollado González puso a disposición de la comunidad indígena el apoyo de la administración para dar mantenimiento e iluminación al espacio de golf que “será administrado por la gente de San Antonio”, según las declaraciones del alcalde.
El “minigolf”, como la población de San Antonio le conoce, se empezó a gestionar en el 2005 cuando se pretendía realizar una guardería, pero el terreno no cumplía con los requisitos para realizar este proyecto, por lo que se pensó en un campo de mini golf por parte de la comunidad indígena.
En la administración 2003-2006, presidida por Arturo Gutiérrez Tejeda, se entregó en comodato el predio antes mencionado a la ciudadana Victoria Corona Vega, quién tuvo la posesión por siete años en los que el golfito también se utilizó para alquiler de fiestas y reuniones sociales, sin dar cuenta a la administración municipal de los ingresos y egresos que generaba.
En la sesión de cabildo realizada el 28 de abril del 2014, los regidores del Ayuntamiento aprobaron que el predio fuera manejado y administrado exclusivamente por personal de la delegación en turno, luego de haber expirado el comodato otorgado a Victoria Corona.
Desde el 10 de julio del 2014, la comunidad indígena exige ante el Tribunal Agrario del distrito XV, que el gobierno municipal les regrese la posesión del predio, que está escriturada desde el 20 de marzo del 2003 a nombre del Ayuntamiento.
Durante la administración 2012-2015, el entonces alcalde, Joaquín Huerta Barrios desalojó a la comunidad indígena del lugar con ayuda de una patrulla y policías el 29 de enero del 2015 y desde entonces el golfito permaneció cerrado al público.
La comunidad Indígena defiende el terreno de mil 366 metros cuadrados como de su propiedad, bajo la legitimidad de una copia del título que les fue entregado en 1797, durante el Virreinato, donde se determinan las demarcaciones de la comunidad indígena de San Antonio a partir de linderos naturales.
“El golfito”, ubicado en la privada La Paz, además de ser un lugar de esparcimiento, es considerado como la casa comunal de la comunidad indígena.
La comunidad cuenta aproximadamente con 120 miembros en el padrón de comuneros, de los cuales 70 acuden regularmente a las asambleas comunales que se realizan el primer jueves de cada mes, en el mencionado lugar.
A días de haber iniciado los trabajos de restauración del golfito, en el mes de febrero, la tesorera de la comunidad indígena, Antonia Corona, informó a Laguna que “lo que nosotros esperamos es que se nos reconozca como dueños en base al título que tenemos”.
Además del juicio en contra del Ayuntamiento de Chapala, la comunidad indígena de San Antonio tiene un juicio de 14 años en contra del Ejido de Chapala, por haber donado terreno que no le correspondía para la construcción del Instituto Tecnológico Superior de Chapala.
Por: Dante Ortega.
En la próxima elección a delegados de Chapala, a realizarse el 5 de junio, la administración se juega la operatividad política del municipio y del plan de gobierno trazado por la actual administración priista, además de la simpatía de los votantes para el 2018.
Si bien es cierto que una delegación no cuenta con recursos propios para realizar obra pública y administrar los recursos que genera, esta elección servirá para que los dos partidos se posicionen en el gusto de la gente para la elección del 2018, por la calidad de su trabajo para beneficiar o complicar la solución de los problemas de las delegaciones.
Si usted no me cree, eche un vistazo:
El alcalde de Chapala y presidente de la Comisión de Gobernación, Javier Degollado González, intentó minimizar el tema ante medios de comunicación al afirmar que la elección de los delegados no se trata de una contienda política electoral, lo cual en el papel es cierto, pero en la realidad, pues no.
En la Comisión de Gobernación se informó que no se toleraría proselitismo por parte de ninguno de los cinco miembros que integran la comisión que avalará el fallo de quienes serán los delegados, al igual que para los funcionarios de primer nivel.
No obstante, los perfiles de los candidatos favoritos a representar cada delegación cuentan con afinidades partidistas hacia Movimiento Ciudadano (MC) o al PRI.
Cabe recordar que en esta contienda, se encuentran inscritos cuatro candidatos que trabajan en la administración pública, y quienes no tienen nada que perder, pues, de no ganar la elección, seguirán figurando en la nómina administrativa como los encargados de despacho de las delegaciones que no se animaron a registrarse según declaraciones del mismo alcalde.
El primero de ellos es Jesús Ernesto (Chuni) Medeles, quien de manera más reciente fungió como director del Centro Cultural Ajijic (CCA), adscrito a la dirección de Cultura de la actual administración priista. Chuni contenderá contra la estructura de MC a favor de Cristina Gómez Padilla, Coordinadora con licencia de Acción Política del partido naranja.
El segundo de los casos es del encargado de despacho con licencia de la delegación de San Antonio Tlayacapan, Miguel Ángel Espinosa Corona quien ha apoyado las proyecciones del Gobierno Municipal para que se haga realidad el Disneylandia tricolor que los faltos de fe no pueden o prefieren no ver.
Bien asesorado por los abogados de MC para esta contienda, Moisés Rodríguez demostrará a los prisitas el trabajo que el partido naranja realizó en la delegación de San Antonio, para posicionarse de su representación y arrebatarles el pastel para los anaranjados.
El tercero de los casos es el de la delegación de Santa Cruz de la Soledad, donde la encargada de despacho con licencia, Ema Sandoval López, se ha encargado de dar cauce a los proyectos de la delegación. Pero no será nada fácil, pues Delfina García Robles tiene toda la intención de hacer quedar mal la administración tricolor y sobreponer los caprichos naranjas.
En San Nicolás, Ana Luisa Rayoza, la delegada todoterreno, busca por cuarta ocasión ser electa por sus habitantes. De corazón tricolor, inició como delegada en la administración panista de Arturo Gutiérrez Tejeda (2003-2006), fue ratificada en la administración de su compa Gerardo Degollado (2007-2009) y fue electa nuevamente en la administración panista de Joaquín Huerta (2012-2015), y busca perpetuar la bonanza priista en esta administración y demostrar que es una cuatro por cuatro en estos menesteres de la grilla.
En el caso de la delegación de Atotonilquillo el señor Basilio Hernández Alarcón piensa ser delegado por segunda ocasión. Debutó como representante de la delegación en la administración de Gerardo Degollado, y en la administración de su hermano no piensa quedarse con los brazos cruzados, buscando que, ahora sí, le hagan caso a la delegación más alejada de la cabecera municipal.
Así las piezas están en el tablero: el priismo en busca de ganar para que no haya más piedritas en el camino hacia su pretendida beatificación y ratificación en la alcaldía, como salvadores del municipio a pesar de los deseos del alcalde, quien refirió que hubiera sido más fácil una consulta ciudadana para elegir a los delegados.
Por otro lado, MC tendrá que demostrar su peso político y trabajo, que durante la administración ha brillado por la ausencia de las propuestas de sus ediles, y como oposición en el cabildo ha dejado mucho que desear a decir de sus seguidores no tan jóvenes.
Por Santiago Baeza
Este domingo habrá elecciones para elegir al delegado de cada una de las poblaciones que pertenecen al municipio de Chapala. Si bien la elección del delegado según la normatividad municipal es prerrogativa del alcalde en turno, ya desde la pasada administración los presidentes municipales han tomado la decisión de dejar en las manos de las y los ciudadanos la prerrogativa de votar por una de las distintas opciones que han levantado la mano para decir: “yo quiero esa posición”.
En el caso concreto de Ajijic, de cinco aspirantes originales, el ayuntamiento determinó que solo tres completaron los requerimientos establecidos previamente por la comisión de gobernabilidad, integrada por funcionarios municipales. Quienes sí cumplieron con los requisitos fueron Cristina Gómez Padilla, Sergio Martínez Velázquez y Jesús Ernesto Medeles Córdoba, por todos conocido como Chuni.
En mi opinión y sin que ello pretenda demeritar la trayectoria o las capacidades de los otros aspirantes, la mejor opción es sin duda alguna Chuni. De entrada, proviene de una de las familias más arraigadas de Ajijic y su apellido lleva por lo menos dos generaciones poniendo en alto el renombre de este pueblo ya sea a través de manifestaciones artísticas o bien por medio del desarrollo social y comunitario, en especial con la infancia ribereña.
Su juventud no es un lastre sino un activo, pues aún con su corta edad tiene ya una larga trayectoria, no solo como músico, algo muy normal en un Medeles, sino como emprendedor cultural y gestor comunitario. Una de sus iniciativas más valiosas es sin duda la conformación de una asociación civil que lleva por nombre Tachihual, el tradicional pan que los originarios de Ajijic llevan a diario a su mesa.
Cultura a Domicilio es el programa comunitario que desarrolló junto con otros artistas no solo del pueblo sino incluso de otros estados de la república, para promover el desarrollo comunitario a través de actividades artísticas y culturales, no para el turismo, sino para activar las colonias populares marginadas en la población. Durante mucho tiempo y de forma desinteresada coordinó esta actividad que generó un beneficio directo a la población local.
Su capacidad de interacción y su natural desenvolvimiento, sumados a una visión clara de los que siempre se propone, le han llevado a ser uno de los pocos nativos que ha logrado establecer a lo largo de los años una entrañable y fructífera relación, no solo con la gente de su pueblo, sino también con los llamados fuereños (yo incluido), sino además con la población de extranjeros autodenominados como los “non Mexicans”. Por lo que de ganar, no solo sabrá ser un digno representante de la gente del pueblo, sino también de todos los que por algún motivo decidimos hacernos ajijitecos por adopción.
Debido a sus capacidades, ya desde esta administración fue invitado a sumarse a la administración pública, concretamente al frente del Centro Cultural Ajijic, espacio que en pocos meses no solo ha mantenido la agenda cultural, sino que la ha ampliado y ha hecho también un esfuerzo por garantizar que el CCA mantenga un perfil que beneficie el desarrollo social de la población por medio de sus actividades.
En sus propuestas para el cargo lleva el sello de su personalidad. Para sorpresa de todos, su principal objetivo no es tapar baches o tener más policías, sino promover el desarrollo comunitario, promover la identidad cultural y las tradiciones de Ajijic, así como promover de manera más eficiente el turismo y con ello la derrama económica del pueblo y sus habitantes.
Por todo esto es que Chuni Medeles ha logrado hacer que la de este domingo no sea una elección más, sino que ha despertado el entusiasmo de un gran sector de la población, principalmente los más jóvenes, para involucrarlos, más que en una candidatura, en un proyecto incluyente, fresco, creativo y emotivo. No resulta extraño pues que fuereños y locales se hayan sumado entusiasmados para ofrecerle todo el apoyo a su propuesta.
No me cabe la menor duda de que Chuni tiene todo para ganar la elección. Según mi pronóstico así será. Tampoco tengo la menor duda de que sabrá cumplir con su responsabilidad como delegado y que habrá de mantener abierta siempre la puerta de su oficina para atender las necesidades de la población y para buscar solución a cada reto que le sea planteado. Esta es una buena noticia para Ajijic y su gente.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La Coordinadora con licencia de acción política del partido Movimiento Ciudadano (MC), Cristina Gómez Padilla, buscará como delegada que los recursos que genera la delegación se queden en la delegación y haya servicios de calidad.
La abogada afirma que muchas de las personas se quedan calladas, pero considera que Ajijic se debe de quedar con la recaudación de fondos que genera, porque de ahí se puede partir para que todos los servicios básicos estén en buen estado.
Cristina, quien obtuvo su nombramiento en MC el 21 de mayo, actualmente cuenta con licencia para contender como candidata a la delegación. Añora regresar a los tiempos en que Ajijic no necesitaba del Ayuntamiento para poder hacer obra pública básica a través de la reactivación de comités vecinales para cumplir determinados objetivos.
Cristina le apuesta al trabajo en equipo con las personas del pueblo, y dice que no será una delegada protagonista y que se reunirá con los líderes del pueblo para realmente hacer un cambio. “Un delegado solo no puede, necesita de los ciudadanos para poder cumplir sus objetivos”.
La joven de 30 años de edad considera que “quien no nace para servir, no sirve para vivir”, y que le hace falta al pueblo alguien que le exija a las autoridades municipales los servicios de calidad que Ajijic merece a través de la reconciliación de las asociaciones civiles y patronatos y generar proyectos firmes.
Cristina dice contar con experiencia suficiente para el cargo de delegada, pues en la administración pública del 2009 al 2012 fue oficial auxiliar del Registro Civil de Chapala; del 2012 al 2015, fue la oficial segunda del Registro Civil de la delegación.
Finalmente, a los pobladores de la delegación expresó que tiene que haber una regeneración para exigir y no solapar. “Creo que es el tiempo de los ciudadanos de poder cambiar”.
Busca las entrevistas de los 11 candidatos a delegados en el municipio de Chapala, en nuestra edición impresa de este sábado 4 de junio.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El promotor cultural Alejandro Martínez Velázquez quiere ser delegado de Ajijic teniendo como objetivo convertir a la delegación en un pueblo atractivo al turismo cultural, para que les vaya bien a los que se dedican a la cultura y para que administre de una manera más independiente sus problemas y recursos.
El ajijiteco de 57 años de edad afirma estar interesado en ser delegado para convertir a Ajijic como en algunos pueblos de Europa, donde también se realizan muchas actividades culturales.
El egresado de la Universidad de Guadalajara de la carrera de Diseño Industrial agregó que a pesar de todas estas actividades que se realizan en Ajijic, mucha gente no sabe de ellas.
Alejandro dice que uno de sus intereses como delegado es atraer al turismo cultural: “Queremos que venga la gente que le guste la cultura y que consuma cultura”.
Alejandro asegura en un estudio realizado por su cuenta que Ajijic es un pueblo tranquilo de interés para los jubilados que tienen poder económico, nivel académico e interés en la cultura, y que esto no se ha potencializado.
Con ello, pretende que toda la gente que lleve a cabo alguna actividad cultural se pueda beneficiar, ya que en la actualidad existe un público que se encuentra en la Zona Metropolitana de Guadalajara que tampoco se aprovecha.
Un problema que aqueja al pueblo y que Alejandro atendería como delegado, es la búsqueda de la independencia de la delegación para atender sus problemas y parte de los recursos que genera para el municipio:
“A mí me gustaría que a la delegación le dieran un poco de independencia. Sé que es difícil, pero ¿Por qué no tratar? Aquí tenemos nuestros problemas, nuestras necesidades y muchas veces el gobierno municipal no las conoce, y necesitamos que nos las dejen resolver, y que Ajijic se beneficie realmente de la derrama económica que genera”.
Alejandro, quien asegura por el momento no pertenecer a ningún partido político, piensa que es necesario que deleguen a Ajijic su crecimiento y que el delegado «no debe de ser un títere que puedan mover a su antojo».
Busca las entrevistas de los 11 candidatos a delegados en el municipio de Chapala, en nuestra edición impresa de este sábado 4 de junio.
El profesor Antonio Flores Plasencia y el editor de Semanario Laguna, Domingo Márquez, fueron los moderadores de los foros donde participaron académicos y artistas de la ribera de Chapala.
Redacción (Chapala, Ajijic. ).- “Escuchemos la razón de la Laguna” fue el nombre de la serie de conferencias y foros para el cuidado del lago de Chapala, durante el marco de la celebración del Día del Mundial del Medio Ambiente (DMMA), organizado por el periódico Semanario Laguna, en coordinación con los ayuntamientos de Chapala y Jocotepec, Ejido Ajijic y Universidad Regional de Chapala.
El objetivo del evento fue despertar la conciencia para fomentar el cuidado y la preservación de la Laguna de Chapala, a través de la expresión de los alumnos de los diferentes centros escolares que imparten educación media superior en los municipios de Chapala y Jocotepec.
A la convocatoria acudieron el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (Cetac) de Jocotepec, la Preparatoria de Chapala, el Instituto Loyola de Chapala y el Conalep Ajijic-Chapala.
La celebración se llevó con una conferencia impartida por el Ing. Aristeo Francisco Barrios Rivera, consultor forestal, de ecología y medio ambiente, donde habló sobre la importancia de los servicios ambientales que proporciona un bosque, de la terminología política, huella ecológica y del área estatal de protección hidrológica del Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, que abarca parte de los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Chapala y Jocotepec con una superficie de 23,176.97 hectáreas.
Se realizaron dos foros: el primero, “La Cultura en la Laguna de Chapala”, los participantes fueron Daniel Palma Pérez, Dionisio Morales y Luz Preciado, el moderador fue el editor del periódico organizador, Domingo Márquez Flores. El segundo foro fue “Punto de vista de los académicos sobre la problemática ambiental de la Laguna de Chapala”, en la cual participaron Adriana Elizabeth Ramírez López del Instituto Loyola, María Aparicio Cid del Cetac, Carlos Ramírez Hernández del Conalep Ajijic-Chapala y Preparatoria de Chapala, José Antonio Flores Plascencia de la UNIR Chapala y Cetac.
Sin demeritar las participaciones anteriores, lo que llamó poderosamente la atención fueron los jóvenes con sus exposiciones, iniciando José Alberto Márquez Rojas y Guillermo Barragán Ochoa, del Conalep, con el tema: “La arena detrás del lirio”; la segunda participación estuvo a cargo del joven Axel Ruiz González de la preparatoria con la ponencia “Amarás a la naturaleza de la que formas parte”; posteriormente continuaron Germán Covarrubias Orozco y Esteban Orozco Moreno, del Loyola, con el tema “¿Qué estamos haciendo aquí?; la cuarta ponencia fue sobre “Pesticidas”, y corrió a cargo de Marla Noemí Corona Ruiz, Andrea Guadalupe Larios Pinedo y Erika Jazmín Picazo Barajas; el cierre de las exposiciones se dio con la ponencia “Solución al problema de la basura en Jocotepec”, por Viviana Cervantes Navarro y María Vianey Aguilar García.
El evento fue inaugurado por el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González; palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el director de ecología, Rafael Aguilar Duéñez, Domingo Márquez y Juan Eufracio Márquez, miembros del grupo directivo de Semanario Laguna; los diferentes directores de les escuelas dirigieron un mensaje a los alumnos, lo mismo que José Luis Castro Ramírez, secretario del Ejido Ajijic y uno de los organizadores del evento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala