En una reunión de los padres de familia se acordó que se pretende juntar al menos 600 firmas para poner presión y lograr que se retire la antena que se encuentra a un lado del centro escolar.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- La instalación de una antena de telecomunicaciones en un predio al lado de un kínder, ha llevado a padres de familia a considerar los efectos dañinos de la radio frecuencia sobre los 140 niños que asisten al jardín de niños, Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapán.
En entrevista para Laguna, Enrique Hernández, uno de los padres de familia manifestó que consultó a un amigo experto en el tema y fue quien lo alertó, por lo que decidió hacer en una reunión con los demás padres de familia para informarles sobre los daños que produce la radiación que emite la antena.
Durante la breve plática, el padre de familia declaró que junto con los demás papás se darán a la tarea de revisar quién expidió permisos y bajo qué circunstancias, dijo que ya acudieron al ayuntamiento pero la respuesta y el apoyo no ha sido el esperado.
Agregó que San Antonio Tlayacapán ha sido «el cochinito de autoridades», en donde no se ha tenido apoyo para sus problemas, “el caso es palpable en el malecón, con el “Golfito” y ahora esta antena”.
Por su parte el síndico del ayuntamiento de Chapala, Moisés Sanabria Gálvez explicó que ya tienen desde noviembre o diciembre conocimiento sobre la instalación de la antena que ya había sido clausurada desde febrero del año pasado.
Sin embargo, aclaró que el procedimiento administrativo para quitarla no se ha iniciado ya que el Departamento Jurídico del ayuntamiento ha estado con mucho trabajo.
“Tenemos que llevar un procedimiento administrativo, no nomás podemos llegar a quitarla, pero por falta de personal, recursos y exceso de trabajo no hemos podido iniciar los trámites”, indicó el funcionario.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Ya en circulación.
Foto: cortesía.
El alumbrado público, y la seguridad son otros de los servicios que se requieren en el callejón ubicado al pie del cerro en Ajijic.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Vecinos de la calle Colón norte, al pie del cerro de Ajijic, agradecieron a Jack Carson y Patricia Ruíz quienes esta semana mandaron limpiar “el callejón” que conecta a esta calle con la de Marcos Castellanos, ahora el lugar luce más limpio, aunque aprovecharon para denunciar la falta de servicios públicos en esta zona.
El alumbrado público y la seguridad son además otros de los servicios que se requieren, informaron los vecinos.
Dicen que han denunciado la falta de luminarias y no se les ha atendido, han tenido que hacerse cargo del asunto e iluminar particularmente esa última calle ubicada al pie del cerro.
La seguridad pública también es medida y en «el lugar se juntan jovencitos quienes se drogan», lo que los llena de inseguridad por que ya han sido robados en alguna ocasión.
La semana transcurrida se limpió ese callejón, sólo pidieron a la delegación que recogiera los escombros, obtuvieron una respuesta positiva pero al término de esta nota los escombros seguían ahí.
Nota publicada en la edición impresa de esta semana.
Foto: Sinuhé R. León.
Ajijic, Jalisco. Foto: cortesía de lakechapala.com
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El 20 de febrero un mal día para Ajijic y San Antonio Tlayacapán. Algunos de los pozos de abastecimiento de agua de las delegaciones contiguas presentaron problemas técnicos.
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala tardó alrededor de una semana en repararlos provocando desabastecimiento del vital líquido.
“Dos bombas de los tres pozos que tiene San Antonio se quemaron por altibajos de energía el mismo día”, explicó el titular de SIMAPA Ajijic, Carlos Ríos.
Añadió que además se comenzó a dar mantenimiento el 20 de febrero en dos pozos en Ajijic; uno de estos tenía por lo menos 40 años de no recibirlo.
“Los dos pozos son los que suministran la mayor cantidad de agua para el pueblo, al ser parados definitivamente redujeron el abastecimiento”, aclaró el funcionario.
Agregó que el problema de desabastecimiento se agudizó en la zona centro, ya que es ahí donde los locales comerciales no tienen tinacos ni aljibes.
“Los trabajos continuarán y se extenderán hasta mediados de la semana que entra”, manifestó.
Respecto a la situación en San Antonio Tlayacapán dijo que al atravesarse el fin de semana, y al no tener las bombas en bodega se tuvieron que solicitar al proveedor y fueron entregas hasta la siguiente semana.
El titular de SIMAPA en San Antonio, Daniel Enciso indicó que el problema fue por causa de una sobrecarga de energía eléctrica, sin embargo, aún no ha sido regulado el voltaje por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De los cinco detenidos del grupo de delincuentes “La Pachona”, el líder, Sergio Reyes Xilonzochitl no alcanzará libertad bajo fianza por que ya había sido detenido anteriormente.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco). La sanción para el delito de robo depende de las circunstancias de la conducta. Tres de los integrantes de la banda “La Pachona”de San Juan Cosalá que hace más de un mes fueron detenidos y que se dedicaban al robo de casa habitación se encuentra en prisión esperando su sentencia.
Sin embargo, dos menores de edad que también fueron capturados junto con los adultos la última semana de enero y que fueron remitidos al Ministerio Público, a pocos días recuperaron su libertad.
En el caso de Sergio Reyes Xilonzochitl alías “La Pachona” líder del grupo, se le aplicará todo el peso de la ley, porque anteriormente ya había estado en la cárcel por dos años y la condena máxima podría de ser de hasta diez años, explicó el abogado Ángel Morando Sánchez.
En el caso de las detenidas, Cristina Reyes Xilonzochitl y Katya Beatriz Torres Morales, podrían alcanzar su libertad bajo fianza si es la primer vez que delinquen”, indicó Morando Sanchéz.
Añadió que “si es que alguna de ellas alcanzara la libertad bajo fianza en algún momento del proceso penal, tendría que pagar la estimación del valor de lo robado más una sanción económica de 2 mil o 3 mil, la primera es para el ofendido y la segunda para el Instituto Jalisciense de Asistencia Social”.
El abogado ahondó explicando que en un procedimiento se establecen términos que generalmente no se respetan por el exceso de trabajo y puede ir desde los tres meses hasta más de diez años.
Morando Sánchez dijo que el sistema judicial es muy bondadoso con el acusado, además de las malas prácticas del MP y de los juzgados penales.
En el caso de los dos menores de edad detenidos, que ya se encuentran en libertad, subrayó que la aplicación del artículo 13 del Código Penal del Estado Jalisco establece que son excluyentes de responsabilidad penal los menores de 18 años, para el abogado la libertad se pudo deber a un temor fundado, a una amenaza para cometer delito o bajo el influjo de droga.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana, ya en circulación.
Foto: cortesía.
La capirotada de los participantes, si así lo desean, la podrán vender en el lugar o repartirla y compartirla entre sus conocidos.
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez (AJijic, Jal.).- Nace una posible tradición en el pintoresco pueblo de Ajijic. El concurso de La Primera Feria de la Capirotada se realizará el domingo 22 de marzo en la plaza principal de cuatro a seis de la tarde.
Los requisitos para participar en el suceso que premiará a la mejor receta son traer su cazuela de capirotada y su mesa e instalarse en el cuadro de la plaza, para que así los jueces puedan degustar el famoso platillo típico de la Cuaresma; La inscripción es gratuita y está abierta a toda la población.
Los premios de la actividad que no tiene fines de lucro son regalos de comercios locales que van desde comidas y desayunos en restaurantes, hasta canastas de regalos.
El acontecimiento es organizado por Lee Hopper quien vio la necesidad de crear una actividad que fuera adoptada por toda la gente y que además diera importancia a las tradiciones locales, los populares: Manuel España y Eduardo Cordero Ramos lo acompañan en esta aventura que han decidido llamarla: “La primera Feria de la Capirotada”.
Foto: cortesía.
Según el alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios “la gota que derramó el vaso” fueron los 25 millones de pesos invertidos en la en la avenida González Gallo, los cuales eran del interés de los agremiados.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco, criticó al Ayuntamiento de Chapala por realizar al menos siete obras por la vía de la administración directa sin haber licitado los proyectos.
En entrevista el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios señaló que “la gota que derramó el vaso” fue la obra de la González Gallo en la que se invertirán 25 millones de pesos y era del interés de los agremiados a la cámara.
Huerta explicó que en el caso de esta obra, la Secretaría de Administración y Finanzas dio el cheque de los recursos el día 19 de diciembre y por la premura de los tiempos no fue posible hacer la licitación.
Sin embargo, Huerta Barrios señaló que la administración directa de la obra es posible porque está consensado con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, y con la Auditoría Superior del Estado.
El primer edil subrayó que la obra de la rehabilitación de la González Gallo genera 100 empleos temporales para gente del municipio.
Explicó que los retrasos se deben a un venero de agua que surgió en la esquina con Degollado y a que los empleados “fallaron durante las fiestas –carnaval-”.
Al finalizar la entrevista manifestó que en dos a tres meses presentará un compendio de fotografías sobre las obras realizadas en la administración.
Foto: Domingo Márquez.
La identidad de los entrevistadores podrá ser corroborada al 01800 111 4634 o a la página virtualwww.inegi.org.mx con los nombres de los aplicadores del cuestionario.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició ayer en todo el territorio nacional la Encuesta Intercensal 2015.
Del dos al 27 de marzo, 30 entrevistadores debidamente uniformados y con identificación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) visitarán 3 mil, 224 casas en Chapala.
Aplicarán un cuestionario de 30 preguntas que tendrán una duración estimada de 30 a 35 minutos.
Participarán 15 encuestadores con dominio del inglés. Las preguntas se enfocan en temas de población, vivienda, servicios de salud, fecundidad, migración, lengua indígena, características educativas y económicas.
EL DATO
El objetivo de la Encuesta Intercensal es generar información estadística que proporcione estimaciones sobre el volumen, la composición y distribución de la población y de las viviendas del territorio nacional, así como diversos indicadores sobre sus características principales. (Información INEGI)
Nextipac, delegación de Jocotepec. Foto: Cortesía de segundamano.com.mx
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Empezamos a caminar por los diferentes barrios de Jocotepec llevando en las mochilas las vacunas para prevenir el Newcastle, que en 2009 esta enfermedad de aves de jaula había azotado el país.
Después de dos días de campaña, yo maestro y alumnos nos sentamos en el laboratorio de Física para intercambiar nuestras impresiones.
Sergio dijo que le llamó la atención como viven algunas perosonas; una de las casas tenía el marco de herrería pero todo estaba forrado de cartón, la puerta era de cartón, cuando pase a poner la vacuna a sus pollos, el lugar donde cocinaban no tenía estufa, era un fogón en el piso y cocinaban con leña, se podía oler el humo, su casa no estaba dividida, era un sólo cuarto, la paredes eran combinadas de bloque y ladrillo sin engarre y ahí vivían como ocho niños, los papás y la abuela. Soy de aquí de Joco y nunca había visto vivir a gente en esas condiciones.
Para Karla una joven que raya en los quince años ir a tocar las puertas fue enfrentarse con una realidad que a veces no volteas a ver, hay gente que sólo tiene para comer los huevos que ponen sus gallinas.
Rosario se quedó pensativa al escuchar los relatos y dijo que al lugar donde había ido la casa sus paredes eran sólo de carrizo.
Cecilia, Monserrat, Violeta y Jazmín quienes caminaron por uno de los barrios con mayor nivel de marginación, comentaron que desde la primera casa a la que llegaron, con lo primero que se toparon no fue con el recibidor sino con una habitación que del lado derecho de la puerta era adornada por una cama y ropero, salías y el comedor cumplía también las funciones de sala, no había piso.
Una casa era atendida por un señor en una silla de ruedas que al momento de decirle que íbamos a vacunar sus pollos, dijo que tenía dos, pero estaban en la azotea y él no podía subir, -no se preocupe nosotras nos subimos, al darse la vuelta los seguimos por un pequeño pasillo que estaba a desnivel por el mal estado del piso donde apenas cabía la silla de ruedas, se adelantó y nos mostró la escalera, con la mano derecha sujeto a su pitbull, al llegar allá arriba encontramos a una gallina y un gallo encerrados en jaulas independientes, les pusimos la vacuna y les dimos agua, que en cuento se las pusimos empezaron a beber como si se fuera acabar.
Al salir nos dimos cuenta que el señor andaba acomodando un pequeño, pero muy pequeño puesto unas bolsas de dulces y unos churritos, si de esos que venden con sal, limón y chile. Continuamos tocando puertas algunas las abrían y nos preguntaban que si también vacunábamos perros, no, contestábamos, sólo aves como gallinas, codornices, pichones, guajolotes.
Por supuesto que hubo gente que cuando llegamos nos bromearon diciendo que tenían cotorros o guajolotas, alusivo a los hermanos o hermanas que nunca han tenido pareja.
Apenas se veían los ojos de un niño como de ocho años que nos dijo que su mamá no estaba y al abrir más la ventana estaba su hermano como de unos catorce años, sólo su hermana, salió y nos dijo que si tenían aves, dos gallos de peleal; el niño más pequeño nos alertó que el gallo de la segunda jaula picaba, ahí junto a las jaulas tenían dos cuartos donde apenas alcanzaban las camas, pero las paredes eran de plástico de ese que quitan de la mora, el techo también era de plástico, una de las paredes era sostenida con el esqueleto de puros alambres que queda del colchón, nunca habíamos visto casas de plástico aquí en Joco.
La última casa a la que fuimos el primer día, también sus paredes eran de plástico y el techo de lámina, pero nos llamó la atención el gran amor que le tienen a sus aves, escuchamos con atención como la madre de todos ellos había rescatado un pata de las garras de un perro, la curó y ahí está conviviendo con las demás.
El maestro Antonio dijo que habíamos llegado a Zambezia la cuidad donde es el paraíso de las aves, la casa es de construcción humilde en el centro del patio está adornada por un granadillo, es un árbol de aquí de la zona que se caracteriza por tener follaje verde cuando casi todo el cerro está seco, el canto de las aves refleja el amor que recibe de los moradores.
Así es la gente de Jocotepec, sabe dar amor y tiene esperanza en que las cosas cambiarán. Una campaña de vacunación para aves nos abrió las puertas de la sensibilidad.
El comentario de una funcionaria pública después que terminamos dijo: “ son pobres porque quieren”. Sin embargo, lo mejor que pudiera pasar es que todos tuviéramos un trabajo digno, sólo con trabajo se cambia la realidad.
El alcalde de Chapala agradeció la confianza al Gremio de Constructores de Ajijic, agregó que la entrega de la obra era un reconocimiento de la administración para la gente del pintoresco pueblo.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Cuatro meses tomó remozar calles del centro de Ajijic. Hace una semana el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios inauguró el empedrado ahogado, adoquín y concreto estampado, además de la rehabilitación de redes hidrosanitarias de las calles Parroquia, Marcos Castellanos y parte de Colón.
Huerta Barrios agradeció al Gremio de la Construcción, a los dueños de los comercios de la zona centro y a la diputada federal panista, Carmen Lucía Pérez Camarena por haber gestionado a fondo perdido los 2 millones 506 mil pesos para la rehabilitación de las calles.
Durante su discurso el primer edil indicó que en Parroquia, “la calle se hizo como en Europa”.
“La parte central va hundida y la de los lados va con un poquito de inclinación para que cuando llueva el agua corra por la parte del centro y cuando pasen los carros no van a poder salpicar a la gente que está a los lados”.
Sobre las quejas de un grupo de pobladores por la instalación de concreto en calles que estaban hechas en empedrado ecológico, dijo como en otras ocasiones, que el agua que corre por las calles de las poblaciones ribereñas “va a dar a la laguna de donde se recargan los mantos freáticos”.
Durante su discurso el munícipe subrayó que la decisión de realizar la obra de forma directa fue para que la inversión se quedara para trabajadores y proveedores locales.
Añadió que el 85 por ciento de los empleos de la obra que inició el 20 de octubre del año pasado y que concluyó el 23 de febrero, fue para la gente Ajijic y el resto para habitantes de la cabecera municipal.
Ficha técnica de la obra.
El monto de la obra fue de 2 millones, 506 mil 011.17 pesos del programa Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales (FOPEDEP) 2014, a través de la Secretaría de Hacienda Federal.
La obra fue realizada de manera directa por parte de la Dirección General de Desarrollo Urbano, responsable de realizar 2 mil, 761 metros cuadrados de empedrado ahogado, adoquín y concreto estampado.
También se incluyó el cambio de 392 metros lineales de redes de agua potable y otra cantidad similar de redes de alcantarillado.
En el desfile de inauguración del festival que termina hoy domingo, participaron siete coches, un “turi-bus” y miembros de los Shriners.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Con muy poca participación de extranjeros y locales se realizó el desfile de inauguración del Chili-Cook-off, que este año festejó su 37 aniversario.
En recorrido del desfile que en su mayoría se realizó sobre la carretera, participaron siete coches, un “turi-bus” y miembros de los Shriners, asociación que ayuda niños con problemas ortopédicos.
Aunque fueron pocas las personas que vieron el apagado desfile, realizado ayer sábado a las 10 de la mañana, el núcleo de la fiesta del Chili (balneario Tobolandia) registró buena asistencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala