Las representantes del certamen Embajadora Internacional del Agave y Tequila 2018. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La sexta edición del certamen Embajadora Internacional del Agave y Tequila 2018 se realizará en Chapala el día cinco de mayo a las 17:00 horas en el foro al aire libre, ubicado en el malecón de Chapala. En el evento saldrá una ganadora que será coronada como la “Diosa Mayáhuel”.
El certamen constará de tres etapas: 1.- opening: aquí las participantes harán una presentación sencilla para que puedan quitar el hielo. 2.- etapa de “Body Paint”, será la etapa más tardada. 3.- Media Gala, las participantes lucirán ropas ligeras y coloridas.
El principal atractivo que ofrecerá el certamen, es que el colectivo de artistas aglutinados en “Body Paint” usará como lienzo los cuerpos de las participantes del certamen, por lo que sus obras en alusión al agave, deberán estar realizadas entre 45 minutos y una hora como máximo.
Aunque todavía no se tiene definido quienes formarán por completo el jurado calificador, será la Miss Chapala 2018, Ailé Sarahí Ibarra Reyes, quien estará presente para calificar a las concursantes.
Una vez que concluya el certamen, la ganadora será coronada como “La Diosa Mayáhuel”, además de ser acreedora a: un premio económico, un kit de cada patrocinador, un videoclip en el que saldrá como La Diosa Mayáhuel, kit fotográfico y un paseo en lancha por Chapala.
Pese que Ana Orozco, la organizadora del certamen, convocó a 10 participantes para el certamen, únicamente fueron electas cinco de ellas: Ilse Elizabeth, Bianca Ramírez, Alba Zafiro, Karla Danaé y Wendy Yareli.
Ilse Elizabeth Muñoz Segura tiene 18 años, estudia la licenciatura en Comercio Internacional y representará al Estado de Jalisco. Boni Yaneth Hernández González tiene 21 años, estudia la licenciatura en Educación Preescolar y representa al Estado de Nayarit.
Alba Zafiro Macías Martínez tiene 26 años, estudia la licenciatura en Artes Escénicas y representará al Estado de Tamaulipas. Karla Danaé Hernández González tiene 18 años de edad, estudia como Sobrecargo de aviación y representará al Estado de Michoacán. Wendy Yareli Valdivia Arreola tiene 18 años de edad, estudia el Bachillerato General y representará al Estado de Guanajuato.
El 26 de mayo, en la ciudad de Guadalajara, se celebrará el cuarto Festival de Agave, en el que se tendrán distintas actividades y se tiene como invitada a la comunidad extranjera de la Ribera de Chapala y San Miguel de Allende.
Sus actividades darán inicio con pinturas que se realizarán en alusión al agave en Plaza Liberación, del que sus tres primeros ganadores recibirán un premio. Después se hará “La Recepción de Piñas” y los productores que presenten su mejor piña de maguey podrán ganar una remuneración económica de hasta 150 mil pesos el primer lugar.
Posteriormente se realizará un Desfile desde avenida Vallarta hasta el Centro Histórico de la ciudad de Guadalajara. Aquí participarán una diversidad de personas y colectivos.
Los eventos culminarán con un concierto en el que recordarán a Joan Sebastián. En el evento participarán orquestas y ensambles con banda.
Maité Sarahí Barbosa Vera. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Maité Sarahí Barbosa Vera, al igual que todos los niños que estudian por las mañanas, baja el pie de la cama desde las siete de la madrugada. A diferencia de otros niños, ella por la mañana se tiene que pinchar su dedo con una aguja, pues ella cuenta con una forma distinta de enfrentar la vida.
Maité sueña con ser chef; elaborar comida le encanta. Su placer por la comida y hablar de ella puede robarle una sonrisa. Los placeres de la lengua también son su sueño, sin embargo, también son su martirio. Pareciera que comer su milanesa de pollo le exaltara todos sus sentidos.
Maité Sarahí es una niña que recuerdan porque aprendió a entender los números antes que aprender a leer. Ahora es amante de la lectura. A sus 11 años, y a diferencia de muchos de sus compañeros, ella prefiere leer mientras sus compañeros hacen otras actividades. El Diario de Greg la acompaña al igual que su medicamento y son quienes se han convertido en sus compañeros de clases.
Quizá los libros forman parte habitual de los útiles escolares que porta en su mochila, pero su mochila nunca debe olvidar llevar algún dulce y su kit que incluye las agujas. Para muchos niños llevar un dulce es darse un lujo, para ella llevarlo significa salvar su vida.
Además de tener gusto por la comida y la lectura, Sarahí disfruta de participar en eventos culturales y del baile. Su madre parece tener dolores de cabeza porque cada que hay eventos ella participa, lo que implica que su madre tiene que hacer un gasto extra.
A su corta edad tiene una paciencia para escuchar y la habilidad de mover los pies al ritmo que le toquen. Pese a que ha participado en bailes de tango, danzas aztecas y todo lo relacionado al baile, ella disfruta de participar en bailables folclóricos.
Como si eso no bastara, ella cuando puede y no pelea con su hermana de 17 años, le dedica un tiempo para dibujar. “Toma su celular y copia los dibujos”, sin embargo su abuela Lilia dice que es una niña que gusta de jugar, leer y dibujar.
Llegar al quinto año de primaria no ha sido fácil pese a sus habilidades. Primero fue difícil encontrar un preescolar que la aceptara. Después fue un calvario dar el paso para ser aceptada en alguna primaria sin sufrir bullying debido a su condición de salud.
“La niña no sabía leer pero ya se sabía checar la glucosa”, es la forma en que la recuerda la especialista que le atiende en Chapala. A los cuatro años de edad fue diagnosticada con diabetes tipo uno, por lo que la especialista, en sus talleres de escuela para padres, les enseña que son “personas que viven con diabetes” y no personas diabéticas.
Las escuelas de Chapala no están preparadas para tener alumnos que tienen una forma de vida que incluye insulina. Primero fueron escuelas públicas y no fue aceptada, después las privadas y pasó lo mismo.
Entre los recuerdos de su madre y de su abuela está presente cuando el Colegio del Lago les pidió que no se hiciera su medición de glucosa en la escuela, y peor aún fue cuando les pidió salir de la escuela para que se midiera la glucosa en la calle.
Ahora es feliz de haber encontrado el Centro Escolar Decroly, donde su maestra aprendió a medir su azúcar y aprendió los síntomas cuando ella presenta una hipoglucemia, cosa que en ninguna escuela han querido aprender pese a que la especialista se ha ofrecido en varias escuelas para capacitarlos.
Ahora el bullying no es un problema, pues en Decroly ella aprendió educación física, danza, teatro y taekwondo, proporcionándole aptitudes no sólo académicas, sino también destrezas físicas.

ella no tiene problemas en “aceptarme como soy”, pues en sus recuerdos no parece encontrar una vida en la que no incluye los piquetes y la insulina.
Maité no eligió tener la enfermedad. Su madre dice que nadie en su familia cuenta con ese daño en el páncreas, sin embargo, ella no tiene problemas en “aceptarme como soy”, pues en sus recuerdos no parece encontrar una vida en la que no incluye los piquetes y la insulina.
Según el libro “lo que debes saber sobre la diabetes infantil” señala que este padecimiento “se produce por tener una insuficiente cantidad de una hormona llamada insulina, que es necesaria para normalizar los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre. Por eso, el diabético tiene unos niveles de glucosa en la sangre (glucemia) superiores a los normales”.
Entender su enfermedad fue duro para su madre y su familia. No sabían cómo tratarla. Su abuela dice seguir buscando respuestas y se pregunta por quién será el culpable, mientras que su madre parece haberse quitado un peso al entender la disfunción del páncreas.
Los primeros años, sus dedos se hincharon por los piquetes que se realiza: uno al despertar, otro antes del desayuno, otro al salir de la escuela y otro al descansar. La niña que a los seis años empezó a suministrarse sola sus unidades de insulina dice ya no tener dolor en los dedos.
Es por eso que una hora antes de que sus compañeros tomen el desayuno, ella tiene que medir su glucosa para saber si no pasa los 160 miligramos por decilitro en su sangre, de tener una cantidad mayor ella tiene que aplicarse su insulina viajera, misma que incluye en su mochila.
Si por el efecto de la insulina o la falta de azúcar en su cuerpo se muestra debilitamiento, su piel se torna más blanca o tiene sudoración. Su muestra es indispensable para incrementar la cantidad de azúcar, de ahí que los dulces le puedan salvar su vida.
De su rostro tranquilo brotan sonrisas causales que dan muestra de su felicidad. Por ahora está pensando en el campamento que realiza su colegio y que se realizará en Santa Cruz de la Soledad, mientras espera los campamentos que realiza la fundación a la que pertenece.
La Fundación Esperanza es la única organización que brinda apoyo a niños con diabetes tipo uno. En Chapala no existe un censo, sin embargo, la Licenciada en Nutrición, Maestra en nutrición clínica y especialista en educación en diabetes y nutrición renal, tiene tres niños que se atienden con ella.
Hasta el momento, la especialista dice que la única limitante en el tratamiento de la diabetes tipo uno es con los familiares y los papás que no aceptan la enfermedad, sin embargo los niños “son los más comprometidos y responsables”.
Pese a que los padres de Maité están separados, su familia vive en unión y su abuela, tíos, madre e hijos (hasta el menor de ocho meses) están brindando el calor que la familia requiere.
La unión familiar es importante pues no se requiere únicamente de la fuerza familiar sino también de recursos económicos para su enfermedad. Para cubrir sus gastos mensuales, su familia debe desembolsar por lo menos 3 mil 128 pesos en insulinas, jeringas y tiras reactivas.
Aunque su calvario por tener educación digna y que la Asamblea General de las Naciones Unidas impulsó la celebración del día del niños para promover los derechos de los niños desde 1954, parece que en Chapala no es considerado del todo.
Ahora sabe que de grande quiere ser chef, lo que no sabe es donde quiere estudiar la secundaria y si ésta la va a recibir. No sabemos si su amor por consumir libros se termine, pero sus sueños se concluyen hasta que ella tenga su carrera y finalmente formalizar su familia como lo ha platicado íntimamente con su madre.
La Delegación Institucional de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Jocotepec, es un ente incorporado al Sistema DIF municipal de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Los altos niveles de pobreza y adicción a sustancias nocivas como las drogas y el alcohol, aunado al desinterés tanto de la sociedad como del gobierno, propician que en general, los niños, niñas y adolescentes del municipio tengan una mala calidad de vida.
Johanna Cárdenas Osorno, Delegada Institucional de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Jocotepec, explicó que si bien no está catalogada como pobreza extrema porque la mayoría de las familias tienen un televisor, lo que automáticamente las saca de ese estrato social, las condiciones de vida son muy precarias.
“Hay mucha pobreza, los niños que no cuentan con la alimentación suficiente, los padres no les dan la comida, prefieren gastarla en bebidas alcohólicas y hay un problema muy gran de drogadicción en el municipio”, apuntó.
La Delegación Institucional de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Jocotepec, ente incorporado al Sistema DIF municipal, inició a funcionar desde hace un año. Hasta el momento se han atendido 39 casos, 17 se quedaron en reportes y 22 avanzaron como expediente por violencia, abandono y abuso sexual, de acuerdo a datos de Johanna Cárdenas.
La delegada informó que se han interpuesto 11 denuncias ante el Ministerio Público en lo que llevan de operación, ocho el año pasado y cuatro en lo que va del 2018. Lamentablemente hasta no se ha dictado ninguna sentencia penal aunque si se medidas preventivas para los agresores.
Además de que se registraron 13 niños de manera gratuita.
La titular de la Delegación compartió que han tenido buenos resultados. “Las instancias han reconocido la labor de la delegación, gracias a eso niños entran a la escuela, niños que dejaron de pedir dinero, no se ha erradicado al 100 por ciento pero se ha avanzado en coordinación con otras instancias”, apuntó.
Cárdenas Osorno denunció que no hay mucho interés por la niñez en el municipio, ni de parte de los ciudadanos que no denuncian, ni de las instancias de gobierno que no atienden los casos. Para erradicar la situación de violencia que se vive en el país, la delegada consideró indispensable la atención de los niños, niñas y adolescentes. “Los niños que hoy descuidemos son el delincuente potencial de mañana”, consignó.
Más que celebrar con juguetes el Día del Niño, la delegada de la Procuraduría recomendó mejorar la calidad de vida de los menores, atendiendo sus necesidades afectivas, de educación, salud, alimentación y generando un entorno libre de violencia tanto en casa como en la sociedad.
La Delegación Institucional de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Jocotepec, ubicada a un costado del DIF municipal brinda una atención integral de forma gratuita en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde.
Para saber:
Servicios que oferta la delegación
-Presentación ante juzgado civil y Ministerio Publico asuntos de infancia, niñez y adolescencia.
-Apoyo para el registro de niños, orientación psicológica, jurídica y trabajo social.
-Procurar la protección y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes del municipio
-Apoyo a la ciudadanía denunciado casos de violencia intrafamiliar en donde esté involucrados niños, niñas y adolescentes.
Javier Degollado junto con los veleristas chapalenses. Foto: Cortesía.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Buena actuación. Los veleristas chapalenses Naib Emiliano y Danna Paola Villaseñor Gutiérrez amarraron su pase a la próxima Olimpiada Nacional del 2018 con la delegación Jalisco, tras su destacada participación en la Wes-Mex de Puerto Vallarta del mes pasado, en la que ambos culminaron su respectiva competencia en cuarto lugar.
Naib Emiliano, de 13 años edad, consiguió el cuarto lugar en la clase Optimist, mientras que su hermana mayor, Danna Paola, de 15 años, también obtuvo el mismo peldaño pero en la clase Laser Radar, en la que sólo tiene un año de experiencia compitiendo en este velero, “por lo que el reto será mayor”.
A pesar de su corta edad, ambos cuentan con un currículum extenso en este tipo de competencias, ya que ambos participarán por quinta ocasión de forma consecutiva en una Olimpiada Nacional, en las que han obtenido gratos resultados, con la acumulación de varios metales en sus bolsillos.
La madre de los veleristas, Ileana Gutiérrez López, manifestó que cuando se enteró que sus dos hijos tendrían actividad en la próxima Olimpiada Nacional, han entrenado todos los fines de semana para pulir los últimos detalles, antes de encarar la justa deportiva. “Cero vacaciones y diarios de 9:30 de la mañana a las 6:00 de la tarde, según nos permitiera el tiempo. Las circunstancias; estuvieron entrenando”, detalló Ileana.
De acuerdo con Gutiérrez López, ambos veleristas se han comprometidos desde muy pequeños a estar dentro de los mejores del mundo, cosa que la ha hecho ganar competencias de esta índole.
Hasta la fecha, los hermanos Villaseñor Gutiérrez se encuentran entre los primeros 30 del ranking nacional de la Asociación Mexicana de Veleristas (AMV), que también sirvió para adentrar a los chapalenses a esta competencia de carácter nacional. “Ahora que he visto que le echan muchas ganas los dos han tenido muchos premios”, manifestó con notable felicidad la mamá a los multiganadores de torneos.
La familia Villaseñor Gutiérrez, viajará a la ciudad de Cancún una semana antes de la competencia para tomar ritmo antes de que inicie dicha competencia, misma en la que espera sacar una medalla en uno de sus hijos.
Para saber:
Este año, la Olimpiada Nacional se llevará a cabo en la ciudad de Cancún, Quintana Roo del 29 de mayo al cuatro de junio.
El apunte:
Tres semanas después de esta competencia, Naib Emiliano verá acción en el Campeonato Norteamericano 2018, a desarrollarse en Nuevo Vallarta, Nayarit, del 24 de junio al primero del mes de junio en la categoría de optimist.
Redacción.- . – El exceso de velocidad combinado con alcohol dio por resultado un aparatoso accidente en la avenida principal de la cabecera municipal.
A decir de testigos, dos vehículos ingresaron a exceso de velocidad por la avenida Francisco I. Madero, pareciendo que jugaban carreras, pero en la calle San Marcos justo frente a una sucursal de Coppel, una camioneta tornado en color negro atravesó el camino de los corredores y fue impactada por una camioneta doble cabina que causó la volcadura de la camioneta tornado. El otro veloz conductor a bordo de un sedán en color rojo se impactó en la parte trasera de la camioneta con quien aparentemente competía.

El aparatoso accidente sucedió la madrugada del sábado alrededor de la una de la mañana. Los tripulantes que conducían a exceso de velocidad son originarios de Ixtlahuacán de los Membrillos, según informes de la Dirección Municipal de Movilidad, mientras que el tripulante del vehículo tornado es originario de Chapala.
En total, la Cruz Roja atendió a cinco personas, para que después Policía Investigadora trasladara a los conductores al Ministerio Público y deslindar responsabilidades. Según la dirección de Movilidad Chapala, al menos dos de los tres conductores involucrados conducían en estado de ebriedad.
Los vehículos fueron enviados al corralón, mientras que las autoridades deslindan responsabilidades de lo sucedido.

Sesión de cabildo. Foto: Laguna.
Redacción.- Fue en la sesión del 25 de abril que celebró la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado que se aprobó “la radicación de las solicitudes de juicio político en contra de las autoridades municipales de Chapala”, que además incluye al municipio de Tlaquepaque y del Juez Sexto de lo Familiar, por su actos u omisiones que pueden ser constitutivos de delito, y que continuarán en análisis.
La comisión de Responsabilidades es presidida por la Diputada María del Pilar Pérez Chavira de la bancada del Partido Acción Nacional, e incluye a la Diputada del distrito 17, Erika Lizbeth Ramírez Pérez del Partido Verde Ecologista.
La comisión también incluyó el inicio de proceso de juicio político en contra del Síndico del ayuntamiento de Tala, Miguel Ángel Camarena Esquivias, por incumplir con una sentencia de indemnización, esto por el fallecimiento de un ciudadano que fue detenido y torturado en la prisión municipal causándole la muerte.
Otro proceso que se dio por iniciado fue contra el Presidente Municipal de Magdalena, regidores y servidores públicos, por desobedecer la resolución que emitió el Tribunal de lo Administrativo, por no acatar la denuncia por duplicidad de funciones de la regidora de Buenos Aires, Cecilia Peña Vargas.
(de izq. a der.) Carlos Cuevas, la regidora Ilda Delia García y Diana Machuca recibieron los instrumentos de parte de la Secretaría de Cultura. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Más de 70 instrumentos musicales fue lo que la Secretaría de Cultura del Estado del Estado de Jalisco aportó al núcleo ECOS, la escuela de música que se prepara en la delegación de Zapotitán de Hidalgo.
Luego de diversos trabajos de acondicionamiento en la propiedad, el pasado 13 de abril llegó el cargamento de instrumentos para que el núcleo ECOS inicie con tres opciones de estudio: flauta de pico, guitarra y coro. En total se entregaron 121 artículos, que corresponden a 71 instrumentos y 50 atriles o soportes para estos mismos.
La regidora de Zapotitán, Ilda Delia García Soto, se dijo contenta y emocionada de ver como “poco a poco” se ha ido concretando el proyecto que visualiza muy positivo en materia cultural para la delegación.
“Va a ser muchísimo el beneficio, porque prácticamente no hay en qué se entretengan los niños. Esta escuela es algo que los ha motivado mucho. Están muy contentos de que se vaya a hacer, y pues yo creo que es culturalmente muy bueno para Zapotitán”, expresó.
ECOS es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco que promueve el aprendizaje formal de la música como una herramienta para el desarrollo social. El programa crea, opera y mantiene una red estatal de núcleos en los que se ofrecen servicios gratuitos de formación musical a niños y jóvenes de entre 6 y 16 años.
El director de Arte, Cultura y tradición del municipio, Carlos Alberto Cuevas Ibarra, consideró la escuela como “la cereza del pastel” de su gestión porque constituye un proyecto integral que incluye a la sociedad, al gobierno y a empresas privadas para hacer crecer una comunidad.
La empresa exportadora de berries instalada en el municipio, junto con algunos productores donó 50 sillas, pizarrones, una computadora y mobiliario de oficina. Por su parte, los ejidatarios de la delegación financiaron los trabajos de albañilería que requirió la propiedad. Finalmente, la habilitación de los espacios en donde se impartirán las clases corrió a cuenta del ayuntamiento.
De acuerdo a la percepción de Cuevas Ibarra, en otros municipios que cuentan con un núcleo Ecos, hay un avance importante en el crecimiento cultural y el pensamiento de las comunidades.
En cuanto al material humano, el director anunció que es prácticamente un hecho que el director del núcleo ECOS será un oriundo de Zapotitán. “Una persona muy capaz de Jocotepec se quedó como director del núcleo, ya nada mas hace falta esperar que los de la secretaria de cultura nos digan, adelante”, concluyó.
Se espera que sea en menos de un mes que formalmente inicien las clases de música en la Escuela ECOS, “música para el desarrollo” en la delegación. La regidora informó que hasta el momento se han inscrito al programa 50 niños de la delegación, cantidad que espera aumente con el inicio de las clases.
El dato:
Lista de instrumentos entregados
| Instrumento | cantidad |
| Flauta de pico Sopranino | 2 |
| Flauta de pico Soprano | 10 |
| Flauta de pico Alto | 10 |
| Flauta de pico Tenor | 6 |
| Flauta de pico Bajo | 4 |
| Piano eléctrico | 1 |
| Glonckenspiel (armónica de metal) | 1 |
| Güiro | 1 |
| Juego de Maracas | 1 |
| Pandero | 1 |
| Claves | 1 |
| Bongos | 1 |
| Guitarra Acústica | 32 |
| Atriles | 50 |
| Total: |
121 |
El edil con licencia, Juan de Dios García Velasco, y parte del equipo organizador de Expo Ganadera Chapala. Foto: Armado Esquivel.
Armando Esquivel.- Los chapalenses sacarán las botas y el sombrero del armario, pues del 27 de abril al seis de mayo se realizará la Expo Ganadera Chapala 2018, que en esta quinta edición cuenta con una gran variedad artística y divertidas sorpresas para los más pequeños del hogar.
Dentro de los eventos se contará con la presencia de “Banda el Pueblito”, “Banda San Miguel”, “La incontenible Astilleros”, “Banda La Teco”, entre otras. Además, habrá diversidad de eventos que van de los 35 a los 100 pesos. La comedia no puede faltar en esta expo: Edson Zúñiga «El Norteño», “El Gallo Show” y “La India Torera” serán los encargados de generar carcajadas en el lienzo charro el día cuatro de mayo. El costo para este evento va de entre los 100 a los 220 pesos.
En esta quinta edición la expo se preocupó por el entretenimiento de niñas y niños, ya que se instalará una granja infantil para que los menores puedan tener contacto con animales y aprender más de ellos; además, el 30 de abril se realizará un festival en el que la entrada será gratuita para niñas y niños, donde habrá regalos y grandes sorpresas, según declaró el director general de la expo, Juan de Dios García “Bebo”, quien también invitó a las escuelas del municipio para que grupos de alumnos realicen el recorrido por la “Mini Granja”.
Y lo que se está convirtiendo en una tradición es el desfile inaugural de la expo, que se realizará el viernes 27 de abril en punto de las 7:00 de la tarde en el lienzo charro de Chapala, contando con la participación de charros y carros alegóricos, que por la variedad de patrocinadores, promete ser de gran atractivo.
A decir de Juan de Dios García, se estima que sean 18 mil personas las que asistan este año a la expo, esperando que la asistencia no sólo sea de Chapala, y que personas de varios lugares de Jalisco se acerquen a la Expo Ganadera Chapala 2018.
Cómo atractivo nuevo, este año se rifará una motocicleta entre los asistentes que registren su boleto de acceso.
Expo con causa:
Expo Ganadera Chapala 2018 también se suma a una buena causa, ya que lo recaudado en el día tres de mayo, fecha en la que se presentará un espectáculo ecuestre, será destinado a Cruz Roja Chapala.
El dato:
El costo al núcleo varía dependiendo del espectáculo a presentarse. Los precios de entrada van de 35 pesos algunos días y otros de 100 pesos.

El deterioro en la estructura de la UBR ha aumentado de manera acelerada en los últimos dos años. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Luego de recibir la recomendación de parte de Protección Civil y Bomberos del Estado por el daño estructural que presenta el edificio por la falla geológica, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) decidió reubicar la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) a la Clínica Municipal.
El director del DIF, Edgar Ernesto Aldrete García, informó que por seguridad de los pacientes y del personal que labora en el edificio, se reubicará la unidad en los próximos 15 días. Aunque conocían a la perfección el “riesgo latente” que representaba la UBR, no había encontrado un lugar adecuado para establecerla.
“Sabemos perfectamente la falla tectónica que atraviesa por el suelo de la Unidad Básica de Rehabilitación, y nos alarmamos por el riesgo de colapso”, afirmó.
Aldrete García compartió que se buscó por meses en la cabecera municipal e incluso en las delegaciones de San Cristóbal y San Juan Cosalá una propiedad que tuviera las características que requiere la Unidad. Aunque encontraron casas de buen tamaño, el costo de la renta y la negativa ante las modificaciones estructurales de accesibilidad que requiere la UBR (como puertas más amplias para la circulación de las sillas de ruedas) no lo permitieron.
Finalmente, fue el Director de Salud Municipal, Allan Phillippe Portugal García, quien ofreció la Clínica Municipal para albergar la UBR. “Será práctica, bonita y funcional”, consideró Edgar Aldrete al argumentar que será de fácil acceso para las personas que no cuentan con un vehículo propio y tienen que asistir a pie porque cambiará del norte de la cabecera, al sur.
De acuerdo a datos del director del DIF, mensualmente asisten 400 pacientes de Jocotepec y municipios vecinos a la UBR para recibir rehabilitación en mecanoterapia, termoterapia, hidroterapia, electroterapia y masajes.
Por su parte, el director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, reconoció que el daño que presenta el edificio es avanzado, porque desde su construcción (en 2003) presentó problemas estructurales.
“Si cuando empezamos [la administración] la grieta tenía un centímetro, ahora tiene tres. […] ahorita si vamos a revisar a lo mejor hay tres y medio o cuatro, va muy rápido el deterioro”, consignó.
Motivo por el que se mandó a hacer un estudio de mecánicas de suelo, que permitirá conocer las causas del movimiento de la tierra, aunque todo apunta a que es la falla geológica que atraviesa el municipio. El informe también permitirá dictaminar el futuro del edificio; es decir, si es conveniente invertirle en reparaciones o derrumbarlo.
“Si sale más caro reforzar que hacerla nueva, se va a tumbar para hacerla de nuevo”, dijo García Escoto, aunque el proyecto no fue contemplado en el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) que proyecta las obras públicas a realizarse en el año. La razón, de acuerdo al funcionario, fue porque no se tiene una certeza científica que dictamine que hacer con la UBR.
En octubre del año pasado, cuando asistió el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, a inaugurar la nueva Escuela Paulino Navarro, el presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, le solicitó recursos para la reubicación del inmueble. Sin embargo, el gobernador esclareció que esa responsabilidad le corresponde al municipio.

Aunque el Auditorio Municipal presenta afectaciones, no constituye un riesgo por la rigidez de su estructura.
El director del DIF aclaró que la reubicación de la UBR a la Clínica Municipal no es una decisión precipitada ni provisional por el cambio de administración, sino porque es buen lugar por ser de fácil acceso y de conocimiento público.
Edificios Públicos dañados
La Unidad Básica de Rehabilitación no es el único edificio público que presenta afectaciones estructurales por la falla geológica, pues la antigua escuela primaria Paulino Navarro y el Auditorio Municipal también integran la lista.
De acuerdo con la valoración de Juan Manuel García, si la afectación en la primaria sigue creciendo, existe el riesgo de colapso porque es un edificio viejo. Aunque necesita un proyecto de reforzamiento, no se le ha podido aplicar porque el inmueble es propiedad de la Secretaría de Educación del Estado.
En el caso del Auditorio Marcos Castellanos no existe riesgo de colapsar porque su estructura es muy rígida, pero si presenta afectaciones por grietas en diferentes puntos. El director de obras admitió que únicamente se han hecho reparaciones temporales y no soluciones por la falta de recursos económicos.
Pese a esto, se llevó a cabo la restauración del Templo del Señor del Monte que representó una inversión de un millón 800 mil pesos provenientes del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos Y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA), sociedad y gobierno municipal.
El sacerdote Enrique Monteón Curiel se integrará a la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, ubicada en la población de El Arenal, Jalisco. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El párroco de Chapala, Enrique Monteón Curiel, fue notificado de parte de la Arquidiócesis de Guadalajara para efectuar su cambio, por lo que deja la iglesia de San Francisco de Asís de Chapala para integrarse a la parroquia del pueblo de El Arenal, Jalisco.
En su lugar se integrará el sacerdote Octavio Moreno Olivares. Enrique Monteón será despedido mediante la celebración de una misa el día viernes 27 de abril a las 19:00 horas en la iglesia de San Francisco de Asís, en la cual brindó 10 años de servicio, pues fue nombrado en el año de 2008.
La iglesia a la que se integrará será la parroquia de Nuestra Señora del Rosario, ubicada en la población de El Arenal, Jalisco. El originario del Rosario, Nayarit, dice que se va contento y lleno de bendiciones, pues considera que obtuvo muchas experiencias de aprendizaje en Pastorales del Pueblo que le compartieron su cariño, su fe, y sobre todo, su amistad.
Señala que durante su estancia nunca se sintió solo, por lo que agradece al pueblo de Chapala. Monteón Curiel señala que el mayor aprendizaje que le deja Chapala fue “la devoción a la virgen María, servir a los más necesitados, ser optimista cuidar siempre nuestro lago”, compartió el cura.
Desde el inicio de la semana, el párroco recibió vistas de diversos habitantes que le mostraron su afecto y le desearon suerte en su nuevo nombramiento. Por el momento, él se encuentra realizando todo lo necesario para dejar la iglesia al nuevo encargado.
Cabe señalar que desde el mes pasado se escucharon rumores de su cambio, mismos que el desmintió, por lo que ahora es él mismo quien brinda la información sobre su despedida.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala