Los pratidos serán en el parque de la Cristianía en Chapala. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El parque de la Cristianía de Chapala albergará el primer “Torneo de Barrios Fútbol 7” a realizarse el dos y tres de febrero, en el cual se pretende que participen las cinco delegaciones del municipio, aunque actualmente sólo están inscritos un barrio de Ajijic y cinco de la cabecera municipal.
El torneo que promueve la unidad entre los barrios tiene las puertas abiertas para todos lo que quieran inscribirse (el trámite es gratuito y de categoría libre). Habrá música, premios económicos y simbólicos.
Para Freddy Rayo Razo, encargado del Instituto de la Juventud y promotor del torneo, el objetivo es “Que haya una convivencia entre barrios”. Esto debido a que han descubierto que en el municipio de Chapala existe una rivalidad entre los mismos, conflictos que dan origen a las pandillas.
Las inscripciones se estarán realizando en las oficinas del Instituto de la Juventud, ubicada a un costado de la entrada principal de la presidencia municipal de Chapala. Los dos primeros lugares tendrán una remuneración económica: el primer lugar obtendrá 2 mil pesos y un trofeo; el segundo lugar tendrá mil pesos y un trofeo; mientras que el tercer lugar tendrá un trofeo y medallas.
El dinero que se entregará como premiación será el que se recaude de las entradas y el resto lo pondrá el Ayuntamiento de Chapala, por lo que los participantes únicamente tienen que hacer “la coopera” para pagar el árbitro y sus entradas.
Para asegurar la sana convivencia, todos los representantes de los barrios tendrán una reunión previa al encuentro, en la que se comprometerán a “que el juego sea limpio”, explicó Rayo Razo.
Para este torneo, se han integrado seis barrios del municipio: El Guadalupe, El San Miguel, El Lourdes, Las seis Esquinas (de Ajijic), Plaza de toros y Barrio Nuevo.
De aquí que siga la invitación abierta a los barrios que hacen falta, tanto de la cabecera como de las delegaciones de San Nicolás, Santa Cruz, Atotonilquillo y San Antonio Tlayacapan.
Al comedor comunitario acuden personas de la tercera edad. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- La Asociación Civil “La Aurora de la Montaña” organizó una comida con la finalidad de recaudar fondos para el mantenimiento del comedor comunitario que alimenta a adultos mayores y niños huérfanos de la agencia de Nextipac. En el lugar se alimenta a más de 40 adultos mayores y niños huérfanos de la comunidad de lunes a viernes.
Guadalupe López coordinadora general de la asociación, manifestó que siempre necesitan ayuda para cumplir con su compromiso, porque no cuenta con ningún tipo de apoyo gubernamental, todo es a través de donaciones.
Junto con su esposo, Daniel Ibarra, 10 mujeres más y cinco donadores “seguros”, han sacado adelante el comedor. Guadalupe explicó que con los 11 mil pesos recaudados en un evento pasado, pudieron equipar de mejor manera la cocina al comprar cazuelas y un refrigerador, así como pagar servicios de luz y gas.
La familia Barajas atendió el llamado y asistió a comer. Entre los cuatro miembros donaron mil 700 pesos. Conmovidos por la causa, esta familia radicada en Estados Unidos se comprometió ayudar económicamente a la asociación cada año que vengan de visita.
Por tan solo 100 pesos los asistentes disfrutaron de una comida tipo bufet que consistió en diferentes guisos, tortillas hechas a mano, fruta picada y agua fresca.
El problema más urgente que enfrentan es el agrietamiento del inmueble debido a que la construcción contigua se está cayendo. El comedor está ubicado en la calle Cristóbal Colón, frente al Templo de la localidad.
Un plancha, quemadores, un congelador son algunas de las necesidades del comedor. La coordinadora general exhortó a la población para que apoye la causa, porque para la Asociación Civil “La Aurora de la Montaña” cualquier donativo “es bien recibido”, por lo que puso a disposición los teléfonos (387) 763-2295 y (33) 1718-1828 para cualquier interesado.
El regidor con licencia, Moisés Alejandro Anaya Aguilar con Joel Reyes Cerda. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Declinó el precandidato de Movimiento Ciudadano (MC) Chapala, Joel Reyes Cerda a sus aspiraciones a la precandidatura del partido naranja, dejándole la puerta abierta al regidor y precandidato del mismo partido, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien representaría por segunda ocasión consecutiva a Movimiento Ciudadano en el próximo proceso electoral a la alcaldía de Chapala.
La decisión fue dada a conocer el 17 de enero de 2018 en rueda de prensa, en la que señaló que fue una decisión difícil y consensada tanto con sus familiares, así como con sus amigos y seguidores, además de señalar que este tipo de acciones son necesarias “para el fortalecimiento del partido”, expresó Joel Reyes Cerda.
El entrevistado enfatizó que Moisés Anaya cuenta con gran apoyo de la ciudadanía, motivo por el cual se suma a su causa y sus seguidores ahora serán de Moisés.
Por su parte, el edil con licencia, Moisés Anaya agradeció a Joel Reyes por su decisión. “Sé que no ha sido fácil… Reconozco tu trabajo, reconozco tu trayectoria. Sé que eres una excelente persona, un excelente perfil y un ciudadano ejemplar aquí en Chapala, y creo que esto me motiva más a seguir a adelante”, refirió, quien fuera coordinador de los 75 regidores de los 106 del partido MC.
Sobre los resultados de la próxima contienda Moisés, dijo que MC saldrá encabezando y saldrá ganador en las próximas elecciones. “Vamos a poner una bailada en Chapala, vamos a ganar con un amplio margen… Yo creo que dos mil votos de diferencia del segundo lugar”, mencionó haciendo alusión al mismo mensaje que utilizó Alfaro en su arranque de Campaña: “les vamos a poner una bailada”.
Moisés, quien durante nueve años ha sido servidor público, aseguró que todavía no sabe si él será el candidato definitivo, pero de serlo y tener que presentar su equipo, dijo que buscaría la equidad de género, la calidad moral, activistas sociales importantes, “no gente grilla, sobre todo jóvenes adultos y personas tolerantes”.
Aguilar permanecerá como precandidato hasta 17 de febrero, fecha en que la Asamblea Electoral Estatal defina la calidad de candidato.
De izq. a der. María de la Luz Mendoza Huerta, Juan de Dios García Velasco y Javier Degollado González. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, y el regidor con licencia, Juan de Dios García Velasco, ya no están solos en la contienda por la candidatura municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues a la misma se ha sumado María de la Luz Mendoza Huerta.
La administradora con licencia del Centro Cultural González Gallo (CCGG), de manera inesperada, logró acreditar su registro como precandidata, 20 minutos antes del cierre de inscripción el pasado 19 de enero, ante la Comisión Municipal de Procesos Internos.
Es la segunda ocasión en que Mendoza Huerta busca representar a su partido en las contiendas electorales por la municipalidad de Chapala. Su primer registro como precandidata de su partido fue en el 2012.
Tortillas. Foto: Laguna.
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) reforzó a nivel nacional, desde el 4 de enero pasado, el Operativo Tortilla, para evitar incrementos injustificados en este producto de la canasta básica. Hasta el momento ha realizado 713 verificaciones y 868 monitoreos a tortillerías y molinos de todo el país, de lo cual derivó la suspensión de 58 establecimientos.
En la Ciudad de México, cuatro tortillerías resultaron con suspensión por incrementos injustificados de precios. El resto de las tortillerías suspendidas en el país fue por no exhibir los precios al público.
La Dirección General de Verificación y Vigilancia, en atención a las denuncias ciudadanas, aplicó la medida precautoria de suspensión en tres tortillerías de la Ciudad de México por incremento injustificado de precios, de 13 a 14 pesos.
PROFECO reporta que en términos generales no se han identificado incrementos de precios injustificados en este tipo de establecimientos a nivel nacional. Sin embargo, continúa con el operativo de verificación y vigilancia y pone a disposición de la población sus canales para recibir quejas y denuncias al Teléfono del Consumidor 5568-8722 en la Ciudad de México y área metropolitana; y al 01 (800) 468-8722 sin costo en el resto del país, y las redes sociales oficiales en Twitter: @Profeco y en Facebook: ProfecoOficial.
El ahora regidor con licencia Juan de Dios García Velasco “El Bebo”, dice que él no vive de la política, pues es empresario. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Interpuso su solicitud de licencia el edil de Chapala Juan de Dios García Velasco, “El Bebo”, debido a que tiene aspiraciones para competir como precandidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). García Velasco sería el segundo edil de Chapala que pide licencia al cargo.
“El Bebo”, como es conocido en Chapala, se presentó a las 11 de la mañana en la oficina de la Secretaría General, en donde Miguel Ángel Mendoza recibió el oficio 001/2018, donde se estipula que a partir del 19 de enero tendrá su licencia sin goce de sueldo.
En el documento, el edil con licencia hace referencia que la solicitud deberá ser sometida al pleno del ayuntamiento para ser acordada en término legales, y a su vez se proceda a designar a su suplente.
García Velasco, quien es dueño de una empresa de entretenimiento que se dedica al alquiler de juegos de video, rockolas, “bricolines” y mobiliario para fiesta, dice que sus intenciones son las de ponerse a disposición para servir al pueblo de Chapala, además hizo énfasis en que “somos gente nueva”.
Por ahora, García Velasco se muestra seguro y dice tener los requisitos completos para participar en la contienda, sin olvidar que ahora su partido estipuló un examen sobre los conocimientos generales del tricolor.
El entrevistado manifestó que el proyecto que presentará tiene como objetivo la escucha del ciudadano, atendiendo las necesidades. “Aunque por ahora no lo puedo mostrar debido a los tiempos estipulados”. De perder la contienda, mantendrá la cordura, pues “uno debe ser agradecido con la institución que te abrió las puertas”.
El entrevistado añadió que se siente satisfecho de haber logrado el trabajo requerido con las cuatro comisiones que presidió en el cabildo de Chapala, y aprovechó para hacer una invitación a los ciudadanos a que se involucren en el mundo de la política.
En este momento únicamente se sabe de dos aspiraciones a la precandidatura del PRI, se trata de Juan de Dios García y el alcalde de Chapala, Javier Degollado.
En total, fueron depositados 50 viajes de siete metros cuadrados de residuos de construcción los que desaparecieron su “campito” y su parque de la colonia Magisterial. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Desde hace 17 años, la falta de alumbrado público, la irregularidad en el servicio de recolección de basura y el suministro de agua potable; el mal estado de las calles, la descarga de aguas residuales y, recientemente, la invasión de sus áreas de esparcimiento con escombro, hacen sentir a los vecinos de la colonia Magisterial en el abandono.
En el fraccionamiento ubicado al poniente de la cabecera, justo detrás del Panteón Municipal, en el barrio conocido como La Calabaza, viven alrededor de 120 familias. La extensión total del polígono, de acuerdo al registro catastral, es de 84 mil 627 metros cuadrados, divididos en 228 lotes, algunos de ellos sin construcción.
Un hombre de 76 años, cuyo nombre prefirió omitir, relató que fue el primero en establecerse en el lugar en el año 2000. Por ser exclusivo de los trabajadores de la educación, imaginó que sería un lugar tranquilo. Sin embargo, manifestó que son muchas las problemáticas que los aquejan desde su fundación. “En realidad no tenemos un buen servicio del gobierno”, comentó.
La situación se ha agravado desde hace aproximadamente seis meses, cuando vieron cómo los camiones de volteo del ayuntamiento empezaron a depositar en el área que usaban de esparcimiento el escombro que generaba la rehabilitación de diferentes calles de la cabecera, como la Degollado y la Morelos.
“Antes todo eso era un campito de fútbol donde jugaban los muchachos y hasta las señoras. Luego, al parque ése se venía la gente a comer y ahora ya no hay ni alambre, ya se lo robaron” (sic), señaló apuntando el “tierregal”, es decir, los montones de desechos.
Los restos de concreto, asfalto, tubos y demás materiales retirados de las obras que colocó el ayuntamiento, propició que el lugar fuera ubicado como un tiradero, por lo que contantemente acuden vehículos particulares a tirar basura, animales muertos (como gallos y perros) y cualquier tipo de residuos inservibles. A la una de la tarde del 11 de enero ya habían acudido dos camionetas al nuevo tiradero.
Juan Manuel García Escoto, director de Obras Públicas del municipio, reconoció la invasión del terreno pero aclaró que lo tomaron de forma temporal. “Estuvimos utilizamos nosotros, temporalmente un espacio, que no sabemos ni de quien es”, apuntó el funcionario en entrevista con Laguna.
En total, fueron depositados 50 viajes de siete metros cuadrados de residuos de construcción los que desaparecieron su “campito” y su parque. Se detuvieron porque la situación se les salió de control porque sin querer, habilitaron un basurero, además de las constantes quejas de los vecinos a través de las redes sociales y de forma presencial.
García Escoto informó que la totalidad del escombro será retirado. Una parte irá al vertedero municipal y otra al libramiento, donde se usará para darle una mejor vista a los taludes de los retornos. Aunque no precisó una fecha, consideró que los trabajos se pueden realizar en una semana, solo es cuestión de coordinar con los camiones y la maquinaria. Tentativamente sería en el mes de febrero.

Convencidos de que la solución a diversas problemáticas no puede correr únicamente a cargo de las autoridades municipales, los vecinos se organizaron y salieron a limpiar su colonia.
Otra de las necesidades que expresaron los habitantes de la Colonia Magisterial en el rubro de las obras públicas es la rehabilitación de la calle que conecta con el barrio de La Calabaza. Aunque oficialmente la entrada al fraccionamiento está por el crucero, es poco utilizada esa vía porque “rodea mucho”. Tanto los vecinos, especialmente los que se trasladan a pie, como vehículos de todo tipo, transitan por ese paso que aunque no está registrado como tal, está alineado con la calle José Santana, en donde se construye la nueva sección del panteón.
Los colonos solicitan al ayuntamiento una calle transitable con banquetas, para garantizar la seguridad de los peatones. Para el director de Obras Públicas, la solución no es tan sencilla porque la calle no aparece trazada en los registros de catastro. Por lo que explicó que primero se tiene que rehacer el trazo de toda la zona para definir por donde es más viable la conexión. Además de buscar un proyecto que permita bajar recursos económicos para construirla.
En contraste, los vecinos resaltaron la realización de obras públicas en otras colonias más jóvenes, como en El Carrizal, en donde el pasado 12 de enero se inauguraron tres obras de rehabilitación de superficies de rodamiento con empedrado ahogado y asfaltado, con una inversión de más de 6 millones de pesos.
La histórica irregularidad de los servicios públicos
Los habitantes de la Colonia Magisterial se sienten abandonados porque a veces recogen su basura y a veces se les olvida. A veces se les suministra agua y otras veces se les olvida. Incluso olvidaron que ahí viven muchos niños y jóvenes que asisten o regresan de sus planteles educativos a oscuras, porque solo sirve una lámpara por el acceso de atrás del panteón.
El día cinco de enero, que Laguna se reunió con una decena de los vecinos, hacía una semana que no pasaba la basura. El olor que despedía, lo comprobaba. Para evitar que los perros callejeros regaran la basura y ensuciarán más sus calles, durante esa semana la sacaban temprano y la volvían a meter por la noche. Y así pasa con frecuencia.

Al lugar, contantemente acuden vehículos particulares a tirar basura, animales muertos (como gallos y perros) y cualquier tipo de residuos inservibles.
Por su parte, Armando Saldaña, director de Servicios Públicos negó que el servicio sea irregular, pues manifestó que la recolección de basura se hace tres veces por semana; los martes, jueves y sábado.
El suministro de agua tiene la misma dinámica. Se les “tandea” por determinadas horas cada tercer día. Para las familias de más de tres integrantes, el abasto les es insuficiente, por lo que en ocasiones se ven en la necesidad de pagar pipas con un costo aproximado de 350 pesos que cubren entre varias familias para asegurar su demanda de agua. Otros han instalado contenedores fuera de sus casas para almacenar el líquido.
El desabasto de agua potable ha sido un problema constante desde su fundación. Sin embargo, pensaron que se solucionaría en la administración de Jesús Palos Vaca (2006), cuando aportaron aproximadamente mil 800 pesos por familia para la construcción de su propio pozo de agua.
Efectivamente, el pozo se construyó pero el gusto de tener agua todos los días y a todas horas duró muy poco. Después de dos meses de operación, el pozo dejó de funcionar porque se secó. Eso les dijeron las autoridades.
Los vecinos creen que dejó de salir agua de su pozo porque al lado de su colonia se encuentran diferentes campos de cultivo de berries que acapararon el líquido. La bomba y el transformador que compraron desaparecieron.
No conformes, todos los días tienen que soportar el pestilente olor que despiden sus desagües. Ellos han sido testigos como desde las seis de la mañana se forman las pipas cargadas con aguas residuales de una importante empresa productora de berries, para descargan en su red de drenaje y alcantarillado. Como la práctica ya tiene años, y para facilitar el trabajo, fue retirada la tapa de concreto del registro y sustituida por una de lámina, otros señalan que fue porque se les cayó para adentro.
Mediante fotografías y videos, los colonos han documentado las descargas. Así mismo, manifestaron desconocer si existe un acuerdo entre el ayuntamiento y la empresa.
Por las noches, su fraccionamiento se convierte en “una boca de lobos” por la carencia de alumbrado público. Los padres de familia tienen que encaminar a sus hijos para que asistan a la escuela, especialmente a los que asisten al turno matutino.
Una mujer de 23 años compartió que lo que más le da miedo cuando regresa a su casa por las noches es caerse en los socavones o que le den un susto. Por cuestiones personales y laborales, vuelve a su vivienda después de las 10 de la noche, la mayoría de veces, sola.
Vandalismo, drogadicción, asaltos y robos, son algunos de los efectos de la penumbra en la que viven, donde sólo funciona una lámpara. A pesar de que han sido remplazas en distintas ocasiones, “Son los mismos mariguanillos los que las quiebran”, apuntó uno de los vecinos.

Una vecina limpiando parte de la colonia Magisterial.
Una vecina de la calle Paseo de los Claveles, año con año, tiene que pintar su barda porque es bandalizada. En una ocasión hasta mandó a uno de los perpetradores a la cárcel porque lo vio en acción.
Armando Salgado, director de Servicios Públicos municipales, comunicó que la reparación de lámparas se hace por año, es decir, se espera a que se junten alrededor de 250 bombillas averiadas para sustituirlas. Sin embargo se comprometió a reparar “al menos dos lámparas a la brevedad”. Según sus cálculos, le cuesta al municipio 4 mil 800 pesos la instalación de cada una.
Salgado reconoció que la Magisterial siempre ha sido una colonia olvidada. Sin embargo, destacó que en su administración “se les ha hecho más caso” porque están en contacto directo con él.
La unión hace la fuerza
Convencidos de que la solución a diversas problemáticas no puede correr únicamente a cargo de las autoridades municipales, los vecinos se organizaron y salieron a limpiar su colonia. Además, conformaron un consejo vecinal para atender y darle seguimiento a futuros problemas que tengan que enfrentar.
En punto de las 17:30 horas del pasado sábado seis de enero, una veintena de colonos desde niños hasta adultos mayores, con bolsa en mano, salieron a recoger la basura que ellos no tiran. Frente a ellos, mientras recolectaban empaques plásticos de productos, desechables y demás residuos, una camioneta particular, arrojó sus desechos entre los escombros.

Desde las seis de la mañana se forman las pipas cargadas con aguas residuales de una importante empresa productora de berries, para descargan en su red de drenaje y alcantarillado.
En su primera sesión involuntaria como Consejo Vecinal, los participantes acordaron actuar en colaboración por encima de los intereses personales, con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida. De la misma forma, se dijeron dispuestos a aportar dinero si se les requiere para cualquier arreglo.
Sus exigencias son claras:
1.- Que se retire el escombro y les devuelvan su área de esparcimiento (si es posible que se construya un parque en forma).
2.- Una calle “digna” con banqueta que conecte con el barrio de La Calabaza.
3.- Restablecimiento del alumbrado público y regularidad en los servicios de recolección de basura y suministro de agua.
4.- El cese de las descargas de aguas residuales en su red de drenaje y alcantarillado.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 306. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Trabajos de ciclovía tendrán que concluir antes de que comiencen campañas electorales. La obra inició el 19 de septiembre y se proyectaba terminar el 18 de noviembre, antes de que iniciaran las Fiestas Patronales de Ajijic; sin embargo, con la llegada del periodo vacacional decembrino, las fechas de entrega se postergaron.
Informalidad retrasa plan de trabajo del Comité Ajijic Pueblo Mágico. El síndico y representante del Ayuntamiento, Óscar Alfredo España Ramos, reconoció la falta de formalidad e instó a los integrantes del Comité presidido por Eduardo Ramos Cordero a tomar sus atribuciones.
Ajijic podría obtener 5 y no 15 millones de pesos para mejora de servicios públicos. En 2017, el programa de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR) sufrió un recorte presupuestal.
Comenzarán bacheos en Ajijic. Las cuadrillas de empedradores en Ajijic trabajarán en las vialidades más concurridas como en alrededor de la plaza o por donde transitan los camiones, así como los cruces en las escuelas.
En Chapala encontrará:
Se ratifica Moisés Anaya como único precandidato de MC. Inesperadamente y por voluntad propia declinó el otro precandidato que se había registrado.
Pide licencia “El Bebo” para contender como precandidato del PRI en Chapala. Juan de Dios García Velasco sería el segundo edil de Chapala que pide licencia al cargo. El primero fue Moisés Anaya, quien busca la precandidatura por MC.
Pretenden combatir la rivalidad mediante el primer “Torneo de Barrios Fútbol 7” en Chapala. Actualmente ya están seis barrios en la lista de participantes; sin embargo, la invitación se extiende a las delegaciones que han tenido poca participación.
Busca Degollado reelección a alcalde de Chapala. Según Degollado, tres años en el cargo no son suficientes para realizar todos los proyectos que considera necesarios; de ser reelegido continuará con los proyectos a los que aún no da conclusión.
Obras en Zaragoza y Morelos se encuentran en un 85 y 70 por ciento, respectivamente. Las obras en la calle Zaragoza se terminarán en estos días, más las de la calle Morelos no concluirán hasta que haya terminado el Carnaval Chapala.
En deportes podrás leer:
Chapala Femenil cae en la ida de la final. Cayó por 2-1 ante Juventinas de Celaya.
En contraportada aparecerá:
Se incumplen medidas de seguridad en las fiestas patronales. Comerciantes y automovilistas ignoraron las medidas de seguridad anunciadas por las autoridades.
En Jocotepec en esta semana hay:
“La Aurora de la Montaña” busca recaudar fondos para mantenimiento de comedor comunitario. Un plancha, quemadores, un congelador son algunas de las necesidades del comedor; cualquier donativo “es bien recibido”.
Con muestra fotográfica abren ventana al Jocotepec de antaño. “La fama de mi padre John Frost está en desarrollo. No tengo la menor duda que se destacará como uno de los mejores y más representativos fotógrafos de México, ya que su colección es la más amplia y más variada que conozco”, John Frost hijo.
Fiestas patronales de Jocotepec llegan a la recta final. Comprando trastes y utensilios para el hogar, ropa, pan o subiéndose a los juegos mecánicos, es como los jocotepenses y visitantes despedirán las fiestas patronales.
Inaugurarán tres de 29 obras en Jocotepec. Entre las obras que se inaugurarán se encuentran rehabilitaciones de calles, pozos de agua, electrificaciones, renovaciones de redes hidrosanitarias, entre otras.
Oficialmente concluye la segunda etapa de restauración del Templo del Señor del Monte. El proyecto integral costó un millón 800 mil pesos provenientes de los tres niveles de gobierno, así como la aportación de la comunidad católica.
Se incumplen medidas de seguridad en las fiestas patronales. Comerciantes y automovilistas ignoraron las medidas de seguridad anunciadas por las autoridades.
En San Juan Cosalá estará:
Regresa Linaje, uno de los grupos cosalenses más importantes de la Ribera. Linaje se formó hace 15 años por los hermanos Rodríguez Zamora, y estuvo activo de 1990 al 2005, año en que hizo una pausa.
Reciben Sacramento de Confirmación 50 jóvenes. El presbítero también les dijo que no se dejaran atrapar por los estímulos y los llamados del mundo en el que les tocó vivir, en donde los llamados sólo son para crecer y cultivar el cuerpo, para acumular dinero.
Operación Alimento da despensa semanal a 120 familias cosalenses. Son tres categorías de familias las que se ven beneficiadas en el programa: enfermos con cáncer o diabetes, adultos mayores y madres solteras.
San Juan Cosalá se suma a campaña “Recicla tu celular y ayuda a los niños con cáncer”. Con este reciclaje, la asociación civil Nariz Roja apoyará los servicios gratuitos de las diversas áreas que se ofrecen a los niños con cáncer de Jalisco que se atienden en los hospitales públicos.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 306.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 20 de enero. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Foto: cortesía internet.
Redacción.- Adelgazar de forma paulatina, máximo un kilo por semana, previene rebotes de peso que pueden incluso llegar a ser de hasta un 20 por ciento más de lo que se pesaba antes de iniciar la dieta, refirió el Coordinador de Nutrición y Dietética del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Paul Rivera Castellanos.
“Se debe tener en cuenta lograr de forma paulatina las metas propuestas en la reducción de peso, de lo contrario podría haber rebotes y alteraciones como hipoglucemia, deshidratación, fatiga crónica e incluso debilidad de huesos, articulaciones y afectaciones del tejido muscular y magro”.
Explicó que lo más recomendable es iniciar una dieta balanceada en la que se incluyan todos los tipos de alimentos.
Incluso advirtió que las grasas primordialmente de origen vegetal no deben dejarse de lado en la alimentación diaria, y de hecho contribuye a combatir el exceso de colesterol y triglicéridos en sangre, y a disminuir los estados de ansiedad mientras se baja de peso.
Las grasas en la dieta coadyuvan también a generar una sensación de saciedad, además de ser fundamentales en funciones hormonales y digestivas. Preferentemente se debe optar por alimentos como el aceite de oliva, de coco o de girasol.
Se debe, además, en la ingesta diaria incluir carbohidratos, aunque moderadamente. Hay que priorizar el consumo de proteínas, frutas, verduras y fibra natural.
En cuanto al rebote de peso, señaló que frecuentemente ocurre cuando la persona abandona de forma repentina la dieta y el ejercicio antes de llegar a sus metas proyectadas, y sin un plan de mantenimiento que prevenga ganar los kilos, ya perdidos.
Asimismo, refirió que es fundamental ponerse en manos de un profesional, con el fin de someterse a un régimen dietético y de ejercicio personalizado y bajo supervisión de un especialista.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Autoridades municipales anunciaron ante medios estatales el Carnaval Chapala, el cual este año se mudó de sede del parque de la Cristiania al malecón de la cabecera municipal, además que, a diferencia de otros años, la entrada al núcleo será gratuita.
Durante la fiesta más grande de Chapala, a realizarse del dos al 13 de febrero, a decir de los organizadores, se realizarán tres conciertos con una súper producción con el escenario sobre el lago de Chapala, así como un espectáculo de gran nivel, además de un área de espectáculos gratuita.
Las tres grandes presentaciones que se promueven son la de Pancho Barraza, que se realizará el cuatro de febrero; la de Julión Álvarez, que se realizará el 10 de febrero; y la participación de Remmy Valenzuela, que se realizará el 13 de febrero. Los costos de los bailes principales van desde los mil 650 y los 550 pesos, o bien en preventa desde 160 hasta los 880 pesos.
El carnaval será muy diverso, pues contará con acontecimientos para personas de la tercera edad (habrá transporte público para la gente local), para gente que gusta de música alternativa, así como música de la Sonora Santanera, todo esto sin perder la esencia de carnaval tradicional.
Para conservar la tradición, se tendrá «El entierro del mal humor» y «La coronación del rey feo», asimismo se contará con un evento alternativo en el que participará Golden Ganga y otras bandas locales como Charales-k.
Por la realización de dicho evento se espera que arriben a Chapala 150 mil turistas, mismos que dejarán una derrama económica que puede ir desde los 25 millones hasta los 30 millones de pesos, a decir de las autoridades municipales.
Te presentamos los póster de los eventos del Carnaval Chapala 2018:

Carnaval Chapala:

© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala