Durante el recorrido se habló sobre la importancia de la biodiversidad de las Sierras de Chapala. Foto: ICT.
Redacción.- El pasado 30 de noviembre el Instituto Corazón de la Tierra (ICT) realizó un recorrido para verificar en campo las obras de recuperación de suelos, conservación y restauración forestal, cultivos agroforestales, e impulso de la ganadería regenerativa, en la localidad de Los Guayabos, ubicada en La Barca, misma que forma parte de las Sierras de Chapala.
Durante el recorrido, el Director General del ICT, Alejandro Juárez, habló de las obras realizadas y de los resultados logrados en el Programa Bosques+Agua+Gente para Chapala, para luego concluir con un conversatorio entre comunidades locales, representantes municipales, autoridades estatales y federales, y académicos, presentes en esta actividad.
Algunos de los resultados de manejo forestal expuestos por el director y el equipo técnico del ICT fueron los siguientes:

El recorrido por Los Guayabos, en La Barca, se realizó el 30 de noviembre. Foto: ICT.
En el conversatorio las comunidades, instituciones gubernamentales, académicos y organizaciones civiles expusieron inquietudes y propuestas. Algunos de los acuerdos concretos impulsados por el ICT son:
Natural Protegida (Sierra Cóndiro-Canales y Cerro del Chiquihuitillo).
Además de estos acuerdos, algunas instituciones ofrecieron capacitación en manejo forestal; se propuso buscar la concurrencia de recursos federales y de otras fuentes para aterrizar proyectos en la región; se habló de la importancia del diseño e implementación de mecanismos financieros para las Sierras de Chapala, y se propuso aprovechar la riqueza de las Sierras de Chapala en términos de biodiversidad para poder elaborar proyectos de senderismo y recorridos de avistamiento de aves.
En este recorrido e intercambio de experiencias estuvieron presentes: representantes de comunidades de Mezcala y San Pedro Itzicán (Poncitlán); Los Canales, Los Guayabos y Los Ángeles (La Barca); San Antonio Tlayacapan (Chapala) y Santa Elena (Atotonilco). Estuvieron funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semarnat, delegación Jalisco); la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet); el Fideicomiso del Programa de Desarrollo Forestal del Estado (Fiprodefo); el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (CUCBA), autoridades de los municipios de Poncitlán y La Barca, así como representantes de otras organizaciones civiles.
La gripe es una de las enfermedades más comunes durante la temporada. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco informó que durante la temporada invernal aumentan las consultas en los servicios de salud por padecimientos respiratorios diversos, sobre todo en niños y en adultos mayores de 65 años, así como en personas con enfermedades crónicas, que son los grupos más vulnerables ante este tipo de enfermedades, las cuales se manifiestan con diversos síntomas, que pueden ser similares y confundirse. La bronquiolitis es uno de ellos.
La SSJ explicó que la bronquiolitis es la inflamación y acumulación de moco en las vías aéreas más pequeñas en los pulmones (llamados bronquiolos) que, generalmente, es producto de una infección viral, y que suele afectar más a los niños.
Entre los agentes infecciosos que la producen, el principal -aunque no el único-, es el virus sincitial respiratorio (VSR), que no es nuevo. La infección por VSR causa síntomas muy similares a un resfriado (moco, tos, reducción en el apetito); sin embargo, en los grupos vulnerables sí puede llegar a producir complicaciones pulmonares graves, como neumonía y llevar a la hospitalización.
Ante dicho panorama, que incluye el aumento de infecciones respiratorias agudas en esta época y la circulación de virus diferentes al SARS-CoV-2, el cual predominó en las dos temporadas invernales previas, la SSJ reiteró el llamado para acudir al médico en caso de síntomas de enfermedad, y no esperar que aumenten las molestias o se agraven.
“Además del virus sincitial respiratorio existen otros virus y existen bacterias que pueden aumentar el riesgo de complicaciones, sobre todo en los lactantes, por lo que hay que tener especial cuidado en niños menores de dos años donde se pueden presentar algunos datos de alarma o de sospecha temprana como: irritabilidad, disminución de la actividad, menor apetito, pausas en la respiración y puede o no presentar fiebre”, informó la Directora General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco, Ana Gabriela Mena Rodríguez.
Asimismo, la funcionaria señaló que en México la infección por VSR no está sujeta a notificación obligatoria, si bien, se identifica a través de la vigilancia en laboratorio para enfermedad respiratoria (se corren pruebas de panel viral en busca de influenza, SARS-CoV-2 y otros virus).
“Hasta la semana 47 de la temporada estacional 2022-2023, se han confirmado mediante panel viral 29 casos de Infección Respiratoria Viral por VSR”, detalló Mena Rodríguez.
Nueve de cada diez casos de infección por VSR se reportan en menores de cinco años. Este virus, también se transmite de persona a persona a través del aire (al toser y estornudar o salpicar gotas de saliva), por contacto directo (besos) o al tocar un objeto o superficie con el virus y luego llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Adulta mayor siendo vacuna contra la influenza. Foto: SSJ.
Redacción.- Casi millón y medio de vacunas contra la influenza han aplicado las diversas instituciones del Sector Salud en todo el estado de Jalisco del 3 de octubre al 2 de diciembre; lo que supone un avance del 57.9 por ciento en la administración de dosis asignadas para proteger a la población de esta entidad, especialmente de grupos vulnerables.
En el estado se han vacunado un millón 497 mil 013 personas, mientras que fueron asignadas 2 millones 584 mil 226 vacunas; por lo cual las instituciones del Sector Salud cuentan aún con suficientes dosis para cubrir a las personas que son más susceptibles a presentar complicaciones por infecciones respiratorias. La vacuna contra la influenza está disponible en las unidades médicas del OPD Servicios de Salud Jalisco, IMSS, ISSSTE y SEDENA.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invitó a las mujeres embarazadas (en cualquier semana de gestación) a vacunarse contra la influenza, ya que reduce complicaciones y riesgo de muerte en caso de contagio de la enfermedad.
Las enfermedades respiratorias aumentan en temporada de invierno, las mujeres embarazadas, entre otros grupos de riesgo, son más vulnerables a este tipo de infecciones.
CASOS
Al corte del 2 de diciembre, la SSJ notifica 41 casos nuevos de Influenza y ninguna defunción. De esta manera, en Jalisco se acumulan 130 casos en la temporada de influenza estacional (octubre 2022- marzo 2023) y tres defunciones confirmadas. En los tres casos los decesos se registraron en personas no vacunadas contra esta infección viral.
En México el acumulado de casos es de 3,586 positivos a influenza en la temporada estacional. De este total 3,408 son del tipo AH3N2. Asimismo, el país registra 40 defunciones a causa de la enfermedad.
Los estados con mayor número de casos son: Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México y Zacatecas con el 56% del total de casos.
El estado cuenta con casi 600 centros de salud para la atención de casos sospechosos de COVID-1. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que en Jalisco hay más de 580 centros del OPD Servicios de Salud Jalisco disponibles para la atención de casos sospechosos de COVID-19, y de otras enfermedades respiratorias, por lo que es ideal acudir a la unidad médica más cercana si se presentan síntomas de estos padecimientos, tales como tos, fiebre mayor de 38 grados C, dolor de cabeza o garganta, entre otros.
La SSJ recomendó no automedicarse, ya que algunos síntomas de COVID-19, de influenza y de otras infecciones respiratorias virales pueden ser similares, y lo ideal es atención de un profesional médico tener un buen diagnóstico y que el paciente pueda recibir el tratamiento correcto.
Asimismo, la SSJ reiteró la invitación a adoptar las medidas preventivas que han demostrado su eficacia para reducir los contagios de infecciones respiratorias, entre ellas destacan el lavado frecuente de manos y el uso del cubrebocas; así como la vacunación contra influenza en grupos vulnerables.
Respecto a la vacuna contra COVID-19, aún hay suficientes dosis disponibles en centros de salud de todo el estado para proteger a las niñas y niños de cinco a once años. Esta semana, las jornadas estarán abiertas del 28 de noviembre al 2 de diciembre, con primeras y segundas dosis disponibles para este grupo de edad, en 21 centros de salud del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en 43 centros de salud de otros municipios del estado. Basta llegar en horario de servicio. No se requiere cita.
En el grupo de cinco a once años se aplica la vacuna pediátrica producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
En todos los casos se debe presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, del 22 al 25 de noviembre se vacunaron 989 niñas y niños de cinco a once años (primeras o segundas dosis).
Para conocer los domicilios de los centros de salud donde se aplicarán vacunas contra COVID-19, consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 47 (que fue del 20 al 26 de noviembre del presente año) se registraron 346 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 685 mil 443 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron dos defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 824 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Vehículo en el que circulaban los agresores. Foto: Fiscalía.

Armamento incautado tras el enfrentamiento. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Policías del Estado que realizaban un patrullaje de vigilancia por la región Sureste de Jalisco fueron agredidos por un grupo de sujetos, quienes les realizaron detonaciones de arma de fuego, por lo que al repeler la agresión abatieron a uno de los atacantes.
Los hechos ocurrieron la tarde del martes 29 de noviembre, en el crucero que conecta a los municipios de Santa María del Oro y Quitupan. Los oficiales realizaban un recorrido de vigilancia por la carretera, cuando los tripulantes de una camioneta color gris, con matrícula de Jalisco, y otro vehículo no identificado, abrieron fuego en su contra causándole lesiones leves a un policía, cuyo estado de salud se reporta como estable y fuera de peligro.
Tras aplicar los protocolos de seguridad y controlar la situación, un hombre, sin identificar, de entre 20 y 25 años de edad, con chaleco táctico fue abatido en el sitio. Asimismo, los oficiales aseguraron dos armas largas y uno de los vehículos en los que viajaban los agresores.
Al sitio arribaron oficiales de la Fiscalía del Estado, así como personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y operativos de la Guardia Nacional, para brindar apoyo y mantener la búsqueda de los atacantes.
Manifestantes de Chapala con pancartas, frente al Supremo Tribunal de Justicia. Foto: La Crónica de Hoy Jalisco.
Redacción.- Un grupo de habitantes del municipio de Chapala se manifestaron el lunes 28 de noviembre frente al Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco para pedir al magistrado presidente, Daniel Espinoza Licón, que revise la carpeta de investigación 36/2022 y que evite que el juez de control de ese municipio, Alberto García Muñoz, libere a Omar O’Rourke detenido por fraude, cohecho, entre otras acusaciones por las que permanece detenido desde el mes de julio.
Christine Louise Wiener Montijo, como propietaria de una plaza comercial y víctima del caso, aseguró haber recibido amenazas de muerte, por lo que de ser liberado Omar la señora teme por su vida.
El abogado de la estadounidense afectada, Bonifacio García Segura, sospecha de actos de corrupción para que el juez pueda liberar a O´rourke en el próximo mes de enero y justificó las protestas de la siguiente manera:
“Nosotros estamos protestando porque sabemos que el juez, Alberto García Muñoz de Chapala, coludido con los abogados representantes de Omar O’rourke pretenden liberarlo antes del 12 de enero, con la finalidad de sustraerse de la justicia federal”.
De la misma manera explicó “nosotros en el mes de junio, solicitamos a un juez una orden de aprehensión para que fuera sujeto a proceso, con el fin de que diera cuenta de por qué razón ha estado amenazando a nuestra cliente, a la persona que estamos representando, que es una ciudadana americana que vive en Chapala”.
El abogado agregó que al momento de la detención del señor O’rourke se le encontraron estupefacientes, además de un arma de fuego de uso exclusivo del ejército, por lo que también comparecería ante la justicia federal.
Bonifacio García segura que han observado por parte de las autoridades del Juzgado de Chapala que han estado conversando y por fuentes del mismo Juzgado se dice que “ya tienen todo planchado” con el juez Alberto García, así como con el secretario del Juzgado, para liberar a O´rourke.
Con información de La Crónica de Hoy Jalisco.
Tomás Alberto M. intentó fugarse de los juzgados de Chapala el 16 de noviembre. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Tomás Alberto M. o Tomás Gilberto M. fue vinculado a proceso penal por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa, resistencia de particulares, daños a las cosas y evasión de presos por lo que pasará un año en prisión preventiva.
Tomás Alberto M. intentó fugarse de los juzgados de Chapala el 16 de noviembre cuando se desahogaba una audiencia judicial en su contra, en el Juzgado Oral de Chapala.
El inculpado se encontraba en una audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión ante el Juez de Control de Oralidad del municipio de Chapala cuando tomó unas tijeras y amenazó de muerte de manera verbal a los servidores públicos y luego de romper una ventana con una silla se dio a la fuga.
Elementos de seguridad que se encontraban en el lugar montaron un operativo para capturar a dicho individuo en un área de pastizal a metros del juzgado.
Las indagatorias continúan pues Tomás es señalado por otro homicidio en grado de tentativa y robo en agravio de víctimas diversas, hecho por el que se le detuvo en primera instancia.
Portal web elaborado por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- Desde el 18 de noviembre de 2022, la página web de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) se encuentra disponible para su consulta pública, la cual forma parte del plan estratégico “Estamos Buscando”, implementado por el Gobierno de Jalisco que tiene como finalidad ser un canal de comunicación directa entre la dependencia y las familias de personas víctimas de desaparición, asociaciones civiles, instituciones educativas y colectivos.
Este sitio permite consultar información sobre los procesos de denuncia a personas que se enfrenten a la desaparición de un familiar, como son; acudir a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas en el Área Metropolitana de Guadalajara o las Agencias del Ministerio Público al interior del estado de Jalisco; presentar fotografías recientes donde se pueda apreciar claramente el rostro y cuerpo completo de la persona que buscas; que la persona que realizará la denuncia tenga a la mano una identificación oficial; procurar saber fecha y lugar de la última vez que fue vista la persona desaparecida, si tenía un teléfono celular en ese momento, señas particulares o tatuajes, así como datos de otras personas que pudieran brindar información.
Se reitera que, desde el momento en que se desconozca el paradero de una persona, es necesario que solicite el apoyo de esta representación social para iniciar con la búsqueda e investigación, además si la desaparición acaba de suceder, es importante que se comuniquen al 911 para que acuda personal de la comisaría más cercana a tu domicilio.
También, al navegar en sus diferentes secciones del sitio web te mostrará la misión, visión y organigrama de esta Fiscalía Especial, así como un directorio institucional que podrás descargar, mismo que contiene los domicilios, teléfonos y extensiones de las Agencias del Ministerio Público que atienden el delito de desaparición en cada uno de los 12 distritos en el Estado.
Además, a través de textos, videos y fotografías, existe información sobre cada una de las áreas que conforman la FEPD, entre las cuales son: la Dirección de Investigación de Personas Desaparecidas, la Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas misma que tiene a su cargo a la Coordinación de Alerta AMBER Jalisco; la Coordinación de Protocolo Alba Jalisco y la Coordinación de Inteligencia y Gestión de la Información, la Dirección de Análisis y Contexto; la Coordinación de Atención Ciudadana, la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Desaparición Forzada de Personas y el Centro de Acompañamiento Psicosocial ante la Desaparición de Personas.
En cuanto a la sección de la Dirección de Análisis y Contexto, ahí se localizan las versiones públicas de los informes de contexto creados por la misma, como es el caso del informe sobre Riesgos Psicosociales en la Desaparición de Personas Adolescentes en Jalisco, el cual da paso a la campaña preventiva que actualmente se encuentra en difusión en todo el estado, dirigida a personas adolescentes, así como a sus madres, padres y personas cuidadoras.
También, al ingresar a dicho sitio público se visualizan las Cédulas Informativas de Búsqueda correspondientes a los programas Alerta AMBER Jalisco y Protocolo Alba Jalisco, ya que éstas son de gran relevancia para la pronta localización de niñas, niños, adolescentes y mujeres en la entidad.
Dichas cédulas se pueden compartir directamente a las redes sociales desde el sitio web. Además, se encuentra material sobre la Ley de Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas del Estado de Jalisco, así como la información de contacto de la Comisión de Búsqueda del Estado de Jalisco, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, ya que con dichas instituciones se trabaja coordinadamente en la búsqueda de personas desaparecidas en la entidad.
Otros de los aspectos relevantes a resaltar de este sitio público, es que contendrá cifras sobre cateos, operativos de búsqueda, personas vinculadas a proceso y personas judicializadas por delitos como desaparición cometida por particulares, desaparición forzada y otros delitos relacionados con estos, mismos que se establecen en la Ley General en la Materia.
En este sentido, de manera específica, estará disponible información sobre los casos de desaparición forzada que han sido judicializados en el estado de Jalisco durante la actual administración, así como los municipios en los que se presentaron; esto como resultado de las acciones emprendidas por la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Desaparición Forzada de Personas.
Cabe mencionar que la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco prevé la alimentación del Registro Estatal de Fosas, el cual solo podría compartirse con las autoridades que integran al Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, ante esto y en un afán de transparentar dicha información para las familias de personas desaparecidas, se integra un apartado dentro del sitio web oficial para mostrar datos sobre las fosas clandestinas procesadas durante la administración.
El mencionado Registro Estatal de Fosas deberá contener datos tanto de inhumaciones clandestinas como de fosas comunes con las que cuenta el estado de Jalisco, por lo que la FEPD se encuentra trabajando con diversas autoridades en los 125 municipios de Jalisco con el objetivo de recopilar esta información para ser integrada a este registro y posteriormente pueda también visualizarse en el sitio web oficial.
Es vital enunciar que este sitio web contará con un buzón de sugerencias y comentarios, que cualquier persona podrá utilizar para hacer llegar a la FEPD alguna situación relacionada con las atenciones y acompañamientos brindados durante los procesos de investigación, búsqueda y localización de cada persona denunciada como desaparecida en Jalisco.
La página web de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas se puede visitar en el siguiente enlace:
Vista de la cabecera municipal de Chapala. Foto: Forbes México.
Redacción. – Los trabajos formales en Chapala han incrementado un 2.39 por ciento entre los meses de julio y octubre, informó el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) a través de un boletín económico.
Durante el trimestre de mayo a julio el municipio registró 388 empleos formales en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mientras que en los meses de julio y agosto fueron mil 498, el mes con mayor recuperación de empleos.
Por otro lado, hasta el mes de octubre se contabilizaban 7 mil, 826 trabajadores registrados en el IMSS, destacando el sector de la industria de la transformación como el se gento que más empleados aseguró este mes.
En general los servicios para empresas, personas y el hogar es el sector que mas asegurados cuenta, seguido del ramo de la construcción y el comercio
Momento en el que Tomás Alberto fue recapturado tras el intento de huida del Juzgado Oral. Foto: Impresión de Pantalla.
Redacción. – Tomás Alberto fue trasladado al Reclusorio Preventivo de Puente Grande, luego de que intentara escapar del Juzgado Oral del Centro Integral de Justicia Regional de Chapala, informó el presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Daniel Espinosa Licón.
El jueves 24 de noviembre el juez de control determinará si existen elementos suficientes para vincularlo por los delitos de evasión de presos, homicidio en grado de tentativa, resistencia de particulares y daños en las cosas.
«Por situación de riesgo ya no se queda en Chapala sino en Zona Metropolitana, y lo pone a disposición por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa en agravio del defensor de oficio estaba a un lado de con él y que con Las tijeras amedrentó, por el delito de daños en las cosas, el delito de evasión de presos y resistencia de particulares», puntualizó el presidente del STJ.
Espinosa Licón agregó que el juez de Chapala suspendió el procedimiento por el cual había sido judicializado en aquel municipio, que fue por los delitos de robo calificado a casa habitación y homicidio calificado en grado de tentativa, ocurridos hace un par de meses en el municipio de El Salto.
Destacó que hubo una comisión y relajamiento de los protocolos de seguridad tanto del Poder Judicial como de la Dirección de Prevención y Reinserción Social.
Reconoció que por falta de salas de juicio oral, los jueces realizan audiencias en las salas de juntas como ocurrió en este caso y que ya se está haciendo una investigación interna para deslindar responsabilidades.
En los videos difundidos en redes sociales se observa el momento en el que Tomás Alberto intentó escapar cuando estaba siendo enjuiciado, tomó unas tijeras y amenazó al abogado de oficio para abrirse paso.
Tras romper uno de los ventanales con una silla, uno de los oficiales en turno, le disparó a Tomás cuando huía, sin ocasionarle herida alguna, minutos más tarde fue reaprendido por el personal del centro penitenciario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala