La familia es el tema que la fotógrafa Julia Fessenden presenta en su última exposición fotográfica, denominada “Generaciones: familias de Ajijic 2016”, inaugurada con la presencia de más de 100 personas de la población el pasado fin de semana.
Domingo Márquez/ Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con el acompañamiento de la música del mariachi “Tito Hinojosa”, familias del pueblo, tachihuales y aguas frescas, la Galería al Aire Libre (GALA) inauguró su segunda exposición con 16 imágenes de las familias más conocidas de Ajijic, el 14 de mayo en la plaza del pueblo.
Esta vez le tocó el turno a la fotógrafa Julia Fessenden, quien firma como Xill Fessenden. En esta exhibición, Julia nos cuenta con imágenes el origen de las familias de Ajijic; retrata su esencia, sus oficios y su pasado, un pasado que se convierte en presente.
Algunas familias posan para el lente de la reconocida fotógrafa estadounidense con retratos de abuelos, de padres o tíos que ya fallecieron, para integrarlos en el retrato familiar. Otras más, aparecen a bordo de una lancha, como la familia Manzano Ornelas, quienes por generaciones se han dedicado a la pesca.
Para Julia es importante conservar la historia de los pobladores, la identidad de los pueblos y sus tradiciones, ya que siente como una amenaza el crecimiento desmedido de la Zona Metropolitana de Guadalajara; por eso es importante que los pobladores conozcan sus raíces y se sientan orgullos de dónde provienen.
La fotógrafa informó que debido a que sólo hay 10 bases metálicas para exponer, las otras seis fotografías las irá intercalando dos cada mes, ya que la exhibición estará abierta al público durante tres meses.
Para saber:
El Centro Cultural Ajijic entregó reconocimientos a las familias que formaron parte de la exposición fotográfica y acudieron durante su inauguración.
Busca la nota y más fotografías en la edición impresa de esta semana.
Algunas fotografías de «Generaciones»:
Fotografía Chuni Medeles.
Foto: Domingo Márquez.
Por: Gabriel Chávez Rameño.
Cuando algo no nos gusta del actuar de nuestras autoridades, por lo general criticamos y nos negamos a participar en acciones que nos pueden favorecer como ciudadanía, en beneficio social.
Nos quejamos de la corrupción y de los malos manejos administrativos, de la mala planeación al momento de realizar las obras y les dejamos la mayoría de las consultas públicas y propuestas de mejoramiento a los políticos, porque “no tenemos tiempo” o “no nos gusta perder el tiempo en eso”, cuando es también nuestra participación es importante para decidir y actuar en la mejora de nuestra sociedad. Quizás no participando de manera directa pero sí realizando lo que como ciudadanos nos corresponde, cumpliendo con los deberes de pago de impuestos o cuidando nuestro medio ambiente, esto me hace recordar una fábula que a continuación se las platico:
“De cómo el vino se convirtió en agua.
Uvilandia (país de las uvas) estaba lleno de viñedos y todos los habitantes se dedicaban a cultivar uvas y a producir vino. Las quince mil familias que habitaban Uvilandia ganaban suficiente para vivir de manera satisfactoria y darse algunos lujos.
El monarca era justo y comprensivo, y como el país era muy próspero, decidió reducir los impuestos. Como única contribución para solventar los gastos de la nación, se le pediría a cada familia una vez al año, en la época de la producción de vino, llevara al palacio una jarra de un litro del mejor vino que produjera y que lo vaciarían en un gran tonel y de la venta de los quince mil litros de vino obtendrían el dinero necesario para el presupuesto del Estado, los gastos de salud y educación del pueblo. Cuando se supo la noticia, la alegría de todos fue indescriptible.
Y llegó el día de la contribución. Los habitantes se recordaban y recomendaban unos a otros no faltar a la cita.
La conciencia cívica era la justa retribución al gesto del soberano. Desde temprano, empezaron a llegar de todo el reino las familias con su jarra en la mano. Uno por uno subía la larga escalera hasta el tope del enorme tonel, vaciaba su jarra y bajaba por otra escalera, al pie de la cual el tesorero del reino colocaba en la solapa de cada contribuyente un escudo con el sello del rey. Nadie faltó. El enorme barril de quince mil litros estaba lleno.
El rey estaba orgulloso y satisfecho. Cuando el pueblo se reunió en la plaza frente al palacio, salió a su balcón. En una hermosa copa de cristal el rey mandó buscar una muestra del vino recogido. Cuando un sirviente trajo la copa al rey, éste se sorprendió al ver que contenía un liquido trasparente y sin olor. Bebió de la copa y confirmo que no sabía a vino.
Mando llamar a los alquimistas del reino para que explicaran la composición del vino. La conclusión fue unánime: el tonel estaba lleno de agua, purísima agua, cien porciento agua. Se reunieron los sabios del reino para descifrar cómo se había convertido el vino en agua. El más anciano encontró la respuesta: Esta mañana, cuando Juan se preparaba con su familia para bajar al pueblo, una idea paso por su cabeza… ¿Y si yo pusiera agua en lugar de vino? ¿Quién podría notar la diferencia? Una sola jarra de agua en quince mil litros de vino… Nadie notaría la diferencia. ¡Nadie! Y nadie la hubiera notado, salvo por un detalle. Todos pensaron lo mismo.”
Bucay Jorge, “Recuentos para Damiana”, México, Editorial Océano, 2005, págs. 79-82 (Adaptación).
Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. Habrá ocasiones en que actuemos como los habitantes de Uvilandia. Una pequeña historia que nos puede poner a reflexionar de cómo procedemos ante nuestros compromisos morales y éticos en nuestra vida social y en ocasiones es más redituable actuar que sólo estarnos quejando y vaya que hay mucho que hacer.
Autoridades durante el primer aniversario del Hospital Comunitario Jocotepec. Fotos: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Luego de un año de servicio, las instalaciones del Hospital Comunitario de Jocotepec empiezan a ser insuficientes, reveló el director general de Regiones Sanitarias y Hospitales de la Secretaría de Salud Jalisco, Eduardo Covarrubias Íñiguez, por lo que se realizará una ampliación tanto de instalaciones como de servicios.
En la celebración del primer año de servicio, Covarrubias Íñiguez agregó que las ampliaciones, debido a la saturación que sufre el nosocomio, se realizarían mediante la gestión de recursos humanos y materiales, con la idea de llegar a ser capaces de dar atención a la comunidad extranjera que habita la región.
El director del Hospital Comunitario, Julio César Moreno Flores, informó que desde su apertura se han brindado más de 19 mil, 498 atenciones, de las cuales el 43 por ciento corresponden al municipio de Jocotepec, el 37 a Chapala y el resto a los municipios circunvecinos.
Más del 60 por ciento de las atenciones son de carácter ginecobstétrico, lo que significan que se traducen en mil 34 nacimientos, de los cuales 865 han sido partos naturales y el resto por cesárea.
Moreno Flores agregó que en los próximos días, el personal del hospital saldría a las comunidades de la ribera con la finalidad de dar atención a quienes no pueden trasladarse al nosocomio para su debida atención.
El alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, en entrevista habló de la inversión de 7 millones de pesos por instancias federales del Seguro Popular, para la rehabilitación, ampliación y equipamiento de la clínica municipal para que se convierta en una institución de salud de segundo contacto que atienda la sobredemanda del Hospital Comunitario.
Agregó que también se contempla la instalación de un semáforo y servicio de taxis permanente para solventar las necesidades de transporte para los usuarios del hospital.
El alcalde de Chapala, Javier degollado González, se comprometió a dar apoyo al Hospital Comunitario a través de la comunidad extranjera que apoyan la salud, a pesar de que dijo que la clínica municipal cuenta con muchas carencias.
En representación del Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel J. O’Shea Cuevas, asistió su madre, Celia Cuevas, a quien se le otorgó un reconocimiento por la gestión del Hospital Comunitario.
El nosocomio se inauguró el 14 de mayo del 2015. Cuenta con 22 camas, 18 aislados y tres pediátricos, además de las especialidades en cirugía general, ginecología, obstetricia, traumatología, pediatría, medicina familiar, urgencias, psicología y odontología.
Las instalaciones cuentan con una pista para traslados en helicóptero, además con 162 trabajadores quienes trabajan en las distintas áreas.
Por: Gabriel Chávez Rameño
Con el calor y la temporada de estiaje, llegan los riesgos de los incendios forestales. Después de la temporada de frío que deshidrata las plantas, ahora con el calor se secan de manera completa, y son vulnerables a cualquier aumento de la temperatura. A eso, agregarle factores como el descuido, personas mal intencionadas que a propósito prenden fuego y los desechos de vidrio en el cerro se canaliza la probabilidad de incendios forestales son los potenciales causantes de los incendios de la Ribera.
Las autoridades de Protección Civil y Bomberos alertan a la población del cuidado a nuestros recursos forestales, así como también piden a las personas que siembran que prevengan la quema, o la hagan de manera cuidadosa, para la limpia de sus potreros o labores.
Nuestros cerros son parte fundamental del buen oxígeno que respiramos; son los pulmones de nuestra zona. Debemos de cuidar estos recursos naturales que, además, son hábitat de distintos mamíferos, insectos, reptiles y aves que se encuentran, muchos de ellos, en peligro de extinción, y la ¡extinción es para siempre!
Es grato ver que, durante la época de lluvias, el cerro reverdece y llena de vida silvestre nuestro entorno. Incluso en esta temporada de estiaje, los distintos animalitos que lo habitan disfrutan la temporada. Por ello, es importante que si vamos de campamento o simplemente de día de campo y queremos hacer una fogata para cocinar nuestros alimentos, tengamos las precauciones pertinentes para evitar un accidente y un incendio que dañe la flora y la fauna de nuestro ecosistema.
Es verdad que muchas plantas necesitan de los incendios para poder reproducirse o nacer, por eso es que hay incendios que podemos llamar naturales. Sin embargo, sí causa molestia cuando un incendio se realiza de manera imprudencial, o sólo se haga por intereses personales o por dañar el medio ambiente. Además, en esta temporada en que los vientos aparecen sin avisar, la prevención es el mejor mecanismo para cuidar nuestros bosques.
Es importante que participemos de manera positiva en la protección de lo que nos corresponde. Por ello, si vemos un incendio, no dudemos en llamar a Protección Civil y Bomberos para que realicen lo necesario para combatir el percance. El teléfono al que podemos llamar es el (376) 766-36-15. Si queremos participar y ayudar a estos cuerpos de rescate, hagámoslo con el mayor cuidado y responsabilidad posibles.
El centro cultural se encuentra ubicado en la zona centro de la cabecera municipal por la Avenida Francisco I. Madero.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Las tardes en Chapala no serán igual. El Centro Cultural Antigua Presidencia tiene preparado para mayo presentaciones gratuitas de distintas actividades artísticas.
Muestra de cine, obra de teatro, presentación de ballet, de un libro, exposición de pintura y dos conferencias, son parte de la oferta cultural Chapalense.
Las presentaciones están programadas para las 18.00 horas y 19:horas, y serán gratuitas. Laguna te presenta el calendario de actividades.
19 de mayo
Función de cine gratuita. Película: «María Llena Eres de Gracia» del dir. Joshua Marston. 18:00 horas.
20 de mayo
Presentación del libro «Del silencio y el Dolor de la Ausencia» de Roberto Armando Molina Salazar. 19:00 horas.
21 de mayo
Obra de teatro: «El Milagro del Agua». Preparatoria Regional de Chapala. 19:00 horas.
22 de mayo
Presentación del Ballet Folclórico «Ixtlacateotl». Dir. Carlos Rayo Desales.
25 de mayo
Conferencia Mamá Pobre, Mamá Rica. Impartida por Rosalina Guitiérrez. 19:00 horas.
28 de mayo
Exposición de pintura «Rostros de Papel» de Teresa Loza. Inauguración 18:00 horas.
31 de mayo
Conferencia «Reconfiguración Financiera» impartida por Manuel Ortega. 18:00 horas.
Bomberos de Chapala entregaron los equipos al director de Protección Civil y Bomberos, Miguel Ángel Camarena Sánchez; el director de Salud, Doctor Allan Phillippe Portugal García, así como el secretario particular José Luis Rivera Ramírez en representación del alcalde de Jocotepec, Manuel Haro Pérez.
Reunión de autoridades municipales y de la Secretaría de Salud Jalisco en el edificio del Ayuntamiento de Chapala.Foto: Arturo Ortega.
Redacción (Chapala, Jal.).- El gobierno de Chapala y la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) trabajan en conjunto con la intención de crear en el municipio un módulo de atención comunitaria para prevenir y darles tratamiento a las personas que padecen diversas enfermedades mentales.
El primer edil dijo que con este módulo de atención, se podrá trabajar de forma conjunta con diversas aéreas del municipio y así poder darle solución a muchas personas que padecen algún tipo de enfermedad mental, aunque no se dio fecha de apertura para el módulo, ni se explicaron detalles de su ubicación.
Autoridades de la Secretaria de Salud Jalisco señalaron que en la actualidad, cinco de cada 10 enfermedades mentales producen discapacidad laboral; en el mundo cada año se suicidan alrededor de un millón de personas,una cifra,explicaron los especialistas,que es muy alarmante,y dijeron que es producto de la falta de atención de parte de la autoridad en el campo de salud mental.
Por eso la importancia de establecer los 125 módulos de atención en el estado.
El presidente municipal; Javier Degollado reconoció que esta labor «será de mucho beneficio, porque muchas veces la autoridad no sabe qué hacer con este tipo de enfermos, que, además, por ignorancia en la mayoría de las ocasiones son segregados por su propia familia».
Redacción (Chapala, Jal.).- El presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González, firmó un convenio con los representantes del INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor), institución que integra servicios profesionales y de consultoría en materia de políticas públicas para el desarrollo de los gobiernos municipales.
El primer edil de nuestro municipio señaló que realizar este convenio le permitirá a su gobierno crear una alianza estratégica con el área denominada Alta Gestión Municipal, con la finalidad de solicitar recursos para el análisis de oportunidades, elaboración de proyectos y ejecución de los mismos.
Javier Degollado, informó que el área de promoción económica ya se encuentra trabajando para lograr que vengan más recursos a Chapala a través del Fondo Nacional del Emprendedor y del Instituto Nacional del Emprendedor.
Asimismo, informó que estas dos dependencias cuentan con diversas categorías y programas que le permitirán al municipio fortalecer a las pequeñas y medianas empresas de nuestra ciudad.
El alcalde se dijo satisfecho, porque con estas acciones se continúan dando pasos firmes para lograr la transformación del municipio y de sus habitantes
, explicó que es su deseo que haya una economía más sólida.
Por: Santiago Baeza
El servicio de taxis en la ribera de Chapala es caro y malo. Las tarifas “establecidas” de palabra y que no pasan por el taximetro a pesar de que la ley lo obliga son por mucho, más elevadas que las que se cobran en ciudades como Guadalajara o Puerto Vallarta y no hay autoridad alguna que intervenga para regular esta grave anomalía.
Al atardecer, es prácticamente imposible contar con este servicio, pues en básicamente todas las delegaciones del municipio de Chapala los taxistas se van a descansar, pues tienen horario de gringo jubilado. Y aunque el sistema de transporte público urbano, compuesto por líneas de primera y segunda clase (por cierto también más caros que los camiones de Guadalajara y Vallarta) también se suspende durante las noches
, solo en la central camionera de esta ciudad es factible encontrar taxistas, quienes por cierto aprovechan para elevar aún más los injustos precios por pasaje, convirtiendo cualquier intento de negociación de precios en una vil extorsión.
De modo que la vida nocturna ribereña está restringida a propietarios de automóviles o a los vecinos de bares y restaurantes. Si al peatón le agarra la noche
en algún pueblo que no sea el suyo, no le quedará más que hacer acopio de fuerza y paciencia, pues seguro le esperará un largo trayecto a pie al borde de la carretera panorámica, rumbo a su destino.
Una región como la nuestra, que se precia de ser un destino turístico internacional, no puede darse el lujo de tan precario sistema de transporte. Resulta inconcebible que cuando un comensal solicita al mesero un taxi, éste le responda que no hay tal servicio; o que inevitablemente, cada que uno se suba a un auto amarillo, se sienta asaltado, atracado.
A falta de una debida atención por parte de nuestras autoridades, en este caso la delegación de la Secretaría de Movilidad en Jalisco, me temo que la única opción que nos queda es rogar a Dios para que pronto tengamos la opción de Uber, la polémica empresa transnacional que gracias a las nuevas tecnologías, ha logrado revolucionar en todo el mundo las políticas de servicio en el transporte de personas.
Me importa un bledo que los taxistas se sientan invadidos, que se enojen, se manifiesten o pataleen. El día que tengamos Uber en Chapala, espero que sea muy pronto, estos señores se verán obligados a bajar sus injustas tarifas y más de alguno optará por ofrecer sus servicios más allá de las siete de la noche
.
Alumnos de la preparatoria Chapala, evacuando edificios del plantel
Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El temblor de 4.8 grados en las escala de Richter, con epicentro en Jardines de Nuevo México, en Zapopan, se sintió con mucha intensidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara, sin embargo en municipios como Chapala y Jocotepec, éste se sintió poco menos.
El Servicio Sismológico Nacional después precisó que el efecto natural inició a las 17:35 horas, durando 20 segundos, en la población de Tesistán, a 11 kilómetros al nornoroeste de Zapopan.
Protección Civil y Bomberos de Chapala, informó que no hubo daños estructurales a edificio públicos ni daños a personas, es decir fue saldo blanco.
en Jocotepec, el departamento de Bomberos indicó que en el municipio se registró también saldo blanco, sin daños a personas o edificios.
La Preparatoria Regional de Chapala, dio a conocer por Facebook que la brigada interna de Protección Civil coordinó con éxito la evacuación de todos los edificios del plantel: una vez pasada la emergencia se reanudaron las actividades.
Personas que se encontraban trabajando en sus labores de oficina en el Ayuntamiento de Chapala manifestaron que no sintieron nada a través de un comunicado emitido en redes sociales.
Por otra parte, en Guadalajara, el sismo ocasionó daños en el mural de José Clemente Orozco, El Hombre Pentafásico, ubicado en el Paraninfo Enrique Díaz de León.
Medios de comunicación informaron que el mural presentó trece fisuras aparentes y desprendimientos de pintura.
Al igual se suspendió el servicio del Tren Ligero. Protección Civil del Estado no reportó daños humanos ni materiales.
En las regiones de la cienega, sur y altos de Jalisco el sismo se sintió menor intensidad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala