En las instalaciones de un conocido hotel en Ajijic, el candidato de Acción Nacional (PAN) por la alcaldía de Chapala, mostró en hojas impresas los compromisos que emprendería en el tema de turismo, seguridad pública, cultura, generación de empleos, educación, salud y gobernabilidad.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) por la alcaldía de Chapala Juan Carlos Pelayo Pelayo, dio a conocer cien acciones de gobierno para el municipio, en caso de ser electo en los comicios del siete de junio.
Informó que el centenar de propuestas surgieron de preguntar a la gente puerta por puerta y en reuniones con la sociedad civil organizada, comerciantes, profesionistas, médicos, pescadores y de los sectores productivos del municipio.
Pelayo Pelayo destacó la necesidad de la generación de empleos, salud y seguridad pública como los reclamos más sentidos por la gente, durante su presentación a la que asistieron poco más de 150 simpatizantes.
El candidato albiazul dijo que hace falta un vínculo entre la ciudadanía y el gobierno, para que las políticas públicas sean reales y se apliquen a una necesidad. “Y juntos jalar del mismo lado para que llevemos este barco que se llama Chapala a buen puerto”.
Más promoción para el municipio
Como propuesta turística dijo que promovería la historia y cultura de Chapala y Ajijic, más que a los malecones, por lo que instalaría en sus casas de cultura, módulos con prestadores de servicio capacitados por los historiadores para que den de manera gratuita viajes guiados.
Para Ajijic propuso un estacionamiento para 200 automóviles, para lo cual ya tiene un terreno apalabrado.
Añadió que con el pago de los 40 pesos que se cobrarían por día en el estacionamiento, se instalarían dos o tres camioncitos que visitarán el interior del pueblo y los diferentes atractivos turísticos. Estas dos ideas también se buscarán implementar en Chapala.
Atraer el turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) a los restaurantes y promover el turismo gastronómico, también son prioridades para el candidato blanquiazul.
Nuevas patrullas y módulos de seguridad pública
En caso de ser alcalde, indicó que una de sus primeras acciones en el rubro de seguridad pública sería adquirir seis patrullas equipadas mediante un arrendamiento financiero.
Así como instalar módulos de seguridad en puntos estratégicos para aminorar el tiempo de respuesta de las eventualidades en tres minutos.
Además, dijo que para las angostas calles de Ajijic, sería necesario implementar patrullaje en motos o cuatrimotos, además de la capacitación equipamiento y adiestramiento del cuerpo policiaco, “para que los ciudadanos se sientan seguros”.
60 murales para Ajijic
Con el apoyo de los artistas harían de Ajijic, la ciudad de los murales, “vamos a tener cuando menos 60”. Al respecto dijo ya contar con los patrocinadores para realizar esta acción.
Adelantó que cerraría al paso vehicular la calle Parroquia, entre Marcos Castellanos y Colón, en el centro de Ajijic para convertirla en un espacio peatonal y de exhibición para la obra de artistas locales.
Generación de empleo
En materia de generación de empleo Pelayo apostará a promover la mano de obra de la construcción, con lo que se activarían más de 50 rubros de la economía: ferreterías, tiendas de puntura, venta de materiales, carpintería, herrería, etcétera.
Estaremos apoyando a todos los desarrollos que vengan a Chapala con el compromiso de que lo haremos siempre apegados a derecho y cuidando las normas ambientales, el código urbano y los planes de desarrollo.
En la delegación de Atotonilquillo precisó que la dinámica es diferente, por lo que en pláticas con el ejido de la delegación le venderían al ayuntamiento a precio accesible, “algunas hectáreas” para que el municipio los done en comodato a una empresa que no contaminante y genere de 150 a 250 empleos directos.
Trasporte gratuito para estudiantes
El candidato blanquiazul se comprometió a apoyar a los estudiantes del municipio con el transporte para llegar a sus escuelas, mediante el apoyo de la Asociación de Jaliscienses en Estados Unidos.
Expresó que el apoyo sería para estudiantes de preparatoria y universitarios que diariamente viajan a Guadalajara y evitar las deserciones por falta de dinero.
Adicionalmente dijo que en pláticas con el secretario general de la Universidad de Guadalajara (UDG) para firmar un convenio y se impartan licenciaturas en las instalaciones de la Preparatoria Regional.
Para las madres solteras que desertan sus estudios por cuidar a sus hijos, promovería la instalación de guarderías en el interior de los centros educativos de preparatoria y universidad.
Convertir a la clínica municipal en centro médico de segundo contacto
En el tema de salud, propuso que la clínica municipal sea equipada para que se convierta en un centro médico de segundo contacto y atienda el 80 por ciento de las urgencias que surgen en el municipio las 24 horas del día y los 365 días del año.
El equipamiento del nosocomio se realizaría mediante el apoyo de la Asociación de Jaliscienses en Estados Unidos y directivos de hospitales nacionales y extranjeros.
Implementar en la ribera los miércoles ciudadanos
En el tema de gobernabilidad Juan Carlos Pelayo Propuso una reingeniería administrativa “para lograr mucho más con menos”, y que el dinero de los impuestos sea invertido en las áreas que desarrolle el municipio.
Habló de la separación de la basura para obtener recursos de lo que puede ser reciclado.
Mencionó que las administraciones panistas han sabido ejecutar programas que ha tenido éxito en este y otros municipios en la república, como es el caso de “los miércoles ciudadanos”, en el que visitarían los barrios para incentivar a los vecinos a limpiarlo y cuidarlo.
Dijo que asistiría con su cuerpo de directores para resolver la problemática de los barrios en el lugar. “para dar una manota de gato a las colonias. Vamos a arreglar las calles, las banquetas, pintar las fachadas, limpiar los baldíos”.
Agregó que con el apoyo de DIF buscaría sacar a los jóvenes de las drogas y que sean jóvenes productivos.
Enfatizó que como solo el gobierno podría ejecutar todas estas acciones, por lo que necesitarían el apoyo de la ciudadanía.
Al final de la presentación se dio un espacio para atender las preguntas de seis personas del público asistente y una conferencia para medios.
En la presentación de las acciones del candidato panista, estuvieron presentes el ex gobernador de Jalisco, Francisco Javier Ramírez Acuña (2001-2006); el ex presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel (2001-2003) y el candidato por la diputación local por el distrito 17, Francisco de la Cerda.
El candidato a regidor por MC a la alcaldía de Jocotepec, José Manuel Campos Ramírez.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El candidato a Regidor por Movimiento Ciudadano (MC), Juan José Ramírez Campos declaró que no es aviador del Ayuntamiento de Jocotepec, que las calumnias tienen la intención de denostar el proyecto de Manuel Haro, aspirante a la alcaldía del municipio ribereño.
Ramírez Campos dijo que tenía documentos expedidos por la Dirección de Cultura de Jocotepec en los que se señala que efectivamente participó como tallerista en la Casa de la Cultura encargado del área de ajedrez y está inscrito en la Secretaría de Cultura (SC).
Sin embargo, aclaró que en los documentos jamás se hace mención que reciba un pago del ayuntamiento, ni tampoco un pago de la SC, ni de Conaculta por la actividad que desarrolló.
Precisó que se ha corrido el rumor de que es aviador de la actual administración, que cobra las clases sin impartirlas.
” Es una práctica barata, peculiar de los adversarios quieren tratar de tumbarnos, no nos vamos a caer estamos firmes y a continuar con todo, vamos a informar a la ciudadanía que son sólo calumnias. He pedido licencia como tallerista durante este periodo electoral.”, indicó.
La forma como se da el ataque es cuando decide participar activamente en política. Así lo dio a conocer Ramírez Campos, quien señaló que dichos ataques obedecen porque forma parte de la planilla de Manuel Haro.
“Ya los hemos visto gobernar, los dos fueron alcaldes, uno en la administración 2004-2006 (Jesús Palos) y el otro en 2007-2009 (Felipe Rangel), habrá quien los ponga como santos y quien los etiquete como demonios, pero Jocotepec ya se cansó de estar viendo a los mismos personajes y a las mismas familias desde hace ya varios años.”
Manifestó que “por allá por 1998 se empezaba a escuchar el nombre de Felipe Rangel aquí en el distrito y el de Chuy palos aparece en el 2003 cuando se postula como candidato a presidente municipal y desde esas épocas; cuando no es el hermano es el propio Jesús Palos que se postula.
Por otro lado, cuando Felipe no va como presidente municipal o diputado federal, va para diputado local. La gente ya está enfadada. Al observar el hartazgo social definitivamente MC les ofrece un proyecto que atiende la problemática social de las delegaciones y agencias municipales”.
“Por esa cuestión de estar arriba en las encuestas los ataques a Manuel Haro eran constantemente decían que hablaba con Dios, que estaba loco y bueno yo me preguntó si la religiosidad que puede tener una persona es motivo para atacarla en una campaña, cuando sabemos que el laicismo es uno de los principios que rigen el Estado Mexicano”.
“Manuel (Haro) tiene una empresa que está posicionada como una de las cuatro más importantes del país, tiene ferias por todos lados, además de la fabricación de juegos.”
El candidato a regidor declaró que como “ya se les agotó toda la posibilidad de mencionar algo más del candidato a presidente municipal, ahora están tratando de identificar los granitos negros, pero no lo somos, simplemente somos personas con trayectoria reconocida socialmente en lo cultural, en lo profesional, además soy maestro y abogado.
Foto: cortesía.
En su discurso el candidato de la coalición dijo que “en el face andaban diciendo que inventaba muchas cosas y si las podía hacer… les vamos a decir como lo vamos hacer: vamos a hacer un proyecto de ciudad que le interese al gobierno del estado y al gobierno federal”.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El candidato a la alcaldía de Chapala por la coalición Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVM), Javier Degollado González, realizó su cierre de campaña con tacos dorados y agua fresca para más dos mil simpatizantes, en la plaza de Chapala, la tarde del pasado 30 de mayo.
Durante su discurso Degollado instó a los simpatizantes a no tener miedo a ejercer su voto, recordó que en la elección del trienio pasado se utilizó la fuerza pública para infundir miedo a la militancia.
“Hace tres años, nos amenazaron con las patrullas, nos persiguieron, levantaron gente, asustaron a nuestra gente, hoy no tenemos que tener miedo”.
Agregó que en esta ocasión de manera segura podrían ejercer su voto: “Hoy hay un nuevo gobierno en el Estado y en la Federación, hoy vamos a estar protegidos y debemos salir a buscar el voto con nuestras familias muy temprano y garantizar el triunfo este siete de junio”.
También criticó a la presente administración por incrementar el impuesto del agua potable y el predial y a las administraciones panistas por dejar deteriorar la imagen de las playas y malecones del municipio.
Por este hecho, culpó a los simpatizantes por no haber salido a votar en las elecciones pasadas.
“Ahora tenemos que defendernos para que no lleguen estas gentes que nada más llegan a servirse y llevarse los bolsillos llenos”, expresó.
Degollado compartió que la gente le ha dicho que no han llegado los programas de beneficio social a los necesitados.
Aclaró que ese no es dinero del ayuntamiento sino de la federación y del estado, señalando: “ni si quiera pueden ir y gestionar esos recursos para que la gente pueda vivir dignamente”.
Criticó que el abandono del sector del campo, ganadería y la pesca así como otros sectores productivos.
“El presidente municipal no acompaña a sus comerciantes a conseguir créditos y proyectos productivos para que mejore sus negocios”.
En salud dijo que aunque en Jocotepec ya hay un hospital, da servicio de cama sólo a una veintena de personas, por lo que la construcción de un nosocomio en Chapala está justificada.
“Nosotros nada más tenemos que poner el terreno y el gobierno federal tiene que hacer el hospital, equiparlo y mandar médicos”.
Se comprometió a dar transporte gratuito para todos los enfermos que vayan a Guadalajara y que la clínica municipal se convierta en una Cruz Verde para que atienda servicios de emergencia a los trabajadores del Ayuntamiento.
En cultura y educación dijo que gestionaría por instalaciones, “para efectuar muchos eventos y que todas las expresiones artísticas se puedan dar”.
Expresó que apoyaría a los jóvenes empresarios y a los que buscan empleo con una oficina de empleo que sería el vínculo con restaurantes y empresas de la región, para que exista una bolsa de trabajo.
Dijo que para incrementar el turismo, abriría el viejo camino del Paseo Ramón Corona de la zona restaurantera de Acapulquito, que mejoraría las instalaciones del parque de la Cristianía y un estacionamiento donde era el mercado de artesanías.
Para el barrio del San Miguel en la cabecera municipal prometió un mirador turístico y promover un teleférico que ya se está gestionando.
También iluminaría el Cristo Pescador donde piensa realizar un foro para grandes espectáculos.
“Aparte el carnaval va a ser gratis”, aclaró.
Para los artesanos dijo que haría la casa del artesano y “vamos a empezar con todos los proyectos para generar empleos”.
Comentó que en redes sociales se dice que parecía yo como si me hubiera inventado Walt Disney.
“En el face andaban diciendo que inventaba muchas cosas y si las podía hacer… les vamos a decir como lo vamos hacer: vamos a hacer un proyecto de ciudad que le interese al gobierno del estado y al gobierno federal”.
“Estos proyectos turísticos que vamos a hacer le van a interesar al gobierno del estado, nos van a dar apoyo para hacer todas estas obras y van a promover a Chapala”.
También dijo que buscaría que Chapala se integré al Consejo Metropolitano de Guadalajara, donde a través de los diputados se podría pedir recursos para que todas las plantas de tratamiento de la ribera del lago de Chapala para aminorar la contaminación del lag.
Mencionó que para ello era importante votar por los diputados del tricolor.
Puntualizó que en el debate los candidatos de los otros partidos no hicieron ninguna propuesta.
“Porque no saben cómo y en solo seis años han echado a perder a este municipio tan bello, por eso este siete de junio debemos de pedirles la renuncia e investigarlos por todo el mal que han hecho.
Entre porras y fanfarrias del Mariachi Águila, Degollado se despidió diciendo que la misión de su administración sería rescatar a Chapala y devolver la tranquilidad que alguna vez tuvo.
Organizadores del suceso manifestaron que asistieron alrededor de tres mil personas.
El DATO
Con una caminata que comenzará en la calle Francisco I. Madero esq. Ramón Corona, en San Nicolás y terminará en la plaza principal, mañana martes 2 de Junio, Javier Degollado cerrará campaña en esa población.
El miércoles 3 de junio, Javier clausurará su campaña en Ajijic, con una caminata que comenzará en la calle Ocampo frente a Danza del Sol y terminará en la plaza principal de la pintoresca población.
Lago de Chapala recuperó este fin de semana su primer centímetro de esta temporada de lluvias.
Chapala tiene un almacenamiento de 3 mil 420 millones de metros cúbicos. Se ubica al 43.31% de su capacidad total.
Su descenso es de 72 cm en esta temporada de estiaje.
En entrevista candidato a alcalde de Chapala, Javier degollado mostró a este medio su acta de titulación, con el fin esclarecer rumores acerca de su profesionalización.
Según el dictamen del Comité Directivo de Agenda Ciudadana sobre la evaluación de los candidatos a la alcaldía de Chapala que firmaron el Pacto Social, Javier Degollado González (PRI-PVEM) es la mejor opción para ocupar el puesto de presidente municipal.
El analista en Política Pública, Sergio Hernández y el Consejo de Agenda Ciudadana, también evaluó al candidato del Partido Acción Nacional (PAN) Juan Carlos Pelayo Pelayo y la candidata del Partido del Trabajo (PT) Adriana Pérez Ornelas.
Los demás candidatos a la presidencia de Chapala, incluyendo Moisés Anaya Aguilar de Movimiento Ciudadano, no quisieron firmar el pacto social, donde se comprometen a renunciar si no hacen un buen gobierno, señaló Hernández.
El analista indicó que para la evaluación se tomó en cuenta el perfil de competencia de los candidatos, las propuestas de proyecto de gobierno y el voto útil en defensa del Pacto Social realizados durante la campaña electoral.
Como parte del primer 50 por ciento de la evaluación, en perfil de competencias, los candidatos quedan muy cerca uno del otro. De 19 aspectos a evaluar, Javier Degollado (PRI-PVEM) demuestra tener 17, Juan Carlos Pelayo (PAN) 15 y Adriana Pérez (PT) 13.
Los dos aspectos que Degollado no aprobó de la prueba de perfil por competencia, según la evaluación de Agenda Ciudadana, es que no comunica claramente ideas a diferentes audiencias y no demuestra conocimiento sobre negociación y solución de conflictos (ninguno de los tres candidatos evaluados aprobó esta última).
De los 19 aspectos, los cuatro que Pelayo Pelayo no aprobó, fueron desconocimiento de los procesos de la administración pública, de la planeación estratégica, desconocimiento de la negociación y solución de conflictos y falta de una visión estratégica sobre a dónde quiere llevar al municipio a mediano y largo plazo
La candidata del Partido del Trabajo (PT) Adriana Pérez Ornelas no aprobó los cuatro aspectos antes mencionados, además de que según el estudio, no demuestra conocimiento de leyes, reglamentos y decretos relevantes en la administración pública municipal, además de desconocimiento en la administración de proyectos públicos.
En la evaluación de propuestas de gobierno, “se encuentra que Javier Degollado fue el único candidato que continuamente dio señales de contar con una visión clara de rumbo para atender los asuntos públicos”, apunta el estudio.
Para calificar las propuestas de los candidatos durante la jornada electoral, el estudio tomó en cuenta si el candidato reconocía la necesidad de entender la situación actual de los asuntos públicos con elementos de soporte, dejando de lado la intuición o sentido común; 2) si reconocía la importancia de investigar y considerar todas las alternativas disponibles para la intervención en los asuntos públicos; 3) si reconocía que la selección de las alternativas debe sopesarse en torno a un criterio objetivo.
Si reconocía que deben elegirse las alternativas que más beneficios generen a la comunidad municipal; 4) si reconoce que deben elegirse alternativas que tengan la aceptación política de los actores sociales determinantes en hacer que se aprueben y por último, si reconocía que deben elegirse alternativas que minimicen los obstáculos políticos que las puedan frustrar al momento de su implementación. (Esta última no fue aprobada por ninguno de los tres evaluados).
De los seis aspectos requeridos y mencionados en los dos párrafos anteriores, Javier cumplió con cinco, los demás con ninguno.
Como parte del segundo 50 por ciento de la evaluación, el análisis también reveló que “en voto útil, el PRI Chapala es esencialmente 50 por ciento menos vulnerable que el PAN; esto en el crecimiento de un tercer partido que reduzca sus votaciones con respecto a la última elección municipal.
Esto es, con respecto al PRI Chapala, el PAN en el municipio tiene el doble de posibilidades de que el crecimiento de un tercer partido le reste votos”, refiere la evaluación hecha por Agenda Ciudadana.
El análisis cualitativo, estuvo documentado con la información pública difundida por los candidatos por redes sociales y medios electrónicos, además de prensa escrita, el debate organizado por el IEPCJ y el foro de opinión que realizaron medios de comunicación.
El Consejo de Agenda Ciudadana quien evaluó a los candidatos está integrado por el doctor, Sergio Hernández Chávez, coordinador general; Ana Paula Estrada Segura, encargada del registro; Sandra Estrada, secretaria de organización; Esteban Hernández Sotelo, secretario de comunicación interino; Tito Beltrán, secretario de finanzas; Cristian , Oficial Mayor; José Luis Reyes Luis , secretario general; Jesús Barragán Ramírez, secretario de agenda ciudadana en cargado de la recopilación de propuestas.
Jocelyn Cantón Valenciana (Chapala, Jal).- Más de dos mil personas asistieron al cierre de campaña del candidato del Partido Acción Nacional de Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo, donde estuvieron los ex presidentes del municipio, Alejandro Aguirre Curiel y Arturo Gutiérrez Tejeda, además de la presencia del ex gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña.
El expresidente de Chapala, Arturo Gutiérrez Tejeda bromeó acerca del candidato del PRI-PVEM, Javier Degollado González :»Ustedes saben en qué se parece el candidato del PRI al Querétaro? -en que ninguno de los dos tienen titulo”, contestó.
Dijo que era tiempo de reflexionar y de votar por alguien que tenía casi toda la vida viviendo en Chapala, por alguien preparado, “votar por alguien que seguirá viviendo en Chapala y no por alguien que no era de aquí y que no le importara irse después de dejar el pueblo en ruinas”.
Ramírez Acuña explicó que el candidato del PAN por la alcaldía de Chapala era un hombre que conocía de las necesidades del pueblo.
«El que hoy tengamos esta reunión tan extraordinaria no es obra de la casualidad, es de esa entrega de Juan Carlos, de esa participación de los panistas y sobre todo es el ejemplo que han venido dejando a lo largo del tiempo expresidentes municipales como: Alejandro y Arturo, quienes han dado la cara siempre», expresó el ex gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña.
El candidato del PAN, Pelayo Pelayo señaló la importancia de hacer cambiar al municipio. dijo que durante sus 60 días de campaña se había encargado de no sólo decir propuestas sino también como se llevarían a cabo.
De llegar a alcalde de Chapala reformaría la clínica municipal para convertirla en un hospital de segundo nivel.
Sergio Hernández analista en Política Pública, autor de la evaluación realizada por Agenda Ciudadana.
En entrevista para Semanario Laguna el analista en Política Pública, Sergio Hernández, autor de la evaluación realizada por Agenda Ciudadana a tres aspirantes a candidatos a alcaldes de Chapala, señaló que la única intención del estudio es proporcionar al ciudadano un juicio más certero a la hora de realizar su voto.
Sin embargó Hernández, aclaró que es decisión del electorado de hacer suyos o no los resultados de la evaluación calificada por los ocho miembros del Consejo de Agenda Ciudadana, quienes dictaminaron que el mejor perfil para ocupar la presidencia de Chapala es el candidato del PRI-PVEM, Javier Degollado.
El analista explicó que el consejo de Agenda Ciudadana, quien cuenta con 500 afiliados, tomó en cuenta para la calificación las propuestas de campaña, el perfil de competencia y el voto útil, según el partido al que perteneciera.
Sergio dijo que el pacto social que firmaron los tres candidatos (Juan Carlos Pelayo Pelayo (PAN) Adriana Pérez Ornelas (PT) , anterior a la evaluación está sustentad la ley de gobierno del estado de Jalisco.
El joven estudiante aclaró que para obtener la calificación se hizo un riguroso examen de las propuestas y los perfiles de competencias de los candidatos a la alcaldía de Chapala, durante esta jornada electoral.
Refirió que el único de los tres candidatos evaluados que sigue un proceso sistemático en la toma de decisiones es el candidato de la coalición PRI-PVEM
“Las propuestas del candidato del PAN están llenas de ocurrencias, ofrecer universidad para todos y mochilas y útiles para todos, son objetivos vagos que ni siquiera llegan a un curso de acción ó de intervención, hay otros mecanismos de implementar mochilas y útiles para todos, pero no lo mencionaron”. ]
Crítico que durante el foro los tres candidatos evaluados ofrecieron Adriana del (PT) cooperativas y Pelayo patrullas, iniciativas de sentido común pero no de un sentido analizado meticulosamente.
“Porque no proponer mejorar la imagen urbana de la cabecera municipal”, dijo.
También Javier propuso un jardín botánico, que al igual viene de sentido común. Pero El único que vi que tenia conociendo que debía haber proceso sistemático para la administración de publica y proceso sistematizados en la toma de decisiones, fue Javier”.
Sobre el candidato de Movimiento Ciudadano Moisés Anaya, señaló que no quiso firmar el Pacto Social con el grupo de ciudadanos, por lo que no garantiza para Agenda Ciudadana que el candidato naranja sea incluyente con todos los grupos de la población.
Admitió que después de publicar los resultados no ha tenido contacto con los candidatos, explicó que los resultados y método de evaluación están disponibles en la página de Facebook de Agenda Ciudadana.
Añadió que el estudio se hizo con el mayor profesionalismo, “se han abordado cada uno de los aspectos cubiertos en el clásico del análisis de política pública: “A Practical Guide for Policy Analysis: The Eightfold Path to More Effective Problem Solving” de Eugene Bardach.
El entrevistado terminó diciendo que el problema en México de un sistema político, la corrupción no va solucionarse de sacar un partido del poder.
“Si no se reforma el sistema político no van a cambiar, le tiene que cambiar, es una lucha de cambiar hay que ver vehículos, como dijo Alfaro, si a veces es el vehículo es el PRI, simplemente dar la cara y tomar ese vehículo para que un proyecto llegue”, sentenció .
El DATO
El Pacto Social convocado por Agenda Ciudadana Chapala se firmó el pasado 5 de abril de 2015.
El candidato de MC, Héctor Manuel Haro (al centro) aclaró que no incrementaría la nómina del ayuntamiento y más que reducirla, buscaría una reingeniería para mejorar el servicio de las direcciones y el personal mediante la capacitación.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Desarrollo social y humano; seguridad para todos; promoción turística y generación de empleos; obra pública; desarrollo del campo y microempresas; administración honesta y eficiente, son los seis ejes rectores que el candidato a la municipalidad de Jocotepec por Movimiento Ciudadano (MC), Héctor Manuel Haro Pérez presentó para gobernar el municipio en caso de ser electo en los comicios del próximo siete de junio.
Un salón de fiestas y reuniones ubicado en la zona centro de la cabecera municipal enmarcó las propuestas de gobierno del candidato naranja:
Desarrollo social y humano
Propuso incrementar los beneficiarios de los programas sociales en un 100 por ciento. Programas como “65 y Más” y apoyos a madres solteras.
Agregó que fomentaría el desarrollo de estancias infantiles en todas las delegaciones del municipio, para que las madres adolescentes puedan concluir sus estudios y trabajar.
Dijo que con el apoyo de la iniciativa privada y de los ejidos del municipio, juntos buscarán el fomento de desarrollos habitacionales con bajo enganche y facilidades de pago para los habitantes del municipio.
En lo que respecta a la educación, brindará útiles con uniformes gratuitos a los alumnos de educación básica, abrirá cuatro rutas de camiones que serán de uso gratuito.
También se comprometió a mejorar las instalaciones educativas del municipio mediante la gestión gubernamental.
En cultura y deportes su compromiso fue para generar infraestructura y dar mantenimiento a las instalaciones ya existentes, además de generar actividades deportivas, artísticas y culturales con la participación de la ciudadanía.
En salud expresó que equiparía a la clínica municipal y buscaría que en cada Centro de Salud asista uno o varios especialistas para abatir el rezago.
Seguridad para todos
Sobre seguridad indicó que lo ideal sería contar con 130 policías, no obstante los capacitaría, equiparía y daría mejores condiciones laborales para mejorar el servicio a la ciudadanía.
También dijo que construiría cuatro módulos fuera de la cabecera municipal donde habría además de una patrulla con elementos, un carro de bomberos y una ambulancia para atender eventualidades en un rango de 5 a 10 minutos de respuesta.
A esta iniciativa, se suma la implementación de policías turísticos que habrán de orientar al turista y solicitar apoyo en caso de ser necesario. Los elementos andarán en bicicleta y hablarán inglés para atender a la comunidad extranjera.
Promoción turística y generación de empleos
La propuesta de turismo sería por un proyecto sustentable en el que se aprovechará el entorno natural para promoverá el turismo de montaña y acuático.
A la par, se buscará la promoción turística en ferias nacionales e internacionales y mediante la participación de artesanos, artistas y prestadores de servicio, con lo que se pretende impulsar la marca ciudad del municipio.
Obra pública
Se comprometió a la creación de tres panteones municipales, uno en la cabecera municipal, otro en San Juan Cosalá y otro en el Molino.
Manifestó que se enfocaría en que los habitantes tengan agua potable todos los días, calles sin baches y mejorar el servicio de alumbrado.
De manera adicional aclaró que instalaría un módulo único para realizar los pagos de impuestos prediales, agua potable, entre otros.
Desarrollo al campo y microempresa
El desarrollo de este punto estará vinculado estrechamente con la gestión con la Secretaría de Desarrollo Rural para apoyar la agricultura de pequeñas parcelas mediante la obtención de créditos para infraestructura, buscando el desarrollo de huertos familiares, la floricultura además de las actividades ganaderas y del sector pesquero.
En este rubro, contempla el cuidado al medio ambiente mediante la separación de la basura, además de buscar convenios con los otros municipios de la región para fortalecer la protección del entorno natural.
Administración honesta y eficiente
El candidato informó sobre la creación de un consejo municipal de vigilancia, que estará al pendiente de que se lleven a cabo todas las acciones de gobierno prometidas, si en año y medio de su gestión, la gente no está conforme con su gobierno, renunciaría al cargo.
Foto: D. Arturo Ortega.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El panorama político de las elecciones por la presidencia municipal de Jocotepec en 2015 enlaza los resultados de las urnas con la historia.
Este 7 de junio convergerán en las urnas ex presidentes municipales que han diversificado el voto. Como se puede observar en el siguiente Cuadro 1.
Cuadro 1. Comportamiento de la votación en Jocotepec.
| Partido/año | PAN | PRI | PRD | PT | PVEM | PC/MC | PANAL | Votación total | 
| 1992 | 999 | 5,052 | ||||||
| 1995 | 5,569 | 4,840 | 159 | 68 | 4 | 11,725 | ||
| 1997 | 5,621 | 4,150 | 1,050 | 442 | 55 | 11,658 | ||
| 2000 | 5,807 | 7,059 | 166 | 355 | 152 | 13,834 | ||
| 2003 | 2,786 | 4,826 | 581 | 441 | 4,966 | 13,983 | ||
| 2006 | 5,656 | 3,411 | 1247* | *PRD-PT | 2565 | 752 | 1144 | 15,614 | 
| 2009 | 5,288 | 3,770 | 459 | 395 | 5,065 | 961 | 91 | 16,684 | 
| 2012 | 3,746 | 7,552**
 8,628  | 
617 | 268 | 1,021** PRI-PVEM | 5,560 | 312 | 19,138 | 
En 1988 la votación era mayoritariamente priísta, en esa ocasión el PRI obtuvo 2 mil 517 votos y el PAN apenas 418 votos.
Para el 1992 la votación priista se duplicó y rebasó los 5 mil votos, los panistas por otro lado no llegaron a los mil, pero es importante señalar que también duplicaron su votación.
Meses después fueron las explosiones de Guadalajara, ello tuvo un impacto político en Jalisco cae el primer gobernador, Guillermo Cosío Vidaurri como castigo lo envían de embajador a Guatemala, pero no termina su mandato.
Cae también el alcalde de Guadalajara, Enrique Dau Flores a prisión. Dichas explosiones detonaron el despertar político para polarizarse y convertir a Jalisco en un bastión panista.
El PAN eleva su votación en un 500% llegando de un trienio a otro a los 5 mil 569 votos que le permitieron alcanzar la alcaldía con Lorenzo Camarena; el perdedor fue Manuel Palos Vaca hermano del actual candidato de la alianza PRI-PVEM, pierde por primera vez en la historia el priísmo, con 4 mil 840.
El PRD apenas alcanzó 159, el PT logró llegar a los 68 y apenas se registraron 4 sufragios por el PVEM.
La izquierda mexicana tiene un despertar en 1997, logra ganar la jefatura de gobierno del Distrito Federal y fueron el segundo lugar en número de diputados federales; Jalisco obtiene un votación histórica rebasa el 15%.
Jocotepec no fue la excepción por primera vez alcanzan mil 50 votos, su abanderado fue Salvador Navarro. Ese año el año el PAN llegó a 5 mil 621 votos, el PRI vuelve a caer, ahora con 4 mil 150 votos.
Cientos de priístas se adhieren al movimiento cardenista, es la primera vez que Jocotepec experimenta una migración de votos en bloque.
Una administración discreta sin oficio político no es capaz de refrenda un gobierno, los panistas pierden en el año 2000 la presidencia habiendo sacado más votos que en las dos elecciones pasadas que les permitió llegar al gobierno municipal.
El perdedor fue Felipe Rangel Vargas, pero ratificó que el voto duro y de simpatizantes del PAN es de cinco mil votos.
Los priístas recuperan la presidencia que habían cedido por dos administraciones con una votación máxima hasta esa ocasión de 7 mil 59 votos.
La izquierda regresa a sus orígenes no así el PVEM que triplicó su votación con respecto a la elección pasada.
En el 2003 es el primer ensayo que pudiera tener similitudes con la elección del 2015; en ese año el PRD y PT suman sin ir en alianza más de mil votos.
Otro punto es que ninguno de los partidos logra llegar a los 5 mil votos. En esta ocasión el perdedor del PAN, fue Jorge Avelar Hernández con 2 mil 786 votos; el PRI experimenta otra derrota el candidato fue John Francis Oshea Cuevas y su votación fue muy similar a la de 1995 en la que también perdieron la alcaldía.
El ganador fue Jesús Palos Vaca, un dato fundamental es esa elección fue que estuvo monitoreada por el informador, constantemente se daban a conocer las encuestas y se podía observar como el PRI se mantenía, arriba, en el último mes se definió la elección, era la primera que un candidato sin estructura partidista logra mover a los votantes, porque los votos son del candidato no del PVEM.
Ese fenómeno electoral ocurrido en Jocotepec sienta las bases del tripartidismo y vuelve a darse la migración de votos en bloque, pero nace el bono Chuy Palos, un bono muy redituable en sufragios para el PVEM que le muestra el camino a la diputación y sobre todo de presencia en el distrito 17.
Continúa…
La segunda parte se publicará el miércoles 3 de mayo en nuestra página web www.semanariolaguna.com
Una historia de Fernando Davalos
Era ya entrada la tarde cuando después de un largo y refrescante descanso y una substanciosa comida, reiniciamos la caminata por sobre la ribera de la Laguna Sagrada. A sugerencia de Natalia habíamos convenido en caminar hasta la puesta del sol para avanzar lo más posible en esta jornada.
Caminamos por espacio de varias horas con gran ligereza y sin eventualidad alguna, disfrutando de una temperatura un poco más templada hacia el atardecer. Sin embargo, la vegetación estaba cambiando drásticamente y constantemente encontrábamos en nuestro camino altos matorrales que nos impedían en ocasiones el paso y la vista al frente, siendo necesario bordearlos constantemente.
A pesar de la prolongada sequía que se había abatido en la región, las condiciones del suelo por el que ahora pasábamos era en esa zona bastante húmedo, inestable y chicloso y en el cual nos sumíamos constantemente. Los pequeños integrantes de nuestro grupo estaban pasando su mejor momento del día ya que el perder constantemente el equilibrio y llenarse completamente de lodo les divertía sobremanera.
El koan infantil
El atardecer estaba terminando rápidamente y los constantes desvíos que la densa vegetación nos había obligado a tomar nos habían adentrado demasiado en el interior de la Laguna Sagrada en donde era posible encontrar con frecuencia rudimentarias bardas de alambre de púas que había que cruzar constantemente.
Dichas bardas que habían aparecido a todo lo largo y ancho de la enorme ribera de la Laguna Sagrada eran producto de la voracidad de algunas personas que pensaban aprovechar la nueva zona descubierta por la sequía para sembrar diversos productos y apoderarse de pasada de esa nueva extensión de terreno, para uso futuro, simplemente impidiendo el paso del agua si el nivel volvía a subir anteponiendo a la misma represas de material.
Después de un impresionante y bellísimo espectáculo de puesta del sol que Nuevo Camino percibió como el regalo del día por nuestros esfuerzos, descendió sobre el grupo en unos cuantos minutos una oscuridad absoluta, debido a la ausencia de luna que a esas horas y por esos días no se encontraba aún sobre el horizonte.
-Oigan, estamos a obscuras y aún no llegamos al pueblo de San Juan Cosalá, ¿Que no debería estar ya por aquí? – preguntó Krista un poco preocupada.
-Pues sí, ya debimos de haber llegado hace rato, creo que nos alejamos mucho de la ribera, por andar bordeando tanto matorral – respondió Félix
-A ver junta de grupo, vengan todos y no se alejen los niños por favor, porque no se puede ver nada, y está muy pantanoso por todos lados – ¿Alguien trajo lámpara de casualidad? – pregunté
El silencio resultante nos indicó que no habíamos considerado la posibilidad de caminar hasta avanzada la tarde y menos de ser sorprendidos por la oscuridad de una noche sin luna. Félix, el previsor del grupo, traía consigo un eficiente encendedor de gas que todos saludamos con alegría, para a continuación realizar una rápida excursión a los matorrales en busca de arbustos secos con que preparar una pequeña fogata.
La tensión crecía a cada instante y podía percibirse en todo el grupo debido al cansancio y la oscuridad prevaleciente. Una vez lista la pequeña e improvisada fogata y ya más organizados y calmados ante la sorpresiva eventualidad pregunte:
-¿Que les parece si voy en rápida excursión a buscar un camino de regreso a tierra firme por una ruta no pantanosa? –
-Quiero papitas – se escuchó como respuesta
-¿Quién quiere papitas en un momento como este? – pregunté sorprendido
-Quiero papitas – insistió el pequeño Vicente
-No, yo no quiero papitas, yo quiero churritos – intervino Juanito
-Síí, churritos – aprobó el pequeño Ignacio.
La inocente despreocupación de los pequeños y su espontánea insistencia por mostrarnos lo que realmente les era importante en esos momentos, provoco sonoras carcajadas en todos nosotros y contribuyó en gran medida a disipar la creciente tensión que nuestra preocupación nos había producido.
Con cierta reticencia, Nuevo Camino estuvo de acuerdo en que yo realizara una rápida excursión en búsqueda de una ruta segura hacia la zona de tierra firme que nos conduciría al pueblo que sabíamos debería estar ya no muy lejos.
Las Cuatro Guerreras
Félix se quedaría acompañando al resto del grupo, mientras que Rosana y yo armados con el eficiente encendedor de gas, daríamos una rápida y corta caminata para tantear las condiciones imperantes en el terreno pantanoso en el que nos encontrábamos.
Apenas si habíamos caminado cosa de 50 metros en línea recta hacia donde estimábamos habría tierra más firme cuando el piso fangoso cedió materialmente bajo mis pies, hundiéndome de inmediato hasta más arriba de las rodillas.
-Rosana, detente, aquí está muy inestable el suelo, y parece que me estoy hundiendo aún más – comenté visiblemente preocupado
-Agustín, no te muevas mucho o te vas a hundir más rápido – contestó Rosana al tiempo que con rapidez se quitaba la larga cinta roja que le adornaba su cabeza y me arrojaba uno de sus extremos
-Ahora, poco a poco, con mucha lentitud empieza a apoyarte en la cinta y saca primero un pie y luego el otro del lodo – indicó
-Agustín, ¿Qué estás haciendo? – me increpó molesta, tratando de ocultar su evidente preocupación por lo que me acontecía
-Si crees que vas a poder salir de ese pozo de lodo caminando, estas muy equivocado, te estás hundiendo más de esa manera – agregó
-La única manera de salir es arrastrándote en el suelo primero y sacando poco a poco un pie a la vez, ¿O qué? ¿Tienes miedo de enlodarte tu carita? –
Cuando escuché esta última instrucción, me hallaba a punto de perder la batalla ante el miedo que sentía por mi progresivo hundimiento en un pozo de lodo que me succionaba por momentos. Sin embargo, no sé porque en esos momentos su comentario me pareció singularmente cómico y empecé a reír con sonoras carcajadas al tiempo que seguía sus instrucciones arrastrándome materialmente en la alberca de lodo que me rodeaba.
Atraídas y extrañadas en parte por mis risotadas y siguiendo en la oscuridad el sonoro rastro que estas producían, Alicia, Krista y Natalia llegaron providencialmente hasta donde nos encontrábamos apenas a tiempo para ayudar a Rosana en la tarea de sacarme de mi embarazosa situación.
Aún cuando con la ayuda de Rosana y gracias a un titánico esfuerzo de mi parte, había logrado ya sacar mi pierna derecha completamente de la trampa de lodo en la que me había metido, la incorporación de Krista, Alicia y Natalia, dio el resultado esperado y en unos cuantos minutos estuve fuera de peligro.
Apenas me incorporé tambaleante debido a una mezcla de cansancio, desgaste emocional, y la pérdida de un zapato, empecé a recibir una arenga de reclamaciones provenientes de las cuatro guerreras a quienes debía en esos momentos mi libertad.
Te lo dijimos Agustín, pero no nos escuchas, siempre quieres hacer tu santa voluntad – dijo Alicia entre risas al verme completamente cubierto de lodo.
-Espero ahora nos haga mas caso, aunque no lo creo porque es muy voluntarioso – afirmo Krista moviendo su cabeza de lado a lado y mostrando una amplia sonrisa.
-Ay Agustín, que bárbaro, mira cómo has quedado – comentó Natalia examinándome con el encendedor.
Rosana guardaba silencio, conteniendo la risa a duras penas.
Comprendí al instante que me hallaba ante cuatro guerreras implacables, a quienes ciertamente debía mi libertad, y lo único que se me ocurrió en esos momentos fue abrazarles con respeto, una a una para agradecerles el gesto que habían tenido con mi persona, olvidando que estaba cubierto de pies a cabeza de agua y lodo.
Félix se quedaría acompañando al resto del grupo, mientras que Rosana y yo armados con el eficiente encendedor de gas, daríamos una rápida y corta caminata para tantear las condiciones imperantes en el terreno pantanoso en el que nos encontrábamos.
Apenas si habíamos caminado cosa de 50 metros en línea recta hacia donde estimábamos habría tierra más firme cuando el piso fangoso cedió materialmente bajo mis pies, hundiéndome de inmediato hasta más arriba de las rodillas.
-Rosana, detente, aquí está muy inestable el suelo, y parece que me estoy hundiendo aún más – comenté visiblemente preocupado
-Agustín, no te muevas mucho o te vas a hundir más rápido – contestó Rosana al tiempo que con rapidez se quitaba la larga cinta roja que le adornaba su cabeza y me arrojaba uno de sus extremos
-Ahora, poco a poco, con mucha lentitud empieza a apoyarte en la cinta y saca primero un pie y luego el otro del lodo – indicó
-Agustín, ¿Qué estás haciendo? – me increpó molesta, tratando de ocultar su evidente preocupación por lo que me acontecía
-Si crees que vas a poder salir de ese pozo de lodo caminando, estas muy equivocado, te estás hundiendo más de esa manera – agregó
-La única manera de salir es arrastrándote en el suelo primero y sacando poco a poco un pie a la vez, ¿O qué? ¿Tienes miedo de enlodarte tu carita? –
Cuando escuché esta última instrucción, me hallaba a punto de perder la batalla ante el miedo que sentía por mi progresivo hundimiento en un pozo de lodo que me succionaba por momentos. Sin embargo, no sé porque en esos momentos su comentario me pareció singularmente cómico y empecé a reír con sonoras carcajadas al tiempo que seguía sus instrucciones arrastrándome materialmente en la alberca de lodo que me rodeaba.
Atraídas y extrañadas en parte por mis risotadas y siguiendo en la oscuridad el sonoro rastro que estas producían, Alicia, Krista y Natalia llegaron providencialmente hasta donde nos encontrábamos apenas a tiempo para ayudar a Rosana en la tarea de sacarme de mi embarazosa situación.
Aún cuando con la ayuda de Rosana y gracias a un titánico esfuerzo de mi parte, había logrado ya sacar mi pierna derecha completamente de la trampa de lodo en la que me había metido, la incorporación de Krista, Alicia y Natalia, dio el resultado esperado y en unos cuantos minutos estuve fuera de peligro.
Apenas me incorporé tambaleante debido a una mezcla de cansancio, desgaste emocional, y la pérdida de un zapato, empecé a recibir una arenga de reclamaciones provenientes de las cuatro guerreras a quienes debía en esos momentos mi libertad.
-Te lo dijimos Agustín, pero no nos escuchas, siempre quieres hacer tu santa voluntad – dijo Alicia entre risas al verme completamente cubierto de lodo.
-Espero ahora nos haga mas caso, aunque no lo creo porque es muy voluntarioso – afirmo Krista moviendo su cabeza de lado a lado y mostrando una amplia sonrisa.
-Ay Agustín, que bárbaro, mira cómo has quedado – comentó Natalia examinándome con el encendedor.
Rosana guardaba silencio, conteniendo la risa a duras penas.
Comprendí al instante que me hallaba ante cuatro guerreras implacables, a quienes ciertamente debía mi libertad, y lo único que se me ocurrió en esos momentos fue abrazarles con respeto, una a una para agradecerles el gesto que habían tenido con mi persona, olvidando que estaba cubierto de pies a cabeza de agua y lodo.
Foto: Domingo Márquez
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala