Cortina que conduce el agua de la presa de San Nicolás hasta el Lago de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a que el basurero antiguo de Ixtlahuacán de los Membrillos se encuentra clausurado, no se ha dejado de tirar basura en él, por lo que en su parte baja se siguen generando residuos tóxicos conocidos como lixiviados que terminan en la presa de San Nicolás y el lago de Chapala.
Aunque desde hace tiempo se colocó un muro para evitar que los lixiviados terminen en el arroyo que se ubica a unos 70 metros del cerro donde está el antiguo basurero, esto no lo ha impedido, pues el agua en tiempos de lluvias se escurre sobre el cauce y una parte se une a un canal de riego, sin dejar de fluir sobre el arroyo que pasa por diversas parcelas hasta llegar a la presa de San Nicolás.
De la presa, el cauce sigue por una cortina que conduce hasta el Lago de Chapala, lugar donde culmina el agua ya contaminada, según constató en una visita al lugar Semanario Laguna.
Al igual, el ganado que se produce en la zona bebe agua de la presa, además de que algunos campesinos toman agua ocasionalmente de ahí para sus parcelas.
Investigaciones y la ausencia de las autoridades
José Antonio Flores Plascencia es un ingeniero que se ha dedicado a investigar sobre el tema de lixiviados en distintos lugares; sin embargo, en el basurero antiguo de Ixtlahuacán realizó su primer muestreo en 2009, en el que encontró altas concentraciones de residuos provenientes del depósito de basura.
Antonio, como es conocido, señala que una parte de la contaminación se mide como materia orgánica. La materia orgánica, en términos ambientales, se calcula como Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), lo que sirve para identificar el grado de contaminantes con las que ésta cuenta.
Para ejemplificar el caso de los lixiviados que se generan en dicho basurero, el investigador y maestro del Centro de Estudios Tecnológicos en agua Continentales (CETAC), menciona que una planta de tratamiento de aguas residuales como la de Chapala recibe agua con 200 miligramos por litro de DBO, mientras que los residuos que el basurero genera son 15 veces superiores; es decir con 3 mil miligramos (es decir, tres gramos) por litro.
Además, agrega que el Lago de Chapala es un cuerpo de agua conocido como tipo “C”, lo que significa que toda agua que se vierte sobre él no debe superar los 10 miligramos por litro de DBO, cosa que no ocurre debido a que los escurrimientos del basurero se exceden.

Un pozo cercano a la presa también está contaminado por los lixiviados.
Los registros que tiene el investigador sobre el basurero avalan la presencia de lixiviados, pero también la ausencia de las autoridades para evitar que los residuos lleguen al lago mediante el cauce o los mantos acuíferos debido a que este tipo de basureros no cuentan con membranas que protejan al subsuelo tal como lo marca la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003.
Cabe señalar que en 2004 dicho basurero se vio envuelto en una controversia debido a que fueron descubiertos 10 camiones de 30 metros cúbicos que portaban desechos médicos. Pese a que estos requieren de una disposición final distinta por tratarse de desechos biológico-infecciosos, fueron depositados en el vertedero.
Actualmente, las autoridades de Ixtlahuacán se hacen de la vista gorda y no han implementado acciones. Por otra parte, el ayuntamiento de Chapala dice tener conocimiento de la problemática, pero señalan que es un problema que se viene arrastrando.
El director de Ecología del municipio de Chapala, Alfredo Gutiérrez, manifestó haber reportado la presencia de lixiviados ante la SEMADET, sin embargo, aceptó que no se han implementado acciones.
El director de Protección Civil y Bomberos, Enrique Perales, dijo haber realizado una inspección en la que encontraron que sí hay presencia de los residuos y que estos están llegando hasta el Lago de Chapala.
Basureros rebasados en distintos municipios
El problema de los basureros no es único de Ixtlahuacán de los Membrillos, pues Jocotepec es un ejemplo de los problemas que enfrenta la región con relación a la disposición final de basura y su tratamiento adecuado.
El director de Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), Gabriel Vázquez Sánchez, informó que de los 16 municipios que integran la asociación, 12 cuentan con basureros municipales. De éstos, “algunos con altas concentraciones a punto de ser rebasados o algunos fuera de su utilidad pública”, apuntó el funcionario.
Vázquez Sánchez, apunta a un reordenamiento en el manejo de residuos en los 16 municipios que afectan a unas 600 mil personas.
Hasta el momento no se tienen datos exactos de cuantos basureros están produciendo lixiviados tal como lo está haciendo el basurero de Ixtlahuacán, sin embargo, en diversas instituciones se sabe que existe un problema ambiental y que no se puede festejar el 05 de junio como el Día internacional del Medio Ambiente.
Una de las brigadas que participó en el programa para limpiar Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El pasado 29 de mayo inició la prueba piloto del proyecto que pretende convertir a Jocotepec en el municipio más limpio del estado de Jalisco. La iniciativa ideada por el presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, consiste en la separación de basura y la participación de los funcionarios públicos en las labores de recolección.
A partir del martes 29 de mayo comenzó a operar el nuevo modelo de recolección de basura en la cabecera municipal a las 19:00 horas. A través de volantes y perifoneo, el ayuntamiento avisó a los ciudadanos sobre los cambios.
La primera etapa consiste en la separación de tres tipos de residuos: botellas de plástico reciclables (PET), papel y cartón, y desechos orgánicos. Por lo que se le solicitó a la población sacar su basura a las 18:00 horas en bolsas “bien amarradas y sin líquidos para que no se generen los lixiviados”.
El objetivo de que la recolección sea por la tarde es para evitar la acumulación de basura en las esquinas y que los perros no rompan las bolsas. Además de que los camiones se podrán concentrar en recolectar en las delegaciones por las mañanas.
La directora de Comunicación Social, Tere García, informó que en el proyecto participarán en coordinación todas las direcciones del ayuntamiento organizadas en cuatro brigadas que ayudarán en la recolección de la basura en la cabecera municipal.

El presidente de Jocotepec Manuel Haro participando en la recolección de basura.
La funcionaria explicó que junto con los cuatro camiones recolectores, irán algunos remolques que fueron donados por el presidente municipal en donde se irá separando la basura. También las unidades contarán con un tambo de 200 litros para almacenar los residuos orgánicos.
En el anuncio del ayuntamiento se especificó que el dinero obtenido con la venta de los materiales separados, serán para los empleados de la dirección de Aseo Público como estímulo a su labor.
Previamente, Manuel Haro anunció que concentrará sus esfuerzos en lo que resta de su administración, en solucionar y mejorar el servicio de recolección y procesamiento de la basura para que el municipio se reconocido a nivel estatal como el más limpio.
“Yo creo que metiéndonos de lleno en este problema, como si fuéramos una empresa; me voy a meter de tiempo completo, sin desatender las demás situaciones. Creo que nuestra sociedad es una sociedad muy buena, tiene ganas de tener un pueblo limpie, pero no le hemos puesto las alternativas, podemos hacerlo y lo vamos a lograr”, se comprometió el presidente durante la cuarta sesión ordinaria celebrada el pasado 30 de abril.
El candidato a la presidencia de Chapala, Alejandro Aguirre con su esposa, la candidata a regidora suplente por el PAN, Aurora Rentería Corona (ext. Der y la candidata a regidora Verónica Torres (ext. Izq.). Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo. – El candidato a alcalde de Chapala por el PAN, Alejandro Aguirre, presentó a dos personas que forman parte de su planilla en caso de llegar a ganar el proceso electoral. Se trata de dos mujeres, una de Ajijic y otra de Chapala.
La candidata a regidora suplente por el PAN, Aurora Rentería Corona, es habitante de Ajijic, tiene 23 años de edad. Estudió la Licenciatura en Nutrición, además se desempeña como maestra en diversas áreas que conllevan la educación física y nutrición, además de trabajar en un restaurante.
Pretende apoyar en el deporte y empleo juvenil en Chapala en caso de que su equipo resulte ganador. Nunca había incursionado en el mundo de la política, pero sí en atletismo desde temprana edad.
Se siente con la capacidad suficiente para participar como en el mundo de la función pública, esto pese que es una candidata suplente y no titular. Aurora, empezó a trabajar desde los 16 años, de ahí obtuvo la constancia y responsabilidad, misma que pretende dar en el proyecto.
Por otra parte, la candidata a regidora Verónica Torres estudió la Licenciatura en Negocios Internacionales, así como Administración del Desempeño Humano. Tiene la experiencia pues ha trabajado en alguna administración pese que no fue directora adquirió los conocimientos.
De forma muy entusiasta, narró el trabajo que le gustaría realizar y tiene que ver con las comisiones que estén en gestión de proyectos de beneficencia social, pues considera que tiene espíritu de servicio.
Desde los 13 años ha trabajado en un negocio particular y dice aspirar a un cargo público para demostrar que todo se puede hacer, pues considera que ella no necesita de un sueldo y no gusta de vivir de la política.
México actualmente ocupa el segundo lugar de Obesidad a nivel mundial en adultos y el primero en obesidad Infantil. Foto: Internet.
Redacción. – En la actualidad las cifras de sobrepeso y obesidad van en incremento debido a los malos hábitos alimenticios o nulos estilos de vida saludables, motivo por el cual te invitamos invita a conocer en qué estado te encuentras.
“Si tu cintura se encuentra por encima de los 80 centímetros, en el caso de las mujeres y 90 centímetros en los hombres puedes tener problemas de sobrepeso u obesidad”, informó la nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Sigrid Pimentel Martín.
Asimismo, la funcionaria señaló que los adultos tienen la responsabilidad de fomentar hábitos saludables dentro de sus hogares, y ser ejemplo principal en sus hijos.
El IMC es una fórmula que se calcula dividiendo el peso, expresado siempre en kilogramos, entre la altura, en metros al cuadrado.
Es importante destacar que no se pueden aplicar los mismos valores en niños y adolescentes que en adultos.
Finalmente, Pimentel Martín, emite las siguientes recomendaciones para evitar, o bien combatir el sobrepeso y la obesidad:
Menú Saludable
Huevo a la mexicana
1 taza de leche descremada
1 huevo a la mexicana con ½ taza de frijoles de la olla
1 tortilla
1 taza de fruta
Los sentenciados (entre los que hay una mujer) se encuentran internos en los centros, tanto varonil como femenil, de Puente Grande, en donde cumplen su condena. Foto: SDP Noticias.
Redacción. – Un juez federal impuso condenas de nueve a 18 años de prisión a ocho personas implicadas en el atentando de enero de 2011 contra el domicilio del director de Seguridad Pública de Chapala, Jalisco, Reynol Contreras Núñez.
De acuerdo con la causa penal, los hoy sentenciados fueron detenidos en el municipio de Chapala por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, junto con un lanza cohetes, nueve armas cortas, dos cargadores, tres mil 808 cartuchos útiles, 13 armas largas, siete granadas de fragmentación, seis envoltorios con cocaína y cuatro vehículos.
Diego Antonio Morales Sánchez, Daniel Adrián Joaquín Madrigal, Samuel Aguirre Chávez, Sergio Molina Francisco, Héctor Escalona Delgadillo y Alberto Pérez Vázquez fueron considerados responsables de los delitos de portación de armas de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas, así como contra la salud (modalidad de posesión simple de cocaína); por lo que deberán cumplir una condena de 18 años de prisión y el pago de una multa equivalente a 19 mil 278 pesos.
A Oscar Cárdenas Fuentes y a Sandra Guadalupe Baltazar Muñoz se les consideró responsables de la comisión del delito de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional, por lo que deberán cumplir una condena de nueve años y seis meses de prisión, así como el pago de 17 mil 10 pesos.
Estas personas confesaron ser parte del grupo criminal la Resistencia. Los sentenciados se encuentran internos en los centros, tanto varonil como femenil, de Puente Grande, en donde cumplen su condena.
Con información de MVS noticias.
José Miguel Gómez López. Foto: Laguna.
Redacción.- El candidato de la coalición Por Jalisco al Frente (PAN-PRD-PT), José Miguel Gómez López, presentó sus propuestas en materia de educación y salud. En el primer rubro, aseguró que luchará porque el Centro Universitario se construya en el municipio, mientras que en el segundo se comprometió a hacer de Jocotepec, el municipio más sano del estado.
En rueda de prensa, el candidato explicó que su propuesta en educación y salud van de la mano debido a que su objetivo es generar las bases “para un buen desarrollo en todos los ambientes”, pues consideró indispensable el trabajo coordinado entre las diferentes direcciones.
Su proyecto de educación se divide en dos ejes. El primero es el de lo tangible, que consiste en el mejoramiento de la infraestructura de todas las escuelas del municipio, desde preescolar hasta preparatoria, debido a las diversas afectaciones que hay sufrido por la falla geológica que atraviesa al municipio.
Para decidir sobre la inversión del presupuesto de la dirección de educación, Gómez López anunció la conformación de una Consejo integrado por los directores de las instituciones educativas, padres de familia y conocedores del tema.
El abanderado del Frente reiteró su intención de traer para Jocotepec el Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara, así como de una escuela técnica en donde los ciudadanos se puedan capacitar en soldadura, mecánica, electricidad, corte y confección.
El otro eje de su propuesta corresponde al intangible, que definió como la formación que recibirán los niños y adolescentes en todos los temas para que estén informados, sean conscientes y crear un ambiente sano, en el que el deporte, la cultura y las artes, jueguen un papel preponderante.
“La educación tenemos que verla no sólo como el arma de desarrollo y el motor del desarrollo de una sociedad, sino hasta su misma esencia, un pueblo educado, un pueblo con formación, tiene visión, crece y mejora en todos los sentidos”, apuntó.
En cuanto a salud, el abanderado del frente manifestó su intención de establecer acuerdos con los productores de berries del municipio que producen alrededor de 6 mil empleos, de acuerdo a sus cifras, para la ampliación de la Unidad Médica Municipal, la coordinación con otras instituciones médicas y el mejoramiento del servicio de salud.
El candidato de la coalición se comprometió a terminar el Centro de Salud de la delegación de San Cristóbal y la construcción de otro en el Molino, así como el refuerzo de todas las unidades médicas que alberga el municipio.
José Miguel aseguró que como su propuesta está encaminada a dar “certeza” en materia de salud, invitó al médico Rafael Gómez Rodríguez a quien atribuyó la experiencia necesaria para la dirección.
Por su parte, Rafael Gómez quien cuenta con 30 años de servicio y 15 trabajando en la Cruz Verde de Jocotepec, aseguró que el problema de salud se tiene que afrontar con dos tipos de medicina: la preventiva y la curativa, por lo que explicó que su proyecto se fundamenta en la educación y capacitación de los ciudadanos desde el preescolar para que lleven un estilo de vida saludable.
El médico afirmó que la cantidad de vehículos e infraestructura médica con la que cuenta el municipio es suficiente para brindar un servicio de calidad, el problema que detectó es que la falta de personal. Al respecto, informó que trabaja en convenio con diferentes universidades públicas y privadas, para que puedan asignar a pasantes de medicina, enfermería y paramédicos para que trabajen en la unidad municipal.
Rafael Gómez, quien es maestro en medicina estética antienvejecimiento, aclaró que el aumento del personal no implicará un costo para el municipio porque se hará como servicio social, pero sí permitirá disminuir el tiempo de respuesta de las unidades de emergencia; mínimo 10 minutos y máximo 20 minutos a Las Trojes y Potrerillos, las delegaciones más alejadas.
El médico aseguró que no habrá día de descanso desde que asuma la Dirección de los Servicios Médicos Municipales, pues cuentan con proyectos a corto, mediano y largo plazo. “Me quiero comprometer con Jocotepec por las raíces que tengo, desde mis abuelos y desde mis papás”, concluyó.
El candidato del PRI a la diputación local por el distrito 17. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Como una forma de obtener los recursos necesarios para dotar de servicios básicos a las comunidades del distrito 17 y del Estado de Jalisco, Tomás Figueroa, candidato del PRI por dicho distrito, propone quitar presupuestos a partidos políticos, así como quitar instituciones que considera innecesarias.
Figueroa señaló que, de llegar a ser diputado, desde su primer día impulsará la iniciativa para retirar presupuesto a los partidos políticos. De lograr la iniciativa, según Tomás, en un año no electoral, se ahorrarían 300 millones de pesos anuales, mientras que en un año electoral serían 440 millones de pesos.
Según sus cálculos, en los tres años de una gestión se podrían destinar mil millones de pesos a obras que se requieren en las localidades, pues considera que es más importante dotar a las comunidades de servicios que dar presupuesto a las instituciones políticas.
Por tal motivo, hace una invitación a sus compañeros y contrincantes para que se sumen a la iniciativa, y así al presentarla puede hacerse realidad. Aseguró que todos los partidos y candidatos que quieran obtener dinero de dudosa procedencia lo van a tener con o sin esa ley.
Aseguró que hay una modalidad que permite obtener financiamientos sin tope, y es mediante rifas, eventos que realice el propio partido, así mismo señaló que se puede ir a los cruceros, de ir a pedirle a la gente, cosa que ayudaría a generar simpatía con la población.
Otra de las propuestas para obtener recursos, según el candidato, es “tenemos que desmantelar muchas instituciones que no funcionan, que no han sido eficientes para el Estado de Jalisco…” aseguró.
Una de las instituciones que criticó fue el hecho de que exista una autoridad electoral a nivel federal y otra estatal, sin tener muchos resultados de ellas, por lo que sugiere que las funciones las debería llevar sólo la autoridad electoral a nivel federal.

La distribución del agua por prioridades es lo que puede ser la clave para resolver la falta de agua en las localidades, pues actualmente hay más pozos dedicados a la agricultura que al uso humano.
El candidato a diputado local indicó que la principal problemática del distrito 17 es la falta de pozos de agua en algunas localidades, y en algunas otras hace falta un servicio regular, por lo que la realización de perforaciones de pozos profundos deben ser prioridades, así como los servicios básicos y la seguridad pública.
Aseguró que se está haciendo un diagnóstico para conocer cuántas de las 2 mil 500 localidades que integran los 15 municipios del distrito carecen de agua potable.
Además, dijo que se necesita equilibrar la desigualdad de servicios entre municipios y localidades, por lo que algunas tienen mucho y otras no lo tienen.
“Empecemos con lo necesario, con lo fundamental, con lo básico, y después, a lo mejor los que viven en la avenida de Chapala nos van a tener que aguantar, a lo mejor también hay necesidad de falta de luz, falta de recolección de basura” ejemplificó Tomás.
Otras de sus propuestas son: aumentar el salario mínimo, creación de empleos dignos, mejoras al campo local y brindar mayor seguridad para fortalecer el turismo, así como la implementación de valores tanto a nivel institucional como familiar.
Durante la conferencia de prensa el candidato del PAN por la alcaldía de Chapala presentó a dos integrantes de su planilla; Lilia Alvarado Macías (izq.) y a Marisela Godínez (der.) quienes representan a la delegación de Atotonilquillo. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El candidato a la municipalidad de Chapala por el Partido Acción Nacional (PAN), Luis Alejandro Aguirre Curiel, denunciará ante las autoridades electorales las agresiones de las que asegura fueron objeto dos integrantes de su campaña durante el pasado 29 de mayo a las 12:00 del día, en la esquina de las calles Morelos y Zaragoza, en la zona centro de la cabecera municipal.
Aguirre Curiel reprobó este hecho que calificó de cobarde durante una rueda de prensa realizada el 31 de mayo, ente medios locales y el cual adelantó que denunciará ante las autoridades electorales con el parte de lesiones correspondientes.
El candidato relató que tres sujetos en una camioneta llegaron y al bajarse, preguntaron a los simpatizantes panistas de qué partido eran y los empezaron a golpear, sin estar seguro a qué partido o candidato apoyaban los agresores.
El candidato del PAN expresó que no se debe permitir que, a casi un mes del proceso de votación, ocurran este tipo de hechos que tienen cansada a la población y que van a inhibir a las personas a que salgan a votar el primero de julio.
Quien fuera presidente de Chapala durante el periodo 2000-2003, dijo que las campañas deben ser como las de su partido. “Se deben hacer campañas llenas de esperanza, alegría y no enrarecer las campañas políticas, porque esto va hacer que las personas no participen en el proceso electoral”, insistió.
Aguirre invitó a sus contrincantes políticos a realizar una campaña de altura ya que la finalidad de las mismas es transmitir el mensaje y propuestas de los candidatos hacia la ciudadanía.
Expresó que cada una de las personas que conforman la campaña permanecerán unidas a pesar de las acciones acontecidas aquel martes ya que cada uno conforman un mismo equipo.
Durante la rueda de prensa el candidato presentó a Lilia Alvarado Macías y a Marisela Godínez; dos mujeres quienes representan a la delegación de Atotonilquillo dentro de su planilla y que nunca habían participado de manera directa en la política.
Lilia Alvarado Macías, quien es química farmacobióloga con una maestría en administración, expresó la falta de una ambulancia para la delegación, así como carencias en infraestructura, calles, seguridad, alumbrado además de oportunidades para niños y jóvenes.
Marisela Godínez, quien es productora de membrillo desde hace 29 años, dijo que apoya a Alejandro para que exista un cambio y una administración verdaderamente transparente.
Aguirre recordó que los regidores estarían trabajando desde su delegación para atender las necesidades de cada población atendiendo las más urgentes de cada lugar.
De izq. a der., Rafael Gómez Rodríguez, propuesto como director de Servicios Médicos Municipales; José Miguel Gómez López candidato de la coalición por Jalisco al Frente; y Andrés Palmeros, coordinador de la campaña de José Miguel. Foto: Laguna.
Redacción.- El candidato de la coalición Por Jalisco al Frente (PAN-PRD-PT), José Miguel Gómez López, presentó como parte de sus propuestas en materia de educación la llegada del nivel licenciatura al municipio, por lo que aseguró que luchará porque el Centro Universitario se construya en Jocotepec.
En conferencia de prensa, Gómez López aseguró que su intención es fortalecer la infraestructura de todos los niveles educativos, así como traer al municipio el de licenciatura a través de la instalación de un Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara.
“Ya hice un compromiso y lo vuelvo a hacer, a manera de refrendo, mi lucha porque el Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara se venga a Jocotepec y en el peor de los casos, nos traigamos módulos de licenciatura diversas y adaptarlas a la realidad de nuestra zona” (sic), expresó.
El candidato del frente argumentó que el municipio cuenta una ubicación estratégica que facilitará el acceso a los demás municipios de la región Sureste. Además de que se dijo en desacuerdo con que se construya en Chapala porque no puede acaparar “todas las canicas”.
“Lo que pasa es que no puede quedarse en Chapala con todo el proyecto porque estratégicamente aquí estamos mejor, aparte, yo siento que no puedes apostarles todas las canicas a un solo municipio, siendo cabecera de distrito Jocotepec y habiendo tantas necesidades acá”, consignó.
José Miguel Gómez López aseguró que compartirá “como buenos hermanos” el proyecto de la universidad si gana Moisés Anaya, candidato del Movimiento Ciudadano a la municipalidad de Chapala, pues refirió que le será menos complicado negociar con él que con alguno de los otros candidatos.
Aunque reconoció que ambos municipios se disputarán la universidad, el abanderado del frente manifestó que se sentirá más cómodo negociando con Moy Anaya. “Es más fácil que me entienda con Moy que con otro candidato. No para detrimento de alguno de los municipios, sino para que nos desgastemos y logremos que se fortalezca la zona con el Centro Universitario, entonces para mí, encantado que gane Moy”, apuntó.
Las intenciones de Gómez López no fueron del agrado del candidato del PRI y actual presidente con licencia de Chapala, Javier Degollado, quien firmó un convenio con el entonces rector de la Universidad de Guadalajara, Izcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, para la donación de 20 hectáreas para que se desarrolle un Centro de Educación Superior en Chapala.
El candidato alcaldía de Chapala por el PRI, Javier Degollado González durante su participación en “Diálogos Educativos”. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Durante el foro realizado por la Preparatoria Regional de Chapala, “Diálogos Educativos”, el candidato del Partido Revolucionario Institucional, Javier Degollado González, se comprometió a dar continuidad al Centro Universitario y señaló como principal reto generar mil empleos anuales para que al egresar los estudiantes universitarios puedan tener un puesto de trabajo.
Entre los compromisos que adquirió el presidente con licencia están concluir la cancha de fútbol 7 que había prometido en la campaña anterior, aumentar el transporte gratuito para los estudiantes, apoyo a eventos culturales a la preparatoria, arreglos de calles (principalmente la que conecta a la preparatoria y que provoca inundaciones), obtener cinco patrullas más, así como dar continuidad al COBAEJ en Atotonilquillo.
Ante el cuestionamiento sobre si existe una justificación para hacer un Centro Universitario en Chapala, el candidato del PRI señaló que se justifica hasta a nivel regional, y que el principal reto ya no es hacer el centro sino generar mil empleos anuales para que los estudiantes que egresen puedan tener un puesto de trabajo.
Sin titubear y de forma fluida, Javier indicó que el Centro Universitario es un hecho esto pese a que mostró un amparo que no procedió y que, según él, se pretendía dar revés al centro educativo.
“La cancha se va hacer como se han hechos cosas más difíciles: como limpiar el lago”, señaló Degollado González después de que estudiantes de la preparatoria le recordaran que la cancha de futbol 7 la prometió en su campaña anterior y no lo ha cumplido.
Pese a que el candidato les recordó a los alumnos que mediante su gestión fue que se lograron varios vehículos para brindar transporte gratuito a los estudiantes, se tuvo que comprometer a gestionar más y señaló que la creación del Centro Universitario servirá para que los estudiantes ya no tengan que salir fuera del municipio para recibir educación superior.
Sobre el apoyo a eventos culturales y deportivos de la preparatoria, Javier Degollado señaló que seguirá brindando el apoyo como lo realizó en su administración, por lo que la preparatoria podría recibir apoyo tanto en especie como en efectivo para seguir fomentando eventos como el Día de Muertos.
Sobre la falta de apoyo a la olimpiada de matemáticas, Javier aseguró que sí ha brindado apoyo. Momentos después se percató de que hay retrasos en pagos y pidió paciencia para recibirlos debido a que son recursos que ya se tenían destinados para dicho evento.
En cuanto a becas se refiere, el candidato señaló que son de tipo federal y que llegan mediante programas como PROSPERA y otros programas, sin embargo, los beneficios han llegado en otra forma, tales como obras que conducen a los centros educativos.
“No permitir que haya delincuentes disfrazados de policías…” fue la forma en que trató el tema de seguridad, en que se enfocó a la homologación salarial del cuerpo policiaco para hacerlo incorruptible y les recordó que la seguridad ha cambiado desde su administración, por lo que únicamente se presentó un feminicidio en comparación con otras administraciones en las que había violencia, secuestros e inseguridad.
En este tema, se comprometió a conseguir cinco patrullas más para brindar mayor seguridad. Sobre el cuestionamiento a los policías que usan drogas, señaló que ellos tienen vigilancia por el consejo del Estado, por lo que pueden ser detectados mediante los estudios de antidoping o exámenes de confianza.
Durante su participación explicó cómo recibió la administración pública y cómo él la mejoró en distintas áreas, dándole prioridad a la generación de empleos mediante el ramo inmobiliario, la paz social y el brindar los servicios básicos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala