El Presidente López Obrador recordó el 105 Aniversario de la promulgación de la Ley Agraria. Este año no fue en Veracruz, sino en Morelos.
Una centuria y cinco años desde que el Presidente Venustiano Carranza promulgó la Ley Agraria en Veracruz, el 6 de enero de 1915; con la que respondió a las demandas que llevaron a la Revolución: la restitución y la dotación de tierra a los pueblos y comunidades indígenas del país.
Cada aniversario el ejecutivo realizaba la conmemoración en el lugar donde se firmó el documento que regresó a los campesinos los terrenos que les arrebataron injustamente. Este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó la fecha en Ayala, Morelos, donde entregó obras de mejoramiento y criticó al neoliberalismo que intentó “acabar con el agrarismo, con el ejido.”
Aseguró que hoy “más de la mitad de la propiedad agraria en México es, afortunadamente, todavía, de campesinos, millones de hectáreas son tierras comunales, pequeñas propiedades”. Y aunque un grupo de inconformes que demandaron se frene a la termoeléctrica de Huesca y que se remueva la polémica pintura que ridiculiza al Caudillo del Sur, AMLO aseguró que son unos cuantos quienes se niegan al cambio.
El presidente destacó su programa Sembrando Vida, con el que asegura que se apoya al campo a través de viveros comunitarios, o de la Secretaría de la Defensa Nacional. «Se siembra lo que se da en cada región… árboles frutales y maderables y se paga un jornal de cinco mil pesos mensuales para que el hijo del ejidatario tenga garantizado ese empleo. No temporal. No es empleo temporal es permanente. Se les está pagando ese jornal para que cultiven sus parcelas», dijo.
La Ley Agraria significó el fin de la esclavitud en aquellos días, cuando los campesinos eran explotados por los grandes hacendados. Con esta ley se incautaron haciendas y se repartieron entre los trabajadores, mismos a quienes las tierras les fueron arrebatas por los feudales. Al paso del siglo, las cosas fueron regresando a lo mismo a pesar de la Ley Agraria de Carranza; los campesinos volvieron a ser prácticamente esclavos pues aunque se les destinaba una paga por trabajar esta era ridícula, incluso acababan endeudándose de por vida. Hoy, el gobierno intenta restructurar las condiciones justas para los trabajadores del campo, empezando por revivir al sector, porque a pesar de que en los gobiernos anteriores se habló de un crecimiento, la verdad es que fueron exprimiendo la tierra con bajo presupuesto y falta de apoyo para los campesinos.
La Ley Agraria logró que casi la mitad del territorio del país se concediera a campesinos. Se establecieron cerca de 30 000 ejidos y comunidades que comprendieron más de 3 millones de jefes de familia. En los años siguientes todo fue quedando en una ilusión surgida del Plan de Ayala, propuesto por Emiliano Zapata y adoptado en 1911; porque hoy los más pobres de México, son los indígenas y los campesinos.
Debido a la falta de apoyo ha disminuido también al paso del tiempo, la gente que se dedica a la producción del campo. En 1960 la población rural equivalía a la mitad de la población del país; poco más del 50 por ciento de esta encontraba ocupación en las labores agropecuarias, para el año 2000 la proporción descendió al 25 por ciento.
Ojalá que el crecimiento que vivió el país entre 1945 y 1960 se retome este sexenio, en el que AMLO promete revivir al sector, que los mexicanos consuman sus propios productos y no los productos importados que afectan la industria nacional, también el apoyo con fertilizantes que estuvo en discusión hace unos meses porque no llegaba a quienes se les destina.
Otro de los obstáculos que se debe tener presente para el desarrollo del campo es la edad de los agricultores, al igual que la falta de seguridad social y de pensiones para los trabajadores. En 1992, ya en el umbral del neoliberalismo, nos prometieron una competencia justa con otros países, pero la historia demostró la inviabilidad de este modelo que tanto nos ha costado a los mexicanos.
Regresando a la conmemoración de la Ley Agraria de 1915, quienes no perdieron oportunidad para hacerse presente en Veracruz fueron los miembros de la Confederación Nacional Campesina, los que estuvieron presentes hablan de un encuentro desangelado, con la presencia insípida del líder Ismael Hernández Derás, y una aburrida Beatriz Paredes Rangel, en primera fila. Cuentan que de los exdirigentes ni sus luces, podríamos decir que es la debacle de la organización que en sus buenos años aseguró ayudar al sector, pero nunca sacó al campo del hundimiento en que décadas de gobiernos saqueadores lo dejaron.
El gobierno de AMLO tiene la encomienda de que los ideales del zapatismo y lo promulgado en 1915 por fin se cumpla como es debido, lo justo no sólo para los campesinos mexicanos, sino también para los ciudadanos que merecemos ver la riqueza de nuestro país antes de que otra década se vaya.
DESDE EL CENTRO
La política del presidente estadunidense Donald Trump, tiene a la población mundial en vilo, con miedo a que se liberen misiles de una y otra parte del planeta. Trump insiste en que “todo está bien” después de que Irán lanzó misiles contra dos bases iraquíes que albergan a tropas estadounidenses, en respuesta al ataque de un dron estadounidense en el que murió el general iraní Qassem Soleimani…El EZLN convocó a una marcha para el 21 de febrero “en defensa de la tierra” y en memoria de los activistas asesinados, como Samir Flores…La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) reportaron que su programa MasAgro impactó positivamente en más de 300 mil productores y más de un millón de hectáreas. Según los resultados, las innovaciones desarrolladas en 44 plataformas de investigación y la difusión de prácticas agronómicas sustentables —a través de más de 500 módulos con parcelas demostrativas— permitieron sumar más de dos mil nuevas áreas de extensión en todo el país.
El presidente municipal José Miguel Gómez López informando las causas del corte por medio de redes sociales.
Redacción. – Por maniobras en el pozo de la colonia Magisterial, a partir de las 17:00 horas de este jueves se parará el abastecimiento de agua en 11 puntos de la cabecera municipal de Jocotepec y se reanudará el suministro el día de mañana 20 a partir de la misma hora.
A través de sus redes sociales, el presidente municipal José Miguel Gómez López, informó que se remplazará la bomba de extracción en dicho pozo, debido a que solo está dando de 16 a 19 litros por segundo, cuando su capacidad está proyectada hasta los 60.
La baja presión ha provocado fallas en el servicio en gran parte de la cabecera municipal, pues se trabajaba en conjunto con el pozo ubicado en el templo del Señor del Monte, por lo que esperan normalizar el suministro con los trabajos técnicos.
Las zonas afectadas por el corte de agua son:
– Zona Centro
– El Carrizal
– La Calabaza
– La Purísima
– Calle Morelos
– Calle Niños Héroes
– Agencia La Loma
– Zona IPROVIPE
– Crucero
– Colonia Magisterial
– Zona calle Donato Guerra y aledañas
Vehículo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Fotografía: Milenio.
Redacción. – Sobre la carretera Guadalajara-Morelia se localizó a un hombre que presentaba en su cuerpo varias heridas por arma de fuego, informó la Fiscalía del Estado de Jalisco.
El hallazgo de acuerdo al reporte policial, indica que el hombre de 37 años fue encontrado el 13 de diciembre, alrededor de las seis del mañana en el lugar conocido como La Curva en San Pedro Tesistán, delegación de Jocotepec, con disparos en la muñeca, pierna, hombro, tórax, glúteo y en la cabeza.
Del reporte enviado a la prensa se desprendió que el lesionado se encontraba en su domicilio cuando varias personas del sexo masculino (a quienes no conocía) se lo llevaron por la fuerza, lo subieron a un vehículo y lo bajaron en el lugar mencionado para después dispararle con las armas de fuego que portaban y retirarse del lugar.
Oficial Poster.
Recently Teya Ryan, the former Executive Vice President and General Manager of CNN, visited the offices of Semanario Laguna to see how local news is gathered in Mexico. She was impressed not only with the quality of the reporting, but with its Independence. “Semanario Laguna is so important because it keeps the ideal of truthful, accurate, unbiased journalism alive at a time when newspapers in the United States are under attack and closing down,” she told the staff. “What you do here,” she said, “is not only excellent reporting but vital to independent journalism everywhere.”

One of the pieces for the art sale in la Cochera Cultural. Author: Jesús López Vega.
Semanario Laguna is the major source of news and information for the Spanish-speaking people in Lakeside — and now includes English stories for the Ex-pat community-. To insure that it continues to provide the independent journalism noted by Ms. Ryan to both Mexicans and Ex-pats, 20 important artists have donated a porcentaje their works for an auction to raise funds for the newspaper. The money will be used to guarantee the paper’s future by eliminating debt, expanding its office, buying new equipment and giving the staff their first raise in seven years.
The auction will be held 9 November 2019 at the La Cochera Cultural on street Javier Mina 49, from 4 pm to 8 pm. The event will feature free margaritas, food, music by Juan Castañón, a raffle for an etching by the renowned artist from Oaxaca, Manuel Felguérez. Raffle tickets are available at the Intercam bank table at Lake Chapala Society -noon to 2:00pm- or at the Semanario Laguna offices at Aldama 12 in Ajijic, from 9am to 6pm. Artworks will be available for viewing prior to the auction. Artist will be available at the event.
Please join us and help keep independent journalism thriving in Lakeside and Mexico.
Confirmed artists for the art auction:
Daniel Palma (sculptor).
Xill Fessenden (photographer).
Isidro “Xilotl” (paintings).
Antonio López Vega. (paintings).
Dionicio Morales. (paintings).
Luis Pinedo (graphic).
Jesús López Vega (paintings).
Noel González (sculptor).
Chelo (paintings).
Balo Pulido (paintings).
Arturo Ortega (photographer).
María Di Paola (photographer).
Nadina De Nada (paintings).
Sergio Cuevas Corona (paintings).
Santiago Baeza (sculptor).
Antonio Loza Hetch (sculptor).
Luz Preciado (paintings).
Thomas Mutschlechner (paintings).
Simón Velázquez (photographer).
New talents:
Sarah Alafandi (paintings).
Jazmín Stengel (photographer).
Farid. (photographer).
Los zombies en Ajijic. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Los barrios de Las Seis Esquinas y calle La Villa –ambos ubicados al poniente de Ajijic- serán los anfitriones del baile de los Zombies, que cada año se presentan con la famosa coreografía de la canción THILLER de Michael Jackson, tanto para un público nacional como extranjero.
La presentación de los casi 50 “muertos vivientes” -en la plazoleta de las Seis Esquinas- se realizará a las 5:15pm donde, además de invitar a los locales a llevar su cámara para retratarse con ellos, se les estarán regalando paletas de nieve, informó el Enlace con la Comunidad Extranjera, Héctor España Ramos.
El entrevistado explicó, que antes de presentarse en la plazoleta de las Seis Esquinas, los zombies bailarán en el malecón de Ajijic -por las canchas de basquetbol- alrededor en punto de las 5:00 pm, para después dirigirse a la plazoleta.
Con este año, el evento altruista cumple nueve años de realizarse ininterrumpidamente en la población; todo lo recaudado en donaciones y por parte de los integrantes, será donado a instituciones de beneficencia como es Cruz Roja. ¡No faltes!
Charales no suma unidades a lo que va del torneo. Foto: Jazmín Stengel.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco.- Levantar a un equipo que registra cuatro derrotas al hilo en el futbol contemporáneo, no es una tarea sencilla, y menos si se trata de una escuadra que últimamente se le ha complicado los partidos. Esta semana Charales visita al conjunto de Palmac Nacional, un equipo que también no ha podido despegar en la Temporada 2019-20, pues de cuatro partidos disputados, suma tres descalabros.
Hasta lo que va de la campaña ambos equipos ya superan los dos dígitos de goles en contra (Chapala con 12 y Palmac con 11) que los convierte en una de las peores defensivas del certamen, esto sin descartar que su cosecha de goles no ha sido muy amigable (apenas un gol y cuatro tantos respectivamente), por lo que el juego de este fin de semana, así como se puede transformar en una lluvia de goles, también se puede esperar un festival de donas.
Los panoramas que atraviesan ambos equipos son muy similares, desde la cosecha de puntos hasta lo poco fructífero que ha sido su travesía en la nueva campaña, eso sin considerar que la campaña pasada, los de Guadalajara también tuvieron una mala experiencia, de hecho, concluyeron solo por debajo de Chapala tan solo a escasos puntos de diferencia (En lugar 18 con 32 puntos).
En verdad hay muchas similitudes entre ambos, dado a que el club tapatío tampoco respetó el anterior proceso del cuerpo técnico y decidieron apostar por un proyecto nuevo que, hasta el momento, no lo han sabido llevar por buen puerto, ya que a lo que va de la nueva campaña registran una sola victoria en cuatro juegos, una cuota bastante pobre, que los lleva a ocupar el peldaño 17 de 20.
Urgentemente ambos clubes necesitan de la victoria; en primer lugar, porque los dos necesitan demostrar que todavía pueden rescatar algo de la temporada, aun cuando ésta inicio hace cinco semanas con muchos tropiezos de por medio. Una victoria les daría mucha confianza y seriedad en su respectivo proyecto y, quizá, repunte para las siguientes fechas.
La última vez que se vieron las caras, en la jornada 29 de la segunda vuelta de la Temporada 2019-20, la escuadra verdiblanca derrotó por la mínima a Charales, con la solitaria anotación de Johan Arce; mientras que la última vez que los ribereños se impusieron fue un semestre antes de la misma campaña en la jornada 10 con un marcador de 2-0 con las anotaciones de Isaac Aceves y Adrián Aceves, siendo estos los únicos dos antecedentes entre ambas escuadras.
Por las condiciones, el momento que atraviesan y lo que han ofrecido en la campaña se espera un juego bastante atractivo, pero por lo pronto falta esperar la cita que está programada este sábado cinco de septiembre en punto de las 3:30 de la tarde en la cancha del Parque de la Solidaridad.
Los empresarios que se dieron cita a la reunión de trabajo en Cámara de Comercio. Foto: cortesía.
Redacción. – Empresarios de la ribera tuvieron una mesa de trabajo con la Cámara de Comercio (CANACO) Delegación Chapala, donde los integrantes expusieron algunos de los problemas encontrados para el desarrollo de las actividades en dicho campo.
En la reunión -realizada el 26 de septiembre- se aprobó una agenda que se evaluará en una próxima junta de trabajo de esta delegación, presidida por el Licenciado Benjamín Mora.

La rectora del Campus Universitario Octavio Paz, Ely Gutiérrez, también es miembro de la CANACO. Foto: cortesía.
Por su parte, la rectora del Campus Universitario Octavio Paz, Ely Gutiérrez también miembro de la CANACO, invitó a los empresarios y microempresarios a que se acerquen a la Cámara de Comercio y se enteren de todos los apoyos y beneficios que ofrece.
“Esto con la intención de fortalecer e impulsar el crecimiento de nuestras empresas y de nuestro municipio”, manifestó la entrevistada.
En la reunión también estuvo presente el Lic. José Andrés Orendain, vicepresidente de CANACO Guadalajara y del Lic. Eduardo Ramos, Gerente de Delegaciones CANACO.
Redacción. – Presentaciones de calidad siguen llegando a Ajijic; el próximo cinco de octubre a las seis de la tarde, los ribereños podrán disfrutar del baile y buena música con “Flamenco Weekend Axixic”, que se presentará en el Auditorio de la Ribera.
La presentación busca deleitar a los asistentes con bailes y ritmos del flamenco con toques creativos personalizados que prometen una tarde agradable e ideal para todo público, en especial para quienes gusten de los ritmos originarios de Andalucia y que es un arte reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2010.
“Flamenco Weekend Axixic” cuenta con la voz de Julio de la Isla; en el toque está Dari Muñoz; el baile estará a cargo de Aida Morales, Paulina Ruiz, Elena Barbosa y Leonor Zertuche, mientras que en el bajo se encuentra Gil Ríos, además la percusión estará a cargo de Emilia Gálvez.
El acceso tiene un costo de 250 pesos en zona general, 350 en zona premium y 500 pesos para el área VIP.
Los boletos están disponibles en Diane Pearl Colecciones, Mia’s Boutique, Auditorio de la Ribera, La Cochera Cultural y en Casa Domenech.
Maite Vázquez tiene 18 años de edad y es originaria Atotonilquillo, municipio de Chapala. Foto: Facebook.
Redacción. – La boxeadora, Maite Vázquez -originaria de Atotonilquillo e integrante de la selección de México-, se ha colgado la medalla de oro en la VII Copa Internacional de boxeo femenil «Lic. Carlos Velázquez«, llevada a cabo en Guatemala.
La deportista de alto rendimiento, con 18 años de edad, fue la única representante de Jalisco, quien representó -en conjunto con otras boxeadoras de diferentes estados de la república- a la Federación Mexicana de Boxeo (FMB) en tierras guatemaltecas.

Maite con sus compañeras de la Federación Mexicana de Boxeo (FMB). Foto: Facebook.
En la final, Maite Vázquez venció por nocaut a su rival de Guatemala, Libni Can.
Mira el video de su premiación.
https://www.facebook.com/alfredo.contreras29/videos/10214086118219903/
El complejo fue inaugurado hace unos días. Fotos Jazmín Stengel.
Redacción. – Casas con espacios amplios, perfil ecológico, seguridad privada, además de vista al lago de Chapala y las montañas que lo rodean, es la propuesta inmobiliaria de la Desarrolladora Bauen y la casa de Bienes y Raíces, Chapala Realtors, que han construido en la agencia municipal Riberas del Pilar el complejo ideal para ti y tu familia.
Y es que, comprar una casa en la comunidad “Real Riberas”, no es sólo una buena inversión, ya que es uno de los pocos complejos que cuentan con plantas de tratamiento, seguridad privada y amplios jardines, que harán de tu vivir en la ribera de Chapala, una experiencia única.
La comunidad “Real Riberas” cuenta con un total de 31 casas con dos modelos de vivienda. Hay casas de un piso, dos recámaras, dos baños y un cuarto de televisión. Hay otro modelo con un segundo piso, tres recámaras, tres baños y una suite de 60 a 70 metros. Todas cuentan con jardín y cochera.

Los socios inversionistas durante el corte de listón inaugural del complejo que estará terminado en un lapso de siete meses. Foto: Jazmín Stengel.
Además, están listas para la instalación de paneles solares. Y como las casas son de perfil ecológico, el agua tratada en la planta de tratamiento particular será reutilizada para regar los jardines del complejo. “Así de comprometidos estamos con el medio ambiente”, sentenció Esteban Fernández La Bastida, inversionista y director general de la Desarrolladora, Bauen.
“Chapala está renaciendo en el sector inmobiliario y buscamos oportunidades para replicar un modelo con muchos servicios, perfecto para las personas del municipio, señaló Esteban Fernández La Bastida, a medios de comunicación que atendieron la invitación.

Thomas Hellyer, propietario y gerente general de Chapala Realtors. Foto: Jazmín Stengel.
Por su parte, Thomas Hellyer, propietario y gerente general de Chapala Realtors, ve con beneplácito la asociación de la Desarrolladora Bauen con su inmobiliaria, ya que al unir la experiencia de las dos empresas se pueden crear lugares “de ensueño” como éste, “con amplios espacios amigables con el medie ambiente, seguridad privada 24 horas, mucha tranquilidad, además de que todas las casas tienen posibilidad de tener vista al lago más grande de México: la laguna de Chapala.
Si usted desea conocer las casas, puede agendar una cita al teléfono de 766-70-00, además se le explicará los costos de los distintos tipos de casas o también puede visitar www.chapalarealtors.com
Nota: Chapala Realtors está ubicado en Constitución #14, 45920 Ajijic, Jal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala