Foto grupal durante la inauguración de la Biblioteca Carmen Villoro. Foto: UdeG.
Redacción.- Jóvenes del Módulo Mezcala de la Asunción de la Preparatoria de Chapala, perteneciente a la Universidad de Guadalajara (UdeG), interrumpieron su periodo vacacional este día para recibir a la directora general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), doctora Margarita Hernández Ortiz, quien acudió a inaugurar la Biblioteca Carmen Villoro, un nuevo espacio para la promoción de la lectura y la divulgación del conocimiento.
Durante la ceremonia, Hernández Ortiz instó al estudiantado a despertar su curiosidad por el saber, explorar los libros y convertir el recinto en un espacio abierto al aprendizaje colectivo. “Con lo que hacen se siembra la curiosidad que es el elemento principal de la investigación y de la generación de conocimiento”, afirmó la funcionaria, quien fue acompañada en el corte inaugural por el coordinador del Módulo, maestro Salvador Ramírez Torres; el director de la preparatoria, licenciado Fernando Riveros Magaña; y la rectora del Centro Universitario de Chapala, doctora Patricia Rosas Chávez.
Tras el acto protocolario, se realizó un recorrido por las instalaciones, donde estudiantes y docentes presentaron diversos proyectos de investigación y conservación. Destacó la exposición del maestro Carlos Alberto Ramírez Hernández, responsable interino del laboratorio, quien compartió avances en la recolección y clasificación de piezas antropológicas y osamentas de fauna prehistórica de la ribera del lago, incluyendo restos de mastodontes, gonfoterios y un perezoso gigante.
Asimismo, el profesor José Luis Barragán Ramírez presentó la Colección Científica de Anfibios y Reptiles del Módulo Mezcala (CCAR-Mez), integrada por ejemplares recolectados en los alrededores de la comunidad. Esta iniciativa, impulsada por el interés de los propios estudiantes, contempla la clasificación, conservación y estudio de especies como serpientes, ranas —incluida la endémica “megapoda” del lago de Chapala— y lagartijas.
Entre los proyectos derivados de estas colecciones se encuentran un catálogo de especies regionales y un archivo tridimensional de piezas fósiles y prehispánicas, ambos en desarrollo con miras a su difusión y uso académico.
Finalmente, la doctora Hernández Ortiz anunció que se trabajará en la propuesta de una Trayectoria de Aprendizaje Especializante en Biología y Conservación, aprovechando las características naturales de la zona. Además, se buscará consolidar vínculos con el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) para enriquecer el acervo científico regional.
Ficha de Julio Adrián «N». Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- La Vicefiscalía en Investigación Regional logró la vinculación a proceso de Julio Adrián «N», señalado como presunto responsable del delito de feminicidio, tras hechos ocurridos en junio de 2025 en la colonia La Primavera, municipio de Ocotlán.
De acuerdo con la carpeta de investigación, se presume que el imputado ejercía violencia verbal y psicológica de manera reiterada contra su progenitora, a quien incluso había amenazado previamente con privarla de la vida.
Las indagatorias indican que el 8 de junio, Julio Adrián «N» presuntamente golpeó a la víctima en el rostro en múltiples ocasiones y le introdujo un trapo en la boca, provocando su asfixia y posterior fallecimiento.
Luego de la denuncia correspondiente, el Ministerio Público activó el protocolo de feminicidio e identificó al presunto agresor. Con base en las pruebas reunidas, se solicitó y obtuvo una orden de aprehensión en su contra.
Durante la audiencia inicial, el Juez de Control valoró las pruebas presentadas y determinó vincular a proceso a Julio Adrián «N», imponiéndole como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa por un periodo de dos años, mientras se desarrolla el juicio correspondiente.
La ceremonia se realizó en las instalaciones de la Preparatoria Regional de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- La maestra Karla Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fungió como madrina de generación para las y los egresados 2022B-2025A de la Preparatoria de Chapala, en una emotiva ceremonia que destacó el compromiso académico y comunitario de las juventudes formadas en el Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
Durante el evento, los egresados Alexis Mercado Estrada y Damián Hernández tomaron la palabra para compartir reflexiones sobre el crecimiento personal alcanzado en el bachillerato, reconociendo a sus docentes por fomentar el pensamiento crítico y la superación continua. «Esta generación podría definirse desde la resiliencia», expresó Mercado, mientras que Hernández subrayó que “nos convertimos en parte de la historia que contaremos toda la vida”.
En su mensaje, la Rectora General celebró el proceso formativo de las y los estudiantes: “La meta es importante, pero tiene sentido cuando uno disfruta el viaje y vive el presente”, afirmó, invitándolos a construir su futuro con esfuerzo diario y propósito. Citó el poema Camino a Ítaca, de Konstantino Kavafis, como inspiración para seguir creciendo.
Por su parte, la doctora Margarita Hernández Ortiz, directora general del SEMS, destacó la ceremonia como un acto de esperanza y compromiso colectivo por una vida digna mediante la educación.
El director del plantel reconoció a esta generación por su activismo a favor de la autonomía universitaria durante los conflictos con el Gobierno estatal, considerando su participación una valiosa lección de civismo y ciudadanía.
Tras la ceremonia, las autoridades universitarias presentaron a la Rectora y a la directora del SEMS el plan de ampliación de la Preparatoria de Chapala, diseñado por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). El proyecto contempla la construcción de un módulo de aulas que permitirá incrementar la matrícula en cerca de 300 espacios, con miras al inicio de obras a principios de 2026.
Actualmente, el plantel alberga a mil 600 estudiantes y se proyecta alcanzar hasta mil 900, reforzando la presencia de la UdeG en el municipio ribereño y su apuesta por la educación pública como motor de transformación regional.
Personal de la dirección de Parques y Jardines retiraron el árbol. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Dirección de Parques y Jardines del Gobierno Municipal llevó a cabo el pasado 28 de junio el retiro de un árbol caído en el Malecón de Chapala, a un costado del auditorio, en el área de Jesús Pescador. El incidente fue provocado por la tormenta registrada durante la madrugada del 27 de junio.
Gracias a la pronta intervención de los equipos de mantenimiento, no se reportaron personas lesionadas y los daños materiales fueron menores. No obstante, en coordinación con la Dirección de Ecología, se ha programado el retiro de tres árboles adicionales previamente señalizados, debido a que representan un riesgo potencial para la ciudadanía.
Estas medidas responden a las condiciones del actual temporal de lluvias, que ha provocado el reblandecimiento del suelo y, en consecuencia, ha comprometido la estabilidad de diversos ejemplares, en su mayoría longevos o en estado de deterioro.
Con el propósito de salvaguardar la seguridad de visitantes, comerciantes y locatarios del malecón, se realizarán en los próximos días labores de poda y manejo preventivo. Posteriormente, se llevará a cabo una reforestación con especies de ornato adecuadas para la zona, aprovechando las condiciones favorables de humedad.
Fachada de la escuela primaria Saúl Rodiles Piña en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que las autoridades se han estado «dando sus vueltas», no ha habido avance sobre los trabajos de reconstrucción en la escuela primaria Saúl Rodiles Piña en Ajijic. La reubicación de los grupos de niños en el turno vespertino y el matutino, se ha visto reflejado en un par de bajas en la matrícula, así como irregularidades en la asistencia, compartió tanto la mesa de padres de familia del turno matutino, así como el director del turno vespertino.
A inicios de la semana, personal de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación (DRSE) Sureste, realizó un recorrido en varias escuelas de Chapala, entre las que se encontraba la escuela Saúl Rodiles Piña. Dichas escuelas serán beneficiadas con el programa «Jalisco con Estrella», no obstante, tras el recorrido no se otorgaron fechas de inicio de trabajo, ni presupuestos para las rehabilitaciones.
El director del turno vespertino, que actualmente se encuentra instalado en las instalaciones del CETAC 01 plantel Ajijic, Héctor Martín Camberos, aseveró que hasta el día de hoy siguen afectados con el desfase de horario que tienen por la coincidencia de la salida de los alumnos del CETAC 01 plantel Ajijic, con la entrada de los niños de la primaria Saúl Rodiles Piña.
«Estamos más adaptados. Al principio fue el horario y las aulas incompletas, pero nos estamos adaptando mejor. Seguimos esperando las actualizaciones de la primaria. Tuvimos una reunión con personas de Guadalajara, pero no hay fecha, solo dicen que ya todo está aceptado. Se detuvieron porque una parte de la escuela estaba protegida por Secretaría de Cultura, pese a que se les hizo la mención de que el estudio de suelo maneja que no es apto. La matrícula bajó en dos o tres casos, pero más bien, los niños faltan mucho. Por ejemplo, los de La Canacinta o los de San Juan Cosalá, ya les cuesta más trasladarse. En esa parte sí hemos tenido asistencia baja», compartió el director.

Alumnos del turno vespertino en un aula prestada por el CETAC 01 Plantel Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Por otra parte, en el turno matutino, que se encuentran repartidos entre la Biblioteca Virtual en el Malecón, la Casa Comunal Indígena, las aulas del Centro Cultural de Ajijic (CCA) y los salones de la Parroquia de San Andrés Apóstol, la mesa de familia de padres compartió que igualmente siguen esperando alguna actualización, pero que no se les ha dado y que ha habido una mayor incidencia de bajas en matrícula, contabilizando al menos 12 niñas y niños.
«Es bien difícil estarlos llevando a lugares tan lejos. A nosotros nos tocó en la casa comunal y llevarlos hasta allá de mañana, luego ir por ellos a medio día, si complica tantito el que están yendo. Las mañanas han estado lluviosas y a veces nos ayudamos y nos damos «raite», pero no siempre, entonces eso afecta a la asistencia. Muchos están cambiando a sus hijos» compartió una madre de familia.
Ya hay un presupuesto aprobado de 21 millones de pesos del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC).
Desde mediados de febrero la escuela ha estado cerrada, reubicando a los niños en diferentes puntos. Las autoridades educativas aseguraron durante las primeras reuniones que se presentaría un proyecto antes del cierre de este ciclo escolar, no obstante, no han habido actualizaciones.
Azul junto al director de la primaria Irene Robledo y la maestra Maggie Quiroz. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Rumbo a la etapa final de las Olimpiadas del Conocimiento a nivel estatal, se encuentra Azul Amairani Pantoja Pérez, estudiante de la escuela primaria Irene Robledo de Ajijic. Azul es una de los 268 alumnos seleccionados a nivel estatal para la siguiente etapa, que se realizó el viernes 20 de junio en Guadalajara.
Azul, de 12 años, cursa el sexto grado. El director de la institución, Tonatiuh Rojas, informó que el examen Olimpiadas del Conocimiento es una prueba federal que se envía al sexto grado y que engloba las diferentes materias como español, matemáticas, geografía, ciencias, entre otras.
La estudiante se siente emocionada y feliz con su rendimiento al obtener un lugar destacado a nivel estatal y ganarse un lugar en la siguiente etapa. «Estoy feliz y contenta de mi misma, muy orgullosa de mi, porque no es fácil llegar a una estatal», aseguró. Sus materias favoritas son matemáticas y geografía.
Por su parte, Tonatiuh dijo sentirse orgulloso por el logro de su alumna. «Me siento halagado en el sentido de que no es fácil tener esos resultados, porque competimos con primarias de la ciudad y de otros municipios y tener una alumna que destacó a nivel Jalisco es importante y algo de reconocer. El plus es que es una alumna de turno vespertino, generalmente los turnos vespertinos se ven como los turnos malos donde van niños con más vulnerabilidad, por así decirlo, así que es doble la felicidad y satisfacción que tenemos. Son los resultados de la alumna, la escuela y la maestra, que sin la maestra no se podrían obtener».
Azul se siente emocionada por la siguiente prueba y aseguró que dará lo mejor para obtener la beca que otorga la prueba. Le gustaría estudiar Negocios Internacionales, Relaciones Internacionales o Medicina; dijo que sus compañeros la felicitaban y le daban ánimos y le dejó como consejos a los estudiantes de su edad «Échenle ganas y vengan a la escuela. Cuando faltan, dejan de aprender».
Finalmente, agradeció a su maestra Maggie Quiroz, a sus profesores que la han apoyado, al director Tonatiuh y especialmente a su mamá.
Las Olimpiadas del Conocimiento es una prueba que se realiza en los estados. Las etapas van desde el nivel escuela, nivel zona, nivel sector, concluyendo en el nivel estatal. Los mejores lugares del último nivel obtienen la beca estudiantil BBVA tras la etapa final. Azul tuvo su participación en la última etapa el pasado viernes 20 de junio, los resultados podrán consultarse mediante la página de la Secretaría de Educación Pública https://www.gob.mx/sep este próximo 30 de junio de 2025.
Javier Rodríguez Conchas “El Paisa”. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – El taquero más famoso de Jocotepec ha fallecido. Javier Rodríguez Conchas, conocido como “El Paisa”, dejó el mundo terrenal el 24 de junio, siendo recordado por iniciar con el establecimiento de tacos que al día de hoy es el más popular de la población y de sus alrededores.
Fue en el año 1988 cuando Javier Rodríguez “El Paisa” llegó a la Ribera de Chapala, estableciéndose en Jocotepec y mostrando a la gente un peculiar sabor y un servicio rápido sirviendo tacos de suadero, en la esquina de la calle Vicente Guerrero al cruce con Hidalgo.
“El Paisa” se colocó originalmente en la acera donde se encuentran instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero llegaron los cambios y la modernización de las instalaciones de la dependencia federal, por lo que tuvieron que brincar de banqueta, quedando instalada la taquería frente a su lugar original.
Aunque todos son buenos, los de suadero son los que destacan y que le dieron fama al comerciante por ese sabor tan especial. Al negocio culinario de vía pública se integró el hermano menor de “El Paisa” y actualmente sus hijos atienden la taquería siguiendo los pasos de su padre.
Javier Rodríguez “El Paisa” es recordado por su peculiar forma de hablar, con el estilo de la gente de la zona de los Altos de Jalisco, también por su éxito como comerciante y el buen amigo que fue para muchas personas de Jocotepec.
La taquería jocotepense ha sido ligada a la comunidad, apoyando fundaciones de menores con cáncer, asociaciones en beneficio de personas de la tercera edad y hasta los movimientos de diversidad sexual de la localidad.
Javier Rodríguez Conchas fue velado en la calle Hidalgo sur 207 durante el miércoles 25 de junio, mientras que la misa de cuerpo presente se realizó el día 26 en la parroquia del Señor del Monte, ubicada en la zona centro, dándole el último adiós a quien fuese uno de los personajes más conocidos y apreciados de Jocotepec.
Moisés Anaya, como director de Vinculación de la Secretaría de Asistencia Social, en febrero del 2023. Foto: Archivo.
Redacción.– Moisés Alejandro Anaya Aguilar asumió el cargo de Jefe de la Oficina Regional del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, con sede en Chapala.
Alejandro Anaya tomó el cargo en sustitución de Silvestre Vega Casas, quien dirigió la dependencia durante la administración de Enrique Alfaro y desde el inicio de la administración del Gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro.
Anaya Aguilar, quien asumió el cargo el dos de junio, anteriormente se desempeñó como Director de Vinculación Regional de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) y como Subdirector General Operativo del Sistema DIF Jalisco durante la administración estatal de Enrique Alfaro Ramírez, también fue alcalde de Chapala.
La Oficina Regional del Registro Público de la Propiedad tiene jurisdicción sobre los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Zacoalco de Torres, Teocuitatlán de Corona, Acatlán de Juárez, Villa Corona y Atemajac de Brizuela.
Fachada del Instituto Tecnológico de Tequila. Foto: Cortesía.
Redacción.- Enrique “N”, profesor del Instituto Tecnológico Mario Molina Pasquel y Henríquez (TSJ) con sede en Tequila, fue vinculado a proceso por el delito de cohecho, luego de ser denunciado por tres estudiantes a quienes presuntamente solicitó dinero para aprobarlos.
Durante la audiencia realizada en el Décimo Distrito Judicial, el Juez Décimo de Control y Oralidad, Felipe de Jesús Delgado Hernández, determinó la vinculación a proceso del docente, conforme al Código Penal del Estado de Jalisco, que sanciona a los servidores públicos que soliciten recursos económicos para realizar actos inherentes a su función.
Como medida cautelar, se le impuso prisión preventiva justificada por seis meses.
De acuerdo con las investigaciones, entre junio y diciembre de 2022, el docente solicitó un total de 6,500 pesos a tres alumnos en diversas ocasiones. Uno de ellos declaró que, tras reprobar un examen parcial, el profesor le pidió 800 pesos para aprobarlo, aunque sólo pudo entregarle 500. Posteriormente, el mismo alumno y otro compañero fueron requeridos para entregar 5,000 pesos a cambio de pasar la materia. Tiempo después, un tercer estudiante también fue presuntamente extorsionado con mil pesos para acreditar la asignatura.
Las denuncias de los afectados fueron canalizadas al órgano de control interno del instituto, que tras realizar una investigación administrativa, presentó una querella ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Las indagatorias permitieron formalizar la vinculación judicial.
Cabe recordar que el 29 de agosto de 2024, el mismo profesor y otros tres docentes del Tecnológico Superior de Tequila fueron procesados por un caso previo de cohecho, al solicitar 20,000 pesos a un estudiante como condición para aprobar todas sus materias y concluir su carrera. En ese caso, se argumentó además que el joven debía comprar un aire acondicionado para la sala de maestros como parte del acuerdo.
Detención de Andry Fernando “N”. Foto: Cortesía.
Redacción.- Gracias a labores de inteligencia y operativos tácticos de la Unidad de Investigación Especializada en Secuestros y Extorsiones de la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada, se logró la liberación de dos adolescentes y la vinculación a proceso de un hombre señalado como su captor.
Los hechos ocurrieron el pasado 30 de mayo en el Fraccionamiento Olivos II, donde los jóvenes fueron interceptados por sujetos armados mientras acudían al domicilio de un familiar. Posteriormente, sus familiares comenzaron a recibir llamadas de extorsión en las que se exigía un pago de 280 mil pesos por su liberación, lo que motivó la denuncia ante el Ministerio Público.
Tras un operativo de localización mediante análisis tecnológico, las autoridades ubicaron un inmueble en el Fraccionamiento Residencial Huerta Vieja, en el mismo municipio, donde se encontraban las víctimas. La intervención culminó con su rescate y la detención en flagrancia de Andry Fernando “N”.
En el lugar, se aseguraron un vehículo, una motocicleta, un cuchillo, un arma de fabricación casera y dos réplicas de arma de fuego. El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público y posteriormente vinculado a proceso por el delito de secuestro agravado. El Juez Quinto de Control, con sede en Chapala, dictó prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, la cual se mantendrá vigente mientras se desarrolla el proceso judicial.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala