El icónico bar “El Camaleón” ha estrenado nueva imagen para dar paso a las nuevas generaciones y seguir siendo el favorito de los ribereños, pues ya se ven nuevas “caras” por el lugar. Foto: Laguna.
La cocina de este bar sirve ahora delicioso guacamole, tacos dorados, cueritos, cecina, tostadas entre otras delicias de la cocina tradicional mexicana. Foto:
Redacción. – La nueva “cara” de “El Camaleón” está maquillada de buena música, atención personalizada y el mejor ambiente que por más de 20 años ha caracterizado al icónico bar que este año renovó su imagen interior y exterior.
Y es que el bar ubicado en la zona centro de Ajijic ya es el lugar favorito de personas relajadas, pero con gusto sofisticado, pues además de ofertar una extensa variedad de bebidas y botanas, los viernes y sábados ofrece una atractiva oferta musical que va desde el blues, jazz, DJ o salsa.
El arte, parte importante durante la vida de “El Camaleón”, no defraudó a sus seguidores, pues la fachada luce un enorme mural, donde sobresale el camaleón, acompañado de cartas de lotería, y luchadores con caras de humanos y cuerpos de animal danto una imagen surrealista llena de color.
“Los viernes es de música en vivo, y se pueden disfrutar de diferentes géneros, desde un DJ con música electrónica, rock y hasta agrupaciones con ritmos tropicales”, plática Bárbara, socia del lugar ubicado en esquina Marcos Castellanos y Constitución, en zona centro de Ajijic. Abierto todos los días a partir de las 12:00 horas.
El dato:
Este bar fue creado por Fito, su socio fundador y tiene sus orígenes en 1995. Antes era un taller de arte, y se convirtió en un bar de tradición en la pintoresca población.
Es importante hacer un chequeo. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de gozar de una óptima salud renal, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) emite algunas recomendaciones nutricionales, ya que los riñones son órganos vitales que realizan funciones de limpieza, equilibrio químico de la sangre y producción de hormonas.
Recomendaciones nutricionales
Menú Saludable
Bistec en salsa verde y frijoles
45 gramos de bistec de res
½ taza de salsa de tomate (cebolla)
1 taza de chayote cocido
2 tortillas de maíz
½ taza de frijol de la olla
1 taza de leche descremada
1 plátano
El consejero presidente del IEPC reiteró que los espacios no son utilizados por los empleados del instituto; sólo permanecen resguardados por la espontaneidad de las entregas. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Luego de que el departamento de Movilidad y Transporte del municipio de Jocotepec concediera un área de estacionamiento exclusivo en pleno centro del municipio, diversos usuarios se mostraron molestos.
La exclusividad en cuatro espacios fue solicitada por el Consejo Distrital Electoral 17 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) instalado por la calle Hidalgo Sur, frente a las oficinas de Tesorería.
El consejero presidente de IEPC, Jaime Miguel Hernández Quiñones, descartó que se trate de “un capricho” o abuso de poder por parte de los empleados del instituto, pues explicó que se solicitó por la constate llegada del material para las próximas elecciones de julio de 2018.
Luego de la complejidad que representó la descarga de dos camiones de 10 toneladas cada uno con mesas que serán distribuidas a los 15 Consejos electorales del distrito debido al bloqueo de la entrada por automóviles, solicitó ante movilidad la exclusividad del espacio.
Hernández Quiñones explicó que debido a que Jocotepec es la cabecera distrital, será el distribuidor de todo el material que será utilizado para las elecciones de Presidentes Municipales, Diputados Locales y Gobernador en los 15 municipios. Además de que será el espacio en el que se resguardarán todas las boletas.
El consejero presidente del IEPC reiteró que los espacios no son utilizados por los empleados del instituto; sólo permanecen resguardados por la espontaneidad de las entregas.
Por su parte, el director del departamento de Movilidad y Transporte del municipio, J. Jesús Rodríguez Desales, comentó que no se le pudo negar la solicitud al instituto por su importancia para las próximas elecciones.
Debido a que el IEPC en Jocotepec solo estará hasta el 31 de julio, no consideró pertinente hacer el pintado de los cajones de estacionamiento, por lo que se optó por prestarle tres de los seis trafitambos con los que cuenta el departamento.
Debido a la gran afluencia de tráfico que registra la calle, la medida resultó insuficiente porque tanto automovilistas como motociclistas se siguen estacionando entre los trafitambos, aunque la acera de ese lado es una zona prohibida.
Los diferentes puestos de venta de comida y bebidas como café, ponche o agua fresca, estarán adornados con palmas y flores de papel. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La representación de una kermese como se hacía hace más de 100 años en Ajijic se podrá apreciar en la edición 13 de la Verbena Jamaica del Pasado que, como cada año, organiza el grupo Pasión de Cristo para recaudar fondos y sacar adelante la obra catequista.
El 25 de marzo a partir de las 4:00 de la tarde, en la plaza principal, iniciará el viaje en el tiempo. Desde sus puestos adornados con palma y flores de papel, la verbena ofrecerá a los cientos de visitantes la venta de distintos antojitos mexicanos como sopes, pozole, enchiladas, tostadas, morelianas, agua fresca, café de olla, además de semillas tostadas de cacahuate, calabaza y girasol.
Cabe destacar que en la Jamaica del Pasado la comida no se sirve en utensilios desechables porque hace 100 años no había y en cambio se utilizan platos y vasos de barro, que era lo que se acostumbraba en la época.
Las luces de la plaza se apagarán de 9:30 a 10:00 de la noche, cuando el papel picado lucirá todo el colorido a la luz de las velas y de las lámparas de quinqué, mientras la gente da la vuelta a la plaza o juega lotería, como hoy ya no se acostumbra.
La venta de papaqui o cascarones de huevo rellenos de confeti y adornados con los colores de anilina, no faltará para aquellos que les gusta divertirse estrellando los cascarones en la cabeza de la persona más cercana. Algunos venderán papaqui pintados con diseños elaborados para aquellos que gustan coleccionar piezas más detalladas y hacerlas lucir como adornos u objetos de colección.
Ricardo Mora quien por años ha sido el tesorero del Grupo Pasión de Cristo, informó que la Jamaica del Pasado se organiza en gran medida con el apoyo y voluntad de los pobladores quienes aportan todos los ingredientes para la preparación de los distintos platillos que se ofrecerán.
La kermese Verbena Jamaica del Pasado aporta una recaudación de alrededor de 40 o 50 mil pesos, que significa una tercera parte de los poco más de 150 mil pesos que cada año se invierten para hacer lucir la representación de Pasión de Cristo.
Como cada año, Ricardo invita a las personas a acudir vestidos con ropa de manta para que, con la ambientación del lugar, realmente pueda sentirse que se trata de una kermese que ocurrió hace muchos años.
El lugar donde estará instaurado el museo comunitario de San Antonio. Foto: Manuel Jacobo.
Iván Ochoa (San Antonio Tlayacapan)-. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Jalisco pidió como requisito a los fundadores del Museo Comunitario de San Antonio levantar una Asociación Civil para proceder con la ampliación del espacio del mismo, como parte de su primera etapa informó la iniciadora de este proyecto, María Victoria Corona Vega.
El acta para esta Asociación Civil —que llevará por nombre ACALLI— ya cuenta con todas las firmas solicitadas, y ya se encuentra en revisión ante una notaría de la cabecera municipal de Chapala, cuyo trámite se espera que termine en un lapso de 15 días, para que posteriormente sea validado por el INAH. El regidor del Ayuntamiento de Chapala, Alberto Alcántar, refirió que este trámite también lo llevan las Cenas exteriores como parte de la figura estatal.
Sin embargo, el pago de la Asociación Civil —para que sea validado— no podrá ser realizado hasta que las cuentas del Ayuntamiento de Chapala sean descongeladas, anunció una de las responsables del museo, Antonia Corona Vega.
Una vez aprobada la remodelación y ampliación del museo comunitario de San Antonio, que será de cuatro a cinco metros cuadrados, la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala podrá iniciar con los trabajos de acondicionamiento para la instauración de todas las piezas que forman parte de la historia de esta comunidad.
Aunque el regidor Alberto Alcántar no descartó la posibilidad de buscar un lugar más amplio para el acomodo de todas piezas de San Antonio.
Antes de dar la apertura del museo, los trabajadores del INAH inspeccionarán, analizarán y describirán todas las piezas que se hayan recolectado, para comenzar a colocarlas en sus respectivos lugares con su descripción.
En dos meses de búsqueda, el grupo ACALLI ha recolectado alrededor de 100 piezas por la comunidad de San Antonio, de las cuales ya se encuentran en comodato.
Donan actas del Hospital de San Antonio 1623
Hace unos ayeres, fueron donadas Las Actas del Hospital de San Antonio de 1623 por la licenciada Janeth Ochoa Hermosillo, al que considera Victoria Corona como una de las piezas “más importantes que hay al momento [en el museo] […]. No hay otra pieza que rebase la importancia de ese documento, la joya de nuestro pueblo”, argumentó la responsable.
Alberto Alcántar mencionó que esta donación tiene mucho plus, pues motivará a todas las personas de la comunidad y de sus alrededores que sigan donando.
Corona Vega, aseguró que la búsqueda de las piezas no concluirá aquí, sino que seguirán buscando por los alrededores del poblado ribereño.
Para saber:
El museo comunitario de San Antonio Tlayacapan se ubicará en la esquina de la calle González Gallo con Ramón Corona, frente a la plaza principal del poblado.
La dirección de la biblioteca es Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Belenes, 45100 Zapopan. Foto: Cortesía.
Redacción.- Treinta piezas originales y 170 réplicas conforman la exposición Tutankamón, la tumba, el oro y la maldición, que podrá verse en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), del 23 de marzo al 23 de septiembre de 2018.
Las piezas elaboradas en cobre y plata, y las terminadas en chapa de oro curadas por los museógrafos Giacomo Cantini y Gianluca Salvadori, han recorrido otras partes de México como Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Ciudad de México.
“Agradecemos el trabajo curatorial de Cantini y Salvadori para mantener las piezas originales y generar las réplicas que las acompañan, y que son producidas en la Toscana, Italia”, dijo el Director del Centro Cultural Universitario, Mauricio de Font-Réaulx Rojas.
Durante un recorrido para la prensa, Denise Córdova, guía y experta en la cultura egipcia, explicó la cultura mortuoria, la vida cotidiana, las deidades y ornamentos del antiguo Egipto.
“La exposición está montada de tal forma que podemos ver, de manera desglosada, lo que era la tumba de Tutankamón, el gran pasillo que permitía llegar a la antecámara de la tumba, que nos permite imaginar el espacio del tesoro y la recreación casi exacta de lo que fue la tumba”, detalló.
Las piezas, seleccionadas de los casi 3 mil 500 objetos que fueron encontrados en 1922 por el inglés Howard Carter en la tumba del faraón egipcio de la Dinastía XVIII, se pueden observar en un recorrido que se distribuye en dos pisos de la sala.
En la primera parte, el visitante podrá encontrar elementos de las deidades y el proceso de embalsamamiento, mientras que en la segunda etapa del recorrido se pueden observar elementos de las tumbas, así como otros objetos.
“Prácticamente, todo el tesoro encontrado se llevó al Museo de El Cairo, aunque hay algunos objetos en Karnak y Luxor [en Egipto], pero la mayoría se encuentra en El Cairo, sólo ha salido pocas veces y en la actualidad está prohibido que salga a otros museos del mundo”, comentó Córdova.
“Es una exposición notable, porque a través de objetos que son réplicas explican todo un proceso que se convierte muy didáctico para los niños y jóvenes sin necesidad de que tengan que ver los originales”, agregó.
Tutankamón, la tumba, el oro y la maldición podrá visitarse en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” (ubicada en Anillo Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695), los lunes de las 9:00 a las 21:00 horas, de martes a jueves de las 10:00 a las 21:00 horas y de viernes a domingo, de las 10:00 a las 22:00 horas.
El costo general de entrada es de 65 pesos, y 45 para estudiantes, profesores (con credencial) y menores de 14 años. Entrada gratuita para menores de seis años y personas con discapacidad, y para todo el público solamente los días lunes, de 9:00 a 14:00 horas.
La exposición es realizada en colaboración con el Gobierno de Zapopan, History Time, Besson Seguros y la UdeG.
Tomás Figueroa junto a su familia. Foto: Cortesía.
Redacción.- Redacción.- Acompañados por Miguel Castro Reynoso, candidato a la gubernatura, y por Héctor Pizano Ramos, Presidente del PRI Jalisco, los 20 candidatos a diputados locales del PRI por el principio de mayoría relativa y sus suplentes realizaron su registro correspondiente ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.
El candidato para el Distrito 17 en Jalisco, postulado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), es el exsecretario del Trabajo en el Estado, Tomás Figueroa y su suplente será el regidor con licencia de Chapala, Juan De Dios García Velasco “El Bebo”.
La lista completa de los candidatos priistas a diputados locales en el estado está integrada de la siguiente forma, de acuerdo con el distrito al que se inscribieron:
Quien incumpla, a partir del 29 de marzo debe pagar recargos de acuerdo a lo establecido en la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para el ejercicio fiscal 2018. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF) recuerda a los propietarios de automotores con placas de Jalisco, que el último día hábil de marzo, es decir, el próximo miércoles 28, concluye el plazo para pagar el Refrendo Vehicular 2018 y, junto con éste, el descuento del 5 por ciento que está vigente al sufragar el costo de este Derecho durante los meses de febrero y marzo.
Para el presente año, la Ley de Ingresos de Jalisco, aprobada por el Congreso del Estado, contempla la tarifa de 522 pesos para el Refrendo de automotores de la Entidad, y fija como plazo para su liquidación los tres primeros meses del año (del 2 de enero al último día hábil de marzo). Además, al igual que en los cuatro años previos, esta Ley también considera las dos etapas de descuentos por pronto pago:
La primera fase fue durante enero, mes en el que se pagaron 1 millón 058 mil 207 refrendos, los cuales gozaron del 10 por ciento de descuento, pagando únicamente 470 pesos. La segunda, inició el 1 de febrero y concluirá el miércoles 28 de marzo, período en el que los automovilistas que realizan este trámite aprovechan el descuento de 5 por ciento, con el que pagan únicamente 496 pesos. Desde el primero de febrero y hasta el día de hoy, se han efectuado 646 mil 195 operaciones de refrendo
Cabe mencionar que la Ley estatal de Ingresos también considera que, junto con el Refrendo Vehicular, los contribuyentes deben saldar la cuota de 40 pesos que es destinada a partes iguales a las acciones de beneficencia que llevan a cabo las instituciones: Delegación Jalisco de la Cruz Roja Mexicana (20 pesos) y el Hogar Cabañas (20 pesos).
La SEPAF señala que los propietarios de automotores que incumplan con el pago del Refrendo Vehicular 2018 en el tiempo establecido para ello, a partir del 29 de marzo, deberán pagar los recargos establecidos en la Ley de Ingresos 2018.
Con el objetivo de que los contribuyentes jaliscienses realicen el pago de este Derecho de manera ágil y sencilla, la SEPAF pone a su disposición la gama de opciones que tienen para cumplir con esta obligación fiscal sin contratiempos:
Alternativas no institucionales. – A través de todas las sucursales de:
Bancos: Banamex, BanBajío, BBVA Bancomer, Banorte, HSBC, Santander y Scotiabank
Centros Telecomm Telégrafos
Tiendas de conveniencia: Comercial Mexicana, Chedraui, OXXO y 7 Eleven; así como en las Farmacias Guadalajara, Del Ahorro y Benavides. Asimismo, a partir de este año, se incorporan a este servicio, Sam’s Club, Walmart, Aurrera y Superama.
Alternativas institucionales:
Esta Secretaría reitera la invitación a los automovilistas a utilizar las plataformas digitales de la SEPAF y las opciones externas para llevar a cabo el pago del Refrendo de su vehículo, toda vez que pueden elegir entre un gran catálogo de sucursales la que mejor les convenga, y es que en muchas de estas filiales su horario de atención es hasta las 24 horas del día, fines de semana y fechas festivas, por lo que representan una excelente selección. Por ley, el recibo de pago que reciben los dueños de automotores en estas alternativas de pago, hace las veces de la tarjeta de circulación y del holograma, en tanto estos documentos llegan a su domicilio.
Para mayor información, la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas pone a disposición de los jaliscienses su Coordinación de Asistencia al Contribuyente que se ubica en el segundo piso de su edificio central, en la calle Pedro Moreno número 281, en el Centro Histórico de Guadalajara, Jalisco (a un costado de Palacio de Gobierno del Estado), con las líneas telefónicas 3668-1726 y 3668-1700, extensiones: 33222 y 31757, y cuenta en Twitter @AsistenciaJal
El dato:
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, entregando su cargo al presidente interino, Óscar España Ramos. Foto: Laguna.
(Chapala, Jal).- El presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González, pidió licencia por tiempo indefinido y sin goce de sueldo, a partir del 20 de marzo, ante el cabildo para poder participar abiertamente en las próximas contiendas electorales del 2018, y de esta manera buscar la reelección.
En su lugar, y propuesto por el edil panista Juan Carlos Pelayo Pelayo, tomó posesión como presidente interino de Chapala el ajijiteco Alfredo Óscar España Ramos.
En un breve discurso, España Ramos manifestó que iniciará diálogo con sus compañeros regidores para comenzar los trabajos de los próximos tres meses que estará a cargo del municipio y la presidencia de Chapala.
La sindicatura quedó en manos de la edil del Partido Verde Ecologista (PVEM), Airam Arlette Romo Silva, quien suplió en el cargo a España Ramos.
Asimismo, el día lunes 19 de marzo, Moisés Anaya Aguilar, regidor de Movimiento Ciudadano (MC) y Juan de Dios García Velasco “El Bebo”, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), también pidieron licencia, la cual fue aprobada por mayoría calificada.
En el lugar del regidor Moisés Anaya Aguilar, del partido naranja, quedó Jorge Gómez Hernández de Atotonilquillo, y en el lugar de Juan de Dios García Velasco “El Bebo”, quedó Moisés Padilla Vázquez, quien se suma a la fracción edilicia del tricolor en el municipio de Chapala.

Óscar España Ramos.
Lo baches que se presentan en la carretera a Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Los trabajos para la rehabilitación de la carretera a Chapala iniciarán este jueves 22 de marzo, de acuerdo con la información proporcionada por el director de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Netzahualcóyotl Ornelas.
“Nosotros, este jueves arrancamos un proceso de 20 millones de pesos, el resto de los recursos los va invertir la SCT, digamos el mejoramiento de la vialidad desde Periférico hasta Chapala, corre a cargo de la SCT y del Gobierno del Estado” (sic), señaló en entrevista a NOTISISTEMA, Netzahualcóyotl Ornelas.
Según el entrevistado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes invertirá 60 millones de pesos en esta obra y deberá quedar concluida en el mes de julio.
Fuente: NOTISITEMA
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala