Esteban Olvera de Chapala y Christian Cuevas de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La agrupación ribereña “Cuevas y Olvera” estrena producción discográfica gracias al estímulo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (CECA). El álbum, titulado “Sueño Lúcido”, es el resultado de la fusión de diferentes técnicas de guitarra, instrumentos y estilos.
A finales de 2016, Christian Cuevas, de Jocotepec, y Esteban Olvera, de Chapala, fundaron el dueto de guitarras como una propuesta diferente dentro de la escena musical de la ribera. Debido al acoplamiento natural de los músicos, en menos de un año lograron concretar su meta de llevar sus composiciones a un disco.
“Sueño Lúcido” de Cuevas y Olvera incluye siete temas originales, producto de la “mezcla sin miedo” de diferentes técnicas, estilos, instrumentos, inspiraciones y toques personales. “A pesar de que son dos guitarras, el sonido técnicamente es el mismo, pero cada uno le dio su toque personal”, explicó Christian Cuevas.
Como músicos, uno de sus males es la autocrítica, por lo que se dijeron “felices” con el resultado, pero sus aspiraciones van más allá. Citando a Leonardo da Vinci, para Esteban Olvera “Una obra de arte nunca se termina, solo se abandona”, por lo que siempre buscan lograr melodías más trabajadas.
El álbum tomó su nombre de la sensación atmosférica que provocaba la composición, por lo que Olvera la bautizó como “Sueño Lúcido”, estado que se caracteriza por que el soñante es consciente de lo que está soñando e incluso puede intervenir en esa realidad.
Otras canciones que integran el disco son Funk&Roll, Madrid Esq. Hidalgo, Niebla de Otoño, entre otras.
El estímulo con el que fue favorecido su proyecto por el CECA consistió en la maquila de 100 ejemplares de “Sueño Lúcido”. La grabación de las pistas la hicieron de forma “casera” y experimental por lo que decidieron incluir sonidos digitales para terminar el proceso creativo, que originalmente solo contemplaba las dos guitarras.
Luego de coincidir reiteradamente desde hace más de siete años en la escena musical de la ribera en sus respectivas bandas, Cuevas y Olvera decidieron impulsar un proyecto serio que rebasara los egos personales y la envidia, para que la diversidad sonora y el complemento entre diferentes estilos, se reflejara en su música.
Para ambos, la música es su pasión. Esteban Olvera lleva 14 años tocando la guitarra, tanto eléctrica como acústica, además del bajo. Una de las satisfacciones más grande que le ha dado su proyecto de vida fue cuando tocó en la Big Band de Terríquez en el Festival Internacional de Jazz de Chapala en 2017, además de que mantiene muy activa su otra banda llamada “Aztaveria”.
Para este músico, tocar se ha vuelto más una necesidad espiritual que monetaria. “A mis 15 años agarré la primera guitarra acústica, y ahora después de 14 años pues veo que no soy tan bueno como quisiera, pero tan poco soy tan malo como pensé que iba a ser”, concluyó.
Por su parte, Christian Cuevas tiene ocho años tocando. Comenzó a los 17 por hobby y de forma profesional a los 19. Desde el año 2013 se ha dedicado a tocar todo tipo de música con todo tipo de agrupaciones, desde la vernácula hasta el Ska. “Lo que yo deseo es que quien esté interesado en ser músico desde muy joven, no sólo guitarristas sino en cualquier rama, que le eche muchas ganas y que no sucumba a los estereotipos que la sociedad tiene para con nosotros los músicos”, aconsejó.
Debido a un error en la maquila del disco, la agrupación no ha podido iniciar con la comercialización formal de “Sueño Lúcido”, por lo que esperan corregir el error y ponerlo a disposición de los interesados en breve. Además de la grabación en abril de un videoclip como parte del estímulo al que se hicieron acreedores.
Para conocer más sobre la agrupación y su propuesta musical, los pueden contactar a través de su cuenta de Facebook o al número (33) 1467-8491.
Una captura de pantalla de la publicación del familiar de Olga. Foto: Cortesía.
Redacción.- La joven de 24 años de edad, residente de Jocotepec, llevaba casi 30 horas como “desaparecida” o “no localizada”, pues no se sabía de ella desde las 2:00 de la tarde del pasado martes 20 de febrero.
Fue alrededor de la media noche que la propia Olga se comunicó con sus padres pidiendo ayuda y proporcionando su ubicación.
Por el momento, la joven permanece con unos tíos en Guadalajara a la espera de que sus padres la recojan.
Olga se encuentra bien de salud, solo “un poco asustada”, confirmaron fuentes cercanas.
Foto: cortesía.
Redacción.-
Germán Ibarra Díaz murió luego de permanecer en estado de coma por el accidente que sufrió junto a otros tres masculinos la madrugada del martes 20 de febrero en Tlajomulco de Zúñiga.
A través de su perfil de Facebook, su hermano José Luis informó que Germán perdió falleció a las 20:48 horas en el Hospital Civil Viejo, en donde se encontraba internado.
Su hermano aprovechó para agradecer el apoyo de la gente que estuvo al pendiente de su hermano e invitó a sus familiares y amigos a asistir al velorio que se llevará a cabo en la Calle morenos #616 en la agencia de Nextipac.
El cuerpo de Germán Ibarra llegará mañana por la mañana.
Actual comandante de Tránsito, Carlo Alejandro Borrayo Guerrero. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La dependencia de Tránsito Municipal hasta el momento ha contado con tres encargados en cuatro meses. El ahora comandante es Carlo Alejandro Borrayo Guerrero, después de que Juan Paulo Joaquín Medina fuera separado de su cargo sin notificarle el motivo de la separación laboral.
“Bueno, más que nada que los motivos ni yo los sé. Fue ahora sí que decisión de Juan Carlos Borrayo, el asesor de tránsito. No sé. Yo le pedí una explicación y me dijeron nada más que eran cambios de planes” (sic), comentó para Semanario Laguna Juan Paulo Joaquín Media.
Joaquín Medina manifestó haber dejado el cargo “Como dos o tres días antes” de que iniciara el carnaval, por lo que Borrayo Guerrero comenzó a fungir sus labores desde el pasado 1 de febrero del 2018.
Alejandro Borrayo añadió no contar con experiencia laboral en el área; sin embargo, cuenta con el asesoramiento de su padre, Juan Carlos Borrayo Ramírez, quien fuera titular de la Subdelegación Regional de la Secretaria de Movilidad en Chapala y ahora es director de la Tránsito Municipal de Poncitlán, lugar donde laboraba también Juan Paulo Joaquín antes de llegar al municipio de Chapala.
“Tengo la asesoría de mi padre. Él es experto en la materia, y de este trabajo lo vengo conociendo desde pequeño, entonces lo vengo conociendo, lo vengo estudiando, lo conozco al 100 por ciento y hay cosas que estoy aprendiendo” (sic), Contó para Laguna el actual comandante.
Borrayo Guerrero actualmente estudia la carrera de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico Mario Molina y dice que sus actividades académicas no interferirán en sus labores, pues dedicará parte de la tarde para atender la dependencia y si lo requieren por la mañana él estará disponible.
“Yo estoy para darle el servicio a los chapalenses, porque yo conozco las necesidades reales del pueblo, entonces por eso se me da la confianza de dirigir esta dirección”, argumentó el comandante originario de la población de Ajijic.
Pide a los chapalenses que se sientan en confianza ya que todo lo hace para mejorar y no para empeorar. Dice que lo más urgente para Chapala es la cultura vial, pues dice que habrá que hacer mucho trabajo en ese tema.
Hasta el cierre de esta edición, Semanario Laguna no logró obtener la postura del ayuntamiento sobre la separación del cargo de Joaquín Medina, por lo que únicamente ofrecemos la postura de quien fuera separado de sus labores. “De la noche a la mañana hablé con Javier y me dijo voy a meter otro director y listo y esa fue la única explicación que me dio Juan Carlos Borrayo”.
Se recomienda llevar una adecuada alimentación durante la menopausia. Foto: Cortesía.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomienda llevar una adecuada alimentación durante la menopausia, la cual se define como el cese de actividad hormonal de los ovarios de manera progresiva, lo que conlleva a una serie de cambios hormonales, sobre todo déficit de estrógenos.
La nutrióloga de la SSJ Sigrid Pimentel Martí, explicó que como consecuencia de la disminución de estrógenos se pueden producir una serie de cambios, entre ellos:
Recomendaciones dietéticas y nutricionales para esta etapa de la vida
Recomendaciones para bochornos:
Menú Saludable
Champiñones a la mexicana
Champiñones ½ taza de champiñones cocidos
Cebolla 1 cucharada
Jitomate 2 cucharadas
Panela 40g
Tortillas 2 piezas
Leche descremada 1 taza
Naranja 1 pieza
Integrantes de Banda El Pueblito en una de las casas donde tuvo esta mañana locaciones el video.

Las productoras de Maria Films con parte del elenco del video de la canción «Por tu culpa». Foto: Arturo Ortega.
Redacción.- Las calles y algunas de las casonas de Ajijic enmarcarán el video de la banda “El Pueblito”.
El video se grabará el 21 de febrero por la zona centro de la población y algunas casas ubicadas en los límites de la pintoresca población.
La producción del video “Por Tu Culpa” está a cargo de la productora María Films. El video cuenta la historia de un hombre que se enamora de otra mujer por la indiferencia de su esposa.
Busca la nota en completa en la edición impresa de Semanario Laguna. Edición 311. A la venta a partir del sábado 24 de febrero en tiendas y supermercados de la ribera.
Fotografía de Olga Verónica Gómez Quintero. Foto: cortesía.
Redacción.- Por casi 24 horas, Olga Quintero ha permanecido como desaparecida o “no localizada” por sus familiares. Lo último que se sabe es que la tarde del 20 de febrero, supuestamente, asistió a una cita que tenía a las dos de la tarde con el oculista.
Olga Verónica Gómez Quintero, de 24 años de edad, es originaria de Tocumbo, Michoacán; pero reside en el municipio de Jocotepec, junto con su familia, que atiende una paletería en la plaza principal.
Desde la noche del martes, sus familiares realizaron los primeros esfuerzos para localizarla difundiendo un mensaje a través de las redes sociales, que hasta el momento ha resultado sin éxito. Además de que su teléfono que ayer sí sonaba, hoy fue apagado.
A pesar de que la familia contactó a sus amistades, nadie sabe nada de ella. Olga no dejó ningún indicio de dónde podría encontrarse.
Vía telefónica, su tío Rafael Chávez informó que la denuncia formal ya fue interpuesta ante el Ministerio Público, por lo que las autoridades municipales, en coordinación con las estatales, se movilizarán para localizar a Olga.
Además, se activará el protocolo Alba, un mecanismo que permite la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para la localización de mujeres con reporte de extravío.
De acuerdo con el resultado de una primera investigación de la Dirección de Seguridad Pública del municipio, Olga Quintero tomó un camión “de los azules” en la central de Ómnibus de la Ribera, ubicada a una cuadra de la plaza principal, a las 2:30 de la tarde con rumbo a Guadalajara, por lo que descartaron el secuestro como motivo de la desaparición.
De acuerdo con uno de los elementos, la información fue confirmada con el chofer, quien aseguró que la joven subió al transporte, aunque no se percató del momento ni el lugar en el que bajó Olga.
Para cualquier información que permita localizar a Olga Verónica Gómez Quintero, comunicarse al número (33) 1358-3783.
El candidato del PAN Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. Foto:
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Un día antes de que iniciara la fase de intercampañas, el Partido Acción Nacional (PAN) Chapala designó a su candidato. Alejandro Aguirre será el abanderado del blanquiazul, quien ahora ya cuenta con licencia en su cargo que tenía como tesorero del partido en Jalisco.
Durante su presentación oficial en el hotel Montecarlo el 11 de febrero ante militantes y medios de comunicación el ahora candidato habló de que ha habido cambios superficiales y sin sustento social que no se presenta el desarrollo armónico, por lo que sugiere cambiar el rumbo.
El expresidente considera tener la experiencia para encabezar el proyecto panista, pues elogió sus logros de cuando fue presidente como la gestión del CONALEP Y el Instituto Tecnológico Superior Mario Molina campus Chapala.
A diferencia de los partidos políticos que ya habían presentado sus candidatos, el Partido Acción Nacional (PAN), presentó un equipo de trabajo integrado por ciudadanos comunes de las distintas delegaciones del municipio.
Los nombres de los ciudadanos que arroparan como regidores al candidato son: Lidia Alvarado Macías de Atotonilquillo, Pablo “Tito” Rojas Padilla de Chapala, Verónica Torres Raygoza, César Ibarra Soltero, José de Jesús Bejar, Jorge Calva Serrano De Chapala y José Luis Chávez Rivas.
Durante la presentación, Claudia Guadalupe Pulido, presidente del partido, refirió que están sentando un precedente pues “los ciudadanos están interesados en participar en el cambio que requiere Chapala y que necesita la política en México”.
La presidenta del PAN Chapala dejó claro que su partido estaba trabajando pese que se escuchaban rumores de que no lo estaban haciendo, a lo que un simpatizante señaló “estábamos esperando al mejor”.
Lidia Alvarado, una de las propuestas para regidora, indicó que después de que el partido insistió por tercera ocasión, tomó la decisión de participar como edil.
La química farmacobióloga de profesión y conocida por su labor social en la comunidad se considera una ciudadana común y corriente, “por eso me uní a esta estructura porque es de la gente”.
Por su parte “Tito” Rojas, extrabajador de Telmex, expresó que se debe tener una participación activa, aunque nunca ha militado en ningún partido considera que la base de todo es la familia.
Para Aguirre, quien después de años regresa a la política en el municipio, no hay prisa, pues “nuestra carrera tiene los tiempos justos, además de que estamos convencidos de lo que queremos lograr”.
El candidato pidió a todas las estructuras políticas del municipio que se integren a compañas de propuestas y no de desgastes, sin embargo, sí considera importantes los debates para dar a conocer las propuestas y que de haber participación en ellos.
Durante el proceso de intercampañas dice que se acercarán a los sectores de Chapala para conocer sus necesidades y para que cuando se llegue el momento de presentar propuesta llevar su voz.
Para finalizar puntualizó que las formas de trabajo del Partido Revolucionario Institucional y el Movimiento de Regeneración Nacional, así como de Movimiento Ciudadano son una falta de respeto para Chapala, pues la considera una simulación.
Luego de que el pasado viernes nueve de febrero fuera encontrado su cuerpo en el Malecón de Jocotepec después de cinco días de búsqueda, no fue completamente esclarecida la causa del deceso, debido a las circunstancias en las que desapareció. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- De acuerdo con el informe entregado a sus familiares por parte del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), el pescador del Chante, Eduardo Carranza Dávalos, murió de asfixia por sumersión. Con esto se descartan los rumores sobre un posible asesinato como causa de su muerte.
Eduardo Carranza, de 52 años de edad, entró a la laguna el pasado sábado tres de febrero alrededor de las 10 de la noche, supuestamente motivado por conflictos con otros pescadores, por lo que algunas personas sugirieron que se había tratado de un asesinato.
Eduardo Carranza González, hijo del finado pescador, explicó a Laguna vía telefónica que, de acuerdo al informe forense entregado por el IJCF, la causa de la muerte fue la asfixia por sumersión, es decir, ahogamiento.
Sin embargo, la fecha del deceso que aparece en el informe es la del día en el que fue encontrado, situación que le pareció discordante a Carranza Dávalos porque cuando acudió a reconocer el cuerpo, notó que ya estaba en un avanzado estado de descomposición.
Hasta el momento tampoco se ha encontrado la canoa en la que navegó el pescador, embarcación blanca con la punta amarilla y el distintivo de “Luisa”.
Después de la larga e intensiva búsqueda que emprendieron en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Jalisco y las unidades municipales de Protección Civil y Seguridad Pública; su familia y amigos pudieron realizar los servicios funerarios el sábado 10 de febrero.
La misa se celebró al mediodía del domingo 11 en la capilla del Chante, para posteriormente sepultar el cuerpo de Eduardo Carranza Dávalos en el Panteón Municipal de Jocotepec. Dos horas fue lo que el cortejo fúnebre caminó desde la agencia hasta la cabecera municipal que está a casi cuatro kilómetros de distancia.
Tras cerrar el amargo capítulo, Eduardo hijo aprovechó para agradecer a todas las personas que se involucraron durante la búsqueda, especialmente a los elementos de la Fiscalía. “También (agradecer) a la Fuerza Única porque estuvieron conmigo, me estuvieron dando mucho ánimo y gracias a Dios lo encontramos”, concluyó.
La sesión de cabildo a favor del Centro Universitario. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo.- El cabildo de Chapala aprobó por mayoría calificada la donación de 20 hectáreas de terreno para la construcción del Centro Universitario de la Ribera de Chapala.
El Centro Universitario de la Ribera de Chapala gestionado por el alcalde Javier Degollado contará con una extensión total de 20 hectáreas y será el día 23 de febrero a las 10:00 de la mañana cuando el alcalde de Chapala y el rector general de la Universidad de Guadalajara, Izcoatl Tonathiu, coloquen la primera piedra.
La regidora de Movimiento Ciudadano Chapala, Paola Ivette Gómez Valencia, en la sesión de cabildo del 19 de febrero, votó en contra del Centro Universitario, no porque se oponga a la realización de éste sino porque considera que los planes parciales del terreno donde se construirá el centro presentan muchas irregularidades.
El predio conocido como “La Parra” está ubicado por la carretera Chapala-Guadalajara, a la altura del fraccionamiento “Brisas de Chapala”.
Busca la nota en completa en la edición impresa de Semanario Laguna. Edición 311. A la venta a partir del sábado 24 de febrero en tiendas y supermercados de la ribera.
La regidora de Movimiento Ciudadano Chapala, Paola Ivette Gómez Valencia:
El titular de Desarrollo Urbano:
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala