Al comedor comunitario acuden personas de la tercera edad. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- La Asociación Civil “La Aurora de la Montaña” organizó una comida con la finalidad de recaudar fondos para el mantenimiento del comedor comunitario que alimenta a adultos mayores y niños huérfanos de la agencia de Nextipac. En el lugar se alimenta a más de 40 adultos mayores y niños huérfanos de la comunidad de lunes a viernes.
Guadalupe López coordinadora general de la asociación, manifestó que siempre necesitan ayuda para cumplir con su compromiso, porque no cuenta con ningún tipo de apoyo gubernamental, todo es a través de donaciones.
Junto con su esposo, Daniel Ibarra, 10 mujeres más y cinco donadores “seguros”, han sacado adelante el comedor. Guadalupe explicó que con los 11 mil pesos recaudados en un evento pasado, pudieron equipar de mejor manera la cocina al comprar cazuelas y un refrigerador, así como pagar servicios de luz y gas.
La familia Barajas atendió el llamado y asistió a comer. Entre los cuatro miembros donaron mil 700 pesos. Conmovidos por la causa, esta familia radicada en Estados Unidos se comprometió ayudar económicamente a la asociación cada año que vengan de visita.
Por tan solo 100 pesos los asistentes disfrutaron de una comida tipo bufet que consistió en diferentes guisos, tortillas hechas a mano, fruta picada y agua fresca.
El problema más urgente que enfrentan es el agrietamiento del inmueble debido a que la construcción contigua se está cayendo. El comedor está ubicado en la calle Cristóbal Colón, frente al Templo de la localidad.
Un plancha, quemadores, un congelador son algunas de las necesidades del comedor. La coordinadora general exhortó a la población para que apoye la causa, porque para la Asociación Civil “La Aurora de la Montaña” cualquier donativo “es bien recibido”, por lo que puso a disposición los teléfonos (387) 763-2295 y (33) 1718-1828 para cualquier interesado.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González por una de las calles de Ajijic.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- A partir de esta semana, las calles de Ajijic estarán recibiendo mantenimiento de dos cuadrillas de empedradores profesionales, además de que la dirección de Desarrollo Social estará ofreciendo pintura gratis para fachadas en el pueblo, dio a conocer el alcalde de Chapala, Javier Degollado González
Por el momento se estarán reparando los baches más grandes o las calles más afectadas por el tránsito vehicular, sin embargo, el alcalde hizo notar la urgencia de realizar cambio de redes hidrosanitarias, las cuales no son rehabilitadas desde hace más de 50 años.
“Las reparaciones de baches que toman más tiempo en resolverse son aquellos que cuentan con una falla en la tubería de agua potable y alcantarillado, por lo que hay que hacer la reparación de la fuga e instalar la base para que el empedrado dure más”, excuso Degollado.
Los empedradores trabajaran de 8.00 de la mañana a 1:00 de la tarde de lunes a viernes, e irán casa por casa avisando sobre la reparación de la calle, con la intención de alertar a los propietarios de coches que su cochera estará obstruida por las horas que dure la reparación del bache.
Degollado pidió paciencia a los ciudadanos que pudieran verse afectados con el desarrollo de las obras y bacheos, justificando que se trata de un beneficio para todos. Además de aclarar que el bacheo será permanente, no sólo en Ajijic, sino en todas las poblaciones del municipio debido a que cuando “se repara un bache, en otra calle surge otro”.
Las cuadrillas de empedradores en Ajijic trabajarán en las vialidades más concurridas como en alrededor de la plaza o por donde transitan los camiones, así como los cruces en las escuelas.
Para finalizar, Javier Degollado González, en su visita a Ajijic el 18 de enero, destacó que los recursos que la población pudiera obtener con el nombramiento de Pueblo Mágico se invertirían para el cambio de las redes de agua potable y alcantarillado y empedrar las calles de la delegación.
El recurso que pudiera obtener Ajijic por incorporarse al programa federal pudiera ser de alrededor de cinco millones de pesos, considerando el recorte que sufrió el programa durante el 2017.
Redacción. – En poco más de tres meses el Lago de Chapala ha perdido 39 centímetros, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El vaso lacustre más grande de México se ubica al 62 por ciento de su capacidad.
En la consulta ciudadana se puede participar vía escrita, vía electrónica y presencial. Foto: Cortesía.
Redacción. – La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) realiza la invitación a los ciudadanos de las regiones Altos Sur y Ciénega del Lago de Chapala a participar en la consulta ciudadana para la creación de programas municipales y regionales que permitan hacerle frente al cambio climático, a realizarse del 15 de enero al 10 de febrero.
Con los resultados o respuestas obtenidas a partir de la consulta ciudadana que se realizará en tres modalidades escrita, vía electrónica y presencial se pretende que entre la SEMADET y autoridades elaboren 28 Programas Municipales de Cambio Climático (PMCC), así como dos Programas Regionales (PRCC), para territorios asociados en la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente Altos Sur (JIAS) y la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (AIPROMADES) del Lago de Chapala.
Contar con PMCC y PRCC, permitirá que los gobiernos municipales puedan a acceder a diversos esquemas de financiamiento estatales, nacionales e internacionales, que le darían viabilidad a la implementación de proyectos de acción climática, como por ejemplo reconversión de la producción agropecuaria, eficiencia energética, movilidad sustentable y disminución de riesgos, entre otros.
Estos instrumentos de política pública permitirán establecer y priorizar las medias, acciones y estrategias a implementar en dichas regiones, con el objetivo doble de mitigar las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, así como reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas y poblaciones ante los inminentes efectos adversos del cambio climático.
Además de participar de manera presencial, la ciudadanía podrá hacerlo en las Direcciones de Ecología de los municipios antes mencionados y en las oficinas de AIPROMADES Lago de Chapala y JIAS, así como vía electrónica en los sitios web www.aipromades.org, www.cambioclimaticoaipromades.com y http://www.jias.com.mx/ o en la página oficial de la SEMADET: http://semadet.jalisco.gob.mx/
EL DATO:
La elaboración de los PMCC y PRCC de estas dos regiones inició desde el año 2015 con el desarrollo de diagnósticos de mitigación (inventario de gases de efecto invernadero) y el diagnóstico de vulnerabilidad. En total se ha canalizado una inversión de 2.2 millones de pesos a la fecha.
Consulta los días que se realizarán los foros en tu municipio:
En el caso de AIPROMADES, se llevarán a cabo cuatro Foros Regionales de Consulta Pública los días 22, 23, 25 y 26 de enero convocando a los municipios de Atotonilco El Alto, Ayotlán, Degollado, Tototlán, La Barca, Jamay, Ocotlán, Zapotlán Del Rey, Chapala, Ixtlahuacán De Los Membrillos, Juanacatlán, Poncitlán, Jocotepec, La Manzanilla De La Paz, Tizapán El Alto y Tuxcueca.
En el caso de JIAS, habrá tres Foros Regionales de Consulta Pública los días 30 y 31 de enero y el 1 de febrero, convocando a los municipios de Tepatitlán De Morelos, Acatic, Yahualica, Mexticacán, Arandas, Jesús María, San Ignacio Cerro Gordo, San Miguel El Alto, San Julián, Jalostotitlán, Valle de Guadalupe y Cañadas De Obregón.
Tortillas. Foto: Laguna.
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) reforzó a nivel nacional, desde el 4 de enero pasado, el Operativo Tortilla, para evitar incrementos injustificados en este producto de la canasta básica. Hasta el momento ha realizado 713 verificaciones y 868 monitoreos a tortillerías y molinos de todo el país, de lo cual derivó la suspensión de 58 establecimientos.
En la Ciudad de México, cuatro tortillerías resultaron con suspensión por incrementos injustificados de precios. El resto de las tortillerías suspendidas en el país fue por no exhibir los precios al público.
La Dirección General de Verificación y Vigilancia, en atención a las denuncias ciudadanas, aplicó la medida precautoria de suspensión en tres tortillerías de la Ciudad de México por incremento injustificado de precios, de 13 a 14 pesos.
PROFECO reporta que en términos generales no se han identificado incrementos de precios injustificados en este tipo de establecimientos a nivel nacional. Sin embargo, continúa con el operativo de verificación y vigilancia y pone a disposición de la población sus canales para recibir quejas y denuncias al Teléfono del Consumidor 5568-8722 en la Ciudad de México y área metropolitana; y al 01 (800) 468-8722 sin costo en el resto del país, y las redes sociales oficiales en Twitter: @Profeco y en Facebook: ProfecoOficial.
Un 90 por ciento de los casos la afección es de tipo viral y no bacteriano. Foto: Cortesía.
Redacción. – Pese a ser una costumbre muy arraigada entre la población, es incorrecto y muy nocivo automedicarse con antibióticos en casa cuando se presenta una infección de vías respiratorias, explicó la médico adscrita al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Carolina Hernández Ochoa.
Esto porque en un 90 por ciento de los casos la afección es de tipo viral y no bacteriano, es decir, requiere otro tipo de medicamento y suele incluso ser autolimitado, es decir aliviarse por sí solo, como en el caso de los resfriados. Cuando una persona consume antibiótico sin necesitarlo, lejos de resolver el problema crea uno mayor: la resistencia a medicamentos.
“Hay muchos virus que afectan al sistema respiratorio. Los síntomas pueden ser fiebre mayor a 38 grados o hasta 40, tos seca o con flemas, flujo nasal, dolor de cabeza y dificultad respiratoria. Lo más común es que se trate de haemophilus influenzae, es decir un resfriado común o influenza, por lo que no se requiere de antibióticos”.
Sólo un médico es capaz de diagnosticar la causa de una enfermedad respiratoria, por lo que, en lugar de recurrir a la automedicación, Hernández Ochoa recomendó a la población ir a consulta especialmente cuando ya hay algún tipo se secreción nasal o por la garganta amarillo o verdoso.
La médico destacó la importancia de evitar la dispersión de los virus o bacterias causantes de infecciones respiratorias en el hogar, utilizando cubrebocas, así como lavarse frecuentemente las manos, utilizar pañuelos desechables, evitar los lugares demasiado concurridos, beber agua simple, alimentarse de manera balanceada e ingerir vitaminas A y C para fortalecer el sistema inmunológico. Finalmente pidió a la población vacunarse contra la influenza estacional cada año.
Las obras por el costado de la carretera. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Luego de cinco meses de haber iniciado la obra del cambio de imagen urbana y ciclovía en la delegación, ésta tendrá que concluir antes que inicien las campañas electorales, en el mes de marzo al igual que el resto de las obras que se llevan a cabo en el municipio.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, reconoció haber sobrepasado los tiempos de conclusión de la obra mientras que el director de Obras Públicas, Luis Rodrigo Paredes Carranza, justificó que los retrasos presentados desde sus inicios fueron debido a las lluvias y al daño de las redes de agua potable y alcantarillado que no se han sustituido en 50 años.
La obra inició el 19 de septiembre y se proyectaba terminar el 18 de noviembre, antes de que iniciaran las Fiestas Patronales de Ajijic; sin embargo, con la llegada del periodo vacacional decembrino, las fechas de entrega se postergaron.
Javier Degollado informó que está trabajando a toda velocidad para concluir las obras en proceso, antes de que inicie el mes de marzo, cuando inicien las campañas políticas.
Los avances de la ciclovía ya casi han concluido en el lado sur de la vialidad más importante de Ajijic. Al momento, el cruce de la calle Colón permanece cerrado al tráfico para que fragüe el cemento estampado que se vació durante la segunda quincena de enero, esperando a que se abra nuevamente al tráfico vehicular.
Por otra parte, el Ayuntamiento ofrece la pinta de fachadas gratuitamente a los propietarios de casas y negocios con una paleta de 15 colores diferentes a través de los sondeos que realiza la dirección de Desarrollo Social.
Los acabados que ofrece la obra con las primeras fachadas pintadas han ocasionado entre los vecinos que se han visto afectados comentarios favorables, aunque desean que los trabajos concluyan lo más pronto posible.
En el lado norte de la vialidad, los trabajos se enfocan en el levantamiento del asfalto para la instalación de redes de alcantarillado y agua potable entre las calles Javier Mina y Marcos Castellanos.
El lado norte tendrá los 400 metros lineales de la ciclovía, una banqueta incluyente con cemento estampado, señalización e iluminación detalló el director de Obras Públicas quien estima concluir en un mes la obra.
Los 150 metros restantes para conectar con la antigua ciclopista se contemplan para una segunda etapa y aún están en gestión ante la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). De obtenerse los recursos para esta obra, iniciaría en el mes de octubre cuando la administración haya finalizado.
El ahora regidor con licencia Juan de Dios García Velasco “El Bebo”, dice que él no vive de la política, pues es empresario. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Interpuso su solicitud de licencia el edil de Chapala Juan de Dios García Velasco, “El Bebo”, debido a que tiene aspiraciones para competir como precandidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). García Velasco sería el segundo edil de Chapala que pide licencia al cargo.
“El Bebo”, como es conocido en Chapala, se presentó a las 11 de la mañana en la oficina de la Secretaría General, en donde Miguel Ángel Mendoza recibió el oficio 001/2018, donde se estipula que a partir del 19 de enero tendrá su licencia sin goce de sueldo.
En el documento, el edil con licencia hace referencia que la solicitud deberá ser sometida al pleno del ayuntamiento para ser acordada en término legales, y a su vez se proceda a designar a su suplente.
García Velasco, quien es dueño de una empresa de entretenimiento que se dedica al alquiler de juegos de video, rockolas, “bricolines” y mobiliario para fiesta, dice que sus intenciones son las de ponerse a disposición para servir al pueblo de Chapala, además hizo énfasis en que “somos gente nueva”.
Por ahora, García Velasco se muestra seguro y dice tener los requisitos completos para participar en la contienda, sin olvidar que ahora su partido estipuló un examen sobre los conocimientos generales del tricolor.
El entrevistado manifestó que el proyecto que presentará tiene como objetivo la escucha del ciudadano, atendiendo las necesidades. “Aunque por ahora no lo puedo mostrar debido a los tiempos estipulados”. De perder la contienda, mantendrá la cordura, pues “uno debe ser agradecido con la institución que te abrió las puertas”.
El entrevistado añadió que se siente satisfecho de haber logrado el trabajo requerido con las cuatro comisiones que presidió en el cabildo de Chapala, y aprovechó para hacer una invitación a los ciudadanos a que se involucren en el mundo de la política.
En este momento únicamente se sabe de dos aspiraciones a la precandidatura del PRI, se trata de Juan de Dios García y el alcalde de Chapala, Javier Degollado.
En total, fueron depositados 50 viajes de siete metros cuadrados de residuos de construcción los que desaparecieron su “campito” y su parque de la colonia Magisterial. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Desde hace 17 años, la falta de alumbrado público, la irregularidad en el servicio de recolección de basura y el suministro de agua potable; el mal estado de las calles, la descarga de aguas residuales y, recientemente, la invasión de sus áreas de esparcimiento con escombro, hacen sentir a los vecinos de la colonia Magisterial en el abandono.
En el fraccionamiento ubicado al poniente de la cabecera, justo detrás del Panteón Municipal, en el barrio conocido como La Calabaza, viven alrededor de 120 familias. La extensión total del polígono, de acuerdo al registro catastral, es de 84 mil 627 metros cuadrados, divididos en 228 lotes, algunos de ellos sin construcción.
Un hombre de 76 años, cuyo nombre prefirió omitir, relató que fue el primero en establecerse en el lugar en el año 2000. Por ser exclusivo de los trabajadores de la educación, imaginó que sería un lugar tranquilo. Sin embargo, manifestó que son muchas las problemáticas que los aquejan desde su fundación. “En realidad no tenemos un buen servicio del gobierno”, comentó.
La situación se ha agravado desde hace aproximadamente seis meses, cuando vieron cómo los camiones de volteo del ayuntamiento empezaron a depositar en el área que usaban de esparcimiento el escombro que generaba la rehabilitación de diferentes calles de la cabecera, como la Degollado y la Morelos.
“Antes todo eso era un campito de fútbol donde jugaban los muchachos y hasta las señoras. Luego, al parque ése se venía la gente a comer y ahora ya no hay ni alambre, ya se lo robaron” (sic), señaló apuntando el “tierregal”, es decir, los montones de desechos.
Los restos de concreto, asfalto, tubos y demás materiales retirados de las obras que colocó el ayuntamiento, propició que el lugar fuera ubicado como un tiradero, por lo que contantemente acuden vehículos particulares a tirar basura, animales muertos (como gallos y perros) y cualquier tipo de residuos inservibles. A la una de la tarde del 11 de enero ya habían acudido dos camionetas al nuevo tiradero.
Juan Manuel García Escoto, director de Obras Públicas del municipio, reconoció la invasión del terreno pero aclaró que lo tomaron de forma temporal. “Estuvimos utilizamos nosotros, temporalmente un espacio, que no sabemos ni de quien es”, apuntó el funcionario en entrevista con Laguna.
En total, fueron depositados 50 viajes de siete metros cuadrados de residuos de construcción los que desaparecieron su “campito” y su parque. Se detuvieron porque la situación se les salió de control porque sin querer, habilitaron un basurero, además de las constantes quejas de los vecinos a través de las redes sociales y de forma presencial.
García Escoto informó que la totalidad del escombro será retirado. Una parte irá al vertedero municipal y otra al libramiento, donde se usará para darle una mejor vista a los taludes de los retornos. Aunque no precisó una fecha, consideró que los trabajos se pueden realizar en una semana, solo es cuestión de coordinar con los camiones y la maquinaria. Tentativamente sería en el mes de febrero.

Convencidos de que la solución a diversas problemáticas no puede correr únicamente a cargo de las autoridades municipales, los vecinos se organizaron y salieron a limpiar su colonia.
Otra de las necesidades que expresaron los habitantes de la Colonia Magisterial en el rubro de las obras públicas es la rehabilitación de la calle que conecta con el barrio de La Calabaza. Aunque oficialmente la entrada al fraccionamiento está por el crucero, es poco utilizada esa vía porque “rodea mucho”. Tanto los vecinos, especialmente los que se trasladan a pie, como vehículos de todo tipo, transitan por ese paso que aunque no está registrado como tal, está alineado con la calle José Santana, en donde se construye la nueva sección del panteón.
Los colonos solicitan al ayuntamiento una calle transitable con banquetas, para garantizar la seguridad de los peatones. Para el director de Obras Públicas, la solución no es tan sencilla porque la calle no aparece trazada en los registros de catastro. Por lo que explicó que primero se tiene que rehacer el trazo de toda la zona para definir por donde es más viable la conexión. Además de buscar un proyecto que permita bajar recursos económicos para construirla.
En contraste, los vecinos resaltaron la realización de obras públicas en otras colonias más jóvenes, como en El Carrizal, en donde el pasado 12 de enero se inauguraron tres obras de rehabilitación de superficies de rodamiento con empedrado ahogado y asfaltado, con una inversión de más de 6 millones de pesos.
La histórica irregularidad de los servicios públicos
Los habitantes de la Colonia Magisterial se sienten abandonados porque a veces recogen su basura y a veces se les olvida. A veces se les suministra agua y otras veces se les olvida. Incluso olvidaron que ahí viven muchos niños y jóvenes que asisten o regresan de sus planteles educativos a oscuras, porque solo sirve una lámpara por el acceso de atrás del panteón.
El día cinco de enero, que Laguna se reunió con una decena de los vecinos, hacía una semana que no pasaba la basura. El olor que despedía, lo comprobaba. Para evitar que los perros callejeros regaran la basura y ensuciarán más sus calles, durante esa semana la sacaban temprano y la volvían a meter por la noche. Y así pasa con frecuencia.

Al lugar, contantemente acuden vehículos particulares a tirar basura, animales muertos (como gallos y perros) y cualquier tipo de residuos inservibles.
Por su parte, Armando Saldaña, director de Servicios Públicos negó que el servicio sea irregular, pues manifestó que la recolección de basura se hace tres veces por semana; los martes, jueves y sábado.
El suministro de agua tiene la misma dinámica. Se les “tandea” por determinadas horas cada tercer día. Para las familias de más de tres integrantes, el abasto les es insuficiente, por lo que en ocasiones se ven en la necesidad de pagar pipas con un costo aproximado de 350 pesos que cubren entre varias familias para asegurar su demanda de agua. Otros han instalado contenedores fuera de sus casas para almacenar el líquido.
El desabasto de agua potable ha sido un problema constante desde su fundación. Sin embargo, pensaron que se solucionaría en la administración de Jesús Palos Vaca (2006), cuando aportaron aproximadamente mil 800 pesos por familia para la construcción de su propio pozo de agua.
Efectivamente, el pozo se construyó pero el gusto de tener agua todos los días y a todas horas duró muy poco. Después de dos meses de operación, el pozo dejó de funcionar porque se secó. Eso les dijeron las autoridades.
Los vecinos creen que dejó de salir agua de su pozo porque al lado de su colonia se encuentran diferentes campos de cultivo de berries que acapararon el líquido. La bomba y el transformador que compraron desaparecieron.
No conformes, todos los días tienen que soportar el pestilente olor que despiden sus desagües. Ellos han sido testigos como desde las seis de la mañana se forman las pipas cargadas con aguas residuales de una importante empresa productora de berries, para descargan en su red de drenaje y alcantarillado. Como la práctica ya tiene años, y para facilitar el trabajo, fue retirada la tapa de concreto del registro y sustituida por una de lámina, otros señalan que fue porque se les cayó para adentro.
Mediante fotografías y videos, los colonos han documentado las descargas. Así mismo, manifestaron desconocer si existe un acuerdo entre el ayuntamiento y la empresa.
Por las noches, su fraccionamiento se convierte en “una boca de lobos” por la carencia de alumbrado público. Los padres de familia tienen que encaminar a sus hijos para que asistan a la escuela, especialmente a los que asisten al turno matutino.
Una mujer de 23 años compartió que lo que más le da miedo cuando regresa a su casa por las noches es caerse en los socavones o que le den un susto. Por cuestiones personales y laborales, vuelve a su vivienda después de las 10 de la noche, la mayoría de veces, sola.
Vandalismo, drogadicción, asaltos y robos, son algunos de los efectos de la penumbra en la que viven, donde sólo funciona una lámpara. A pesar de que han sido remplazas en distintas ocasiones, “Son los mismos mariguanillos los que las quiebran”, apuntó uno de los vecinos.

Una vecina limpiando parte de la colonia Magisterial.
Una vecina de la calle Paseo de los Claveles, año con año, tiene que pintar su barda porque es bandalizada. En una ocasión hasta mandó a uno de los perpetradores a la cárcel porque lo vio en acción.
Armando Salgado, director de Servicios Públicos municipales, comunicó que la reparación de lámparas se hace por año, es decir, se espera a que se junten alrededor de 250 bombillas averiadas para sustituirlas. Sin embargo se comprometió a reparar “al menos dos lámparas a la brevedad”. Según sus cálculos, le cuesta al municipio 4 mil 800 pesos la instalación de cada una.
Salgado reconoció que la Magisterial siempre ha sido una colonia olvidada. Sin embargo, destacó que en su administración “se les ha hecho más caso” porque están en contacto directo con él.
La unión hace la fuerza
Convencidos de que la solución a diversas problemáticas no puede correr únicamente a cargo de las autoridades municipales, los vecinos se organizaron y salieron a limpiar su colonia. Además, conformaron un consejo vecinal para atender y darle seguimiento a futuros problemas que tengan que enfrentar.
En punto de las 17:30 horas del pasado sábado seis de enero, una veintena de colonos desde niños hasta adultos mayores, con bolsa en mano, salieron a recoger la basura que ellos no tiran. Frente a ellos, mientras recolectaban empaques plásticos de productos, desechables y demás residuos, una camioneta particular, arrojó sus desechos entre los escombros.

Desde las seis de la mañana se forman las pipas cargadas con aguas residuales de una importante empresa productora de berries, para descargan en su red de drenaje y alcantarillado.
En su primera sesión involuntaria como Consejo Vecinal, los participantes acordaron actuar en colaboración por encima de los intereses personales, con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida. De la misma forma, se dijeron dispuestos a aportar dinero si se les requiere para cualquier arreglo.
Sus exigencias son claras:
1.- Que se retire el escombro y les devuelvan su área de esparcimiento (si es posible que se construya un parque en forma).
2.- Una calle “digna” con banqueta que conecte con el barrio de La Calabaza.
3.- Restablecimiento del alumbrado público y regularidad en los servicios de recolección de basura y suministro de agua.
4.- El cese de las descargas de aguas residuales en su red de drenaje y alcantarillado.
Javier Degollado González pretende seguir los proyectos que aún no concluyen, además de señalar que su mayor logro ha sido garantizar la seguridad y paz social. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, la mañana del 19 de enero por medio de redes sociales, externó sus aspiraciones para participar por la precandidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mismo que no le pide licencia al cargo, para contender en el proceso interno.
Degollado quiere la reelección porque no desea que la inseguridad y la incertidumbre regresen a Chapala, un municipio al que, según sus palabras, le ha regresado la paz social y el bienestar, pues desde que inició su administración se enfocó en garantizar seguridad e inversión en el municipio, según lo expresado.
Pese que para algunos chapaleses les ha incomodado su forma de gobernar, él considera que son los menos y califica a los quejosos como detractores políticos o como personas que no desean el bienestar que desde hace casi tres años tiene Chapala. Pues él se siente contento y seguro con lo hasta ahora realizado.
Según el entrevistado, otra de las cosas que lo motivó para contender a la presidencia nuevamente fue que “el tiempo no alcanzaba para terminar todos los proyectos…”. Entre los proyectos que dice tener pendientes se encuentran los trámites y la realización del Centro Universitario de la Ribera (trámite que se hace en conjunto con la UDG), el proyecto de Pueblo Mágico en Ajijic, un hospital, un aeropuerto municipal, seguir con el desarrollo del municipio: más hoteles y más prestadores de servicios, y, sobre todo, garantizar la paz social.
Sobre la falta de solicitud de licencia al cargo del edil, el presidente de la Comisión Municipal de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), René Martínez, explicó vía telefónica que, por tratarse de una elección consecutiva, el edil no necesita presentar el documento en el cual se pide licencia al cargo.
Según la Ley electoral, serán 60 ó 90 días (dependiendo del cargo) antes de la elección del primero de julio, que los precandidatos deben pedir licencia al cargo. Es decir, el alcalde de Chapala tiene hasta finales de marzo o principios de abril para solicitarla, reveló Degollado.
Por otra parte, el Partido Revolucionario Institucional de Chapala también recibió el registro el 19 de enero el registro del regidor con licencia, Juan de Dios García Velasco, quien también aspira a representar al tricolor en el próximo proceso electoral; el 18 de enero, el edil pidió licencia al cargo, pese que la convocatoria no lo obliga a solicitarla.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala