Portada Semanario Laguna Edición Impresa 303. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Este año no se instaló por completo el nacimiento en el Auditorio de la Ribera. Los nacimientos con figurillas numerosas y paisajes elaborados, cada vez se ven menos en poblaciones como Ajijic y San Antonio debido al tiempo que toma la instalación.
Se llevará a cabo tradicional desfile de Año Nuevo de las Seis Esquinas y La Villa. Este año se espera la revancha de “Las Florecitas” de de la Francisco Villa contra “Las Florecitas” de la Seis Esquinas, después de haber perdido el primer encuentro 4-2.
El primero de enero no habrá servicio de recolección de basura. El delegado pidió no sacar la basura hasta el dos de enero, cuando se normalizará el servicio.
En Chapala podrás leer:
Hay molestias por falta de agua en algunas colonias de Chapala. Plaza de Toros, La Gigantera, Santa María y San Miguel continúan con molestias por la falta de agua que hay en sus casas, pues “hay días completos en el que no llega el servicio”.
Hay nuevo comandante de Tránsito Municipal en Chapala
Anteriormente, Joaquín Medina fue comandante de tránsito en el municipio de Poncitlán. También fungió como subcomandante de Seguridad Pública, cabo y policía.
Cuenta Chapala con nuevo Centro de Salud Mental. El Módulo Comunitario de Salud Mental de Chapala se encuentra ubicado en calle Lázaro Cárdenas a un costado de la Unidad Deportiva en la colonia Plaza de Toros en la cabecera municipal.
Reubican centros del DIF de Chapala. La reubicación de estos módulos tuvo un costo cercano a los 300 mil pesos.
Registra avances la calle Morelos de Chapala. La obra tuvo un costo aproximado a los ocho millones de pesos, recursos que fueron puestos por el mismo Ayuntamiento de Chapala.
72 estudiantes buscan terminar sus estudios en la Escuela 10-14 del DIF. La mayoría de los estudiantes que entra a este tipo de escuela tienen problemas intrafamiliares, de conducta, de salud u otra circunstancia.
Chapala Femenil ya tiene fecha para el partido de la final. La Selección Femenil de Chapala (SFC) llega invicta al partido de la final, tras vencer de forma contundente a Cozolitas de Xilitla con un marcador de 4-1.
En contraportada encontrará:
Permanecen cerradas las puertas del museo de Mezcala. Desde su fundación en 1998, el museo nunca ha tenido estabilidad, pues durante ese periodo el lugar ha tenido que cerrar en tres ocasiones e incluso han movido la sede.
Abrirán Chapala y Ajijic el 2018 con música y fuegos artificiales. Las personas podrán llevar sus mesas, cena y bebidas, ya que es un “evento totalmente familiar”, “donde se diviertan las familias y amigos”, dijo Chuni.
Pierde Lago de Chapala 24 centímetros. El fin de semana pasado bajó un centímetro.
En Jocotepec las noticias de la semana son:
Fiestas del Señor del Monte ya están organizadas. “Hay mucha organización ya de los señores. Quiero decir que es bien fácil ser señor cura en Jocotepec. Todo mundo está bien organizado, bien comprometido, bien responsable, y yo solamente coordino un poco, pero ya camina sola” (sic), Jesús Quiroz Romo, cura de Jocotepec.
No habrá regulaciones en materia de pirotecnia. El director de Protección Civil y Bomberos manifestó que no ha recibido ninguna queja sobre la quema de cohetes; sin embargo, en redes sociales diversos usuarios manifiestan su descontento con el ruido y la contaminación que generan.
Experto opina acerca del panorama político en Jocotepec. “Desde mi punto de vista, lejos de evolucionar, yo lo denominaría como una involución de lo que se ha generado en los últimos 25 años.
Jubilados festejan en Jocotepec. El evento estuvo dedicado a docentes jubilados de todos los niveles de educación como preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
Niños y adultos mayores son los más consentidos por el DIF. Esta fue la primera vez que varios adultos mayores asistían al cine.
Y en San Juan Cosalá podrá leer:
80 años de tradición del nacimiento para la familia Camarena Serrano. El nacimiento empezó sólo con un pequeño portal y poco a poco fue adquiriendo piezas para enriquecer aquella obra que Doña Graciela hacía con mucho amor.
Se realizó tradicional posada para niños de San Juan Cosalá. “Casi todo corrió por mi cuenta, pero a mí no me importa gastar, si tengo, de lo mío con tal de ver felices a mis niños”, Lolita Carvajal.
Al final no será una mujer quien encabece candidatura del PRI. El pasado 12 de diciembre, Héctor Huerta García y Raúl Macías Robles se registraron como precandidatos para competir por la presidencia de Jocotepec ante militantes de su partido.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 303.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 30 de diciembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.Laguna. La noticia como es.
Así luce la calle Zaragoza. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. La calle Zaragoza de la cabecera municipal de Chapala, ubicada en la zona centro, registra una serie de retrasos en su rehabilitación, pues la obra que pretendía terminarse el viernes 15 de diciembre se prolongará hasta el 31 del mismo mes, según anunció el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, Luis Rodrigo Paredes Carranza.
Los trabajadores contaban con 60 días a lo máximo para concluir, pero ya llevan un aproximado de cuatro meses con los trabajos de obra. Según Paredes Carranza, la rehabilitación de la calle ha tenido retrasos “por el temporal de lluvias de hace dos meses y por lo colapsado que estaba el drenaje”.
Sin embargo, la empresa con la que obtuvieron parte de los recursos los obligó a concluir la remodelación en un lapso de 60 días, según lo manifestado por Paredes Carranza.
Varios vecinos de dicha calle anunciaron que en repetidas ocasiones han levantado reportes al Ayuntamiento de Chapala por todos los retrasos y por la acumulación de escombro que han dejado los trabajadores sobre las banquetas, según un sondeo realizado por este medio de comunicación. Con dicho escombro, algunos de los vecinos dijeron que se han tropezado en repetidas ocasiones; además de que impide el paso por alguna de las banquetas del lugar.
Se pretenden cambiar más de 400 metros lineales de línea sanitaria, como el drenaje y el agua potable, en lo que respecta a las calles de Flavio Romero hasta la Morelos, que por más de 50 años no se habían tenido mantenimiento integral, lo que ha provocado el daño de varias tuberías durante los últimos años.
Paredes Carranza recordó que ya se han arreglado varias de las tuberías y varias de esas calles ya fueron cerradas con un empedrado ecológico. El 15 de diciembre el plazo establecido se habrá vencido.
El dato:
La obra tiene una inversión de dos millones 200 mil pesos: un millón fue por parte del Ayuntamiento de Chapala y el millón 200 mil pesos restantes fueron recursos que se obtuvieron por parte del Gobierno del Estado de Jalisco.
Algunas de las piñatas que elabora Rosy. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- A pesar de que en años anteriores la semana previa a la navidad era la de más movimiento para Rosy, en esta ocasión las ventas han sido lentas. Ella lo atribuye a la gran competencia que hay en el municipio.
Rosy empezó a elaborar piñatas a raíz de una condición física que limitó la movilidad de sus piernas. Al ser un trabajo que sólo requiere habilidad manual, lo adoptó como un medio para generar ingresos e invertir su tiempo.
En su casa de estilo antiguo, ubicada en la calle Nicolás Bravo, casi esquina con Morelos, penden del techo de tejas más de 30 piñatas de diferentes figuras y precios. Ella, junto con su empleada y amiga “Pau”, trabaja en el patio central de 3:00 a 9:00 de la noche.
Rosy trabaja las piñatas durante todo el año, pero a menor escala; sólo las que le mandan a hacer para cumpleaños. Para la temporada navideña se prepara con dos meses de anticipación para reunir el periódico suficiente, pues cada pieza lleva alrededor de un kilo de ese papel.
A pesar de que empezó sin una capacitación, por la necesidad, con el tiempo y la experiencia ha ido desarrollando su propio estilo. “Todavía ando aprendiendo”, dijo con modestia. Ahora su catálogo lo ofertan estrellas, burritos, renos, borreguitos, pinos, Santa Claus y cualquier personaje que le pidan.
Rosy declaró que “Sí tienen su chistecito” (sic) la elaboración de las piñatas, especialmente cuando son personajes de las caricaturas, pues van cambiando constantemente.
A Pau, su empleada y amiga que también vive con una discapacidad debido a que su mano izquierda no creció como la derecha, le gusta todo lo que hace porque ahí se enseñó. Le da satisfacción que su trabajo sea reconocido y buscado. “Ahora que es navidad, me gustaría que el gobierno hiciera como un tianguis de piñatas. Lamentablemente no ven esto como una manualidad (artesanía), no lo toman mucho en cuenta”, comentó.
También consideró que debería haber un apoyo destinado a las personas con discapacidad, no solo a las madres solteras, adultos mayores y otros sectores vulnerables de la sociedad.
Debido a diferentes capacitaciones que ofreció el gobierno en diferentes momentos, las artesanas atribuyeron la disminución en las ventas, pues aseguraron que cuando iniciaron, eran a lo mucho, tres personas las que se dedicaban a la actividad, y ahora “ya casi todo joco hace piñatas”.
En la casa de Rosy, marcada con el número 15, hay piñatas desde los 25 a los 90 pesos. La más vendida es la estrella media de 80 pesos, y se pueden comprar desde las 7:00 de la mañana, hasta las 10:00 de la noche.
“Me deja bonitas experiencias, porque pues ahorita por los colores. Me gusta hacer, me gusta mi trabajo, lo que hago, además de que los niños se divierten”, concluyó la propietaria.
Los peregrinos pidiendo posada en algunas de las casas que cada año se comprometen a realizar posadas navideñas. Foto: D. Arturo Ortega.
Aturo Ortega (Ajijic, Jal).- Las nuevas generaciones no han dejado morir la tradición de las posadas en el barrio de San Sebastián, que se celebran desde hace 52 años en coordinación con la señora María Pérez, conocida por la tradicional fiesta de Usos y costumbres del reboso en Ajijic.
A pesar de que la mayoría de las personas que iniciaron la organización de las posadas en el barrio de San Sebastián de la zona centro de la población han fallecido, los hijos y los nietos retomaron su lugar en el novenario navideño que corresponde al nacimiento del niño Jesús.
María Pérez, quien coordina uno de los tres sectores en que se dividen las posadas religiosas en la población, paga la renta de la burra donde se traslada María y la música. Los bolos, las piñatas y los juguetes o pelotas para los niños, corresponde a las familias que apoyan los festejos.
En Ajijic se acostumbra la celebración de las posadas a partir del día 16 de diciembre. En el barrio de San Sebastián salen los peregrinos el primer día de las posadas a las 5:30 por la tarde del atrio de la parroquia de San Andrés, hacia una de las casas donde se pedirá posada y al día siguiente, partirán a otra casa y así hasta que termina el novenario el día 24 del mes.

La señora María Pérez, organizadora de las posadas en el barrio de San Sebastián en Ajijic por 52 años.
María recuerda que, al principio, el recorrido se realizaba con los rezos del rosario, mas “Ahora quieren que todo se haga rápido, y solo cantan villancicos con los músicos” durante el recorrido, refiere.
“Antes eran tamalizas y pozole, ahora ya no. La mayoría de las veces es su bolo nada más, pero la gente no ha dejado de cantar los villancicos. Las niñas que participaban ahora cantan con sus hijos o nietos”, refiere con una evidente sonrisa en el rostro la señora Pérez.
Antes de iniciar a pedir posada rezan una oración, se pide por los difuntos doña Toña, doña Chipo, doña Magdalena y por sus familias para que continúen con la tradición.
Para hacer una buena posada, dice María que se necesita toda la fe, esperanza y un interés de que seamos mejores para cambiar las cosas que están mal en estos tiempos violentos, marcados por el narcotráfico y los secuestros. “Necesitamos hacer un sacrificio”.
En los primeros años de las posadas, los hijos de María fueron los peregrinos, luego sus nietos, a quienes confeccionó sus vestuarios para su representación. Ahora María ha dejado el caminar por las calles del pueblo, espera en la morada donde pedirán posada para musitar los tradicionales versos. Dice que cuando ella haga falta, habrá mujeres jóvenes a quienes hoy les enseña cómo se inició la tradición.
En el barrio de San Sebastián, las posadas terminarán como lo hacen desde hace 52 años, en la casa de Luis Gutiérrez el 24 de diciembre, por la calle Marcos Castellanos, al norte de la población. Los peregrinos, pastores y niños que acompañen podrán disfrutar de bolos, piñatas y muchos dulces gracias a una tradición que ha prevalecido por décadas en el corazón de Ajijic.
La dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala ha invertido más de 50 millones de pesos en el empedrado. Foto: Laguna.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. La dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala ha invertido más de 50 millones de pesos en el empedrado de diferentes calles del municipio de Chapala en este año, a decir del director de dicha dependencia Luis Rodrigo Paredes Carranza.
En total, son 12 calles las que se han restaurado en todo el municipio de 15 que informó un comunicado de prensa enviado a esta casa editorial; seis de esas calles corresponden a la cabecera municipal, tres en la delegación de San Antonio Tlayacapan, una en San Nicolás de Ibarra, una en Atotonilquillo y otra en Ajijic.
En total son ocho mil metros cuadrados en reparaciones de empedrado, además de la rehabilitación de redes de drenaje las que ha realizado está administración en lo que va del año.
Sin embargo, cabe recordar que desde que inició este gobierno municipal se han contratado cuadrillas de empedradores para mitigar los distintos baches que habitaban a lo ancho y largo del municipio, que autoridades habían dejado en el olvido y pese los esfuerzos por rehabilitarlos durante estos últimos dos años no se han dado abasto.
Paredes Carranza reportó que sólo están pendientes tres obras para finalizar el año, las cuales serán trabajadas sobre la colonia de “El Tepehua” en la cabecera municipal, calles como la 5 de mayo, El Tecoluta y Pedro Moreno.
Para la rehabilitación de dichas calles, se contarán con recursos que serán obtenidos del programa “Hábitat” del Gobierno Federal y que llegarán en próximos días, aunque se desconoce la cantidad.
En el reporte de actividades que manda el Ayuntamiento de Chapala, no aparece la remodelación de la calle Zaragoza en la zona centro de la cabecera municipal, por lo que dicha cifra aumenta a los 52 millones 200 mil pesos en rehabilitación de calles.
Además, el director de la dependencia aseguró que tiene una propuesta para ejercer otros 50 millones de pesos para rehabilitación de calles para el próximo año.
Sin embargo, varias familias chapalenses han mostrado su descontento a las autoridades mediante sus cuentas de Facebook por “la tardanza que han tenido los trabadores al terminar las respectivas obras del municipio” (sic).
Un policía de transito en sus labores. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – A pesar del tráfico que se genera en los días festivos como navidad y Año Nuevo, especialmente en la zona del mercado, los agentes de vialidad trabajan de forma normal y permanente para darle movilidad a la calle, informó J. Jesús Rodríguez Desales, director del Departamento de Movilidad y Transporte Municipal.
Estacionarse en línea amarilla, en doble fila y en lugares prohibidos como esquinas, rampas y cocheras, son las incidencias más comunes en la zona. Por lo que el director apeló a la colaboración de los conductores. “Hemos tratado de que la gente tome conciencia porque nos lo dejan nomás a nosotros y pues no”, comentó.
Jesús Rodríguez manifestó que le ha costado al departamento adaptarse a la demanda de movilidad que requiere el municipio por la reducida capacidad de su dirección, que cuenta con un vehículo (no regularizado), cinco agentes en las calles, uno en la administración y él. Además de que mucha gente no ha tomado de la mejor manera las nuevas medidas de circulación.
Hasta el momento, se han aplicado aproximadamente 240 infracciones. Las más comunes son la circulación en motocicletas sin el equipo es necesario, como el casco; la invasión de la línea amarilla y lugares prohibidos.
Las sanciones, de acuerdo al Reglamento de Movilidad y Transporte Municipal de Jocotepec, Jalisco, van de los 10 a los 100 días de salario mínimo. Por ejemplo, por no presentar permiso o licencia de conducir; estacionarse en zonas prohibidas y en sentido contrario a la circulación, la multa es de más de 800 pesos (10 salarios), aproximadamente. Mientras que invadir zona peatonal y estacionarse obstruyendo una cochera o estacionamiento exclusivo, la sanción alcanza los 20 salarios (más de mil 700 pesos). La multa máxima supera los 8 mil pesos.
Jesús Rodríguez compartió que recientemente recibe quejas personales en su oficina, por lo que él los escucha y revisa el sustento de las infracciones. El reclamo general es por qué se sanciona a unos y a otros no. Al respecto, el director informó que el departamento no tiene la capacidad para cubrir todos los puntos.
Por el momento, los agentes ya cuentan con el equipo necesario para laborar. Recientemente recibieron la fornitura con un gas pimienta, un bastón y esposas. Además de que ya le autorizaron dos motocicletas, compartió Rodríguez Desales.
Durante su visita y como parte de su discurso, Bolaños Lomelí rememoró sus frecuentes paseos al lago en su infancia, cuando “la ribera era motivo de orgullo, progreso, vida y de crecimiento”. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Saneamiento del lago, reactivación del campo, atención a enfermos renales y apoyo a jóvenes y ninis fueron algunas de las propuestas para la ribera que presentó Carlos Lomelí Bolaños, precandidato de MORENA a la gubernatura del estado en su visita a Jocotepec el pasado sábado 16 de diciembre.
A pesar de la constante lluvia, alrededor de 200 simpatizantes y afiliados a MORENA se congregaron en la plaza principal bajo unos toldos para escuchar el mensaje del “doctor”, cómo él mismo se hace llamar. La mayoría de los reunidos provenían de Chapala y Poncitlán.
Como introducción, Bolaños Lomelí rememoró sus frecuentes paseos al lago en su infancia, cuando “la ribera era motivo de orgullo, progreso, vida y de crecimiento”.
“Me da mucho gusto estar aquí, estar con ustedes, recordar lo que alguna vez fue nuestro lago, porque hoy vengo a invitarlos a que defendamos, pero no como un asunto de un mensaje político, sino como un mensaje que necesita el pueblo de Jalisco. De que hagamos un gran frente todos los pueblos de la ribera, hagamos un gran comité y vayamos a parar esas 6 mil 700 empresas que están a lo largo del Lerma-Santiago y que están envenenando nuestro río y nuestro lago, trayendo cinturones de miseria, acabando con la pesca, con los cultivos y con el progreso de toda esta Ribera”, expresó efusivamente entre los aplausos de los asistentes.
Carlos Lomelí advirtió a las empresas que de ganar la gubernatura, serán sometidas a vigilancia, por lo que las exhortó a que se fueran preparando y poniendo plantas de tratamiento de última generación.

Una simpatizante mostrando su apoyo al “doctor” Lomelí.
“Quiero decirle desde aquí a los políticos que les quedaron a deber al lago, a la ribera y a su gente, a esas empresas, que en MORENA no nos van a temblar las piernas para ir a cerrarlas.” (sic), consignó. Que aquéllos que no nos dejen soñar, nosotros no los vamos a dejar dormir, así que más vale que vayan reparando sus plantas
Referente a los más de 8 mil enfermos renales que hay en Poncitlán, el precandidato informó que su partido está construyendo un “humilde centro de salud” para que los enfermos reciban atención médica, se puedan dializar y recuperar la salud. Además notificó que hicieron la petición al Sistema de Salud Mexicano para que en Jalisco se instale un Hospital de Nefrología. “Pareciera que es más fácil sepultar que curar, porque es hora que todavía no se paran” señaló a la Secretaría de Salud del estado.
El “doctor” Lomelí manifestó su intención del rescate del campo para terminar con la dependencia alimenticia del país, pues explicó que en México se importa el 63 por ciento del grano que se consume.
A través de apoyos de “primer mundo” y no de créditos que llegan a los campesinos ordeñados por intermediarios. Precios justos y la compra directa. “El gobierno va a comprar directo la producción del campo, y vamos a subsidiar por tonelada. Si ahorita la tonelada de maíz está a 3 mil 600, pues les vamos pagar sus 3 mil 600 más otros 2 mil pesitos para que lo vuelvan a invertir ahí. Necesitamos que México sea un gran granero para dejar de depender”, compartió.
Para los jóvenes, el precandidato dijo que garantizará el pase en automático de todos los niveles de educación hasta la universidad para que puedan hacer realidad sus sueños, pues consideró que con la “farsa” de que no pasaron el examen de admisión, el estado no va a mejorar.
“Vamos a dar un gran apoyo. Vamos a darle más dinero a la Universidad de Guadalajara y a supervisar que se aplique en más maestros y más aulas para que haya cero jóvenes rechazados. Y si fuera poco, vamos a construir aquí en Jalisco, la Universidad Autónoma de Morena, porque no va haber un joven más rechazado, educando a nuestra generaciones, vamos a cambiar la realidad de nuestros pueblos”.
Por último, Carlos Lomelí respaldo la intención de Andrés Manuel López Obrador de apoyar a los 2 millones 300 mil ninis que hay en el país con 3 mil 600 pesos mensuales para que se capaciten en algún oficio, y 2 mil 500 a los que estén en riesgo de desertar de la escuela, para que los jóvenes no sean carne de cañón del crimen organizado.
“Muy seguramente van a venir algunos colores aquí a Jocotepec, y van a decir ‘puros becarios’. Desde aquí les digo que queremos y preferimos becarios que sicarios, por eso vamos a sacar a nuestros jóvenes de las calles”, exclamó.
En el acto estuvieron presentes Antonia Cárdenas, Diputada Federal; Luis Fernando Pérez, enlace distrital por Morena; y Alejandro Peña Villa, enlace del Comité Ejecutivo Nacional para el estado de Jalisco.
El proyecto nace por parte de José “El More” Mendoza, con la intención de “Ayudar a los más necesitados de Chapala. Foto: Laguna.
Redacción (Chapala, Jalisco)-. Representantes de los Hijos Ausentes de Chapala organizarán la primera edición del “Pollotón” de Chapala con la intención de otorgar 517 pollos a las familias más vulnerables del municipio, los cuales se estarán entregando en la Rosticería “Las Chaparnitas” en la cabecera municipal el domingo 24 de diciembre a partir de las 16:00 horas.
El proyecto nace por parte de José “El More” Mendoza, con la intención de “Ayudar a los más necesitados de Chapala, sin recibir nada a cambio”. “Pollotón” 2017 estará sustentado por más de 10 mil pesos, que fueron entregados por Joana Rubalcaba, quien actualmente vive en los Estados Unidos. El costo de todos los pollos será de 5 mil 700 pesos, por lo que solamente el 57 por ciento será utilizado. El resto del dinero será destinado para proyectos a futuro.
Uno de los organizadores del “Pollotón” 2017, Moisés Hermosillo, anunció que el sondeo para detectar a las familias más vulnerables del municipio inició el viernes 15 de diciembre por las colonias de Chapala, como Santa María, San Miguel, El Tepehua, San Juditas, El Guadalupe y parte de la Plaza de Toros.
Miembros del programa, como Nancy Carbajal y “El More”, estarán entregando el apoyo del “Pollotón” mediante tarjetas, de las cuales podrán canjear a cambio del pollo, en “Las Chaparnitas” con la familia Arraiga, quien dedujo sus precios en un 20 por ciento para involucrarse en el apoyo.
Anteriormente, se celebró “Cobijón”, también por parte de Hijos Ausentes, el cual logró otorgar más de mil 267 cobijas a las familias chapaleneses, según informó para Laguna Moisés Hermosillo.
Aparece por lo general cuando el paciente tiene fiebres elevadas, las lesiones desaparecen por sí solas en dos o tres semanas. Foto:
Redacción. – Las lesiones que aparecen en labios e incluso dentro de la boca, mejor conocidas como herpes labial, son manifestación de una enfermedad benigna asociada a la disminución del sistema inmunológico, sumado a enfermedades propias del invierno, informó el médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, José Luis Canales Muñoz.
Explicó que esta patología aparece por lo general cuando el paciente tiene fiebres elevadas, y aunque es auto limitada, es decir, las lesiones desaparecen por sí solas en un lapso de dos a tres semanas, acudir al médico para recibir orientación sobre algunos medicamentos es benéfico para disminuir las molestias.
El también epidemiólogo explicó que la mayoría de las personas en México ya tuvieron contacto con este virus antes de los 20 años de edad, porque lo que el herpes simple puede “activarse” desde la infancia y durante el resto de la vida por episodios, dependiendo del estado de salud general de la persona.
Incluso aseveró que el 20 por ciento de los recién nacidos tienen contacto inmediato con el virus del herpes simple al momento del parto, por el contacto con los genitales de una madre que tiene el microorganismo.
“Cuando una persona tiene la infección activa, puede transmitirla a otra persona. Se sugiere que, si hay presencia de vesículas alrededor de los labios o dentro de la boca, en las encías, el paciente se abstenga de tener contacto con otros porque el virus es altamente contagiable”.
Los tratamientos típicos del herpes labial son antivirales en diversas presentaciones que evitan que se extiendan en proporción las lesiones y aceleran el tiempo de curación. En caso de que se decida no utilizar fármacos, también es opción aplicar hielo o fomentos en el área afectada. Los síntomas irán desapareciendo poco a poco.
El cerro de la Cruz se ubica cerca de la zona centro de la cabecera municipal de Chapala. Foto: cortesía.
Redacción.- Fue localizado este 21 de diciembre en el Cerro de la Cruz en la cabecera municipal de Chapala un cadáver de un masculino con alrededor de 20 días en estado de descomposición, reportaron autoridades.
El cuerpo, encontrado a un costado del camino que sube a lo alto del cerro, fue reportado a las autoridades por un transeúnte pasadas las 11:00 horas, y según los primeros informes no se pudieron apreciar huellas de violencia.
El cuerpo, de un masculino, tiene aproximadamente 50 años de edad y es de complexión obesa. Vestía camisa y chamarra gris, además de un pantalón azul marino y tenis.
Una de las líneas de investigación sugiere que el ahora occiso, a quien no se le encontraron documentos de identificación, probablemente se resbaló, golpeó la cabeza y falleció en el lugar. El cuerpo fue trasladado a la morgue de Guadalajara para practicarle la necropsia de ley.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala