Al rededor de mas de 50 feligreses asistieron a a misa de la Virgen de Zapopan. Foto: Laguna.
Redacción. – La población de Ajijic despidió a la Virgen de Zapopan en su segunda visita anual de la Ribera del Lago de Chapala.
Luego de un emotivo rosario, los fieles buscaron tener contacto con la santa imagen cuando atravesaba el templo llevada por sus custodios.
La imagen partió del atrio de la Parroquia de San Andrés Apóstol rumbo a la población de Cedros, municipio de Jocotepec.
El incremento de comercio ambulante ha ido incrementando incontrolablemente en el Andador Axixic. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez.- Este fin de semana, las direcciones de Reglamentos, Mercados de Chapala y delegación Ajijic preparan un operativo de regularización tanto de comerciantes establecidos como de ambulantes del Andador Axixic, después de las quejas por el incremento del ambulantaje en el lugar.
El delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, también dio a conocer que días después del operativo se tiene pensado realizar una consulta pública para saber si la población está de acuerdo en que continúe dicho andador, ubicado en la céntrica calle Morelos, donde desde hace un año comerciantes establecidos y ambulantes sacan a la calle sus mercancías a vender cada fin de semana.
En el operativo que se llevará a cabo el sábado y domingo se les avisará a los revendedores que éste será el último fin de semana en el que podrán ofertar sus mercancías en el Andador Axixic. A los artesanos del municipio se les buscará otro espacio (como los tianguis del municipio) para que se instalen, manifestó en entrevista Pedro Rivera, director de Mercados en Chapala. “Hay personas que venden que no son del municipio, pero se les dijo que este espacio era temporal”.
El operativo no sólo se limitará al comercio ambulante. Los comerciantes establecidos también serán regularizados, pues desde que se abrió el Andador hace casi un año no se cumplió con lo acordado, que fue tener agentes viales en el lugar, espectáculos culturales y señalización.
Aunque el Andador, los últimos seis meses ha sido administrado por la delegación Ajijic, el delegado Jesús “Chuni” Medeles indicó que desde que la delegación tomó el mando, algunos restauranteros se negaron a aportar dinero para la realización de las actividades culturales y lo recaudado del cobro de plaza del ambulantaje se va en el pago del personal que ayuda a poner orden en el andador los fines de semana. Motivo por el cual no hay espectáculos ni nueva señalización.
“La postura de la delegación es escuchar la postura de restaurantero, decirles que sí se les ha escuchado y apoyado. En seis meses no hicieron aportación alguna o muy mínima, es decir estuvieron seis meses de a gratis”, sentenció el entrevistado.

Andador Cultural Axixic.
Las propuestas del delegado serían en el sentido de que se continúe el Andador, pero sólo en periodos vacacionales importantes, como Navidad, Semana Santa y verano, y si no funciona, convertirlo en un verdadero Andador, donde ni restaurantes ni artesanos ni artistas pongan su mercancía a vender. “Que la calle sea sólo para el peatón”, expresó.
Pero para el entrevistado, la mejor solución sería someter el proyecto a consulta pública, pues sí la gente decide que no quiere el andador en su población, “yo sería el primero en apoyarlos”.
Cuando recién se cerró la calle Morelos para dar paso al Andador Axixic, según el ayuntamiento realizó un sondeo donde la mayoría de la población estaba de acuerdo en el proyecto. Ahora la historia cambia, pues según el delegado de Ajijic, tiene en su poder un sondeo también realizado por el Ayuntamiento a alrededor de 300 personas, donde el 85 por ciento muestra su desacuerdo por dicho Andador.
Actualmente, de acuerdo al delegado, en el lugar no hay más de una docena de ambulantes, quienes pagan 30 pesos por metro cuadrado. Si son dos metros, pagan 60 pesos y los restaurantes pagan 15 pesos por mesa.
Por último, el delegado indicó que se escuchará a la gente que no está a favor, la gente del pueblo y abrir a consulta pública el Andador. “Si la gente del pueblo quiere que se quite el andador, yo voy a ser el primero en hacer lo que decida la población”, expresó.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González. Foto: Laguna.
Redacción.- El Gobierno Municipal de Chapala inició un programa que trabajará mediante asamblea ciudadana, a través de la conformación de comités vecinales de cada colonia o barrio para elaborar un diagnóstico de necesidades en cuanto a infraestructura básica, equipamiento urbano, servicios públicos, seguridad y prevención de delitos.
El mejoramiento de la imagen se realizará con pinta de fachadas, rehabilitación de banquetas, ayuda para vivienda, conectividad de calles, caminos y avenidas.
Se realizarán también vigilancia y programas de proximidad con la comunidad a través de actividades de Cultura de la Paz, patio limpio, descacharrización, protección al medio ambiente, educación vial, entre otros.
Nuestro municipio presenta un gran rezago de más de seis años en materia de infraestructura, por lo que cada propuesta se irá incorporando al Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal y allí se priorizarán las obras de acuerdo al presupuesto municipal, gestión de recursos federales y estatales además de las aportaciones que estén dispuestos a hacer los propios comités vecinales para juntos elaborar un presupuesto participativo anual.
La rueda de prensa se llevó a cabo en el Hospital General de Occidente. Foto: Cortesía.
Redacción.-La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Hospital General de Occidente (HGO), se une a la campaña internacional Movember, la cual consiste en moverse para promover y apoyar la salud del varón, otorgando atención enfocada en la detección y atención oportuna del cáncer de próstata y testículos.
José Miguel Ángel Van-Dick Puga, director general del HGO, señaló que el cáncer de próstata es la primera causa de muerte en los hombres del Estado y el País, por lo que invitó a la población masculina a dejarse crecer el bigote como apoyo simbólico a esta causa.
“Durante todo el mes de noviembre se intensificarán los trabajos en estos padecimientos, por lo que la Secretaría de Salud Jalisco, ofrecerá de manera gratuita revisiones y análisis preventivos para detectar oportunamente cáncer de próstata y testículos, además de que los varones podrán realizarse ecos renales”, indicó en rueda de prensa, Van-Dick Puga .
Por su parte, Arturo Rodríguez Rivera, jefe del Servicio de Urología del nosocomio, comentó que la campaña tuvo su origen en 2009 en Australia, donde un grupo de hombres afectados por esta patología decidieron emprender acciones a favor de los varones.
“Los trabajos de prevención y atención se enfocan principalmente en las campañas de lucha contra el cáncer de mama, y ellos vieron la necesidad de enfocar sus trabajos en la prevención y atención del cáncer de próstata y testículos, la cual puede afectar a la población masculina”, expresó Rodríguez Rivera.
La SSJ exhorta a la población masculina a acudir al Servicio de Urología del HGO todos los sábados y domingos del mes de noviembre de 2017 de 9:00 a 12:00 horas, en donde se brindará una atención integral para prevenir, detectar y atender el cáncer de próstata y testículos.
EL DATO
Cientos de feligreses recibieron a la Virgen del Rosario en el Templo de San Andres Apostol. Video: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La Virgen del Rosario hizo su entrada triunfal al atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, donde cientos de feligreses esperaban su llegada.
En Ajijic, cada 31 de octubre se celebra a la que los frailes franciscanos llamaban “La Limpia Concepción de María” con una procesión en la que este año participaron nueve carros alegóricos y grupos de catequesis, además de varias danzas provenientes de Jocotepec, Chapala y otras latitudes de la región lacustre.
Durante la homilía, el padre Everardo, encargado de la capilla del Rosario, explicó que la Virgen del Rosario fue identificada por la gente con ese nombre porque fue a través del rezo del Ave María y el Padre Nuestro como aprendieron a comunicarse con la santa imagen, luego de las enfermedades que asolaron a la región a partir del siglo XVII con la llegada de los españoles.
Todo se realizó durante la asamblea comunal. Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante una asamblea comunal, autoridades wixáricas de Santa Catarina, en el municipio de Mezquitic, entregaron al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval un pliego petitorio con la condición de obtener respuesta en un lapso de 30 minutos.
Entre las exigencias de la comunidad de Santa Catarina enlistan electricidad en las escuelas, abastecimiento de agua potable, obra pública, abastecimiento de medicinas, así como personal médico calificado.
El jefe del ejecutivo estatal, junto con miembros de su gabinete, quienes habían acudido para escuchar sus peticiones, revisaron el documento y definieron cuáles peticiones son posibles y en qué tiempo se resolverán.
Sandoval sentenció durante su discurso: “Secretario que no responda, desde aquí les digo con mucha claridad: secretario que se va. Si yo estoy trabajando en todo el estado y en todas las comunidades, si salgo a recorrer la calle para ver los problemas y resolver los problemas, no tiene por qué no hacerlo mi equipo”.
Acompañaron al gobernador a la asamblea, el secretario General de Gobierno, Roberto López; el secretario de Desarrollo e Integración Social, Miguel Castro; el secretario de Educación Francisco Ayón; el Secretario de Infraestructura y Obra Pública, Nezahuacoyotl Ornelas; el secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla; el Fiscal General, Eduardo Almaguer y el secretario de Salud, Alfonso Petersen.
Los puestos de coronas, flores, y demás artículos de temporada se encontrarán desde el 1 y 2 de noviembre en la plaza principal. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- Bailes, música, recorridos nocturnos, un desfile y venta de productos alusivos a la fecha son algunas de las actividades que se podrán encontrar en los días previos y posteriores a la celebración del Día de Muertos en el municipio.
Los festejos arrancarán la noche del 27 de octubre en la plaza principal con la quinta edición de “La muerte también baila”, un festival de danza con la presentación del Ballet Folclórico de Naucalpan del Estado de México, junto con el de Jocotepec y posiblemente el de Tizapán el Alto.
El tradicional desfile de Día de Muertos que hacen los alumnos de la Preparatoria Regional de Jocotepec será el miércoles primero de noviembre a las 18:30 horas. El conjunto de carros alegóricos con temas alusivos a festividad recorrerá las principales calles de municipio.
La caravana que iniciará en la prepa hará el recorrido tradicional de las peregrinaciones para terminar en la plaza principal, es decir, Vicente Guerrero, Hidalgo, Juárez, Matamoros, Independencia, Juárez nuevamente y por último Hidalgo.
Posteriormente, los días 3, 4 y 5 se realizará “Entre tumbas y leyendas de Jocotepec”, los recorridos nocturnos en el panteón que por ser la última edición, tendrá un cupo limitado para 180 personas.
Los horarios serán 9, 10 y 11 de la noche tentativamente, con espacio para 20 personas cada uno, por lo que los boletos estarán en preventa en la Casa de la Cultura, con la finalidad de que no haya boletaje el día del evento y no se rebasen los grupos debido a que según organizadores, pierde su calidad.
Debido a lo recortado del presupuesto de Cultura para la celebración este año no se instalará el mega altar de muertos de siete niveles que alcanzaba la altura de la presidencia y era adornada por catrinas elaboradas por niños de diferentes escuelas. Tampoco habrá muestra de altares en la plaza principal.
Un altar de que se pudo apreciar el año pasado. Foto: Laguna.
Redacción.- Del 30 de octubre al 2 de noviembre, en Chapala tendrá lugar el XXVI Festival Cultural Vida y Muerte, de las 18:00 a las 23:00 horas en distintas sedes de la cabecera municipal, informó el maestro Juan Ramón Álvarez López, director de la Preparatoria de Chapala.
Aseguró que la instalación de altares de muertos en calles de Chapala es una tradición de más de 40 años. Este año, la Muestra de Altares del dos de noviembre estará dedicada a los luchadores sociales por los derechos humanos en México y otros países. Los altares serán instalados frente al edificio de la presidencia municipal.
El primero de noviembre en la fuente de Los Pescadores se desarrollará el Festival Artístico, donde participarán la compañía de teatro guiñol La Cucaracha, un ballet integrado por alumnos de la Preparatoria, un ensamble latino, integrado también por estudiantes, además de la escenificación de un panteón.
Se levantarán alrededor de 42 altares, además habrá una marcha fúnebre por las principales calles de la cabecera municipal y la avenida Francisco I. Madero para terminar en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís, lugar donde se enterrarán, de manera simbólica, a la intolerancia, el racismo y “el sueño americano” en dos ataúdes.
Los alumnos del Bachillerato Tecnológico en Turismo ofrecerán una muestra gastronómica mexicana y platillos de la región en la muestra de altares el dos de noviembre. “El año pasado tuvimos más de 25 mil visitantes y esperamos que este año haya más visitantes extranjeros y nacionales”, expresó el director de la prepa Chapala.
Ese día, dos de noviembre, también los locales exhibirán altares en la calle 5 de Mayo en Chapala. Durante la tarde y la noche se realizarán presentaciones musicales en la zona centro de la cabecera municipal.
Por su parte, el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), en la cabecera municipal de Chapala, realizará un altar tradicional dedicado a Miguel Vázquez Torres y a su hermano Agustín, luchadores sociales dentro de la comunidad Wixárica, asesinados en mayo pasado, en Tuxpan de Bolaños, Jalisco. El altar podrá ser visitado por el público el próximo 1 y 2 de noviembre en la sala de exposiciones de la planta baja de dicho centro cultural.
Programa de Día de Muertos Chapala.
El Festival Cultural arrancará el 30 de octubre, a las 12:00 horas, con un concurso de calaveras en el auditorio de la Escuela Preparatoria de Chapala.
El 31 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Antigua Presidencia, se llevará a cabo el evento Cuentos y Leyendas, donde se leerán textos en voz alta y se harán personificaciones.
El 1 de noviembre se realizará el festival artístico en La Fuente de los Pescadores (malecón de Chapala) a partir de las 17:00 horas. Participarán: La Rondalla de Chapala, teatro de títeres La Cucaracha, Ensamble Latino y un espectáculo de danza contemporánea.
El 2 de noviembre se desarrollará la muestra de altares frente a la plaza de La Hermandad, frente al edificio de la presidencia, a partir de las 15:00 horas. En ese lugar se desarrollará el concurso de lápidas y la muestra gastronómica. A las 19:30 horas la marcha fúnebre comenzará su recorrido por las principales calles de la ciudad.
Altar de Muertos realizado en la plaza de San Juan Cosalá. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño.- El colectivo cultural “Los Patas de Puerco” invita a toda la comunidad a participar en el 8vo festival de Día de Muertos en San Juan Cosalá a realizarse los días 1 y 2 de noviembre.
Las actividades a realizarse son:
El 1 de noviembre iniciará a las 7:00 de la tarde con un ritual en el malecón, que consistirá en ofrendas acompañadas por la Danza Azteca Cutzalán. Al término de esto, iniciará una caminata hacia el panteón, donde se dejarán las ofrendas en un altar de muertos ubicado en el descanso. De 9:00 a 11:00 de la noche se presentará el trovador “El Terruño”. Posteriormente, se rezará el rosario por todo el camposanto para finalizar con el canto del Alabado.
El 2 de noviembre, el evento será en la plaza principal. Iniciará a las 7:00 de la tarde con la exposición de altares y pinturas alusivas al Día de Muertos, donde participarán algunas escuelas de la comunidad, la delegación y equipos deportivos. A las 8:00 de la noche habrá recitación de poesía y lectura de calaveras. Posteriormente se presentarán grupos de música estilo prehispánico, y para concluir la Danza Azteca Cutzalán realizará un ritual dirigido a los cuatro puntos cardinales.
Por último, cabe destacar que cualquier persona puede participar en los altares, pueden ser por familias, grupo de amigos o por persona, pues no es un concurso sino solamente una exposición y a toda la comunidad para que participe en este festival cultural.
Efrén González trabajando en el muro de las calaveras. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Este dos de noviembre a partir de las 9:00 de la noche “El Muro de las Calaveras” de la primaria Marcos Castellanos se verá iluminado por las velas que guiarán a los muertos desde el más allá para celebrar con los vivos el Día de Muertos.
Los trabajos para terminar de cubrir con calaveras el muro que se ubica en la calle Marcos Castellanos, frente al templo de San Andrés, iniciaron hace algunos días por parte de su autor, Efrén González, quien dejó la obra inconclusa desde el año pasado.
Desde su creación en el 2016, el alto relieve que cuenta con alrededor de mil calaveras moldeadas en barro con nombres de personas que alguna vez residieron en Ajijic, ha sido uno de los lugares favoritos de los turistas para tomar autorretratos y compartirlos en redes sociales.
En entrevista para Laguna, el autor de la obra comentó que la idea este año es cubrir con calaveras el muro y reducir el poema que las acompaña, y, posteriormente, instalar más calaveras en la fachada de la escuela por la calle Parroquia.
Efrén González añadió que las calaveras se colocarán sobre las partes dañadas del mural que él mismo pintó sobre la fachada de la escuela, y de esta forma el fresco cumplirá su ciclo de vida hasta que sea completamente cubierto por las calaveras.
La iluminación del muro como parte de las actividades de la celebración de Día de Muertos en Ajijic iniciará con la presentación del ballet folclórico Niños Contentos, el coro del CREM, Box Ensamble y el ballet Son de México de San Juan Cosalá, para finalizar con el encendido de las velas.
El pintor de Ajijic invita a la población en general a acudir al encendido de las velas del muro con encendedores, cerillos y escaleras para de manera respetuosa encender la luz que traerá a los deudos a acompañarnos por un día.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala