Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Redacción.- Durante esta noche y madrugada, el Huracán KATIA, en interacción con el Frente frío número 2, en combinación con un canal de baja presión originarán nublados con actividad eléctrica, rachas de viento y acumulados de lluvias intensas en Tamaulipas Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco y Chiapas; muy fuertes en Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala Campeche y Yucatán, y fuertes en Coahuila, Guerrero y Quintana Roo.
Para mañana, la interacción de Katia, en el occidente Golfo de México, con el frente frío No. 2 en el norte del Golfo de México mantendrán oleaje de 3 a 4 m de altura y viento con rachas superiores a 80 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz y, asociados con un canal de baja presión en el occidente del país y una nueva onda tropical frente a las costas de Quintana Roo.
Mi objetivo como gestor cultural es desmitificar la cultura, bajarla del nicho; Betto Rock. Foto: Cortesía.
José Antonio Flores Plascencia (Ajijic, Jalisco a 30/08/17).- El Centro Cultural Ajijic festejó sus doce años de vida con doce eventos “a los cuales asistieron alrededor de mil 200 espectadores”, así lo hizo saber su director, Luis Alberto Muñoz Hernández (Beto Rock).
El gestor cultural y director de la también llamada Casa de la Cultura, Beto Rock comentó: “Los eventos fueron para el público en general desde la edad de cuatro años con un programa de cuentacuentos y los títeres del Grupo de Teatro La Cucaracha que divierten a adolescentes de doce y catorce años; se inauguró con dos exposiciones y el mejor mimo del occidente del país, Alberto Stanley. Hubo rock y también estuvieron los cantantes de Chapala (dirigido a jóvenes), que es una música muy tradicional. El ballet folclórico Xiknanzy de aquí; el concierto de cierre estuvo a cargo de la Big Band de Ocotlán y con dedicatoria a los adultos mayores y comunidad extranjera”.
Se le preguntó a Beto, el servidor público que cómo se organiza un evento de esta naturaleza, porque nosotros como espectadores llegamos, nos sentamos se termina el concierto y nos vamos. ¿Cuántos trabajan para hacerlo realidad? ¿De dónde se obtienen los recursos económicos? A lo que respondió: “Como sabes, tengo mucho tiempo trabajando en la cultura. Tengo un directorio, empiezo a hablarle a los grupos y a pedirles presupuesto a ver cual se adecúa. A veces ellos mismos me dicen que hay otros grupos que quieren participar. Se fijan las fechas y definitivamente nos ajustamos a un presupuesto global. Se le hace saber que no se cobra porque el objetivo es difundir la cultura”.
Beto Rock comentó que los fondos se generan por otras actividades del mismo Centro Cultural Ajijic (CCA). No hay un presupuesto para operatividad por parte del ayuntamiento, solamente pagan la nómina de tres personas y los servicios que se dan ahí. Entre técnicos, operadores de sonido, personal de apoyo para acomodar sillas y demás actividades de operación y logística, fueron unas doce personas, a quienes agradeció su apoyo.
El evento inició el 19 y finalizó el 27 de agosto, y tuvo un costo de alrededor de 16 mil pesos.
Se le cuestionó sobre cómo se da cuenta de que hay que llevar la cultura a la calle, a lo que contestó: “Tú ya lo sabes. Me gusta trabajar en la calle, porque el comandante Tomás Reza nos enseñó algo de eso. Trabajar en la calle, no solamente en un lugar cerrado y con todas las comodidades que requiere un teatro, sino que el teatro se tiene que hacer donde sea posible. Me di cuenta que la gente temía ingresar aquí a la Casa de la Cultura. Bueno, dije ‘vamos sacándola’. Tenemos una explanada acomodada. Si traes producto de calidad, la gente va escuchar. A estas alturas ya la gente se mete. Yo he notado que entran como en su casa, no solamente lo que se pudiera llamar la elite cultural, sino la gente en general ya viene”.
Luis Alberto Muñoz Hernández (Beto Rock), director del Centro Cultural Ajijic, finalizó diciendo que su objetivo como gestor cultural “es desmitificar la cultura, bajarla del nicho, popularizarla e igualarla para que la disfrute toda la gente”.
El alcalde de Chapala dando el primer “martillazo” para el arranque de obra. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo. – Esta semana se puso en marcha la rehabilitación de más de mil cien metros de banquetas incluyentes, cambio de tomas de agua y descarga de drenaje en casa habitación y comercios de las calles Independencia y González Gallo, desde calle Hidalgo hasta Ramón Corona, en la población de San Antonio Tlayacapan.
La inauguración de la rehabilitación de banquetas estuvo a cargo del alcalde de Chapala, Javier Degollado González, el martes 29 de agosto. Según Gerardo Romo, encargado de operación de las obras, se dará inicio por la calle Ramón Corona hasta llegar a Hidalgo, para después continuar con la Independencia.
Las banquetas de un metro y veinte centímetros forman parte de las obras que contempla el presupuesto participativo del programa “Vamos Juntos” implementado por la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) con un valor de aproximadamente dos millones de pesos.
San Antonio Tlayacapan ha sido promovido por el presidente municipal Degollado González como una población para el adulto mayor retirado, ya que dicha comunidad cuenta con una cantidad importante de extranjeros retirados, además de adultos mayores locales, que por sus condiciones físicas se les dificulta esquivar los obstáculos que hay en las banquetas, ya que en algunas partes ni siquiera están concluidas.
Por su parte, Diego Beltrán, director de Desarrollo Social en el Ayuntamiento de Chapala, ha documentado las condiciones en las que se encuentran las actuales banquetas, señalando los obstáculos que éstas presentan. Desniveles, escalones, invasión de entrada de cocheras, son algunos de los obstáculos con los que se encuentra el transeúnte que camina por la zona centro de la población, pero que durante años han pasado desapercibidos por antiguos gobiernos municipales.
Para los pobladores que cuenten con cocheras o escalones sobre las banquetas, éstas serán retiradas y recibirán apoyo para poder adecuarse a la nueva imagen con banquetas incluyentes, explicó el entrevistado.
Finalmente, Diego Beltrán manifestó que la falta de cultura hacia las personas con capacidades diferentes, es lo que ha dejado que las banquetas sean inaccesibles para los discapacitados, y considera importante este paso, ya que ahora la población tendrá la dicha de compartir este espacio el cual será amable e incluyente.
La reparación de banquetas se suma a la reciente remodelación de la plaza principal de la población. Hay un plazo de 90 días para terminar la obra, sin embargo, la empresa contratada por la por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), dice que puede realizarla en la mitad del tiempo, pero no se puede comprometer debido al temporal
La junta informativa sobre la obra se hará el día lunes a las 18:00 horas en la plaza, después de haberse suspendido el día miércoles por razones climatológicas. No faltes.
Redacción. – Durante este miércoles, se pronostican Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Mismas que pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y vientos con rachas superiores a 60 km/h durante el paso de los sistemas de tormenta, ocasionados por el canal de baja presión sobre el occidente del territorio nacional.
Por otra parte, la Tormenta Tropical Katia en interacción con el frente frío no. 2 mantendrá el temporal de tormentas en el Norte, Noreste, Centro y Sureste del país.
Zona que abastece el pozo número dos. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Las obras de rehabilitación de dos pozos de agua en Chapala forman parte del presupuesto participativo mediante el programa “Vamos Juntos”, en el que se destinaron un millón y medio de pesos, la rehabilitación está siendo coordinada por Felipe Pérez, director de Sistema Municipal Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA).
El cuatro de septiembre comenzarán los trabajos de rehabilitación del pozo número dos, reveló Felipe Pérez, quien añadió que los trabajos serán realizados por una empresa contratada por SEDIS.
Las obras de rehabilitación están programadas para durar una semana y media, sin embargo, se pretende hacer el trabajo en una semana para afectar lo menos posible a los ciudadanos. “Yo espero que también se tarden una semana, pero tenemos que manejarlo sobradito por si falla algo”, anunció Felipe.
Como parte estratégica, el director de SIMAPA planea horarios para no suspender totalmente el servicio en la zona Centro de la cabecera municipal, ya que la zona se abastece con dos pozos, el uno y el dos, por lo que la rehabilitación del pozo dos implica una disminución en la presión del agua que llegará a los hogares.
El servicio no se va a suspender, éste será tandeado. Por la mañana, de seis de la mañana hasta la una de la tarde, se dará agua en la parte de la calle Miguel Martínez hasta Ramón Corona. Esto se dará con el pozo uno que también abastece a parte de la calle Hidalgo.
De la calle Miguel Martínez hasta La Purísima, el servicio se estará dando de la una de la tarde hasta parte de la noche. “Lo único que va a pasar es que les va a bajar la presión”, mencionó el titular quien refirió es por la falta de presión que genera el pozo dos.

El alcalde Javier Degollado durante la presentación del programa “Vamos Juntos” con autoridades estatales y municipales.
Con el trabajo de rehabilitación del pozo dos se concluye uno de los proyectos municipales contemplados en el presupuesto participativo del programa “Vamos Juntos”, ya que el 17 de agosto se inició con la rehabilitación del pozo tres, mismo que ya concluyó.
El costo total de la rehabilitación de los pozos fue de un millón y medio, con un tope de 750 mil por cada pozo. Con la rehabilitación de los pozos se obtendrá un aproximado de 24 litros por segundo y asegurará el abasto de más de 4 mil habitantes. Los trabajos también incluyen la reparación electromecánica del pozo.
Felipe Pérez hace una invitación a los usuarios a ser cuidadosos en el gasto del agua. “Es un recurso que es de primera necesidad. Nos podemos quedar un día, dos días, diez días sin energía eléctrica, pero si te quedas dos tres días sin agua ya es un verdadero problema. Es un recurso natural, pero es un recurso que se acaba” (sic), refirió.
La invitación la hace porque “en cualquier momento este pozo se puede colapsar y nos puede dejar sin agua no una semana, como lo estamos haciendo ahora, a lo mejor pueden ser un mes, dos meses, tres meses”, señaló.
Los trabajos de rehabilitación que se harán consisten en “sacar la bomba, se saca la columna, se deja reposar el pozo para al día siguiente sacar un video para ver cómo está la estructura del ademe. Ya que se mira cómo está el ademe, se decide qué se va a hacer: si va a cepillarse, si se va pistonear, si le van poner químicos”, refirió Felipe, quien dice que el video ayudará para hacer lo correcto.
En Chapala existían 26 pozos para abastecer el municipio; con la perforación del pozo que sustituirá el pozo nueve son 27. De éstos, nueve se encuentran en la cabecera, de los cuales sólo siete están en función. De los siete en función cuatro requieren de una rehabilitación: el Tecolote, La Cascada, el pozo Uno y el de Lourdes.
La rehabilitación de los pozos es necesaria ya que las perforaciones, por ejemplo, del pozo uno al cinco, tienen 50 años de haberse realizado sin recibir mantenimiento adecuado, los otros pozos son más jóvenes.
El Dato:
El pozo que sustituirá al pozo nueve —el que daba agua amarilla— tiene un avance del 99 por ciento. Ya cuenta con la unión de la línea de agua.
Los portales de la Plaza Principal de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Con el objetivo de mostrar una nueva imagen para las Fiestas Patrias, tanto locatarios como el ayuntamiento están trabajando en la renovación de la pintura, resane y demás ajustes en las fachadas y techos de los portales que rodean la plaza principal.
Carlos Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición, y en cargado del adorno para los festejos de la Independencia y Revolución de México, acordó con los comerciantes de la zona, la renovación de la imagen de los portales, que restablecerá la pintura gris por tinta, color que tradicionalmente adornaba las fachadas del centro de municipio.
La obra costará mil 400 pesos por arco, monto que cubrirá los costos de la pintura, el restablecimiento de las luminarias, el adorno para las Fiestas Patrias y uno de los problemas que más preocupa a los locatarios: los pichones.
Cuevas Ibarra informó que la respuesta de los comerciantes fue buena, puesto que inmediatamente se mostraron con la disposición de cooperar. Es el caso de las encargadas de una famosa birriería, quienes se dijeron a favor del cambio porque “nos van a quitar este color fúnebre que nos pusieron”.
Así mismo desearon que el trabajo sea de calidad y lo terminen “porque todo dejan a medias”, opinaron. Esto, debido a que pasó la última vez que se pintaron los portales, dos administraciones atrás, donde se cambió el color tinto por el gris con blanco actual. Aunque no las consultaron, “tampoco nos pidieron un peso”.
Don Marcos Cortés Gómez, otro de los locatarios de los portales, coincide en que es una buena idea remplazar el color “fúnebre”, pues consideró que hacía falta una renovación general.
Por su parte, Armando Salgado, jefe de Servicios Públicos Municipales y responsable de la obra, informó que trabajan en la primera etapa, que consiste en el fondeo y resane de la superficie que se aproxima a los mil 200 metros lineales. De acuerdo a estimaciones de los trabajadores, se necesitarán 15 cubetas de pintura.
Salgado reconoció que “el mayor problema” son los pichones que habitan el área, por lo que se taparán los espacios en las bóvedas en donde anidan. Se estima que los trabajos se prolonguen por dos semanas.
Miguel Cerna. – Con el objetivo de mostrar una nueva imagen para las Fiestas Patrias, tanto locatarios como el ayuntamiento están trabajando en la renovación de la pintura, resane y demás ajustes en las fachadas y techos de los portales que rodean la plaza principal.
Carlos Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición, y en cargado del adorno para los festejos de la Independencia y Revolución de México, acordó con los comerciantes de la zona, la renovación de la imagen de los portales, que restablecerá la pintura gris por tinta, color que tradicionalmente adornaba las fachadas del centro de municipio.
La obra costará mil 400 pesos por arco, monto que cubrirá los costos de la pintura, el restablecimiento de las luminarias, el adorno para las Fiestas Patrias y uno de los problemas que más preocupa a los locatarios: los pichones.
Cuevas Ibarra informó que la respuesta de los comerciantes fue buena, puesto que inmediatamente se mostraron con la disposición de cooperar. Es el caso de las encargadas de una famosa birriería, quienes se dijeron a favor del cambio porque “nos van a quitar este color fúnebre que nos pusieron”.
Así mismo desearon que el trabajo sea de calidad y lo terminen “porque todo dejan a medias”, opinaron. Esto, debido a que pasó la última vez que se pintaron los portales, dos administraciones atrás, donde se cambió el color tinto por el gris con blanco actual. Aunque no las consultaron, “tampoco nos pidieron un peso”.
Don Marcos Cortés Gómez, otro de los locatarios de los portales, coincide en que es una buena idea remplazar el color “fúnebre”, pues consideró que hacía falta una renovación general.
Por su parte, Armando Salgado, jefe de Servicios Públicos Municipales y responsable de la obra, informó que trabajan en la primera etapa, que consiste en el fondeo y resane de la superficie que se aproxima a los mil 200 metros lineales. De acuerdo a estimaciones de los trabajadores, se necesitarán 15 cubetas de pintura.
Salgado reconoció que “el mayor problema” son los pichones que habitan el área, por lo que se taparán los espacios en las bóvedas en donde anidan. Se estima que los trabajos se prolonguen por dos semanas.
Los aparatos de teléfonos estaban colocados a lo largo de la avenida Madero en Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Al menos cinco teléfonos públicos fueron asegurados el primero de septiembre por personal de Reglamentos, Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Chapala, por no contar con los permisos municipales, aseguró el director de la dependencia, Víctor Pérez.
Las unidades que se habían colocado a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero, pese a que contaban con la concesión de Secretaria Comunicaciones y Transportes, fueron retiradas de la vía pública el mismo día en que fueron decomisados y puestos en los pasillos de la alcaldía para asegurar el pago del giro, la licencia comercial, además de una multa.
El director de la dependencia municipal informó que, al parecer, la empresa que había instalado las unidades telefónicas tiene su sede en la Ciudad de México, por lo que ya fueron notificados del retiro de sus unidades en las oficinas de la sucursal de Guadalajara.
Víctor Pérez aseguró que el personal de Reglamentos realiza vigilancia constante por lo que no se ha registrado hasta el momento la instalación de otras unidades de comunicación pública de manera irregular en las delegaciones.
En el acontecimiento estuvieron presentes el presidente municipal, Javier Degollado; la presidenta del PRI Chapala, Ana Luisa Raygoza; y secretarios estatales del revolucionario institucional como Mariana Fernández Ramírez y el delegado de distrito Sergio Martín. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La lluvia no paró, pero eso no fue impedimento para que la nueva estructura municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Chapala tomara protesta en el Parque de la Cristianía el 29 de agosto.
El evento inició con un agradecimiento a la lluvia, ya que “es lo que hace que el nivel del lago se mantenga”. En dicho evento se tomó protesta del Comité Directivo Municipal y de los 19 comités seccionales. “Piezas fundamentales para que el PRI refrende su triunfo en el 2018”, señaló Ana Luisa Raygoza, presidenta del partido en Chapala.
Uno de los factores primordiales que funcionarán como bandera es que “las puertas del partido estarán abiertas a quien quiera y guste hacerlo. El comité municipal siempre estará abierto a todas las tendencias y a toda la discusión”, expresó Ana Luisa.
Ana Luisa mencionó que el trabajo realizado por Javier Degollado será una de sus herramientas para mostrar por qué a la gente le va mejor con el PRI. “Puede[n] usted[es] tener la seguridad que en Chapala estaremos listos para que, en la próxima contienda electoral del 2018, Chapala aporte la cuota de votos que le corresponden para que el PRI ratifique su triunfo en el gobierno de la república, en el estado de Jalisco, y claro, en nuestro hermoso municipio de Chapala”.
Javier Degollado, actual alcalde municipal, agradeció a los presentes por el apoyo que han brindado al municipio, además aprovechó para pedir más ayuda a los funcionarios que están en su mismo partido. Además de señalar que los recursos llegan en cascada, pero para que eso pase se necesita tener muchos amigos para promoverlos.
Foto: CONAGUA.
Redacción.- Para hoy, la onda tropical No. 31 al sur de Baja California Sur, un canal de baja presión en el noroeste y occidente de México y la zona de inestabilidad con potencial ciclónico en el sur del Golfo de México y los remanentes de «Lidia» continuarán afectando el norte de la Península de Baja California. Favorecerán el potencial de lluvias, con Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Tabasco y Chiapas.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Baja California, Sonora y Chihuahua.
Por otra parte, se prevé ambiente muy caluroso con temperaturas superiores a 40°C en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Por otra parte,
El alcalde de Chapala, Javier Degollado durante una visita a Ajijic. Foto: Iván Zamora.
Domingo Márquez. – El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, vestido con un conjunto deportivo negro e inusual calma, fuera del ajetreo de la presidencia, recibió a este medio en la intimidad de su hogar, un hogar sin lujos y con un pequeño jardín. Ahí, sentado en una mesa de madera, manifestó que si de algo se siente orgulloso a casi dos años de estar al frente del gobierno municipal “es haberle devuelto a Chapala el crecimiento económico y el bienestar social”.
Hace dos años había incertidumbre al caminar en la noche por la cabecera municipal o delegaciones de Chapala. “La gente no se sentía segura”, y las quejas por las bajas ventas y el mal estado del malecón de Chapala y espacios públicos, aunado a la falta de servicios públicos en el municipio, no sólo eran las noticias frecuentes en los noticieros, tanto estatales como locales, sino que era «la realidad que vivían todos los días los chapalenses», dice el alcalde.
“Un gobierno olvidado de su gente que sólo atinaba a decir ‘no hay dinero’, como si eso resolviera los problemas”, recordó Javier Degollado González en la entrevista realizada para Semanario Laguna.
Para Javier Degollado, padre de una joven adolecente, el turismo es el rubro que más crecimiento económico ha tenido durante su gestión, ya que al rehabilitar los espacios públicos que se encontraban en completo olvido, brindar una oferta cultural con eventos todos los fines de semana, y el reforzamiento del cuerpo policiaco, ha detonado las ventas en negocios y restaurantes, y disparado la ocupación hotelera de más del cien por ciento.
“Sobre todo, en lugares como la cabecera municipal, donde en años pasados solo se ocupaba el 40 u 50 por ciento”, manifestó Degollado González. El ramo inmobiliario tenía 700 casas enlistadas sin vender. «Ya las vendieron. Ahora creceremos en la construcción y habrá más empleo», sentenció orgulloso.
El presidente aprovechó un intermedio en la entrevista para dar órdenes a su equipo y recibir llamadas. Su equipo prepara su próximo Informe de Gobierno. La mesa del comedor la ocupan al menos cinco ordenadores dirigidos por personas que teclean sin parar.
Pareciese que el alcalde nunca descansa; sin embargo, a pesar de lo ajetreado del trabajo, esta vez Degollado tiene un rostro tranquilo, con una sonrisa de satisfacción, como cuando alguien terminó la tarea encomendada.
El entrevistado encendió un cigarrillo y expresó, sin titubeos, “Imperaba un ambiente de oscuridad”, al referirse al Chapala anterior a su gestión. «Las playas estaban en mal estado, las patrullas, el parque vehicular, hasta en cosas tan sencillas pero importantes se tuvieron que tomar acciones, donde la ciudadanía participó sacando lirio, por ejemplo. Sacamos yo creo que entre 500 y 600 toneladas [de lirio del lago]”, recordó.
Sin embargo, sacar el lirio manualmente no era tarea fácil, así que ni tardo ni perezoso, con la ayuda de la diputada Erika Ramírez, del Partido Verde Ecologista (PVEM), hicieron una petición al Congreso local para la compra de maquinaria para extracción de maleza y lirio. La petición tuvo éxito, y, en un hecho histórico, el Congreso le destinó 4 millones de pesos al proyecto. Los resultados están a la vista. La laguna por fin deja ver sus aguas sin la alfombra verde que los chapalenses y turistas se habían ha acostumbrado a ver con resignación.
“Hicimos el rescate público y la seguridad llegó a Chapala”, dice Degollado, quien aclaró que se han invertido más de dos millones en la iluminación en diversas delegaciones “como en la entrada de Santa Cruz, conocido como ‘La Gigantera’, la iluminación del malecón de Ajijic, que estaba en ‘penumbras’ cuando entramos, además iluminamos el centro de Chapala y las plazas y caminos de otras delegaciones”.
Emocionado por el trabajo realizado en su gestión, Javier Degollado es interrumpido durante la plática por personas de su equipo de trabajo. Le dicen que se tienen que retirar. Les recuerda que al día siguiente hay que llegar temprano.
Sobre las críticas dice que en todo ejercicio democrático deben existir; sin embargo, indicó que el haber rehabilitado obras en espacio públicos, necesariamente tuvo que haber contratado más personal. “De nada nos sirve haber rehabilitado tantos espacios públicos si no les das mantenimiento. Es algo que a veces los críticos del gobierno no entienden”, refirió.
Sobre la seguridad, indicó que ha habido un aumento en la denuncia y por ende en las capturas, pues “la gente ahora se atreve a denunciar”. Al inicio de su administración se descansaron a más de 60 policías porque no cumplían con los exámenes de control y confianza. En su lugar, se contrataron jóvenes del municipio, “lo que generó confianza con la ciudadanía, por ende, mayor número de denuncias”, expresó.
En lo económico, recordó que se renegoció la deuda pública, “donde nos ahorramos 3 millones de pesos, pagamos de 10 a 12 millones de pesos en laudos, nueve millones de préstamos y 10 u 11 millones en aguinaldos, porque el pasado alcalde, nos dejó dinero en caja, pero no lo suficiente para el pago de aguinaldos”.
“Lo más importante es que éstos y otros pagos no los hemos pagado vendiendo el patrimonio del ayuntamiento”, sentenció el alcalde.
Antes de despedirnos, por el arribo de nuevas personas, dijo que con el nuevo pago por recolección de basura se compraron dos camiones para la flotilla vehicular, la cual también recibió por los suelos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala