La carne sin certificación es peligrosa porque se vende sin que sus dueños sepan si sus animales están infestados por parásitos. Foto: Cortesía.
Redacción.- El médico Gibrán Melchor Villanueva Ortiz explicó que la carne de cerdo es un reservorio natural del microorganismo Taenia solium, mejor conocido como cisticerco, capaz de causar vómitos, convulsiones e incluso la muerte, por lo que hay que tener ciertas precauciones al momento de adquirir y/o ingerir este producto.
“La cisticercosis en México es la primera causa de enfermedad convulsiva en el adulto. Este grupo de edad es más vulnerable porque, por sus actividades cotidianas, suele carecer de tiempo para preparar sus alimentos en el hogar y se le hace más fácil ingerir la comida rápida que se ofrece en los puestos, pero como sabemos, no en todos se tienen medidas higiénicas adecuadas”.
En este sentido, el experto en Medicina Familiar dijo que son especialmente riesgosos los derivados del cerdo que se ofertan en tianguis o comercios a pie de carretera, porque suelen ofertar la carne de animales criados muchas veces por los dueños de los negocios, los cuales, al carecer de registro sanitario, podrían desconocer cuando su ganado se infeste de parásitos.
“Lo mejor es adquirir el producto en una carnicería con certificación, como la que proviene de los rastros, ya que si la carne tiene cisticercos, estos no desaparecen ni con una buena cocción, se encapsulan en el organismo y son resistentes al calor”.
Villanueva Ortiz explicó que, al ingresar al tracto digestivo, el microorganismo llamado Taenia solium es capaz de reproducirse y alojarse en los intestinos, siendo absorbido por ellos; posteriormente viaja por el torrente sanguíneo y se aloja en órganos como el cerebro, por lo que pueden afectar gravemente las funciones para la vida.
“Como sabemos, el cerebro requiere glucosa, por ende el parásito se queda ahí para recibir las reservas de energía gracias a las cuales se va a desarrollar. Los síntomas iniciales de cisticercosis son dolor de cabeza, mareo, náuseas, vómito en proyectil, pero también puede haber convulsiones y el paciente puede caer en estado de coma”.
El médico pidió a la población en general acudir a consulta especializada ante cualquiera de estos malestares, ya que de no tratarse, puede tener como consecuencia la pérdida de movilidad en las extremidades (piernas, brazos), así como pérdida de la vista, el oído, el tacto o el gusto, debido a que la capacidad sensorial está conectada a determinadas partes del cerebro, incluso el habla y la capacidad de respirar podrían verse afectadas.
Redacción. – Para esta noche y madrugada, se mantiene temporal de lluvias sobre gran parte del país, acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento con acumulados torrenciales en Nayarit, Jalisco y Colima.
Tormentas intensas en Baja California Sur, Durango, Sinaloa y Michoacán; muy fuertes en Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y fuertes en Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de lluvias y chubascos en el resto del territorio nacional.
Se prevén rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y sur del Golfo de California con oleaje de 2.5 a 3.5 m en costas de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán y de 2 a 3 m en costas de Baja California Sur y Sinaloa. Estas condiciones serán originadas por los efectos de la Tormenta Tropical «Lidia» y la onda tropical No. 31.
Por otra parte, la Tormenta Tropical «Lidia» al sur de la península de Baja California y un canal de baja presión sobre el occidente del país, favorecen rachas de viento superiores a 70 km/h y oleaje de 3 a 4 m en Baja California Sur, Sinaloa y sur del Mar de Cortés, y rachas de viento iguales o superiores a 60 km/h y oleaje de 2 a 3 m en Nayarit y Jalisco, y junto con la onda tropical No. 31 sobre el Istmo de Tehuantepec, originarán los siguientes potenciales de lluvias:
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para mañana 31 de agosto de 2017:
Tormentas intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Durango, Zacatecas, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Aguascalientes, Colima, Puebla y Campeche.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Michoacán, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Coahuila y Nuevo León.
Por otra parte, para mañana 31 de agosto, se mantiene onda cálida con ambiente muy caluroso y temperaturas superiores a los 40°C en el noroeste y norte de la República.
La calle Paseo Ramón Corona está ubicada frente al mercado que está sobre el malecón de Chapala. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Antes de tomarse esta medida, los visitantes y locales podían estar hasta las dos de la madrugada tomando y conviviendo. Ahora con la medida podrán estar hasta las 12:00 de la noche. Después de esa hora serán retirados por la policía.
Las constantes quejas de los hoteleros y la agresión a una pareja en días pasados fueron las actividades que favorecieron a que la Comisión del Consejo de Giros Restringidos apoyaran para que la calle Paseo Ramón Corona y la avenida Francisco I. Madero dejara de ser una zona de tolerancia.
Otra de las actividades que se estará regulando es el volumen de la música que ponen los jóvenes en sus vehículos en la zona. Después de las 12:00 de la noche, la policía pedirá que se retiren a la zona del estacionamiento del Acapulquito y la parte del Malecón, áreas en las que no podrán tener música y estarán bajo vigilancia.
La medida se empezará a aplicar a la brevedad. “Es a partir de hoy. Se les empezará a avisar, pero a partir del lunes ya vamos a hacerlo más obligado. Ahorita les van a dar chance. Ya para el lunes ya no”, señaló el alcalde Javier Degollado.
Al inicio de la administración la regidora María Sagrario López Padilla pidió tolerancia hasta después de las doce de la noche. “Se salió esto de control y yo ahorita ya apoyo esta iniciativa, porque el principio todo era en orden. Yo lo había solicitado porque claro, tengo hijos jóvenes, y yo misma me encanta estar los fines de semana disfrutando del malecón” (sic), señaló la regidora.
Otra de las cosas que denunció la funcionaria fue que “era muy triste saber que los policías llegaban, y a un turista lo levantaban a las once de la noche, siendo que venía a descansar”.
Una de las razones por las que la regidora apoya la propuesta es porque “en vez de esa libertad que se les dio, ellos lo tomaron como libertinaje, y yo creo que ya es tiempo de decirles que así no son las cosas… Pero hay que analizar los fines de semana, porque es una zona turística y al turista no le puedes decir ‘métete a las once de la noche’ porque viene a disfrutar y a gastar dinero que ahorró para darse sus vacaciones”, finalizó.
Aunque no se sabe cómo tomarán la medida los locales y visitantes, la dirección de Reglamentos también pidió apoyo a la policía para que los acompañe cuando estén realizando labores de supervisión ya que refieren agresiones por parte de los jóvenes que están consumiendo bebidas embriagantes.
El dato:
En la sesión del 23 de agosto de 2017, se aprobaron 16 licencias de giros restringidos en las que se incluye hoteles, bares y negocios afines.
Redacción.- Para hoy se presentarán rachas de viento superiores a 60 km/h en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y el sur del Golfo de California, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.
La depresión tropical 14-E, y posible Tormenta Tropical “Lidia”, ubicada al sur de la península de Baja California y un canal de baja presión sobre el occidente del país, originarán los siguientes potenciales de lluvias:
Tormentas intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Nayarit, Jalisco y Colima.
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California Sur, Durango, Sinaloa y Michoacán.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Estado de México, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tabasco.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California, Chihuahua y Coahuila.
La tormenta tropical “Harvey” se desplazará sobre el sureste de Estados Unidos, dejando de afectar al Territorio Nacional.
Por otro parte, se presentará ambiente muy caluroso con temperaturas superiores a los 40°C en el noroeste y norte de la República. Asimismo.
El equipo de Protección Civil y Bomberos de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con problemas en el parque vehicular, el cuerpo de Protección Civil y Bomberos Chapala logró atender mil 955 servicios de urgencias en un año. El informe anual de actividades se dio dentro del marco de tres aniversarios: el primer puesto en el país, el Día Nacional del Bombero y el 19 aniversario de la corporación municipal.
Durante el informe de actividades el comandante de Protección Civil y Bomberos, Enrique Perales Miranda, se habló de la posibilidad de ingresar a Chapala como candidato a las ciudades resilientes, y que esta medida implicaría la separación de Bomberos de la unidad de Protección Civil.
“El diagnóstico ya lo tenemos avanzado en un 30 por ciento. ¿Por qué? Por todo lo que ya teníamos: fichas técnicas de riesgo que ya estamos actualizando y que ya se habían hecho”, señaló el comandante Enrique Perales.
De concluir la administración, el proceso seguirá en pie. “Independientemente del presidente municipal que esté en el lugar, esto tiene que continuar, yo quedé como el portavoz de Naciones Unidas del municipio, el fin de semana pasado completamos ya la inscripción”.
El comandante Enrique Perales Miranda, relató haber participado en 59 capacitaciones, de las que 116 brigadistas y 657 personas se han visto beneficiados. En este proceso se logró tener certificaciones en buceo, reanimación cardiopulmonar avanzada, entre otras. La plantilla de la unidad aumentó y ahora cuentan con 24 elementos distribuidos de ocho elementos por turno.
El informe que rindió Enrique Perales incluyó mil 955 servicios de urgencias, lo que provocó pérdidas por un millón 800 mil pesos, y que a su vez se evitaron pérdidas por más de 25 millones de pesos; también se atendieron 21 falsas alarmas. También participaron en el desazolve del escurrimiento
En materia de incendios forestales y pastizales, se atendieron 227 servicios, los cuales consumieron 855 hectáreas en el municipio. Este año, se registraron 20 quemas de basureros clandestinos, por lo que el Edil, Javier Degollado señaló que estarán restringiendo y vigilando a los trabajadores de jardines que son los que han propiciado estos hechos.
Se presentaron seis incendios en casa habitación con pérdidas de más de 4 millones, y se evitaron pérdidas por más de 35 millones. También se presentaron 10 fugas de gas LP.
Se presentaron 38 choques en zona de carretera en el municipio, de los cuales 5 tuvieron pérdidas humanas. Hubo 20 volcaduras, de las cuales en tres perecieron humanos. Se atendieron 110 incendios de automóviles en zona urbana y carretera.
La unidad estuvo presente en 144 eventos masivos que se realizaron en el municipio. Ofrecieron 143 atenciones prehospitalarias y 255 atenciones a enjambres de abejas africanizadas y dos servicios de materiales peligrosos.
En cuestión de rescate, se hicieron 7 rescates de personas desaparecidas en montaña, dos rescates acuáticos en el lago de Chapala, así como el rescate de 36 animales. El informe anual incluyó actividades desde el 22 de agosto del 2016 hasta la fecha.
Tanto Enrique Perales como Javier Degollado González agradecieron a la comunidad extranjera que ha donado materiales e insumos para la unidad y para distintas unidades de Jalisco.
Busca la segunda parte de la nota en la semana siguiente.
Bomberos de Jocotepec durante la celebración eucarística. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- En el marco del Día Nacional del Bombero, festejado el 22 agosto, los elementos de la corporación municipal recibieron un incentivo equivalente a una quincena de salario, además de una comida y una misa conmemorativa.
Los festejos iniciaron a las 11 de la mañana con una homilía en el Santuario de la Virgen de Guadalupe, en dónde se bendijeron los nuevos uniformes “para sentirse protegidos y seguir con las labores, porque muchas veces nos retiramos de nuestra familia y tenemos que llegar con bien”, comentó Ricardo Herrera Cortés, Jefe de Protección Civil y Bomberos del municipio.
Durante la ceremonia religiosa se homenajeó a dos bomberos caídos, Tonatiuh Rivera y Rafael lozano, quienes, según datos de Herrera Cortés, fallecieron en un accidente. Sus retratos se dispusieron a un costado del altar principal.
El tesorero Santiago Ledezma anunció que se aprobó por parte del presidente un incentivo económico equivalente a una quincena de trabajo. Para Ledezma, la labor de los “apaga fuego” es muy importante, “porque han salvado muchas vidas”, además de que siempre están presentes en accidentes y acciones preventivas, por lo que consideró que el incentivo era justo.
Por la tarde, durante la comida que el municipio les ofreció, Luis Rivera, el Secretario Particular de Presidencia, en representación del alcalde Manuel Haro, hizo la entrega de uniformes, botas y demás equipamiento para desarrollar su labor. La fiesta estuvo ameniza por el trovador y bohemio Fernando Zamora “El Terruño” y se ofreció borrego a las brasas.
La corporación está integrada por 16 bomberos, un administrativo y 30 voluntarios. Recientemente el género femenino ha hecho presencia, “ahora con la equidad de género es importante darles la oportunidad porque ellas también pueden hacer lo que hacemos nosotros, claro con la ayuda de nosotros, muchas veces las veíamos con un recelo, pero hacen lo mismo y también salvan vidas”, dijo Herrera Cortés.
Miguel Cerna. – El Consejo Ciudadano para la Ratificación de Mandato quien se en encargó de difundir, conducir y vigilar el proceso; así como facturar, analizar, computar y validar la votación; entregó a Héctor Manuel Haro Pérez presidente municipal de Jocotepec, la constancia que aprueba su administración.
El proceso fue validado luego de que superara el dos por ciento del padrón electoral que exigía el ejercicio. “Rebasamos el dos por ciento legal a un ocho por ciento de participación ciudadana, con relación al padrón electoral y una aceptación del 83 por ciento de la ciudadanía en general, esto quiere decir, que vamos por buen camino”, expresó el alcalde durante su intervención.
En total, la participación registrada fue de 2 mil 531 votantes, de los cuales 2 mil 103 sufragaron a favor, 402 en contra y 26 más anularon su voto. Las boletas disponibles eran 4 mil, por lo que mil 469 quedaron inutilizadas.
“Tranquilo, contento y con muchas ganas de seguir trabajando”, manifestó Manuel Haro en entrevista con este medio, luego de que la jornada de votaciones le fuera favorable. Proceso al que calificó como “limpio” e “histórico” para el municipio. Así mismo, recordó que la ratificación representa una promesa de campaña cumplida.
Por su parte, Álvaro Antonio Preciado Calvillo presidente del Consejo Ciudadano para la Ratificación de Mandato, quien entregó la constancia, manifestó que la jornada de votaciones trascurrió de una manera “ordenada, tranquila y sin mayores incidentes”, considerando importante este tipo de ejercicios.
“No cabe duda que hoy más que nunca es importante que la participación ciudadana se haga presente, no solamente ejerciendo nuestro derecho de elegir a nuestros gobernantes, sino también el dar seguimiento a los trabajos que éstos desarrollan cuando se encuentran al frente de los gobiernos”, manifestó Preciado Calvillo.
A la entrega asistieron alrededor de 100 personas, que en su mayoría desempeñan un cargo público, como jefes, directores y delegados de la administración municipal.
La carretera de Chapala-Jocotepec por el pueblo de Ajiic. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El ayuntamiento se había puesto un plazo no mayor a cuatro meses para lograr la municipalización de Movilidad. Han pasado seis desde que se presentó la propuesta y parece ir lento el proceso. Sin embargo, ahora son 15 días los que señaló como plazo el alcalde Javier Degollado para realizar la municipalización de la dependencia vial.
Aunque el proyecto inicial, y que fue presentado públicamente, incluía una plantilla de 21 agentes, de los cuales 20 serían operativos y un supervisor general, por ahora 10 elementos están recibiendo la capacitación, que deberá tener una duración de 240 horas.
Degollado hace un llamado a los que quieran formar parte del cuerpo vial para que se acerquen a Recursos Humanos del municipio. De completar los 21 agentes, implicaría un gasto de nómina de aproximadamente 2 millones 142 mil 331 pesos.
Actualmente, se han comprado los uniformes para 10 elementos —con los que pretenden iniciar el proceso—, cuentan con una patrulla que fue donada por “Los Aguirre”, y se van a equipar de distintas maneras. “Las patrullas que llegaron hoy, vamos a pasar unas a tránsito. Motos sobre todo”, señaló el Edil.
Parte de su equipamiento lo obtendrán mediante el programa FORTASEG 2017 y la otra parte se obtendrá por el mismo programa en 2018, aunque el techo financiero está por definirse y se pretenden dos carros patrullas.
Para brindar mayor información sobre el tema, Semanario Laguna buscó durante dos semanas al Comandante Jesús Morán Fernández, subdelegado regional de la Secretaría de Movilidad (SEMOV), sin tener éxito.
Sin embargo, de concretar la municipalización de la vialidad, el municipio tendrá mayor libertad para poder hacer los cambios necesarios en el nodo vial que se encuentra sobre Walmart y Centro Laguna, que ha causado bastantes accidentes en el municipio.
Aunque no se sabe qué pasará con la dependencia regional que actualmente se encuentra en Chapala, y que cuenta con 14 elementos, la nueva comandancia se instalará por el momento en la Antigua Presidencia para después pasarla a lo que ahora son las instalaciones de SIMAPA de San Antonio. A su vez, las oficinas de dicha dependencia pasaran a la delegación de dicha población.
Redacción. – El Lago de Chapala ha recuperado 84 centímetros en el temporal, según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El vaso lacustre más grande de México se ubica al 59 por ciento de su capacidad.
Las 52 presas de Jalisco se ubican en promedio con 80 por ciento de almacenamiento, cuatro de ellas rebasan el cien por ciento, se mantienen en vigilancia.
Redacción.- El desempeño de los 25 presidentes municipales del partido Movimiento Ciudadano con los que cuenta Jalisco fue evaluado el domingo 27 de agosto, en la jornada electoral de Ratificación de Mandato, donde lo mayoría de votantes los ratificó en el cargo, informa un comunicado de prensa emitido por Movimiento Ciudadano (MC).
El ejercicio de Ratificación de Mandato, proceso para evaluar el desempeño de los alcaldes “naranjas”, se realizó por primera vez en Jocotepec. Del total de las 4 mil boletas disponibles, sólo se utilizaron 2 mil 531; de las cuales 2 mil 103 aprobaron la gestión, 402 se pronunciaron en contra y 26 correspondieron a votos nulos. La jornada de sufragios se extendió desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, momento en que cerraron las 17 casillas para iniciar el cálculo general.
De los 25 gobiernos de Movimiento Ciudadano (MC) que colocaron las urnas en diferentes puntos del municipio, sólo los de Tuxcueca, Techaluta y Acatlán de Juárez realizaron el ejercicio a través de encuesta casa por casa y sus resultados se difundirán en los próximos días.
En Guadalajara participaron casi 70 mil tapatíos (según cifras de Movimiento Ciudadano) que ratificaron al presidente Enrique Alfaro. “En suma, con Zapopan, Tlaquepaque, Zapotlanejo y Juanacatlán, participaron más de 130 mil personas sólo en el área metropolitana”, reza el comunicado de prensa.
La primera vez que se realizó la Ratificación de Mandato en Jalisco fue en Tlajomulco, en 2011, jornada en la que se registró una participación de 17 mil 951 ciudadanos. Continuó en 2014 con el voto de 20 mil 524 personas, y hoy se elevó la participación a 25 mil 183; es decir, 22.7 por ciento más que la anterior ocasión.
Después del cierre de la jornada de Ratificación de Mandato, hay un plazo de dos días para realizar el cómputo de votos y la declaración de validez de los resultados.
Los Consejos Ciudadanos de ocho municipios que cuentan con su Reglamento de Participación Ciudadana o de Gobernanza, en algunos casos, así como los Comités Ciudadanos para la Ratificación de Mandato, son los encargados del conteo y calificación de la jornada.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala