Eduardo Ramos junto a integrantes del grupo Pasión de Cristo, en la realización de los huevos para el tradicional papaqui. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ofreciendo la experiencia de una kermesse como se realizaban hace al menos 80 años en Ajijic, el grupo Pasión de Cristo Ajijic realiza anualmente la Verbena Jamaica del Pasado.
Eduardo Ramos Cordero, director del grupo, compartió cómo fue el proceso para llegar a esta vendimia, cuyas ganancias se utilizan en los gastos que generan la representación de la Pasión de Cristo.
Eduardo «Lalo», compartió el preámbulo de las Verbenas, que eran kermeses pequeñas que se hacían tiempo antes de la Pasión de Cristo. Se hacían aproximadamente cuatro alrededor del kiosco y no juntaban lo suficiente, ya que como no se pedía el apoyo en especie, la ganancia era poca. Hace 19 años, el grupo se encontraba discutiendo una nueva manera para reunir los recursos, siendo Ricardo Toscano quien dio la idea.
«Ricardo me dijo, ‘oye Lalo, un día platicaste que los viejitos te platicaban de sus kermes de cuando eran chiquitos, ¿Por qué no hacemos una sola? ¿Cómo se llamaban antes?’. Unas señoras les llamaban Verbenas y otros Jamaica, que eran lo mismo. Comilón, diversión. Era de las únicas veces que se reunían en la plaza y las hacían para beneficio de algo, como poner una puerta en la escuela, cuando se hizo la escuela Saúl Rodiles Piña en los 40 ‘s, siempre para beneficio de algo», compartió Lalo.
Así entre todos los participantes del grupo, por allá del año 2006, opinaron y propusieron nuevas ideas, como pedir los apoyos en especie, elegir los ingredientes por barrio y todo esto, basándose en las memorias de los ancianos.
«Los viejitos decían que en las kermeses de antes se adornaba cada pasillo de la plaza por barrios y cada barrio pugnaba por que su pasillo fuera el más bonito. Así lo hicimos, no adornamos la primera verbena con papel de china, sino que pedimos a los actores bolsas de mandado de colores y entre todos las cortamos e hicimos como papel picado. Se veía bonito y desde el primer año fue un acierto. Dijimos, vamos a traer a los viejitos que nos platicaron, porque esto es en honor a ellos».
Lalo aseguró que cada Verbena es un homenaje a los ancianos, dejando los dos nombres, Verbena y Jamaica y del Pasado, porque es el pasado de ellos. El primer año llevaron a algunos de los ancianos que apoyaron con sus memorias, los cuales, se emocionaron hasta las lágrimas al ver la kermés y la ambientación de esta. «Dijeron ‘ay, niños, ustedes la hacen igualita a como la vimos de chilpallatitos, pero más bonita’. Ya cuando vieron que se encendieron los aparatos de petróleo y faroles, se quedaron sorprendidos y volvieron a llorar».
La llamada «luz del pasado» es cuando se apagan las luces de la plaza a partir de las 9:00 P.M. y se encienden las antorchas, lámparas y aparatos de hoja de lata, ofreciendo a los asistentes una «probadita» de cómo lucían las verbenas. «La gente le puso así, luz del pasado. El primer año, cuando se apagó, hubo una exclamación de sorpresa de la gente y comenzaron a compartir sus memorias entre familias», comentó Ramos Cordero.
Otro elemento importante con el que cuentan con apoyo de todo el pueblo es con la decoración de papel picado. «Compramos papel de china, ya sabemos cuantos pliegos de cada barrio. Les mandamos hilos, resistol y papel y les damos una muestra. Cada barrio hace lo suyo, y tenemos gente como Lupita de la delegación que es una artista para picar ayudando con el papel del barrio Santo Santiago, Moni y doña Pina que también apoyan, el barrio Tecoluta que hace las tiritas que van alrededor del kiosco y Pime y su equipo que hacen abanicos, que decoran el lado norte de la plaza».
Lalo señaló que desde la primera vez de la Verbena recaudó mucho dinero, siendo el recurso que más los sostiene, aunque algunos años se descuidó un poco al ser una réplica, que a veces es difícil de llevar a cabo, pero han estado trabajando por que la esencia se conserve y se sigan usando los elementos tradicionales. Por otro lado, mencionó que aunque no han contado con el apoyo de los comerciantes de la plaza para hacer la costumbre más tradicional y acercada a como fue, seguirán trabajando, enfocándose en los suyo.
En la Verbena se ofrece comida tradicional mexicana, como pozole, sopes, tamales, atoles, ponches, entre otros. Asimismo, postres tradicionales en alcatraces de papel, como pinoles, semilla, arroz con leche y pan tachihual embetunado siendo su mesa decorada con hojas de vástago, salvia o zapote.
Al paso de los años la participación nunca ha disminuido, según aseveró Lalo, quien agregó que los visitan gente de fuera, como Chapala, San Antonio Tlayacapan y San Juan Cosalá. Agradece el apoyo de toda la gente que se suma a apoyar de alguna u otra manera; «es gracias al apoyo del pueblo que se puede hacer todo esto. Es una enorme satisfacción ver cómo la gente ayuda en alguna u otra cosa», mencionó Ramos Cordero y compartió que cuando quedan ingredientes de los que se donan, se hacen bolsas y se les dan a las señoras que ayudan a freír.
Este año la Verbena Jamaica del Pasado será, como es costumbre, el Domingo de Ramos, el próximo domingo 13 de abril, en la Plaza Principal de Ajijic e iniciará alrededor de las 4:00 P.M.
Mayte González Rentería se llevó dos primeros lugares en tres y cinco kilómetros y un segundo lugar en mil 500 metros planos el 22 de marzo. Foto: Internet.
Estefanía Romero López. – La joven atleta de Chapala, Mayte González Rentería, va rumbo a los Macro regionales que se llevarán a cabo del 22 al 27 de abril en el Polideportivo Consejo Estatal para el Fomento del Deporte (CODE) Revolución.
Esta destacada joven se llevó dos primeros lugares en tres y cinco kilómetros y un segundo lugar en mil 500 metros planos el 22 de marzo en la competencia Estatal 2025 que se llevó a cabo en el Deportivo Polideportivo CODE.
Mayte logró dar marca con su tiempo en la Sub-20 y Sub-23 en la carrera de 5 mil metros planos, lo que garantiza su lugar para seguir al macro regional. Esta sería la tercera vez que participa y espera llevarse medalla en la competencia Nacional.
La joven ha ganado múltiples carreras, como el medio maratón de Tlaquepaque y el Campeonato Estatal de Atletismo en la categoría sub16 a los 14 años. Además del segundo lugar en la Carrera de Antorchas y el Campeonato Regional, así como la Copa Invernal en el Polideportivo Revolución en Zapopan, llevándose la medalla de oro en los 500 metros planos. A nivel local ha quedado en los primeros lugares múltiples veces en el último año.
Servicios de prevención médica ofrecidos en la vía pública. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – A la cabecera de Jocotepec llegará atención médica preventiva de manera gratuita como parte de la “Feria de la Salud”, que se realizará en la plaza principal el siete de abril, fecha en la que se conmemora el Día Mundial de la Salud.
Los habitantes podrán acceder a servicios de vacunación, afiliación al seguro estatal de Jalisco, detecciones médicas, tamizajes, atención dental y otros servicios, como atención psicológica.
La cita es el viernes 7 de abril desde las 10 de la mañana y hasta las dos de la tarde, siendo el Ayuntamiento de Jocotepec quien se encargue de ofrecer el servicio a través de las direcciones de prevención y combate a las adicciones; juventud, así como la de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
Los trabajos de cambio de imagen urbana iniciaron en Paseo Ramón Corona el 31 de marzo. Foto: Estefanía Romero.
Redacción.- El Gobierno Municipal de Chapala, en colaboración con el Gobierno del Estado, ha dado comienzo a las obras en la parte alta del Paseo Ramón Corona, un proyecto que representa una inversión histórica de más de 500 millones de pesos y busca impulsar el desarrollo y bienestar del municipio.
Detalles del proyecto:
Las labores comenzaron formalmente el lunes 31 de marzo, acompañadas de un operativo especial para garantizar vialidades alternas y estacionamientos temporales, minimizando afectaciones para residentes y comerciantes. Durante la semana previa, funcionarios estatales y municipales informaron personalmente a la comunidad sobre los ajustes necesarios.
Aspectos clave:
Las autoridades agradecen la comprensión y colaboración de los habitantes, destacando que este proyecto traerá grandes beneficios para Chapala.
Calendario de esterilizaciones en el municipio de Chapala. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – El Gobierno Municipal de Chapala a través de la Dirección de Ecología invita a la población a la Campaña de Esterilización para su mascota. Esta se llevará a cabo en Chapala del cuatro al 15 de abril y en Atotonilquillo del 25 de abril al 13 de mayo.
Se iniciará con la recepción de mascotas para la valoración, pesaje y toma de datos a las 9:00 a.m en los Centros de Salud de cada localidad. La atención se dará según vayan llegando y se requiere la presencia de un mayor de edad con identificación vigente para poder recibir la cirugía para la mascota.
Para los animales de compañía se piden varios requisitos, como tener más de 4 meses, no estar en celo, lactando, embarazadas ni recién paridas, tener un ayuno de al menos 12 horas sin alimentos ni bebidas, estar aseados desde un día antes y no presentarse ni húmedos ni con pulgas o garrapatas y en caso de ser agresivos, presentarse con collar, correa y bozal.
Se reciben máximo 3 mascotas por persona y en caso de gatos, deberán traerse con transportadora, los perros con correa. Para mayor informes o agendar una cita, comunicarse al 3767658025 o al 3311272390.
Representación del viacrucis en Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel. – Este año buscan que sí haya viacrucis viviente en Jocotepec, luego de que anteriormente no se realizara ante la falta de personas interesadas en participar dentro de la escenificación, por lo que está abierta la convocatoria para quienes deseen integrarse a la tradición religiosa.
Para participar no importa el sexo o la edad, ni siquiera la creencia religiosa, estando toda la población invitada a ser parte de la pasión de Cristo en Jocotepec, esperando así, se pueda incrementar el número de actrices y actores y dejar el mal sabor de otras ocasiones en las que la representación no se efectuó.
A quienes busquen participar se les pide tener compromiso y disciplina en los ensayos, que se realizan en la explanada de la parroquia del Señor del Monte de ocho a nueve de la noche. Los ensayos comenzaron desde el 28 de marzo y concluirán el 11 de abril.
Para mayores informes la población puede dirigirse a la Dirección de Juventud del Ayuntamiento de Jocotepec, o bien, acudir de manera directa a la explanada de la parroquia antes de iniciar con los ensayos.
Ex intérpretes de Jesús junto al actor de este año. De izquierda a derecha: Pablo Leja, Gerardo Parra, Ramiro Escamilla, Adrián Higuera y Felipe Angulo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Por primera vez en los 45 años de representaciones, cinco ex intérpretes del papel central de la Pasión de Cristo, Jesús, coincidieron y se sumaron al grupo para apoyar, tanto actoralmente, como en el staff y ayudando a quien será Jesús este año a perfeccionar detalles con base en las experiencias de los demás.
Los actores que dieron vida a Jesucristo en años anteriores son Pablo Leja, quien participó del año 2005 hasta el 2008, Felipe Angulo quien tuvo cinco participaciones no consecutivas a partir del 2009, Adrián Higuera quien participó dos años no consecutivos siendo el primero en 2013 y Gerardo Parra, quien fue Jesús durante los años 2023 y 2024.
Según compartió Ricardo Mora, quien se encarga de la tesorería del grupo, es la primera vez que se reúnen y se dio por casualidad. Pablo ya tenía algunos años apoyando a los actores en los ensayos y con sus actuaciones, por otro lado, Felipe regresó tras varios años para encarnar el papel de Poncio Pilatos. Adrián Higuera también actuará como apóstol y Gerardo se encuentra apoyando en staff detrás del escenario, aunque si surge un papel que necesite ser cubierto, él está dispuesto a tomarlo.
«Ramiro tiene de respaldo a Pablo, que tiene facilidad para expresarse, soltarse y actuar. Es un gran apoyo, pero conforme pasen los ensayos todos estaremos apoyando en cuestión de compartir qué va mejor como por su seguridad, con su actuación, tips y consejos, él tomará los que mejor le parezcan» compartió Felipe, mientras Pablo aseguró: «en lo mucho que Ramiro ha compartido, lo veo con ganas y disponibilidad de tomar lo más que se pueda, y en la cuestión espiritual la está buscando él solo y como llevar las cosas. En la marcha compartimos experiencias y él toma lo mejor, lo bueno o lo más cómodo».
Todos los participantes han mostrado su interés en apoyar a Ramiro con sus experiencias, para enriquecer su actuación. Ramiro, por su parte, comentó «Agradezco la intención y el apoyo de todos, con todos he compartido un poco en los ensayos y poco a poco vemos particularidades de cada uno. A todos les reconozco una buena participación y este apoyo que me dan, me da la tranquilidad para acercarme. No siento tanto la presión porque todos tienen trayectoria y experiencia».
En cuanto a elegir el papel, siendo los cinco actores personas muy diferentes, tanto Ricardo como Eduardo Ramos, el director general de la obra, compartieron que para ser Jesús lo que buscan no son cuestiones físicas, sino, de su personalidad. «Para escoger, un punto que Lalo ve es que no sean soberbios», comentó Ricardo, a lo que Eduardo agregó «Me baso en una cosa, como personas no son perfectos, pero busco que no sean personas negativas o que hayan caído en las garras de la droga. Que sean normales, que se lleven bien con todo mundo, que sean carismáticos, alegres, que su carácter atraiga a los demás muchachos a reflexionar».
Los cinco hombres coincidieron en que el papel es uno de los más demandantes de la puesta en escena y que podría ser un reto, pero que si se les presenta la oportunidad en un futuro a algún participante, lo tomen. «Ahora que está Pablo ayudando, hace un gran trabajo con los ensayos y los hace prácticos y eficaces. Un punto que me daba estrés era el tiempo, el papel demandaba estar de lunes a viernes desde temprano hasta que acaba, pero mi consejo es que no le tengan miedo al tiempo, no se viene a perder tiempo, es una experiencia fuerte, sensible, pero vale la pena completamente el tiempo que inviertes», compartió Felipe.
Gerardo, por otro lado, compartió: «Si a alguien se le presenta la oportunidad, si es algo de pensar muy a fondo, porque es una responsabilidad, pero si lo que detiene a uno es el miedo, eso es lo de menos. Anímense, el papel da una gran experiencia emocional y espiritual».
Finalmente, Ramiro dejó un agradecimiento a todos sus colegas y dejó nuevamente la invitación a que se sumen, ya que el grupo tiene una bonita convivencia y le parece que vale la pena. Aún hay papeles disponibles y para participar se puede acudir a Hermenegildo Galeana #13 en Ajijic, a partir de las 7 de la noche, donde se reúne el grupo Pasión de Cristo a trabajar.
Proyección de Nemesio Oseguera Cervantes durante el espectáculo de Los Alegres del Barranco. Foto: Cortesía.
Reacción.- La reciente presentación de Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara ha generado una intensa polémica debido a la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El evento, realizado el pasado 29 de marzo como parte del espectáculo «Los Señores del Corrido», incluyó la interpretación del corrido «El del Palenque», cuya letra hace referencia directa al CJNG y a su líder.
Durante la interpretación, las pantallas del recinto mostraron imágenes de «El Mencho», lo que fue interpretado por muchos como un homenaje al líder criminal. Este acto ha sido ampliamente criticado en redes sociales y por autoridades locales y nacionales, quienes consideran que podría constituir apología del delito.
El Auditorio Telmex emitió un comunicado lamentando lo ocurrido y deslindándose de cualquier responsabilidad sobre el contenido presentado durante el concierto. Según el recinto, la selección de repertorio, discursos y material audiovisual es responsabilidad exclusiva de los artistas y sus equipos. Asimismo, el auditorio anunció que revisará los contratos con los promotores para evitar que futuros eventos incluyan contenido que pueda fomentar la violencia o glorificar a figuras del crimen organizado.
La controversia también ha llegado a la esfera política. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo hacia el incidente y pidió una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos. En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó la importancia de evitar la apología de la violencia en espectáculos públicos y llamó a los organizadores a ejercer un mayor control sobre el contenido de los eventos.
Este incidente pone de manifiesto la compleja relación entre la música regional mexicana y las figuras del crimen organizado. Aunque el género es una expresión cultural profundamente arraigada, su asociación con mensajes que glorifican la violencia y el narcotráfico sigue siendo objeto de debate y preocupación en México.
La polémica generada por la proyección de imágenes de «El Mencho» en el Auditorio Telmex destaca la necesidad de un diálogo más amplio sobre los límites de la libertad artística y la responsabilidad social en el contexto de la música regional mexicana. Mientras tanto, las autoridades continúan investigando el caso para determinar si se cometió algún delito.
La Vicefiscalía de Jalisco en Investigación Especializada de Concertación Social abrió de manera oficiosa la carpeta de investigación 21010/2025 por presunta apología del delito.
De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal para el Estado de Jalisco, se impondrán de uno a seis meses de prisión al que provoque públicamente a cometer algún delito o haga apología de éste o de algún vicio, si el delito no se ejecutare; si se ejecuta se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido.
En Bangkok, un edificio en construcción colapsó, dejando al menos 10 muertos y decenas de desaparecidos. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un potente terremoto de magnitud 7.7 sacudió Myanmar, Birmania y Tailandia este viernes, dejando un saldo devastador de al menos 200 muertos y más de 730 heridos en Myanmar, mientras que en Tailandia se reportaron 10 fallecidos y más de 100 desaparecidos. El epicentro del sismo se localizó en la región de Sagaing, Myanmar, a una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
En Myanmar las regiones más afectadas incluyen Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago, donde el régimen militar declaró el estado de emergencia. La capital, Naipyidó, sufrió graves daños, con 96 fallecidos reportados. Edificios históricos, viviendas y carreteras quedaron destruidos, mientras hospitales luchan por atender a los heridos en condiciones precarias. El líder militar, Min Aung Hlaing, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para recibir ayuda humanitaria.
En Tailandia el impacto del terremoto fue igualmente alarmante. En Bangkok, un edificio en construcción colapsó, dejando al menos 10 muertos y decenas de desaparecidos. La primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, declaró el estado de emergencia en la capital, movilizando equipos de rescate y asistencia médica. Las calles quedaron cubiertas de polvo y escombros, mientras los residentes evacuaban edificios por temor a réplicas.
El terremoto también generó una réplica de magnitud 6.4, aumentando la alarma en la región. Las labores de rescate continúan en ambas naciones, con equipos internacionales y locales trabajando para localizar sobrevivientes entre los escombros. La Cruz Roja y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han comenzado a coordinar el envío de ayuda humanitaria.
Este desastre natural ha dejado una huella profunda en el sudeste asiático, destacando la vulnerabilidad de la región ante eventos sísmicos de gran magnitud. La comunidad internacional sigue atenta a la situación, mientras las autoridades locales enfrentan el desafío de reconstruir y brindar apoyo a las víctimas.
Los países afectados incluyen: Bangladesh, India, Laos, Myanmar (Birmania), Tailandia y China a 12 km de Sagaing, Myanmar (Birmania).
Imagen del juicio que enfrenta Caro Quintero en Estados Unidos. Foto: Cortesía.
Redacción.– En una audiencia celebrada este miércoles 26 de marzo en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, el juez Frederic Block otorgó a la Fiscalía de Estados Unidos un plazo de 90 días para determinar si solicitará la pena de muerte contra Rafael Caro Quintero, conocido como el «Narco de narcos». Este plazo culminará el próximo 25 de junio.
Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara, enfrenta cargos relacionados con narcotráfico, crimen organizado y el asesinato del agente de la DEA Enrique «Kiki» Camarena en 1985. Durante la audiencia, el juez Block designó a Elizabeth Macedonio, una abogada especializada en casos de pena de muerte, para representar al acusado, quien se declaró no culpable en una audiencia previa.
La decisión de la Fiscalía podría marcar un punto crucial en este caso, considerado uno de los más mediáticos en la historia reciente del narcotráfico. La próxima audiencia está programada para el 25 de junio, fecha en la que se espera una resolución sobre la posible solicitud de la pena capital.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala