
Autoridades de la Universidad de Guadalajara durante la presentación de la investigación daño renal en la población de Agua Caliente, municipio de Poncitlán, Jalisco. Foto:Abraham Aréchiga.
Karina Alatorre (Poncitlán, Jal.).- Un equipo de académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) encontró, a través de un estudio, la presencia de metales pesados como plomo y mercurio en la orina de algunos habitantes de la localidad de Agua Caliente, municipio de Poncitlán, Jalisco, ubicado en la Ribera de Chapala.
La primera etapa de la investigación encabezada por el doctor Felipe Lozano Kasten, profesor del Departamento de Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), también mostró que en las viviendas del poblado existe presencia de metales que no se encuentran de manera natural en México, como el tungsteno, usado entre otras aplicaciones, para la producción de bombillas.
“Empezamos a encontrar que la gente está orinando plomo, que están orinando molibdeno, otro metal duro que no se produce en el país y que se usa en la industria del acero inoxidable, y también encontramos mercurio. En sus viviendas identificamos metales; nos falta cuantificarlos, los niveles van a determinar el daño”, señaló Lozano Kasten en rueda de prensa realizada este lunes.
La investigación, que todavía está en curso, tiene como objeto validar científicamente el daño renal entre pobladores, que medios de comunicación habían denunciado previamente, lo cual fue posible determinar con la aplicación de varias pruebas médicas para la detección de albumina en orina, en la totalidad de la población.
Lozano Kasten informó que los resultados, obtenidos hasta diciembre, sugieren que por lo menos 270 de los 950 habitantes de Agua Caliente padecen algún grado de daño renal; la mayoría son niños de 5 a 9 años de edad.
Explicó que hasta ahora no se ha determinado una causa única sobre el aumento de casos de daño renal, como se había adjudicado a la calidad del agua, sino que el estudio revela que el origen de la enfermedad es multifactorial, es decir, influyen el consumo de agua, el aire, los alimentos y la vivienda, mismos que seguirán siendo analizados.
El investigador dio a conocer que la población de este municipio, gasta en promedio cada semana 456 pesos en alimentación y que su dieta es deficiente en calorías y proteínas, lo que les provoca desnutrición crónica. Además, se informó que los principales alimentos que se producen en la región son maíz, frijol y chayote, y se observó en sus cultivos exceso de agroquímicos.
El Rector General de esta Casa de Estudio, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, afirmó que los hallazgos del equipo de investigadores apuntan a un estado de crisis en la población de Agua Caliente y de sus alrededores.
“Creemos que es el principio, la punta del iceberg de un problema ambiental que está impactando gravemente a la salud de la población de Jalisco. Otras comunidades alrededor del Lago de Chapala también presentan afectaciones a la salud, en algunos casos se han manifestado y en otros no se ha dado seguimiento”, dijo Bravo Padilla.
También informó que se han enviado pruebas a laboratorios estadounidenses para confirmar o descartar la presencia de metales pesados, y así compararlas con los resultados preliminares de dicha investigación. Agregó que los estudios en estas comunidades deberán continuar y exhortó a que más instituciones, tanto educativas como gubernamentales, se sumen para resolver el problema ambiental.
El equipo de estudios de la UdeG está conformado por profesores y estudiantes de posgrado de los centros universitarios de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de Ciencias Biológico y Agropecuarias (CUCBA) y principalmente del CUCS.
A la rueda de prensa asistieron también el Vicerrector Ejecutivo, doctor Miguel Ángel Navarro Navarro; el Secretario General, maestro José Alfredo Peña Ramos; el rector del CUCS, doctor Jaime Federico Andrade Villanueva; el doctor Alfredo de Jesús Celis de la Rosa, director de la división de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud del CUCS, además de otros miembros del equipo de investigación.
Redacción.- Una mujer de 22 años fue impactada por un automóvil frente a la gasolinera de Ajijic, informó Cruz Roja Chapala.
El percance ocurrido el 29 de enero, alrededor de las ocho de la noche, sólo dejó con contusiones corporales a la mujer, quien ya fue dada de alta.
La policía de Chapala no reportó ningún detenido por atropellamiento. Se desconoce si el causante se dio a la fuga.
Redacción. – Durante nueve días, el gobierno municipal de Chapala ha llevado a cabo la campaña de limpieza del Libramiento Ajijic-Chapala, donde participan trabajadores del Ayuntamiento y algunos grupos de voluntarios.
La recolección de basura, escombro y limpieza de maleza del tramo carretero inició el 23 de enero, y fue inaugurada por el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.

El alcalde de Chapala Javier Degollado durante la limpieza del tramo carretero Libramiento Chapala-Ajijic.
La misma estará vigente hasta el 31 de enero; sin embargo, Degollado González manifestó a Laguna que este tipo de campañas se llevarán a cabo continuamente durante su gobierno, por lo que espera y se sumen a este proyecto de limpieza instituciones académicas, comercios, hoteles, restaurantes y sociedad en general.
El primer edil de Chapala añadió que las comunidades de muchos países están demostrando que acciones sencillas pueden producir grandes cambios, enfatizando que “el pueblo más limpio no es el que más limpia, sino el que ensucia menos”.
El entrevistado invitó a la ciudadanía en general a generar una sociedad más consciente, responsable y vigilante, para que la ley se aplique a quienes la sancionen.
La campaña de limpieza en el Libramiento tiene como objetivo principal dar un seguimiento correspondiente a las acciones ambientales locales que se implementaron en la campaña de Limpiemos Nuestro Municipio, para que la participación ciudadana se vuelva un vínculo social fuerte.
Foto: El Vocero del Gobierno de Jalisco, Gonzalo Sánchez. La Glosa Ciudadana se realizará el martes 7 de febrero con cambios novedosos en el formato.
Redacción.- El cuarto Informe de Gobierno de Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco será por redes sociales, esto en concordancia con la situación económica que atraviesa el país y la política de austeridad que promueve el Ejecutivo, por lo que este año no habrá ceremonia protocolaria anunció el Vocero del Gobierno de Jalisco, Gonzalo Sánchez.
El miércoles 1 de febrero, el secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, entregará por escrito el Informe al Congreso del Estado y a las 21:00 horas el mandatario estatal dirigirá un mensaje a los jaliscienses a través del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (C7).
«Creemos que vivimos tiempos difíciles y no solamente tiempo difíciles, sino tiempos de cambio, en donde también la clase política, en este caso el Gobierno del Estado, debe de adaptarse y debe de buscar una comunicación más eficiente, más directa con los ciudadanos y a un bajo costo», dijo Sánchez.
«Nosotros estamos proyectando nada más en lo que es la campaña de difusión del Informe, un ahorro del 45 por ciento, respecto al año pasado, y bueno, a esto habría que sumar los ahorros que se van a tener, dado que no se va a hacer un evento, no va haber invitados, no se imprimen invitaciones, no se contrata infraestructura para montar algún escenario, montar pantallas, para techar algún patio o para rentar algún espacio, todo esto genera ahorro que vale la pena destacar».
Asimismo, dijo que la Glosa Ciudadana, a realizarse el martes 7 de febrero en el Patio Central de Palacio de Gobierno, también tendrá algunos cambios para hacer más novedoso este ejercicio de diálogo y retroalimentación entre el Gobernador y los especialistas asistentes.
«Sí, la Glosa también se proyecta que sea transmitida a través de la televisora local, que sea también transmitida a través de la plataformas digitales, particularmente Facebook Live y Periscope, y bueno que estén disponibles y que haya un ejercicio interactivo. En la Glosa se va a presentar una plataforma, una página, en donde se pueden formular, cualquier ciudadano interesado, puede formular su inquietud, su pregunta al Gobernador y a estas preguntas se les estará dando respuesta en el formato de Glosa», puntualizó Gonzalo Sánchez.
Camión de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala. Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El costo del pasaje en las líneas de camiones existentes en la Ribera de Chapala han presentado un aumento en sus precios. Aunque sus costos son muy variados, en ambas líneas se implementó hasta dos pesos por cada pasajero.
Sin aviso previo la empresa de Autotransportes Guadalajara-Chapala aumentó el costo de sus servicios, y los usuarios alertaron mediante redes sociales el aumento de dos pesos el día 21 de enero del presente año. Antes 50 ahora 52. Eso costaba el servicio de primera (que según los usuarios parece de tercera); por otra parte, el servicio de segunda ahora tiene un costo de 42 pesos.
El pasaje desde la comunidad de Mezcala también tuvo un aumento. Antes 16, ahora 18, y a Guadalajara subió de 50 a 54, aunque el periodista de Laguna no abordó el camión hasta la ciudad, se preguntó al chofer haciendo mención del costo.
Abordar el camión desde Mezcala es complicado: primero se tiene que saber si el camión viene desde la comunidad de San Pedro Itzicán. De ser así, éste ya viene lleno y te tocará viajar de pie; y en segundo lugar, se tiene que ver que no sea lunes o sábado, porque viajar es casi imposible, las 29 corridas -depende del horario- pueden transportar más de 70 pasajeros.
Pese a que el transporte que está brindando a las comunidades intermedias en la Ribera de Chapala —San Antonio Tlayacapan, Ajijic, San Juan Cosalá y Jocotepec— no han presentado aumento, el servicio de segunda sí ha presentado un aumento de un peso en su servicio, por lo que ahora su costo es de 15 hasta el municipio de Jocotepec.
Los costos que se presentan son los costos que nos refirieron los choferes y los usuarios, ya que la empresa, al ser abordada, no quiso hablar sobre el tema diciendo “Tenemos prohibido dar información”, mientras que para los usuarios representan una molestia “Nos afecta a toda la gente. Habemos algunos que viajamos a diario hasta la ciudad de Guadalajara”.
Aunque los camiones “pequeños” o los que brindan servicio local no son muy amplios, éstos pueden llevar a bordo a 40 pasajeros sentados y otros de 25 a 30 en su recorrido desde un municipio a otro. Aquí los espacios en los asientos son más reducidos y el servicio es calificado como regular por los pasajeros.
Por otra parte, el servicio que brinda Autotransportes Ómnibus de la Ribera dice mantener sus costos estables; sin embargo, el directo a Guadalajara tiene un aumento de dos pesos. Antes 58, ahora 60; por otra parte, sus corridas a Trojes, Potrerillos y San Antonio se mantienen.
Sin embargo, su servicio es calificado por la gente de regular a malo, ya que señalan que los vehículos cuentan con asientos en condiciones deplorables, al igual que las unidades, y señalan que, en tiempos de lluvia, éstos “muestran goteras” y también se suman los malos tratos de los choferes.
Por otra parte, tanto como autotransportes Guadalajara-Chapala como Ómnibus de la Ribera no cuentan con unidades para brindar servicio a personas con alguna discapacidad. “No podemos usar el camión porque no están adecuados para los discapacitados”, comentó Martha a este Semanario sobre el tema.
¿Qué representa este aumento para un estudiante de Chapala? Para una persona que trabaja y estudia en la ciudad de Guadalajara, representa un gasto enorme y que puede ser costeado gracias a su empleo.
Aunque el estudiante abordado sabe que el aumento se debe al alza de las gasolinas, éste refiere que le afecta de forma directa ya que viaja de lunes a viernes y solamente en la línea de autotransportes Guadalajara-Chapala gasta 520 de pasaje a la semana, eso sin contar el transporte que utiliza en la ciudad de Guadalajara.
Aunque la empresa antes mencionada cuenta con “becas” para apoyar a los estudiantes, el joven abordado considera como “limitada y para unos cuantos”, por lo que él nunca ha contado con dicho apoyo. La convocatoria es tan incierta que al hacer un llamado a la empresa, ésta refirió que no hay convocatoria por el momento y que no saben cuándo se abre la misma.
En el municipio de Chapala no se cuenta con un registro de jóvenes que actualmente estén estudiando fuera; sin embargo, en la dirección de desarrollo social se tiene un registro de 170 estudiantes que viajan en el camión multimodal.
Entre las distintas rutas que se tienen se encuentra el municipio de Jocotepec, Ocotlán y la ciudad de Guadalajara; sin embargo, el servicio está suspendido desde hace dos semanas y será hasta dentro de otras dos semanas que este estará en función.
El dato: el municipio de Chapala cuenta con un camión multimodal donado por el Gobierno del Estado. Se pretende recibir uno más que hará que se retiren por completo las becas económicas que se brindaban a estudiantes, y la comunidad extranjera está en posibilidad de donar otro vehículo.
Para tener acceso a el servicio es necesario asistir a las oficinas de desarrollo social y entregar los siguientes documentos: CURP, IFE, acta de nacimiento y comprobante de domicilio reciente, así como una constancia de estudios.
El alcalde Javier Degollado junto con el secretario del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mendoza. Foto: Internet.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Una ambulancia para la atención de emergencias avanzadas fue dada en comodato al municipio de Chapala el 20 de enero en la ciudad de Guadalajara, como parte del programa estatal de Fortalecimiento a la Atención Médica Jalisco.
El secretario general del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mendoza Anderson, quien acompañó al presidente Javier Degollado González a la entrega, informó que a la ambulancia le falta equipamiento de sonido en la torreta de códigos para que será entregada a los Servicios Médicos Municipales.
La dirección de Patrimonio Municipal agregó que la unidad está en trámite de asegurar tanto el vehículo como el equipo en su interior, cuyo valor se estima en alrededor de un millón de pesos.
Cada unidad tuvo un costo de un millón 470 mil pesos y cuenta con monitor desfribilador, Incubadora, Sistema para pacientes con intoxicación, Aspirador de secreciones portátil, Laringoscopio con juego de hojas para intubación endotraqueal, Reanimadores tipo BVM, para Neonato, Lactante, Pediátrico y Adulto, Férula Espinal Larga (FEL) con sistema de sujeción, Esfigmanometro aneroide con brazaletes para Adulto y Pediátrico, Equipo de Oxígeno base y portátil, Termómetro Digital, Desfibrilador Automático Externo (DAE), Dispositivo de estabilización pélvica, Kit Estéril de parto, Kit de Férulas , Oxímetro, KED Pediátrico, Estuche de Diagnóstico, Pinzas Magil Adulto y Pediátrico.
Grupos de motociclistas están provocando daños en área natural protegida de “Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos”.
Te damos a conocer como se celebró la tradicional fiesta de San Sebastián en Ajijic.
Alrededor de 500 extranjeros se reunieron este 21 de enero en la plaza principal de Ajijic para protestar en contra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Por otra parte, también en Ajijc: el ayuntamiento de Chapala pagará la multa de casi 60 mil pesos que la CFE impuso a la administración del campo de Tecoluta, por estar colgándose de la luz de los postes sin autorización.
Sin previo aviso, aumentó el costo del transporte público en Chapala y Jocotepec.
La Clínica Municipal de Chapala recibió una ambulancia para atención de emergencias.
Robaron por segunda ocasión el Instituto Superior (ITS) de Chapala, hasta ahora sólo se cuenta con información extraoficial, pues ni autoridades ni el propio Instituto se han pronunciado al respecto.
El titular de la dirección de Ecología del municipio, Diego Palmeros aseguró que Jocotepec no es el único responsable de la contaminación de la cuenca “Los Sabinos”.
En otras noticias: Jocotepec cambió de director de Comunicación Social, además los ciudadanos de este mismo municipio gestionan el proyecto para la instalación de una universidad.
En esta edición impresa –Laguna 255- conoce a la nueva agrupación: “Sabor Kumbia”, el nuevo sonido de la cumbia urbana.
El grupo de autoayuda: “Peregrinos, amor y servicio” continúa dando su servicio a la comunidad de San Juan Cosalá. En esta edición también te damos a conocer las medidas que debes tomar para evitar caer en la extorsión.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 255. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 28 de enero. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Escenario del Festival Cosquín 2015, con la presentación de Atahualpa Yupanqui en Argentina. Foto: D.A.S. Audio.
Redacción.- El rock en español tiene su espacio estelar en el Festival Cosquín, una celebración que nació en Argentina hace 16 años y que este año llega a Guadalajara para exponer el trabajo de las mejores bandas del continente. Los clásicos y las más nuevas e interesantes propuestas en un solo lugar el próximo sábado 18 de febrero en el Parque Trasloma.
CAIFANES y CAFE TACVBA encabezan el cartel de esta celebración rocanrolera en la ciudad, pero además se darán cita algunas agrupaciones foráneas como: LAS PELOTAS, LA BERISO, GUASONES, ZERO KILL, ERUCA SATIVA y LOS CAFRES, por lo que el público tapatío tendrá la oportunidad de conocer algunas propuestas que refrescan la escena iberoamericana.
La parte mexicana correrá a cargo de otras bandas bien conocidas por la fanaticada: CUCA, PANTEÓN ROCOCO, GOLDEN GANGA, MACHINGON Y FANKO.
Las guitarras crudas y las versiones más guapachosas o experimentales pondrán el ritmo a un festival que comenzará desde muy temprano y que ofrecerá momentos memorables durante varias horas en lo que será un día histórico para el rock nacional y su hermanamiento con una de las escenas más prolíficas e interesantes de toda América Latina.
Esta fiesta no sólo es musical, ya que también se contará con un programa de actividades que contemplará lo literario, fotográfico, fílmico, gastronómico y más. De esta forma se brindará al público, sin lugar a dudas, una experiencia diferente y más completa, orientada a toda la familia.
Sin olvidar nuestra responsabilidad para con la naturaleza, ya que se llevará a cabo una serie de acciones encaminadas a la divulgación de información medioambiental con lo que se busca informar a toda la gente sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El parque de la Cristianía dejará de ser sede del Carnaval Chapala y este año se celebrará del 17 al 28 de febrero en la zona restaurantera de Acapulquito, donde se cobrará una cuota de recuperación de 5 pesos en el ingreso.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, adelantó que además del cambio de sede, el martes de carnaval se celebrará en la delegación de Ajijic donde se realizará un desfile con carros alegóricos.
Dentro de las actividades a destacar, se encuentra la presentación de la agrupación tapatía Plastiko, quienes realizarán un homenaje al Rey del Trópico, Mike Laure con artistas de la escena como invitados en el núcleo del carnaval.
Dentro de las actividades de carnaval de ese mismo día, se llevará a cabo un encuentro de la Copa Nacional de Vela a partir de las 8:00 de la mañana, el desfile de carnaval de Chapala, con la participación de varios carros alegóricos, además de música samba y por la tarde se espera el recibimiento en la plaza del pueblo a partir de las 12:00 horas.
La página del carnaval en redes sociales anuncia también un cartel con la participación de la Banda el Mexicano, Chuy Lizárraga, Remmy Valenzuela, Banda El Pueblito, la agrupación Máximo Grado, Claudio Alcaraz y los Ángeles Azules, cuya presentación se canceló el año pasado por la lluvia.
Las actividades de carnaval prevén la celebración del Rap Fest 3, el 18 de febrero; el festival Chapala en lodo, el 26 de febrero; entre otras actividades.
El núcleo del carnaval será en el estacionamiento del área conocida como «Acapulquito», la rampa de la zona restaurantera y el malecón de Chapala.
Para saber:
El parque de la Cristianía, sede del Carnaval desde algunos años, se encuentra en rehabilitación y concluirá sus labores de restauración en tres semanas.
Parroquia de San Andrés en Ajijic. Foto: Iván Zamora.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Para algunos habitantes de la población de Ajijic, “montar guardia a su difuntos” es una tradición de antaño, y se ha visto afectada después de que en la Arquidiócesis hiciera la indicación de quitar la tradición.
A inicios del año, se realizó la misa para Julio, un habitante de Ajijic que había perecido. Sus amigos y familiares decidieron “montar guardia”; sin embargo, el hecho de estarse levantando constantemente causó molestia en el sacerdote Alfredo Cortés, señaló la tía de Julio, al grado de decir: “Ya dejen de estar haciendo eso; él no se va a ir”.
La actitud del sacerdote molestó a familiares y amigos. “A mí me dio mucho coraje, y yo si dije: pinche padre déspota”, señaló la tía. Según la familiar, el padre mostraba ademanes corporales que mostraban el descontento y que delataban que estaba haciendo la misa de mala gana.
“A pesar de lo que dijo, siguieron con la guardia”; sin embargo, un amigo del difunto, un joven que procedía de Trojes, le iba a contestar al párroco, pero por respeto al difunto, no lo hizo.
Por su parte, el cura Javier Orozco señaló que lo único que se está haciendo es acatar la disposición que implementó la Arquidiócesis. El hecho de llegar a tomar esta decisión fue debido a que los asistentes tienen que levantarse constantemente y no prestan atención a la sagrada lectura, por lo que la finalidad se ve perturbada.
Como parte del objetivo, que tiene esta implementación es que los asistentes “participen de modo atento y activo a la celebración, y uno tiene que ir educando a la gente”, aunque para el sacerdote le da igual que se tenga guardia o no.
“No es disposición de uno o capricho, y en el fondo es para que la gente se centre en la misa, en la eucaristía”, señaló el párroco Javier Orozco. Además de haber señalado que no es necesario hacer ese tipo de guardia, puesto que todos los que asisten a la celebración participan de manera activa y hacen guardia.
Por otra parte, algunos pobladores señalaron que el padre está haciendo muchos cambios atentando con las tradiciones del pueblo.
Sin embargo, los señalamientos de querer cambiar ciertas costumbres como lanzar “cuetes” en los días de fiestas, es un problema que constantemente recae sobre el sacerdote, quien recibe llamadas telefónicas desde las doce de la noche o una de la madrugada en la que diversos pobladores le señalan el uso excesivo de estos.
Aunque otra de las molestias de los pobladores es que el padre no les permite tener música en el atrio de la iglesia, el sacerdote señala como hace años la arquidiócesis prohibió el uso del mariachi en las celebraciones eucarísticas y que pese a que ya se permiten, se debe valorar la música que tocan ya que mucha de ésta no concuerda con la celebración.
Pese a que las molestias parecen crecer con las disposiciones, otra de las controversias que se vienen generando es la de que ya no se permite “llevar las cenizas de los difuntos a la misa”, según relató una mujer entrevistada en la zona centro de la población, sin embargo, su versión al cierre de esta nota no pudo ser comprobada.
El dato:
Ajijic actualmente cuenta con tres guías espirituales, el cura Javier Orozco, y los sacerdotes: Javier Sánchez y Alfredo Cortés.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala