Redacción (Puerto Vallarta).- Un buen cierre de año se vislumbra para el Puerto de Vallarta con el arribo de 21 cruceros durante diciembre, así lo dio a conocer el secretario de Turismo, Enrique Ramos Flores, lo que significa que se alcanzará un total de 135 durante este 2015.
El titular de SECTURJAL comentó que el crecimiento en general, tanto en Puerto Vallarta como en la Zona Metropolitana de Guadalajara, se debe al incremento de vuelos directos a ciudades generadoras de negocios como Londres que cuenta con tres vuelos a la semana.
En representación del Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, el secretario inauguró el Hotel City Express Palomar, con el cual suman ya cinco en todo Jalisco.
Ramos Flores señaló que para finales de 2017 el estado contará con tres mil 900 habitaciones más “es un crecimiento que nos compromete y genera una gran responsabilidad para la encomienda de la promoción en turismo en nuestra ciudad”.
EL DATO
El sector hotelero representa el 9 por ciento del PIB
Genera 33 mil empleos directos en todo el Estado
Se registra un crecimiento de arribos de visitantes del 17 por ciento en comparación con el año anterior, a octubre
La orden de libertad es emitida por la autoridad que remitió el vehículo al depósito del instituto.
Redacción (Jalisco).- La remisión de vehículos por parte del Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) puede ocurrir por participar en un accidente vial, como resultado de un examen de alcoholemia, por bloquear áreas especiales para personas con discapacidad, entre otras.
Si el vehículo es trasladado a uno de los depósitos del IJAS es importante que se retiren las pertenencias antes de que el operador de la grúa traslade la unidad; se revise que la información del inventario sea la correcta y se verifique que el inventario contenga el folio de la Secretaría de Movilidad y el número del depósito del IJAS al que será trasladado.
El vehículo, al llegar al depósito, será recibido por el personal del Instituto, quien cotejará que la información del inventario coincida con las características de la unidad, realizará un registro fotográfico y colocará sellos de seguridad para ser resguardado en un lugar específico.
Para recuperar la unidad es necesario presentar la orden de libertad de la unidad, pago del servicio de la grúa, pago de la guarda y custodia, pago de gastos de maniobra e identificación oficial vigente.
En caso de requerir aclaración sobre la entrega del vehículo o de presentar reporte por falta de autopartes se puede solicitar información y cita al 3819 5305.
EL DATO
El instituto se hace responsable de cualquier pérdida o daño que pueda sufrir la unidad en el interior de los depósitos
El IJAS puede remitir camionetas, autos, motocicletas y bicicletas.
Foto: cortesía Unión Jalisco.
El alcalde de Chapala durante su mensaje a la ciudadanía.
Redacción (Chapala, Jal.).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González se deslindó de una nota publicada por la televisión local, ya que los servidores públicos (un policía y un ex policía) que están involucrados en ese “evento lamentable “, donde fue asesinado un taxista, no pertenecen al ayuntamiento de Chapala y tienen más de un año de haber renunciado.
En el video grabado por Laguna, el alcalde dejó en claro que los hechos sucedieron en otro municipio (Ixtlahuacán de los Membrillos), que Chapala está en paz, y dejó saber que en estos dos meses de gestión no se han presentado hechos lamentables de esta magnitud.
Invitó al turismo a que visiten Chapala, “como lo han hecho las últimas seis semanas, donde hemos tenido llenos, abarrotados todos los hoteles”. Añadió que el puente pasado se registró una visita de más de 30 mil personas, y así se quiere que continúe.
“Estamos bendecidos con mucho turismo y así queremos seguir, por lo que seguiremos manteniendo la paz y la tranquilidad en el municipio. Chapala es seguro y vamos a seguir seguros”, declaró en el video de un minuto 44 segundos.
Video: Laguna.
Los detenidos eran vecinos de la cabecera municipal y San Antonio Tlayacapan.
Redacción.- (Chapala, Jal.).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González aclaró que el policía y ex el policía involucrados en el asesinato de un taxista en Ixtlahuacán de los Membrillos, tenían al menos un año que ya no laboraban en la dirección de Seguridad Pública del municipio.
En conferencia de presa el alcalde señaló que en la nota publicada por Televisa deja entrever que uno los elementos trabajaba en la corporación, cuando no es así. Y en la misma no se especifica que ya no eran oficiales de Seguridad Pública municipal.
Sobre la nota, el alcalde ha dicho que «esto no sólo daña la imagen del gobierno sino que perjudica a Chapala», y ya solicitó a esta empresa su derecho de réplica por difundir información que confunde al espectador.
Entre los homicidas del taxista se encuentra Javier Carretero Zaragoza, vecino de San Antonio Tlayacapan, quien entró a laborar a la policía municipal, el 13 de febrero del 2012 y fue dado de baja en octubre del 2014 debido a que no aprobó los exámenes de control y confianza.
El otro policía involucrado, Luis Miguel Rentería Cortés era vecino de la cabecera municipal, y elemento activo de la Fuerza Única Regional. Entró a trabajar el 13 de septiembre del 2011, pero renunció el 18 de julio del 2014. Mientras laboró en Chapala le fueron impuestos dos correctivos disciplinarios, según su expediente.
El homicidio
Los hechos ocurrieron el16 de julio cuando el policía de la Fuerza Única Regional, Luis Miguel Rentería Cortés y el ex policía, Javier Carretero Zaragoza contrataron en Guadalajara los servicios del taxista Josué Casillas Gaspar para que los trasladara a Chapala por una cierta cantidad de dinero.
En el trayecto los hombres cambiaron de opinión y le pidieron al taxista que los llevará a El Rodeo en Ixtlahuacán de los Membrillos, y no a Chapala como habían acordado con anterioridad.
Al llegar al lugar el chofer les quiso cobrar lo mismo. Al no estar de acuerdo con el cobro los sujetos intentaron abandonar el vehículo sin pagar, tras oponerse el taxista y amenazarlos de avisar a la Policía, Luis Miguel Rentería Cortés sacó un arma de fuego y le disparó en el abdomen y la cabeza.
Después de haber acabado con la vida del taxista, colocaron su cuerpo en bolsas y lo lanzaron sobre el río Santiago.
Luis Miguel se quedó con el vehículo y Javier Carretero con el celular de la víctima. Finalmente el cuerpo del taxista fue localizado días después en estado de descomposición.
Para dar con los culpables la Fiscalía detectó, el automotor del taxista del sitio 22 a través de un chip sobre la carretera a Chapala pintado de otro color, con diferentes placas, piezas y documentos sustituidos y con una prenda (cachucha) de la Fuerza Única Regional, por lo que se montó un operativo de vigilancia, que se mantuvo durante 15 días seguidos las 24 horas del día, hasta que se detectó que era Luis Miguel Rentería Cortés quien lo utilizaba. Posteriormente se detuvo a su cómplice, el ex policía, Javier carretero.
Los detenidos fueron consignados al Juez de lo Penal de Chapala por su presunta responsabilidad por los delitos de homicidio calificado y los que resulten.
De derecha a izquierda, María Aparicio Cid, Andrés González Cortés y Silvia Jiménez.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 25/11/15).- Cetac se llevó el primer lugar del Concurso de Proyectos Innovadores 2015 donde participaron aproximadamente 50 escuelas de nivel medio superior. El evento fue convocado por la Escuela Politécnica de Guadalajara del SEMS de la Universidad de Guadalajara, y patrocinado por la Coparmex.
El objetivo del concurso es que la ideas tengan una relación con el sector productivo en beneficio del desarrollo económico y social.
El Cetac participó con la elaboración de vino de frambuesa proyecto de Andrés González Cortés, alumno del campo de Producción Industrial de Alimentos, y su asesora, María Aparicio Cid.
Entre los proyectos que se destacaron estuvo la elaboración de golosinas para perros, generación de biodiesel, repelente para insectos en toallas húmedas, recicladora de plástico entre otros.
El premio consistió en una computadora de escritorio y un plan de negocios.
Aparicio Cid comentó a Semanario Laguna que tienen más de un año trabajando en el proyecto a petición de Andrés González Cortés. “Se decidió por el jugo de frambuesa porque es muy barato. Todo el proceso para la elaboración se desarrolla en diez días, éste es un vino joven porque es de frutas, no se añeja y tiene seis por ciento de alcohol.”
La meta que tienen los dos emprendedores del vino es lograr que se tenga una concentración de alcohol entre el 11 y 12%.
La docente del Cetac señaló que “la uva es la fruta perfecta para hacer vino, porque tiene 21% de azúcar y 5.5 gramos por litro de acidez, mientras que la frambuesa tiene 12% de azúcar y 20 gramos por litro de acidez”.
Foto: Antonio Flores.
Imagen de el claketero.com La votación cerró el dos de diciembre.
Redacción (Chapala).- El Hoyo, cortometraje realizado en Chapala y dirigido por Raúl Terríquez Villanueva y Alonso Valdez se proyectará en el Festival de Cannes en Francia al ganar el concurso de cortometrajes de Día de Muertos, que lanzó Blood Widow TV, donde participaron otros once cortometrajes grabados en Latinoamérica.
La dinámica consistió en invitar a los usuarios del internet a votar entre las doce propuestas. Según la página web: El Hoyo consiguió tres mil 362 votos, y con tres mil 589 se quedó el cortometraje Pan de Muerto.
El corto de 20 minutos de duración, grabado y escrito en la cabecera municipal de Chapala, está basado en la historia de dos hermanos que entran a una casa abandonada donde radica una “perversa entidad” que los enfrentará a la muerte.
El 69º Festival de Cannes se celebrará del 11 al 22 de mayo de 2016.
El comité vecinal en el Barrio de San Miguel tomando protesta.
Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala conformó el segundo comité vecinal en el Barrio de San Miguel en la cabecera municipal ante la presencia de 50 personas.
La conformación de comités en el municipio servirá para que los ciudadanos se coordinen con los directores de cada área del Ayuntamiento para resolver las necesidades de cada barrio, se explicó en la reunión.
A pesar de que surgieron inconformidades, el comité vecinal se aprobó por unanimidad de los asistentes; Antonia Rojas Reyes y Fausto Barajas Villanueva son presidente y sustituto respectivamente.
Los vecinos aprovecharon la presencia del alcalde de Chapala, para externarle bacheo para las calles, un horario de recolección de basura adecuado, apoyo a vecinos de la tercera edad y sobre todo el empleo prometido durante la campaña.
Los vecinos se quejaron por la falta de atención al solicitar empleo en el Ayuntamiento, y los largos días que hay que esperar para recibir una respuesta, Javier les explicó que durante la campaña no prometió trabajo sino trabajar para generar las condiciones para emplear a más de cinco mil personas, esto sin dar detalles de cómo lo lograría.
Hasta el momento, sólo se han conformado el comité vecinal de los barrios del Tepehua y San Miguel, en la cabecera municipal y después se conformarían en las cinco delegaciones del municipio.
En comité tomó protesta en la explanada del templo de San Miguel el 25 de noviembre, y quedó integrado por: Enrique Anaya Cervantes como vocal de Aseo Público; María Olivia Magallón García, como responsable de Educación; Erika Rojas Zaragoza como responsable de Salud; Irma Aceves Gallardo, vocal de Desarrollo Social y Manuel Padrón Flores como vocal de Seguridad Pública.
Los presentes acordaron que una de las primeras acciones serían la macro limpieza, el día 5 de diciembre, con la que se pretende que funcionarios y ciudadanos apoyen en la limpieza de las calles, reparación de luminarias, pintado de fachadas, poda de árboles, arreglo de fugas de agua potable y alcantarillado.
Foto: Arturo Ortega.
Redacción ( Jalisco, Jal.).- Dos productos de gran arraigo en Jalisco son motivo de realización de ferias de promoción. Del 4 al 6 de diciembre se tendrá la I Feria Jalisciense de la Miel en Zapotlán El Grande.
Mientras que Mascota será la sede del Octavo Festival Cultural de la Raicilla, una bebida destilada de gran identidad en la Sierra Occidental y la Costa de Jalisco del 11 al 13 de diciembre.
El responsable del Comité Organizador de la exposición de la miel, Anselmo Chávez Hernández detalló que la muestra lleva la intención de promover el consumo del edulcorante natural y la gama de sus productos derivados, como la jalea real, el polen, el propóleo y el veneno de las abejas, de modo que la población los valore.
Actualmente, hay necesidad de posicionar la miel y sus derivados en el mercado doméstico, para incrementar el consumo, porque en este momento se exporta 80 por ciento de la producción total de miel del país, en lo que Jalisco es el tercer estado productor.
También hizo notar que ante las pérdidas considerables que se tendrá en la cosecha de miel en Jalisco por los efectos negativos del huracán Patricia, en las actuales circunstancias es un imperativo reforzar la comercialización de la miel que se tenga disponible.
De parte del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla, su presidente Adrián Ramírez Buenrostro comunicó que esta agroindustria ha reforzado sus gestiones para obtener la figura jurídica de la denominación de origen.
Refirió que se tiene apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural para responder a los requerimientos que determine el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), y cumplir en tiempo y forma lo que esta instancia establezca.
En este contexto, dijo que la próxima puesta en operación de un laboratorio de biotecnología y otro móvil de verificación, serán herramientas de gran importancia para reforzar a la agroindustria de la raicilla en dos áreas de gran importancia: la generación sustentable de los agaves (variedades Maximiliana y Hikuri) que se requieren como materia prima; y de la supervisión permanente del proceso de fabricación de este destilado.
Ramírez Buenrostro explicó que el reciente suceso por el que los promotores del chile de Yahualica entregaron al IMPI el expediente final para solicitar formalmente la denominación de origen de este alimento emblemático de la gastronomía jalisciense, es algo que motiva para que la cadena productiva de la raicilla haga lo mismo.
La promoción de la denominación de origen de la raicilla, tendría un efecto multiplicador en la economía y la cultura de 30 municipios de las regiones de la Costa y Sierra Occidental de Jalisco.
Este festival tendrá actividades muy tradicionales, como una cabalgata y una callejoneada. Además de la exposición artística, muestra gastronómica y degustaciones de las 23 marcas registradas de esta bebida.
EL DATO
· La Plaza Las Fuentes del centro histórico de Zapotlán El Grande, será la sede de la I Feria Jalisciense de la Miel con toda una agenda de actividades científicas y culturales.
· Todas las actividades del Octavo Festival de la Raicilla serán en Mascota, en los espacios de la plaza principal y el Museo de la Raicilla.
Myriam Vachez Plagnol, secretaria de Cultura de Jalisco, aseguró que “no cabemos de gusto y emoción porque vamos a ser sede deOperalia 2016” y agradeció a todos los involucrados en la realización de este festival como Marco Parisotto, titular de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), y Alejandro Elizalde, presidente del Patronato de la OFJ.
Por su parte, Álvaro Domingo, vicepresidente de Operalia e hijo de su fundador, Plácido Domingo, señaló “esta idea había nacido en la cabeza de mi padre desde hace algunos años, pero no habíamos tenido la oportunidad de venir, […] actualmente los interesados están enviando sus aplicaciones a través de internet y tres jueces serán los encargados de elegir a los 40 participantes de entre 600 o 700 solicitudes”.
Además, Álvaro Domingo aseguró que “para mi padre es muy especial poder realizar Operalia este año que coincide con los 150 años del Teatro Degollado, este templo maravilloso tan importante en la tradición operística y un lugar donde hizo su debut casi escénico en 1957, a sus 16 años de edad, y regresó en el año 66 para el centenario del Teatro Degollado”.
El concurso tendrá una etapa de cuartos de final, posteriormente una semifinal y la gran final en la que participarán de 12 a 14 cantantes junto a la Orquesta Filarmónica de Jalisco.
EL DATO
Esta es la segunda vez que el concurso se realiza en México y por primera vez estará en Jalisco después de haberse realizado desde 1993 en ciudades como Paris, México, Madrid, Bordeaux, Tokio, Hamburgo, Puerto Rico, Los Ángeles Washington, Valencia, Quebec, Budapest, Milán, Moscú, Beijing, Verona y Londres.
Por: Manuel Villagómez
Sí al Lago de Chapala
El Padre José Luis Aceves presentó parte de este importante documento que el Papa Francisco ha puesto, desde mayo pasado, a disposición de la humanidad. Al leer el capítulo del agua, el Santo Padre lo relata tan real con lo que están viviendo nuestros hermanos a quienes quieren inundar en Los Altos de Jalisco. Con estos párrafos de “Laudato Si”, se siente como si el Papa estuviera en comunicación espiritual con el Cristo de la Piedra que está en Temacapulín, a quien el Padre Plasencia le dedicó una poesía.
El “Laudato Si” expresa: 1) El agua potable y limpia representa una cuestión de primera importancia, porque es indispensable para la vida humana (28). 2) Grandes ciudades dependen de un importante nivel de almacenamiento de agua, sufren períodos de disminución del recurso, que en los momentos críticos no se administra siempre con una adecuada gobernanza y con imparcialidad (lb,28). 3) Las aguas subterráneas en muchos lugares están amenazadas por la contaminación que producen algunas actividades extractivas, agrícolas e industriales, sobre todo en países donde no hay reglamentación y controles suficientes. 4) No pensemos solamente en los vertidos de las fábricas. Los detergentes y productos químicos que utiliza la población en muchos lugares del mundo siguen derramándose en ríos, lagos y mares (Ib,29). 5) Mientras se deteriora constantemente la calidad del agua disponible, en algunos lugares avanza la tendencia a privatizar el recurso escaso, convertido en mercancía que se regula por las leyes del mercado. En realidad, el acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás derechos humanos.
Este mundo tiene una grave deuda social con los pobres que no tienen acceso al agua potable, porque eso es negarles el derecho a la vida radicado en su dignidad inalienable (LS30). 6) Se advierte un derroche de agua no sólo en países desarrollados, sino también en aquellos menos desarrollados que poseen grandes reservas. 7) Esto muestra que el problema del agua es una cuestión educativa y cultural, porque no hay conciencia de la gravedad de estas conductas en un contexto de gran inequidad (Ib). 8) Una mayor escasez de agua provocará el aumento del costo de los alimentos y de distintos productos que dependen de su uso (LS31). 9) Pero es previsible que el control del agua por parte de grandes empresas mundiales se convierta en una de las principales fuentes de conflictos de este siglo (LS 31). 10) Ser contemplativos de nuestra casa común, que es la casa de todos. Necesidad de crear armonía en nuestra relación con la naturaleza, con Dios, con los demás y consigo mismo. Crear diálogo sobre el medio ambiente en la política local, regional, nacional e internacional.
El cuidado del agua es deber de todos y cada uno. Reproducimos parte de lo que el Padre Aceves nos presentó en la reunión del Observatorio del Agua por la importancia que tiene para que los actores oficiales: Jorge Malagón Díaz de la CONAGUA y Felipe Tito Lugo de la CEA las vean y tomen en cuenta en el proyecto de abasto de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, desde el Zapotillo, Purgatorio y Arcediano, aplicando los conceptos de altura del Papa Francisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala