Sitomatología
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Chapala no ha registrado casos de dengue ni de chikungunya informó el director del Centro de Salud José de Jesús González Rodríguez.
Con Información de Secretaria de Salud Jalisco, afirmó que en el estado se registraron 82 casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 que concluyó el 19 mayo. De estos casos, 64 son fiebre por dengue clásico y 18 son de tipo hemorrágico.
En la región Ciénega se registraron 34 casos probables, de los cuales sólo cinco fueron positivos: uno del municipio de Ocotlán y cuatro en el municipio de Poncitlán, mientras que en Chapala sólo se han registrado tres casos probables en lo que va del 2015.
En relación al año pasado, los casos en Jalisco han disminuido, aseveró González Rodríguez, pues para la misma semana epidemiológica en el 2014 había 305 casos positivos de dengue.
Por otra parte, del chikungunya en este año sólo se han registrado 11 casos en el estado y se cree por las autoridades de salud que han sido importados de otros estados de la república. Hasta el momento, no ha llegado a la región sanitaria supervisada por el municipio de La Barca.
El dengue y el chikungunya son enfermedades virales, transmitidas por un vector que es el mosquito aedes aegypty y el aedes albopictus respectivamente.
El mosquito succiona sangre de la persona enferma y lo puede transmitir al picar a otra.
La sintomatología de las dos enfermedades se manifiesta con altas fiebres, dolores de articulaciones y musculares que pueden durar días o semanas y resulta incapacitante para quien lo padece.
Cuando el dengue es hemorrágico, ocasiona daños vasculares severos.
Las dos enfermedades llevan a la muerte si no se tratan adecuadamente.
Las complicaciones más frecuentes se dan en menores de un año y mayores de 65 años.
Es por ello que la Secretaría de Salud en Chapala ha llevado a cabo acciones de tipo preventivo para disminuir la población de mosquitos con la colocación de ovitrampas, instaladas en lugares con mayor predominancia de mosquitos.
Así se llevó la revisión en 2 mil 920 casas en el año, en busca de lugares donde se pueda acumular agua, así como en terrenos baldíos. En el 20 por ciento de las casas se encontró la larva o maromero del mosquito transmisor y se procedió a erradicarlos.
Secretaría de Salud y el Ayuntamiento de Chapala, llevarán a cabo una campaña de descacharrización en la segunda quincena del mes de agosto.
El director de los Centros de Salud de Chapala aseguró que el problema es que la gente no se acostumbra a deshacerse de las cosas que no le sirvan y las acumulan en sus patios y azoteas, por lo que instó a la población a concientizarse de un posible brote de estas enfermedades de no acatar las medidas preventivas.
En caso de que alguien presente los síntomas antes descritos se pide que acudan al Centro de Salud más cercano.
Imágen: cortesía.
Ayuntamiento de Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Del primero al siete de octubre se llevará a cabo de manera formal el cambio entre la administración según la nueva ley de entrega a recepción del estado de Jalisco.
La comisión de entrega a recepción será una y deberá quedar conformada 30 días antes del último día de la administración. Después de ello, tendrán cinco días hábiles para hacer la entrega formal de cada dependencia que se prevé sea del primero al siete de octubre.
La comisión única para el cambio de administración por parte del Ayuntamiento está integrada por el contralor, Roberto Arroyo Olivares, el secretario general, Jaime Nicolás Padilla Ramos, el tesorero, José Guadalupe Dueñas Acosta, el director de Planeación Urbana y Obras Públicas, Manuel Buenrostro Martínez, el síndico, Moisés Sanabria Gálvez y el coordinador operativo, Manuel Mendoza Gutiérrez.
Por parte de la administración entrante, aún no se han definido a los designados por el alcalde electo Javier Degollado González, mas se espera que esta comisión esté completa antes del 30 de agosto.
La administración saliente contará con 30 días para detectar anomalías en lo que se entregó. Después, contará con tres días hábiles para informar al nuevo contralor y éste, a su vez, tendrá cinco días para citar a aclarar a los nuevos directores o jefes de área donde se hayan detectado dichas anomalías.
El contralor municipal, Roberto Arroyo, aseguró que con la nueva ley de entrega a recepción se acabó el “año de Hidalgo” para las administraciones municipales salientes, aludiendo el saqueo que distinguió a las administraciones en años anteriores, al momento de entregar el control de las mismas.
Los directores de las diferentes dependencias municipales, así como los organismos públicos descentralizados, ya están informados de esta nueva disposición que por primera vez se aplicará en todos los municipios del estado.
Agregó que a diferencia de otros años, recibieron una capacitación que duró 12 días en la Contraloría Superior del Gobierno del Estado para entender esta ley, en la que de manera muy clara se especifican los tiempos y formas para realizar la entrega de la administración.
En esta nueva ley se contempla que los directores serán responsables de la entrega a recepción de su área y tendrán responsabilidades aún después de haber entregado a la nueva administración.
La instrucción del presidente municipal, Joaquín Huerta Barrios es para que la entrega a recepción se haga de una manera cordial, para poder llegar a acuerdos en los tiempos y formas de entrega con la administración entrante.
La ley es vigente a partir del primero de julio del 2013 por lo que se requiere de un reglamento y formato para la entrega a recepción.
En Chapala el reglamento y formato está en comisiones y a punto de aprobarse por el cabildo en la siguiente sesión de cabildo.
La entrega se centrará en tres rubros: patrimonio, donde caben muebles, utensilios, herramientas, equipos de cómputo, documentos etcétera; personal, donde se refiere a las personas que laboran en cada área de gobierno; y finalmente, la recaudación de dinero donde se contabilizan los ingresos y egresos de efectivo. Para este último punto, la tesorería instará a los directores, jefes de área y delegaciones a realizar corte de caja.
El contralor afirmó que para evidenciar lo que se está entregando ha solicitado a los directores tomar fotografías para que se pueda apreciar el estado en que se estarán entregando las cosas y que la administración no va a meter las manos a favor de ningún director o jefe de área en caso de irregularidades.
Aclaró que hasta el momento, existe una relación cordial con la nueva administración y que los directores no podrán hacer la entrega de manera unilateral, sino es a través de la comisión.
La entrega a recepción será presenciada por el titular de cada área, un representante de la administración saliente como entrante, y un representante de cada una de las contralorías.
El contralor de la administración vigente enfatizó que no entregará información a nadie que no sea integrante de la comisión de entrega a recepción.
Foto: D. Arturo Ortega.
Detalló que en esta ocasión podrán participar jóvenes de entre 12 y 29 años de edad, que residan en Jalisco. La convocatoria se divide en cuatro diferentes categorías: categoría A, de 12 a 15 años; B, de 16 a 18 años; C, de 19 a 24 años, y categoría D, de 25 a 29 años: “Este año se decidió dividir la categoría A en dos, para que los más jóvenes, de 12 a 15, no estuvieran en desventaja contra los participantes de 18 años.
Los jóvenes interesados en participar deberán realizar su registro en la plataforma digital de juventud:www.soyjovenjalisco.mx/convocatorias, antes del 15 de septiembre.
Los ganadores de cada categoría serán premiados con 5 mil pesos para el primer lugar, 3 mil quinientos pesos para el segundo y 2 mil quinientos para el tercero, además de que los ganadores del primer lugar de cada categoría representarán al estado de Jalisco en la etapa nacional, que se llevará a cabo a finales de este año.
Las eliminatorias se realizarán del 28 de septiembre al 1 de octubre en las instalaciones del Centro Universitario de Económico Administrativas (CUCEA) y la final se realizará el próximo 9 de octubre, en el paraninfo de la Universidad de Guadalajara.
SABER MÁS:
Redacción.- El Fiscal General del Estado, Eduardo Almaguer Ramírez, informó esta tarde que los dos sujetos que fueron denunciados en redes sociales por agredir a una perrita callejera de nombre “Foxy”, y que también amenazaron a un ciudadano en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, ya fueron detenidos y se encuentran a disposición del agente del Ministerio Público.
En el video que se difundió en redes sociales se muestra como dos sujetos golpean a la perrita callejera, al mismo tiempo que es agredida por otro perro, además estos hombres amenazan a un ciudadano que graba desde su casa el maltrato animal del que fue objeto la perrita.
El Fiscal General dijo que esta mañana el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, lo instruyó para que a la mayor brevedad fueran detenidos estos sujetos, por lo que se trasladó al lugar para coordinar el operativo que –gracias a la colaboración de los vecinos- culminó con la detención de estos sujetos.
Los detenidos son: Marco Antonio Vázquez Padilla, de 43 años y Miguel Ángel Rangel Sánchez de 27 años; ellos están bajo investigación por su probable responsabilidad en los delitos de: Crueldad animal; Ataque peligroso; Amenazas; Daño en las cosas y Delitos cometidos contra representantes de la autoridad.
Almaguer Ramírez anunció que dio la instrucción para que estos sujetos sean consignados con todas las agravantes ante el Juez, y además pedirán que les sea aplicada la mayor sanción posible.
La Fiscalía General del Estado no permitirá ningún tipo de maltrato hacía los animales y en este, como cualquier caso se actuará conforme a lo establecido en la Ley de Protección y Cuidado de los Animales del Estado de Jalisco.
La perrita “Foxy” fue rescatada por un grupo de personas y vecinos del lugar.
Redacción.- Fue presentado en Palacio de Gobierno el Registro Público de Trámites Estatales (REPTE), sistema que concentra la información general de trámites y servicios que se realizan ante las dependencias de la administración pública estatal y de los municipios.
El REPTE, además de contener la totalidad de trámites y servicios del Estado, integra los requisitos, características y costos de los mismos, así como las dependencias u organismos ante los cuales se deberá llevar a cabo el trámite, horarios de atención, tiempo de resolución, canales de atención, domicilios, ubicación, vigencia y fundamento jurídico.
Dicha plataforma permitirá abatir los niveles de corrupción, ya que ningún empleado o servidor público podrá pedir requisitos adicionales a los inscritos y especificados en el REPTE.
El Gobierno del Estado, a través de la Dirección General de Mejora Regulatoria, renovó y digitalizó, el Registro Público de Trámites Estatales, efectuando un análisis mediante el tamizado de trámites y servicios del Estado, alineando estos a la Ley de Mejora Regulatoria de Jalisco y a los estándares del Gobierno Federal, a través del programa Simplifica de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
El portal del REPTE contiene 770 trámites y servicios informativos de 44 dependencias y organismos del estado, de los cuales el 25 por ciento serán digitales a finales de 2015; de esta forma los ciudadanos podrán realizar en línea aquellos trámites y servicios que por su naturaleza, sean susceptibles de ser digitalizados.
El REPTE ha sido desarrollado por la Dirección General de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), la Dirección General de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF) y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) en un ejercicio inédito en el país al capturar más de 300 campos de información de cada trámite, con el posterior análisis detallado de los contenidos para su validación tanto por el estado como por la Federación para ser publicados.
El REPTE es el primer catálogo de trámites estatales en sumarse al Catálogo Nacional de Trámites y Servicios y a la Ventanilla Única Nacional, bajo los parámetros y estándares de la Federación.
Las características del nuevo REPTE, además de la estandarización de información, son de accesibilidad universal al contar con tipografías de alto contraste o gran tamaño, magnificadores de pantalla, lectores y revisores de pantalla, programas de reconocimiento de voz, teclados adaptados, y otros dispositivos apuntadores y de entrada de información, para personas con algún tipo de debilidad o discapacidad visual o auditiva.
Con esta plataforma, se crea la Ventanilla Única de Trámites y Servicios de Jalisco, que aloja al Registro Público de Trámites Estatales (REPTE) y a todos los trámites y servicios digitalizados para la ciudadanía.
Redacción.- Manlio Fabio Beltrones R. y Carolina Monroy del Mazo rindieron protesta como presidente y secretaria General, respectivamente, del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, para el periodo 2015-2019. En el auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede nacional del tricolor, se dieron cita consejeros nacionales, gobernadores, presidentes municipales, dirigentes de los Comités Directivos Estatales, líderes de sectores, diputados locales y federales, senadores y militantes, para atestiguar el relevo de la dirigencia que encabezaron César Camacho e Ivonne Ortega Pacheco.
Foto: cortesía.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, encabezó la entrega de los recursos del segundo trimestre de este año en un acto realizado en Cajititlán. La entrega corresponde a los meses de marzo, abril, mayo y junio de este este año.
Redacción.- Desde la contingencia ambiental de 2013 hasta mediados de este año, se acumularon 18 millones 477 mil pesos en apoyos canalizados a los pescadores de cuatro cooperativas del lago de Cajititlán por parte del erario estatal, como un recurso compensatorio por la caída de la actividad pesquera en este embalse.
La distribución de recursos se había retrasado debido a los trámites legales relacionados con la renovación de los estatutos jurídicos de las cooperativas de Cajititlán, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán y San Juan Evangelista.
En un comunicado se informó que la Dirección General de Acuacultura y Pesca de la SEDER ha estado muy en contacto con los cooperativistas pesqueros del lago, luego de los problemas derivados de la contingencia ambiental que en los últimos dos años colapsó la captura tradicional de tilapia, carpa y bagre.
Por otra parte, se espera que las autoridades ambientales y de administración del agua indiquen el momento en que el lago haya recuperado los parámetros necesarios para inducir de nuevo el cultivo de especies comerciales.
La SEDER también lleva a cabo gestiones para que las popochas –especie que no tiene demanda comercial–, sean aprovechadas como materia prima para fabricar harina de pescado. Esto representaría una fuente de ingreso adicional para los pescadores.
EL DATO
· Los apoyos se canalizan entre 192 pescadores de cuatro cooperativas
· En total se han entregado 18 millones 477 mil 583.30 pesos
· El apoyo por pescador es de dos salarios mínimos al mes
· En este año se han entregado cuatro millones 761 mil 216 pesos
· La Comisión Nacional del Agua y la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, coordinan las acciones sobre la calidad del agua del embalse
FUENTE: SEDER.
Los trabajos consistieron en la adecuación del proyecto y rehabilitación de la planta para un gasto de 36 litros por segundo (lps), además se construyó un colector faltante con una longitud de mil 664.48 metros y se realizó la conexión a la descarga ya existente.
Redacción.- La Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA) realizó la entrega-recepción de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de la localidad Capilla de Guadalupe, en el municipio Tepatitlán de Morelos.
Con esta obra, se logrará el saneamiento del 100 por ciento de las aguas residuales de la localidad, beneficiando directamente a más de 13 mil 300 habitantes.
En la entrega estuvieron presentes el presidente Municipal de Tepatitlán de Morelos, Jorge Eduardo González Arana; el director de Agua y Saneamiento de Tepatitlán de Morelos (ASTEPA), Enrique Navarro de la Mora; por parte del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la CONAGUA el director de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, y el jefe de Proyecto de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, José González González; y el director de Operación de Plantas de Tratamiento de la CEA, Luis Aceves Martínez.
EL DATO
· Para la realización de esta obra se hizo una inversión de 14 millones 294 mil pesos con recursos del gobierno federal, estatal y municipal.
Foto: cortesía gobierno de estado.
Reunión de los vecinos de la calle Libertad con autoridades municipales.
Redacción (San Antonio Tlayacapán).- Debido a la proximidad de fiestas patrias y para evitar conflictos con un sector de la población, el ayuntamiento de Chapala rehabilitará la calle Libertad en lugar de las calles aledañas a la plaza principal de San Antonio Tlayacapán.
En un principio se había contemplado remozar una sección de las calles González Gallo e Independencia (dela Ramón Corona a la Bandera), sin embargo un grupo de vecinos se opusieron, bajo el argumento de que la obra no había sido socializada con toda la población y además no querían que ésta afectará el desarrollo de las Fiestas Patrias.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 188. De venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Foto: cortesía.
Por parte de la ribera, se harán presentes los raperos de Tintaz Distintaz, entre otras agrupaciones.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Por tercer año consecutivo se realizará el RockFest Ajijic 2015. El festival a realizarse en el Lienzo Charro de la población (donde se pone el tianguis de los miércoles), este sábado 22 de agosto a partir de las cinco de la tarde, donará lo recaudado para la realización de los festejos patrios.
Alrededor de seis agrupaciones locales y de Guadalajara compartirán escenario, hicieron saber los organizadores por medio de un comunicado.
En el suceso se presentará de Guadalajara, el rock-cholo irreverente de Nuestros Santos, el ska-punk de Los Nadie y Rock Pop del grupo Batallas.
Por parte de la ribera, se harán presentes los raperos de Tintaz Distintaz, Caracol Sound Sytem (reggae) y La agrupación La Séptima Cuerda y el Compa Joe.
Los boletos en Pre-venta cuestan 50 pesos, en taquilla el costo será un poco más.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala