Trabajos de pintura en el Campo Deportivo Cruz Azul. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Campo Deportivo Cruz Azul en Ajijic recibió una “manita de gato” gracias al trabajo voluntario de José Juan Ibarra Rameño “Pipa”, quien, con apoyo de un patrocinio de Pinturas Prisa, realizó labores de mantenimiento y pintura en el espacio deportivo.
Los trabajos incluyeron la pintura de la barda perimetral interna, parte del exterior, retoque de logos y pintura en la tribuna. Pipa declaró que su motivación fue dejar el lugar presentable para la comunidad.
Por Abigail Correa Cisneros.– Recién dieron a conocer que en América Latina los activistas en favor del medio ambiente siguen corriendo peligro frente a intereses de industrias extractivas, agroindustria y crimen organizado. El informe de Global Witness dice que al menos 120 activistas fueron asesinados o desaparecidos en 2024, de estos 18 fueron en México, Guatemala con 20 casos y Colombia encabeza la lista con 48 asesinatos. Esto indica que las garantías que afirma el gobierno que tiene con las comunidades originarias son nulas. El año pasado ONGs recordaron a las autoridades mexicanas que debían cumplir con los compromisos internacionales adquiridos para salvaguardar el medio ambiente, esto en el marco de la construcción del Tren Maya, la cual señalaron por devastar la selva y afectar cenotes.
En México quienes más defienden la tierra, el agua y los recursos naturales son las mujeres indígenas. Durante el histórico Grito de Independencia de este 15 de septiembre por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum tras 215 años de hacerlo los hombres, se reconoció a las heroínas de la historia, en sus redes destacó: «En el 215 Aniversario del Grito de Independencia, hacemos historia porque llegamos todas: Josefa Ortiz Téllez Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Manuela Molina, las heroínas anónimas y las mujeres indígenas. ¡Vivan las heroínas y los héroes que nos dieron patria!». Muchas siguen cuestionando si realmente llegamos porque sobran las demandas por parte de las madres buscadoras, de las guardianas de la tierra también.
La organización civil EDUCA Servicios de una Educación Alternativa A. C., recabó datos que muestran que desde 2018 al menos 252 activistas ambientales fueron agredidos por defender la tierra y el medio ambiente. Hablan de 225 homicidios y ejecuciones extrajudiciales y 27 desapariciones. Oaxaca es la entidad en donde más defensores fueron asesinados con 58 casos; le sigue Guerrero con 39; Michoacán con 21; Chiapas con 17 y Puebla, Morelos y Chihuahua con 10 homicidios. Jalisco y Sonora con 8 casos; Veracruz con 7; el Estado de México con 6; Hidalgo, Guanajuato y Baja California con 5; Ciudad de México con 4; Zacatecas con 3; San Luis Potosí y Sinaloa con 2 y, finalmente, Campeche, Tlaxcala, Aguascalientes, Colima y Baja California Sur con un asesinato por cada entidad.
Las mujeres no sólo se enfrentan a este tipo de amenazas, sigue firme el machismo y la discriminación de género, les impiden todavía formar parte de espacios para la toma de decisiones sobre sus territorios, aunque en sus comunidades ellas representan la resistencia, siguen siendo víctimas de amenazas, hostigamiento y asesinato, sin que se les brinde la protección adecuada.
El gobierno debe promover leyes para su protección y proteger también a las comunidades, territorios y recursos ambientales que son asediados por empresas y del crimen organizado. Con el presupuesto que propone el gobierno para el año que viene, las Áreas Naturales Protegidas quedan más vulnerables, habría una reducción de recursos que impedirían la realización de los estudios necesarios para elaborar un Programa de Manejo que establezca lineamientos para la conservación de las 91 áreas que carecen de esta herramienta, estos son instrumentos rectores de planeación y regulación que establecen cuáles son las actividades, acciones y lineamientos básicos para el manejo y la administración de estas áreas y se establece en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y en el artículo 3° del Reglamento en materia de ANP.
DESDE EL CENTRO
En agosto pasado las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) obtuvieron plusvalías para los trabajadores por el orden de 143 mil 606 millones de pesos, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En lo que va del año las instituciones que operan las Afore reportan plusvalías acumuladas por 752 mil 72 millones de pesos, una cifra sin precedente que es 35 por ciento superior a los 556 mil 800 millones de pesos de igual lapso de 2024.
Por Patrick O’Heffernan.- Publicamos regularmente artículos sobre estudiantes mexicanos que ganan competencias deportivas, académicas y artísticas estatales y nacionales. Presentamos a jóvenes talentosos locales y éxitos nacionales como la banda The Warning, compuesta por tres hermanas veracruzanas de veintitantos años, ahora reconocida como una de las principales bandas de rock latinoamericanas en gira. También seguimos de cerca los notables logros de la juventud local, que constantemente gana oro en todo, desde charrería hasta robótica y ciencias.
La semana pasada, la juventud mexicana se superó a sí misma, terminando en tercer lugar en medallas en la edición Junior de los II Juegos Panamericanos en Argentina. Al menos media docena de los ganadores de medallas de oro mexicanas eran de Jalisco, y fueron las chicas las que se llevaron a casa la mayor parte de las medallas. El hecho de que los equipos mexicanos superarán a todos los países en medallas, excepto a dos rivales mucho más grandes, Brasil y Estados Unidos, es un testimonio de la dedicación, el entrenamiento y la habilidad de la juventud mexicana en el deporte.
México no podría lograrlo si no contara con los recursos y la dedicación a su futuro: sus jóvenes. México aún tiene un largo camino por recorrer para el resto de su juventud, tanto en el ámbito académico como en el deportivo.
La matrícula en la educación secundaria en México fue de aproximadamente el 82.9% según el INEGI, pero solo alrededor del 55% de los estudiantes de primaria completan la educación secundaria, y solo el 40% de los jóvenes mexicanos finalmente se inscriben en la educación superior, aunque la tasa de deserción escolar a nivel universitario es de alrededor del 22%. Solo el 2% de las personas de entre 25 y 34 años tiene un título de maestría o superior, significativamente por debajo del promedio de la OCDE. El rendimiento educativo en México no ha mostrado mejoras ni bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ni, hasta el momento, el de Claudia Sheinbaum. En 2024, los estudiantes mexicanos obtuvieron puntuaciones más bajas en matemáticas, lectura y ciencias en comparación con años anteriores.
Las escuelas de la ribera pueden ser un punto positivo. A pesar de una protesta en el desfile de Ajijic por parte de padres y alumnos de la Escuela Primaria Saúl Rodiles Piña por obras inconclusas, Chapala y Jocotepec han mejorado su infraestructura escolar y muestran algunos indicios de progreso educativo. Esto es similar a las mejoras en los resultados estudiantiles en Jalisco en general. A nivel nacional, hay optimismo, pero no progreso.
Esta es la paradoja de México: optimismo y medallas de oro en la cima, pero estancamiento en la parte media y baja. ¿Podrá Sheinbaum aprovechar el optimismo y el impulso que mostraron a las niñas y los niños en los Juegos Panamericanos para lograr resultados similares en el resto del país? Parece comprender claramente la paradoja al prometer ampliar las universidades públicas gratuitas, añadir más de 330 mil nuevas plazas universitarias y restaurar los centros de educación infantil y las escuelas de jornada completa. Sheinbaum concluyó su Informe con las palabras: «Vamos bien y vamos a ir aún mejor». Los jóvenes mexicanos así lo esperan.
Angélica Ildefonso Moreno. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- La médico Angélica Ildefonso Moreno, originaria de Ajijic, asumió oficialmente la dirección del Centro de Salud Chapala el 1 de agosto, relevando a la doctora Alejandra Siling Ortiz, quien ocupó el cargo desde el 16 de julio de 2024 y ahora se desempeña como médica operativa en la misma unidad.
Con casi 19 años de trayectoria profesional, Ildefonso Moreno egresó del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara y cuenta con experiencia en urgencias médicas y atención comunitaria, destacando su labor durante la pandemia en el Hospital Comunitario de Jocotepec.
Prioridades sanitarias: dengue, adultos mayores y salud materna
En entrevista, la nueva directora señaló que una de las principales urgencias es el brote de dengue en Ajijic, declarado foco rojo por las autoridades sanitarias, aunque de momento no especificó cuántos casos se han detectado en esa comunidad o el municipio. En coordinación con el gobierno municipal, se han intensificado las acciones de descacharrización, limpieza de patios y fumigación, aunque reconoció que aún hay resistencia por parte de algunos vecinos.
“Sin mosquito no hay dengue”, enfatizó la doctora, explicando que la transmisión requiere que el insecto pique a una persona infectada y luego a una sana.
Además, se retomarán actividades con adultos mayores a través del Grupo GAM, enfocado en el control de enfermedades crónicas, detecciones de glucosa, presión arterial, peso y talla, así como ejercicios físicos y apoyo emocional.
En cuanto a salud materna, Ildefonso Moreno destacó que Chapala lleva dos años sin registrar muertes maternas, pero insistió en la importancia de mantener controles prenatales regulares.
Vacunas pendientes y colaboración interinstitucional
Respecto a las campañas de vacunación, la directora informó que hay escasez de dosis para recién nacidos, tétanos y antirrábicas, aunque se espera que pronto se regularice el suministro. También mencionó que existe colaboración con médicos particulares y hospitales mediante una plataforma de notificación epidemiológica.
Simpatizantes de Morena en Chapala. Foto: Archivo.
Redacción. – Desde el 17 de agosto dieron inicio las asambleas para la conformación de los 19 comités seccionales del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el municipio de Chapala, como parte de la estrategia nacional del partido para establecer 71 mil 541 comités seccionales en todo el país.
La regidora de MORENA en Chapala, Brisa Jazmín Medina Flores, junto con su compañero de fracción, Juan de Dios García Velasco, fueron designados para conducir las asambleas y supervisar la formación de los 19 comités seccionales.
Los primeros tres comités se conformaron durante el mes de agosto: la sección 457 de Chapala, la 474 de Santa Cruz de la Soledad y la 475 de San Antonio Tlayacapan.
La participación en las asambleas y la instalación de los comités seccionales está limitada únicamente a los militantes del partido; sin embargo, las personas interesadas en formar parte de MORENA pueden acudir y solicitar su afiliación para integrarse en futuros trabajos del partido.
Chapala tienen hasta el próximo 30 de noviembre para completar la conformación de los 19 comités seccionales del municipio. Para quienes deseen conocer las fechas, horarios y ubicaciones de las asambleas, pueden consultar la información en el sitio web oficial: https://mentores.morena.app/asambleasseccionales.
Procesión de San Miguel Arcángel del año pasado por las calles de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque este año no se celebrará el mismo día de San Miguel Arcángel, la tradicional fiesta del barrio de San Miguel en Ajijic sigue en pie. La “mera fiesta” se realizará el próximo domingo 5 de octubre, una semana después de la fecha original.
Osvaldo Gutiérrez, miembro del comité organizador, informó que el novenario arrancará el 21 de septiembre siendo los rosarios a partir de las 6 de la tarde, terminando con una misa especial el 29, todo esto en la «capillita» de San Miguel, al final de la calle Tempisque en Ajijic. Reiteró que, aunque los preparativos avanzan, aún se necesita apoyo económico y en especie para llevar a cabo la celebración.
El festejo incluye la tradicional comida, música en vivo y una procesión con la imagen de San Miguel Arcángel por las calles del barrio. El recorrido iniciará en el cerro de El Tempisque, bajando por Colón y pasando por calles: Hidalgo, Álvaro Obregón, Zaragoza, Juárez, Ángel Flores y Tempisque, hasta regresar a la capillita ubicada al pie del cerro de Las Antenas.
Las personas interesadas en apoyar pueden acercarse al domicilio; Emiliano Zapata #12 en Ajijic. “Gracias a los que van a apoyar. Por poquito o mucho que sea, es bien recibido”, expresó Osvaldo, destacando que mantener viva esta tradición depende de los esfuerzos entre todos.
Calle Morelos, en donde autoridades trabajaron para drenar el agua estancada. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – La lluvia afectó a Jocotepec con impacto a 681 personas, 50 viviendas que fueron revisadas y afectaciones de consideración en 38 hogares ante la fuerte caída de agua durante la madrugada del 16 de septiembre.
El martes arrancaba entre los festejos patrios, luego del grito de independencia una multitud se celebraba en la plaza y algunas familias en sus viviendas, pero pocas horas después, una intensa lluvia azotó a Jocotepec.
Durante la madrugada, en redes sociales se hacía el reporte respecto al nivel del agua, mientras que las autoridades trabajaron en la colocación de bombas para drenar el agua acumulada en las calles. Las viviendas afectadas fueron las que se encuentran en las calles Morelos; privada Colón; privada Vaca Flores; privada Arana, subiendo el agua hasta medio metro en el interior de los hogares, mientras que en la calle el agua alcanzó hasta los 80 centímetros de altura.
De los 38 hogares con afectaciones, 19 resultaron con considerables daños en sus enseres, quedando inservibles sillones, camas, ropa, electrodomésticos y otros bienes que tuvieron que ser desechados.
De las 681 personas que vivieron los estragos de las lluvias, el 80 por ciento son adultos y el resto menores de edad, según el reporte del Ayuntamiento de Jocotepec, en el que se menciona el apoyo de las autoridades locales desde las primeras horas del evento y la participación de Protección Civil y Bomberos de Jalisco en la realización del censo de damnificados.
Aunque la mayor afectación se presentó en la zona de la delegación de Nextipac, en la zona oriente también se presentaron daños que no aparecieron en el reporte oficial. Hace aproximadamente un mes, los vecinos de la calle Niños Héroes en su cruce con Guerrero, se vieron afectados por la salida de un arroyo, repitiéndose la historia durante la madrugada del 16 de septiembre, que, aunque no causó la misma afectación, el agua volvió a ingresar en algunos hogares.
“Venía bien recio, aquí siempre se mete, ya cuando nos fijamos ya se había inundado otra vez” dijo la Señora Solano, relatando que se le mojó una cama y su puerta de acceso quedó atorada.
“A las seis de la mañana que desperté, mi cuarto estaba lleno de agua, todo aquí lleno de lodo, había mucho lodo”, contó la señora María Bizarro, que, aunque en el acceso de su vivienda tiene costales para evitar inundaciones, el agua nuevamente ingresó. “Ya no tenemos nada, pues ¿qué se nos daña?” expresó la señora afectada.
El agua que ingresó en viviendas de la calle Niños Héroes no sólo era pluvial, los vecinos relatan que, además de lodo, el agua se combinó con aguas provenientes de la cañería.
“Se sale y se pega todo en el piso, tenemos que lavar con mucho jabón y cloro”, contó una comerciante afectada que dijo haber tenido daños en bombas que usan en su negocio de venta de agua potable.
En la vialidad se pudieron observar las rejillas metálicas de las bocas de tormenta que quedaron alzadas por el agua y el lodo en las afueras de las viviendas.
En el libramiento de Jocotepec, se observaron rocas a un costado de los 5 kilómetros que comprende la vialidad, mismas que fueron desprendidas de la montaña, siendo el tramo entre la salida a Chapala y el mirador donde el lodo y material rocoso quedó sobre el asfalto.
El Ayuntamiento de Jocotepec dejó a disposición el número telefónico 387 763 1804 para reportar cualquier incidencia o brindar apoyo inmediato en caso de riesgos causados por tormentas.
Jesús “N”, de 18 años y Francisco “N”, de 22 fueron remitidos al Ministerio Público. Foto: cortesía.
Redacción.- Capturaron a dos presuntos reclutadores criminales y rescataron a un menor de edad quien, al parecer, iba ser trasladado a Aguascalientes. La captura se realizó por parte de los oficiales de la Policía Estatal Preventiva, Jaguares y Comisaría de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad desplegados en la Nueva Central Camionera de San Pedro Tlaquepaque.
Habrían contactado al menor de edad a través de redes sociales, donde le ofrecieron 30 mil pesos al mes por realizar trabajos de albañilería en la entidad vecina, por lo que lo citaron en la terminal de autobuses.
Los uniformados estatales fueron alertados, por personal de taquilla de una línea de camiones foráneos del Módulo 2, sobre tres jóvenes, con actitud inusual, quienes pretendían adquirir boletos para viajar sin presentar documentos que acreditaran su identidad.
Ante esto, los elementos estatales abordaron a los jóvenes y detectaron que uno de ellos era menor de edad, vecino de San Pedro Tlaquepaque; en tanto, los otros dos, afirmaron proceder de Oaxaca.
El menor de edad recibió las primeras atenciones por parte de los oficiales; registró buen estado de salud e inició el protocolo para que regrese con su familia.
Por lo anterior, quienes dijeron llamarse Jesús “N”, de 18 años y Francisco “N”, de 22 fueron remitidos al Ministerio Público.
La Secretaría de Seguridad realiza las siguientes recomendaciones para evitar caer en engaños:
-Se insta a padres y madres a mantener comunicación constante con sus hijas e hijos, y estar al tanto de sus interacciones en redes sociales.
-A los jóvenes se les invita a informar a los padres, amigos y personas de confianza sobre las ofertas laborales que reciben o localizan.
-Verificar que las fuentes de trabajo sean fidedignas y desconfiar de salarios desproporcionados respecto a la actividad.
La deuda pesa más que el aula y el hospital: los intereses se comen el margen y el gasto social se lleva el protagonismo.
Redacción.- El Paquete Económico 2026, entregado al Congreso de la Unión el pasado 8 de septiembre, deja ver un hecho relevante en las finanzas públicas mexicanas: el pago de intereses de la deuda supera a lo destinado a salud y educación, rubros que se ven superados por la inversión en programas sociales de la presente administración.
Así lo advierte el número 17 del Boletín de análisis económico de la Escuela de Negocios ITESO (ENI), que dedica su tema central a desmenuzar las implicaciones fiscales y sociales del primer presupuesto elaborado por la nueva administración federal.
Para Mireya Pasillas, académica de la ENI y responsable editorial del boletín, esta tendencia resume el dilema de la política fiscal actual: “Desde la administración de López Obrador el costo financiero de la deuda ya superó el gasto en salud y el gasto en educación”, subraya. En su opinión, la carga del endeudamiento está comprometiendo la capacidad del Estado para atender las necesidades estructurales de la población.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los ingresos presupuestarios para 2026 se calculan en 8.7 billones de pesos, equivalentes a 22.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el gasto total ascendería a 10.1 billones, es decir, 26.1 por ciento del PIB. El resultado es un déficit de 4.1 por ciento que, aunque menor al de 2025 (4.3 por ciento) y al de 2024 (5.7 por ciento), sigue reflejando una dependencia alta de la deuda para equilibrar las cuentas públicas.
El aspecto más preocupante, de acuerdo con el análisis del boletín, es el aumento del costo financiero de la deuda, es decir, los intereses y comisiones que el país debe cubrir año con año. Para 2026 este concepto alcanzaría 1.57 billones de pesos, equivalentes a 4.1 por ciento del PIB, una cifra mayor a lo destinado a salud (2.5 por ciento del PIB) o educación (2.9 por ciento del PIB).
El Ramo 20 Bienestar vuelve a ser el gran ganador en la distribución del gasto programable. Su presupuesto, que ha jugado un rol central en la disminución de la pobreza, pasará de 579.9 mil millones en 2025 a 674.7 mil millones en 2026, lo que significa un crecimiento de 12.2 por ciento, el más alto entre las principales dependencias.
Dentro de este ramo, la pensión para adultos mayores absorbe más de la mitad de los recursos y crecerá en 8.9 por ciento nominal. Programas como Mujeres con Bienestar crecerá su presupuesto en 279 por ciento, mientras que la pensión para personas con discapacidad aumentará 25 por ciento y el programa Salud Casa por Casa duplicará sus recursos. En contraste, los ramos de salud y educación apenas verán incrementos cercanos a cinco por ciento, lo que refleja un sesgo claro hacia el gasto asistencial.
El programa pretende además diversificar la oferta de servicios en las regiones de la Costa-Sierra Occidental y del noreste del estado. Foto: cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), informó sobre la apertura de la convocatoria del programa REDi Turismo Mágico para apoyar a 30 micro, pequeñas y medianas empresas turísticas en Pueblos Mágicos de Jalisco para impulsar un turismo más competitivo, sostenible e incluyente.
A través de la Red de Centros de Innovación (REDi), en coordinación con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECyTJAL,) y la empresa Incubatour, ofrecerán formación, mentoría y aceleración empresarial.
Nora Martín Galindo, Directora General de Innovación, Desarrollo Empresarial y Social de la SICyT, detalla que el objetivo del programa está dedicado a fomentar el desarrollo, consolidación y escalamiento de emprendimientos turísticos.
El programa pretende además diversificar la oferta de servicios en las regiones de la Costa-Sierra Occidental y del noreste del estado.
Los interesados en participar deben registrarse en el sitio https://gobjal.mx/REDiTurismoMagico a más tardar el 30 de septiembre. Se seleccionará a los negocios que recibirán un proceso intensivo en las sedes REDi Mascota y REDi Lagos de Moreno.
Las empresas elegidas tendrán acceso a formación especializada en áreas como conceptualización, creatividad, innovación tecnológica, comercialización, finanzas y marketing turístico.
También recibirán mentorías personalizadas semanales, espacios de networking y citas B2B, y participarán en un Demo Day con muestra empresarial. Como reconocimiento, obtendrán un distintivo oficial avalado por el Gobierno de Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala