Los movimientos de tierra tiene semanas realizándose
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Desde hace semanas excavadoras y camiones realizan movimientos de tierra en el lecho del lago, frente al Club de Yates de Chapala. Hasta el cierre de la presente edición se desconoce si el Club cuenta con la autorización de la Comisión Nacional del Agua (CNA) para realizar estas labores.
Las excavadoras han cavado y removido toneladas de tierra para dar forma a un hueco que se llena de agua en el interior del club y desemboca en un canal que va a dar a las aguas del lago.
La gerente del Club de Yates, Claudia Ávalos, manifestó no contar con autorización de la sociedad del club para revelar información al respecto y que el ingeniero responsable de la obra, quien también es socio del club, se encuentra de viaje en Francia.
En entrevista con el Capitán de Puerto en Chapala, Jorge Ochoa Ochoa, informó tener conocimiento del caso y afirmó que “no es competencia de Capitanía autorizar permisos a la empresa para realizar ese tipo de movimiento en el lago”.
Agregó que en su debido momento y en diferentes ocasiones, tanto el Club de Yates de Chapala como el de Ajijic, acudieron a su persona para hacerle saber que realizarían trabajos de mantenimiento en las dársenas de ambos lugares.
Ochoa Ochoa emitió, entonces, por escrito una recomendación a los representantes de los clubes para solicitar la autorización debida para esas labores a la CNA como en su momento lo hicieron los lancheros cooperativistas de la zona del malecón.
En este sentido el capitán de puertos dijo desconocer si el Club de Yates de Chapala ya cuenta con ese permiso.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Estos ecosistemas albergan la mayor riqueza de mamíferos, aves y anfibios
Redacción-. El 26 de junio se celebra el Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales, con el objetivo de fomentar acciones sustentables y armónicas con el ambiente para el manejo adecuado de los bosques.
México posee 31 millones de hectáreas de este tipo de bosques. Estos ecosistemas albergan la mayor riqueza de mamíferos, aves y anfibios. Por otra parte, las maderas tropicales como el cedro, la caoba o la teca son las de mayor uso comercial en el país.
Tipos de bosques tropicales en México
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en México existen dos grandes tipos de bosques tropicales: la selva alta húmeda y la selva mediana o baja, también conocida como selva seca o espinosa.
Las selvas húmedas o altas son las comunidades vegetales más exuberantes del país y están formadas por árboles de hasta 30 metros o más de alto.
En México se distribuyen casi exclusivamente en la vertiente del Atlántico, desde el sur de San Luis Potosí, a lo largo de Veracruz, hasta Tabasco, y en el sur de la Península de Yucatán.
Además se encuentran en una angosta franja de la vertiente pacífica de la Sierra Madre de Chiapas, así como en áreas de menor tamaño en las faldas bajas de la Sierra Madre del Sur de Oaxaca y Guerrero, por lo general en terrenos por debajo de los mil 200 metros sobre el nivel del mar.
Son los ecosistemas con mayor riqueza de especies. El 99 por ciento de sus especies se originaron en el sur del continente americano y tienen una distribución amplia.
Por otra parte, las selvas secas se desarrollan en climas del trópico húmedo y subhúmedo. Su nombre se debe a que durante el estiaje más del 50 por ciento de sus especies pierde las hojas.
Se encuentran a lo largo de la costa del Pacífico (hasta el sur de Sonora, en su límite norte), a lo largo de las faldas bajas y los cañones de la vertiente del Pacífico de la Sierra Madre Occidental, en las planicies, llanuras y otras zonas bajas e inundables de la Península de Yucatán y el sur de Veracruz y Tabasco.
En las selvas secas viven alrededor de seis mil especies de plantas. Casi el 40 por ciento son endémicas, es decir, solamente se encuentran en estos ecosistemas y están adaptadas a la sequía. Entre las especies que la habitan hay una gran variedad de copales.
Por otro lado, las selvas espinosas se desarrollan en condiciones más secas que las correspondientes a las selvas secas, pero a su vez más húmedas que las propias de los matorrales xerófilos y, a diferencia de estas últimas, que se restringen a cerros o laderas con suelos someros, el bosque espinoso es frecuente en suelos profundos.
El dato
El Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales (26 de junio) se estableció en 1999 por el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), la WWF (Organización Mundial de Conservación) y la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
Foto: Internet (Bosques tropicales)
La mayoría de ex funcionarios públicos que trabajaron en el ayuntamiento de Chapala en la administraciones de Gerardo Degollado (2007 al 2009) y Jesús Cabrera (2010-2012) no han cumplido con el requerimiento.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El nuevo contralor del gobierno de Chapala,Roberto Arroyo Olivares, informó que faltan por entregar su declaración patrimonial 10 funcionarios de primer nivel, de los 48 que laboran en el ayuntamiento.
En entrevista para Semanario Laguna, Arroyo Olivares, indicó que los funcionarios están obligados a realizar su declaratoria patrimonial. La declaración corresponde a funcionarios de primer nivel “regidores, directores y jefes de área”. A partir de la actual legislación en el gobierno del estado también se incluyen los elementos de la dirección de Seguridad Pública.
Expresó que en ese momento no contaba con exactitud el número de ex funcionarios que faltan de presentar su declaración patrimonial. Explicó que se está enviando personal en busca de ellos para complementar sus declaratorias.
Arroyo Olivares, aclaró que no se han obtenido los resultados esperados. «Directores y regidores de administraciones anteriores no han acudido a complementar su declaración».
Manifestó que «de la administración de Alberto Alcántar (1998-2000) faltan dos funcionarios, de la administración de Arturo Gutiérrez (2004 2006) faltan otros dos funcionarios. De las últimas dos administraciones; la de Gerardo Degollado (2007 2009) y Jesús Cabrera (2010 al 2012) , la mayoría de ex funcionarios no han cumplido con el requerimiento”.
Arroyo finalizó expresado que se pondría en contacto con los ex alcaldes para solicitar alguna referencia de los obligados al proceso de revisión. Los nombres de los que no encontrasen serían publicados en medios locales para ser requeridos.
De no realizar sus obligaciones funcionarios y ex funcionarios pudieran ser sancionados de manera económica o con la inhabilitación de funciones.
Foto:Domingo Márquez
Jazmín stengel (Jocotepec, Jal.).- La liga de fútbol mixta categoría junior juega tres partidos todos los miércoles dentro de las 18:30 a las 21:00 horas en el campo de Fútbol Siete «Berrimex», en Jocotepec, ubicado frente al Cristo del crucero en la carretera Guadalajara-Morelia.
En la liga participan los equipos Real Jocotepec, Jalisco, Chivas de Jocotepec, Chivas de San Luis Soyatlán, Polillas del Chante y La Academia. Son más de 100 jugadores entre los siete y ocho años de edad; además podrán participar niñas con dos años más de edad.
El dato:
Las inscripciones siguen abiertas en las oficinas de COMUDE Jocotepec y cada equipo participante recibe un balón.
Xapawiyemeta es el nombre con el que la cultura wixárika conoce al lago de Chapala.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El sábado 28 de junio, la fuente de los Pescadores en el Malecón de Chapala será el punto de reunión para asistir a la isla de los alacranes donde la comunidad Wixárica realizará una ceremonia.
En dicho acto “se pide y busca la sabiduría ante los ancestros y los antepasados, agradeciendo a los elementos: padre sol, hermano viento, madre agua, abuelo fuego, madre tierra” según se lee en el comunicado de prensa.
La actividad se llevará de 10:00 a 14:00 Horas, el costo es de 300.00 pesos e incluye: ceremonia, transportación a la isla en lancha, vela artesanal para su bendición (deberán llegar a Chápala por su cuenta).
La ceremonia contará con la visita de una comitiva de la comunidad de San Andrés Cohamiata dirigida por el Maraakame José Carrillo Bautista “Caballo Pinto” acompañado de músicos y jicareros, además de la presencia de abuelos representantes de diferentes tradiciones como la de los Purépechas y Chichimecas.
El rito será abierto al público en general que se encuentre interesado en conocer un poco más de la cultura Wixárika. La visita ayudará a tomar consciencia del lugar sagrado que existe en la región para cuidarlo y preservarlo.
Todos los interesados en asistir deberán confirmar su asistencia. Teléfonos (33) 3631 1220 (33) 1286 7352 o al correo clan4vientos@hotmail.com
Para saber:
Xapawiyemeta es el nombre con el que la cultura wixárika conoce al lago de Chapala.
El lago de Chapala es considerado el punto sur de su nación, el lago es para ellos sagrado; según cuenta la leyenda, fue en este punto donde tras un diluvio, la madre de la humanidad encalló en una pequeña balsa, cargada con el maíz sagrado que alimentaría a sus hijos.
Tatei Xapawiyameta representa la salud, armonía, paz y dignidad para que haya lluvia, fertilidad y abundancia; es la mano derecha del mar (Tatei Haramara).
Fotos: Dionicio Morales.
La agrupación Sociedad Única de Comerciantes del malecón de Chapala, aprovechó el acontecimiento para manifestarse con decentas de pancartas
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- “Una protesta pacífica acompañada con pancartas de comerciantes en las que pedían orden y cumplimiento de compromisos al gobierno de Chapala, engalanaron la inauguración del foro al aire libre del malecón de Chapala, la tarde noche del 19 de junio.
Más de 500 personas presenciaron la inauguración con la presentación del “Jarabe Tapatío”, interpretado por integrantes de los mariachis locales, Águila, Centenario y Santa Cruz.
Al momento de emitirse los discursos por parte de las autoridades municipales y del estado, Integrantes de la Sociedad Única de Comerciantes y Chapala Libre, portaron pancartas en las que denunciaron la falta de orden en la zona comercial y exigieron la intervención del gobernador del estado, Aristóteles Sandoval.
En tanto, una decena de policías se mantenían muy cerca de los comerciantes, esperando la orden de su director Ramón del Arco, quien con gesto desaprobatorio miraba a los manifestantes.
Durante su discurso el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, subrayó que el foro es para todo aquel que quiera disfrutar el arte y la cultura y “para tratar de ir cambiando el rostro a nuestro Chapala”, que requiere de mejor imagen turística.
El director general de inversión pública del gobierno de Jalisco, Jaime Aguilar Morales, dijo sentirse de una manera agradable por el entorno y la calidez durante el acontecimiento. Resaltó que la obra traería una mayor afluencia turística.
El nuevo auditorio atraerá mas turismo: sondeo
En un sondeo realizado a personas que presenciaron la inauguración del foro al aire libre, manifestaron la aprobación de la obra y apuntaron que sería benéfica para presentaciones culturales que atraerían más turismo.
Respecto a la zona comercial del malecón turistas de Guadalajara manifestaron que el lugar se veía bien. Uno de ellos expresó que las lonas de los comercios daban un mal aspecto.
El resto de las personas quienes son habitantes del municipio, señalaron que las autoridades deberían de ordenar la zona comercial.
Falta interés del gobierno de Chapala para mejorar el área del malecón: Comerciantes
En entrevista con la líder de la Sociedad Única de Comerciantes, María Leticia Martínez Castro, indicó haber entregado un pliego petitorio con 16 observaciones a mejorar en el área comercial, el cual fue recibido el 12 de mayo. En el documento se menciona la falta de interés de las autoridades municipales por mejorar la situación.
Martínez Castro afirmó que el cuatro de junio entregaron otro oficio en el que la Sociedad Única hace constar que ha habido caso omiso por parte de las autoridades respecto a que no han visto avances en el pliego petitorio entregado en mayo.
Por su parte el secretario general del ayuntamiento, Nicolás Padilla Ramos, anunció que habría un programa municipal para poner orden a los comerciantes de la zona del malecón.
El director de planeación urbana y obras públicas, Manuel Buenrostro, informó que la obra se realizó en siete semanas cuando se había proyectado realizarse en cinco.
El retraso se debió a los tiempos de entrega del acero de alta resistencia que ocupa la estructura que pretende emular la figura de un pelícano, de los que comúnmente se ven en las aguas de la laguna.
Buenrostro afirmó que a pesar de que el constructor ya ha entregado la obra en tiempo y forma aún faltan detalles de pintura y electrificación.
El apunte
Para el proyecto se invirtió un total de 3 millones, 76 mil pesos divididos en partes iguales entre el programa estatal del Fondo de Desarrollo Regional (FONDEREG) y el gobierno de Chapala.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Los estudiantes recogieron casi tres toneladas de basura y apilaron un número incierto de llantas
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Poco más de 600 estudiantes de la Preparatoria Uno y de la Preparatoria Regional de Chapala, ambas de la Universidad de Guadalajara (UDG), limpiaron algunos tramos de playa del lago de Chapala.
La jornada de limpieza, realizada el 14 de Junio, comenzó con los alumnos de la preparatoria de Chapala a las 9:00 horas, en el cruce rumbo a la carretera Santa Cruz de la Soledad, a la orilla del vaso lacustre.
Luego de una hora de haber comenzado con las actividades, el alumnado de la Preparatoria Uno de Guadalajara arribó en ocho camiones, para luego unirse a la recolección de ropa, zapatos, vasos y embases de plástico. Las bolsas llenas de basura se apilaban y eran recogidas por personal de aseo público.
El titular de aseo público en Chapala, Mauro Michel Perales, informó que la recolección fue de poco más de tres toneladas de basura en bolsas negras y un número incierto de llantas.
Después de casi tres horas de haber comenzado la limpieza, el estudiantado comenzó a retirarse poco a poco, mientras algunos aprovecharon para tomar agua o comer una naranja en un punto provisto por el gobierno municipal.
Fotos: D. Arturo Ortega.
EL presidente del CMD del PRI en Chapala descartó querer imponer gente en los sectores y organizaciones del partido.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chapala, Oscar Alfredo España Ramos, habló en entrevista para Semanario Laguna, acerca de la situación que vive su partido en el municipio.
España Ramos, señaló que el PRI Chapala va dando pasos pequeños pero firmes. En cuanto a la estructura del CDM; ha buscado la inclusión de jóvenes y gente de experiencia.
El secretario de organización del CDM del PRI en Chapala, René Martínez Velázquez, “se ha encargado de llevar el trabajo en la conformación de los 19 seccionales”, informó.
El Funcionario expresó que su nombramiento como presidente desató controversia en los diferentes grupos que convergen en el interior del partido.
En este sentido manifestó haber llegado con apertura política hacia el interior del partido con la intención de difundir la unidad entre los militantes.
El también presidente de la Cruz Roja Chapala, dijo estar en contra de conformar un consejo a modo, para una persona o proyecto y a favor de construir un consejo incluyente.
En cuanto a la relación con el ex presidente de Chapala y actual regidor Priísta, Gerardo Degollado y su hermano, subrayó que de manera personal su relación es buena, mas no comparte la misma opinión que los hermanos Degollado.
Finalizó aclarando que la dirigencia ésta abierta al diálogo a tal grado que hubo una reunión hace 15 días entre los hermanos Degollado, convocada por el dirigente estatal Hugo Contreras Zepeda, donde se llegaron a buenos términos en el sentido de quien tenga aspiraciones lo haga al interior del partido, respetando a la institución y a la militancia.
De lo contrario, “quien haga trabajo (promoción política) por su cuenta, fuera del partido, esta dirigencia no lo va a reconocer”, sentenció el Ajiteco.
La limpieza de la fuente realizada semanas atrás con marro y cincel, modificó el terminado original de la misma. La limpieza de la cantera debe realizarse con máquina de arena o lija.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Los trabajos para la renovación de la fuente de cantera que se ubica en la avenida principal de Chapala, realizados por el activista Rogelio Ocha y personal de Obras Públicas del ayuntamiento iniciaron hace tres semanas.
La jefa de obras públicas de Chapala Elia Edith Ibarra Gómez, informó que al igual que el recientemente inaugurado Camino de Natalia, existen personas quienes han donado recursos económicos para realizar esta tarea mientras el ayuntamiento participa con personal para cubrir la mano de obra.
La fuente ubicada en la Avenida Francisco I. Madero tiene una base de centemento que se cubrió con pintura blanca y ahora posiblemente pudiera taparse con talavera, informó Ibarra Gómez.
La idea conceptual a cargo de Rogelio Ochoa pretende que la fuente se vea uniforme al Camino de Natalia, sección de la avenida decorada por él meses atrás con la ayuda de la también activista Cristina Flores.
Hasta el momento se desconoce cuánto dure la renovación de la fuente de cantera.
Fotos: Arturo Ortega
En tianguis en Ajijic se instala cada miércoles de las 8:00 a las 15:00 horas
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal).-Un proyecto se ha planeado para la calle donde se pone cada miércoles el tianguis de Ajijic. El re empedrado y colocación de huellas de adoquín es un plan anunciado hace ocho meses. Hoy, los comerciantes aún no saben nada y no se tiene fecha de inicio.
El regidor por Ajijic Carlos Soto, fue quien presentó el proyecto y lo explicó a los vendedores que ahora se encuentran entusiasmados con el mismo y continúan en espera.
El rumor sobre el comienzo de los trabajos se divulgó hace meses; a la fecha no ha habido un acercamiento entre las autoridades y los representantes del tianguis.
De realizarse, la obra iniciará por la zona baja, continuando con la central y terminando con la superior. Contará con partidas económicas por parte del gobierno estatal, municipal. Además de aportaciones de la sociedad y de los comerciantes.
Foto: Sinuhé R. León
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala