Actualmente, el Sistema de Salud Jalisco ha inscrito y acreditado a más de 2 millones 200 mil personas que no contaban con esquemas de seguridad social. Foto: cortesía.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, entregó la rehabilitación del Piso 5 del Hospital General de Occidente, que incluyó seis nuevos quirófanos equipados con tecnología de última generación, así como una nueva área de comedor y cocina.
Las acciones realizadas corresponden a la segunda etapa de un proyecto de intervención integral que realiza el Gobierno de Jalisco con una inversión de 95.27 millones de pesos en beneficio de miles de pacientes y personal médico.
Las nuevas salas o quirófanos cuentan con sistemas de gases medicinales, iluminación especializada y equipamiento de vanguardia que permitirá transmitir en video las cirugías hacia otras áreas de enseñanza, fortaleciendo la formación de nuevos especialistas.
El proyecto incluyó también la renovación de baños y vestidores amplios y funcionales, además de áreas clave como la Central de Equipos y Esterilización, ropería, manejo de residuos y espacios administrativos.
En paralelo se construyó desde cero un moderno edificio de cocina y comedor para el personal del hospital, con capacidad para atender hasta 80 personas de manera simultánea.
Los elevadores estarán en funcionamiento en las próximas semanas con un servicio más eficiente y seguro.
El Gobernador anunció que el próximo año seguirá el proceso de transformación del Hospital General de Occidente, con obras en áreas sustanciales para una buena atención médica a sus pacientes.
“El próximo año vamos con el área de Urgencias, terapia intensiva, el primer piso y el túnel o el puente de conectividad entre el Geriátrico y los nuevos quirófanos. Todo eso va para el año que viene”, enfatizó.
El Gobernador agregó que se avanza en la meta de cobertura de abasto de medicamentos en el Sistema Salud Jalisco, y que este año llegará a 92 por ciento de disponibilidad de las medicinas que requieran los jaliscienses.
Colocación del identificador “Punto Seguro” por parte de autoridades en Farmacias Guadalajara, ubicado en el primer cuadro de Guadalajara. Foto: cortesía.
Redacción.- Se realizó la colocación oficial del identificador “Punto Seguro” en Farmacias Guadalajara, ubicado en el primer cuadro de Guadalajara con el propósito de visibilizar los espacios seguros que integran la Estrategia Pulso de Vida.
El distintivo es uno de los aliados estratégicos del Gobierno de Jalisco en la erradicación de las violencias contra las mujeres, para reconocer de inmediato un lugar cercano para resguardarse y activar los protocolos de auxilio, coordinados por el C5 Escudo Jalisco.
Cuando una mujer en riesgo ingrese a estos espacios, el personal contactará de manera directa al C5 para garantizar una atención rápida y efectiva, pues participan en la Estrategia Pulso de Vida, en la que se activa un protocolo de atención que es canalizado hacia las autoridades correspondientes.
Juan Carlos Contreras Vargas, Director General del C5 Escudo Jalisco, dijo que con la entrega de dichos materiales se permite identificar una zona segura para las mujeres, que está conectada con la autoridad y permite trabajar en coordinación con los municipios y la Secretaría de Seguridad Pública, Guardia Nacional y Defensa, para poder atender las emergencias que se generen en el entorno.
La Estrategia Pulso de Vida forma parte de las acciones que implementa Jalisco para la erradicación de las violencias contra las mujeres, y es uno de los tres ejes prioritarios de la SISEMH, donde, con la participación activa de aliados estratégicos como Farmacias Guadalajara, la red de apoyo proporciona mecanismos ciudadanos de coordinación para garantizar la seguridad y la vida de las personas.
También se dieron a conocer avances de la sustitución obligatoria de placas vehiculares en 2025, ya que el siguiente año el trámite no será gratuito. Foto: cortesía.
Redacción.- Para apoyar a las y los contribuyentes que se encuentran en situación de incumplimiento a que se actualicen y pongan al corriente, el Gobierno de Jalisco, a través del Servicio Estatal Tributario (SET), presentó el Programa de Regularización de Adeudos por Contribuciones Locales.
“La idea del Servicio Estatal Tributario es darle una oportunidad al contribuyente de que se corrija si es que están omisos en el pago de los impuestos, o bien, si ya tienen un crédito fiscal determinado, que puedan obtener ese beneficio de condonación de multas y reducción de recargos, para que puedan pagar con un importe reducido en multas y recargos”, señaló Dahely Dessireé Carranza Viesca, Jefa del SET.
También se dieron a conocer avances de la sustitución obligatoria de placas vehiculares en 2025, ya que el siguiente año el trámite no será gratuito.
El Programa de Regularización de Adeudos por Contribuciones Locales es aplicable para la condonación de multas y recargos generados por el incumplimiento de las obligaciones de pago, presentación, declaraciones y registro, que tienen que ver con todas las contribuciones estatales.
Destacan el Impuesto Sobre Nómina, el Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal no Subordinado, el Impuesto Sobre Hospedaje, el Impuesto Sobre Enajenación y Distribución de Boletos de Rifas y Sorteos, así como el Impuesto Sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados.
La vigencia del programa será del 17 de septiembre al 31 de diciembre, de conformidad con lo publicado en el Periódico Oficial del Estado el 2 de septiembre; ya se pueden presentar las solicitudes de adhesión al programa.
Para acceder a los beneficios del programa, los contribuyentes deberán presentar su solicitud, mediante escrito libre, ante las oficinas del SET, ubicadas en calle Magisterio #1499, esquina con Calle Tamaulipas, en la colonia Observatorio de Guadalajara.
Tampoco deben contar con medios de defensa pendientes, salvo que presenten su desistimiento.
También podrán participar quienes ya se encuentren bajo un esquema de pago en parcialidades, aunque los beneficios no son acumulables con otros programas. Una vez que se resuelva su solicitud, deberán cubrir los montos no condonados dentro de los siete días posteriores.
En el caso de adeudos sujetos a facultades de comprobación o fiscalización, quienes opten por autocorregirse podrán acceder a la condonación de 100 por ciento de multas y 80 por ciento de recargos, si pagan en una sola exhibición, o bien, de 70 por ciento de multas y 60 por ciento de recargos, si pagan en parcialidades.
Cuando se trate de obligaciones fiscales distintas al pago, como la omisión en la presentación de declaraciones, la condonación de multas podrá ir de 10 a 80 por ciento y la de recargos del 40 a 80 por ciento, depende de la antigüedad del adeudo.
En otros incumplimientos fiscales, los contribuyentes podrán acceder a una condonación de recargos de entre 40 y 80 por ciento, mientras que en créditos fiscales determinados y exigibles, mediante Procedimiento Administrativo de Ejecución, se otorgará 100 por ciento de condonación tanto en multas como en recargos.
En este contexto, Carranza Viesca, destacó que la recaudación de ingresos propios en Jalisco tuvo un incremento de 15 por ciento respecto al año anterior, lo que representa aproximadamente 2 mil 440 millones de pesos adicionales.
Puntualizó que el Registro Estatal de Contribuyentes cuenta actualmente con 160 mil inscritos, cifra que se busca incrementar con este programa de regularización.
“Aún cuando hemos tenido muy buena recaudación, derivado de los actos de vigilancia y de los actos de fiscalización, creemos firmemente que si caminamos de la mano con el contribuyente, lo asesoramos y además le damos todos los elementos legales y jurídicos para que puedan acceder a estos beneficios”, añadió la titular del SET.
Carranza Viesca reforzó el llamado a las y los ciudadanos a cumplir con la Sustitución de Placas 2025, trámite que es obligatorio y que actualmente cuenta con beneficios vigentes en la Ley de Ingresos para 2025.
“Aprovechen los beneficios en Ley de Ingresos porque el costo de la verificación está subsidiado y el costo de las placas también. El próximo año este programa de sustitución ya no va a estar vigente, y entonces tendrá costo la sustitución de las placas”, señaló.
Con estas acciones, se apuesta en apoyar a la ciudadanía que no ha cumplido con la verificación, y con la sustitución de las placas, para que pueda tener el acceso al agendador y realizar una cita, para que pueda realizar el trámite aunque haya pasado el plazo.
“Hemos estado ampliando horarios, seguimos trabajando en las 135 Oficinas Recaudadoras, 15 en Zona Metropolitana y 120 al interior del estado, y también los sábados”, dijo.
Para realizar la sustitución de placas se requiere presentar la factura original o copia certificada del vehículo, un comprobante de domicilio no mayor a tres meses, el pago de refrendo 2025, una identificación oficial con fotografía, la entrega del juego de placas anterior y el comprobante de verificación vehicular 2025, aprobada o no.
El Gobierno de Jalisco reitera su compromiso con la ciudadanía para brindar apoyos que faciliten el cumplimiento de las obligaciones fiscales y vehiculares, las cuales garantizan mayor seguridad vehicular en beneficio del Estado.
Para saber más:
El programa aplica a todas las contribuciones estatales, entre ellas:
La Rectora del CUChapala, doctora Patricia Rosas Chávez y el director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla. Foto: Universidad de Guadalajara.
Redacción.- El Centro Universitario de Chapala (CUChapala), junto con la Secretaría de Cultura de Jalisco, el Ayuntamiento de Chapala convocan al “Encuentro Nacional de Poetas 2025: Circunnavegaciones”, que tendrá lugar del 23 al 27 de septiembre en diversos espacios de la Ribera de Chapala.
La edición de este año rendirá homenaje al poeta, diplomático, periodista y promotor cultural Hugo Gutiérrez Vega, a diez años de su partida.
Este encuentro busca acercar la poesía contemporánea a estudiantes y a la comunidad mediante lecturas públicas de acceso libre, en las que participarán más de 40 poetas que compartirán su obra en mesas de lectura, charlas y un homenaje especial a Gutiérrez Vega.
La Rectora del CUChapala, doctora Patricia Rosas Chávez, mencionó la importancia de apropiarse de las calles como escenarios culturales y a su vez, recordar la vida y obra del poeta Gutiérrez Vega, quien siempre fue cercano a la Universidad de Guadalajara. Dijo que este encuentro buscará llevar la poesía a las siete preparatorias de la región Ciénega, contando con la participación de diversos poetas.
“Entre los poetas invitados destacan Carmen Villoro, Baudelio Camarillo, Efraín Bartolomé, María Rivera, José Ángel Leyva, Luis Vicente de Aguinaga, Francoise Roy, Alí Calderón, Yolanda Zamora, Arbey Rivera, Jorge Orendáin, Gloria Vergara, Pancho Madrigal, Carlos Próspero y muchos más, conformando un mosaico representativo de la diversidad de voces que integran la poesía mexicana actual, además de una exposición pictórica de la artista Mariana Pérez Villoro”, destacó el doctor Jorge Souza Jauffred, Coordinador de la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega.
El primer día de actividades tiene contemplada una mesa homenaje a Gutiérrez Vega, con la participación de Julieta Marón, Héctor Raúl Solís Gadea, Patricia Rosas, Miguel Ángel Leyva, Carmen Villoro, José Luis Martínez y Tonatiuh Bravo, bajo la moderación de Jorge Souza. La actriz y poeta Diana Bracho, amiga del homenajeado, se unirá en línea a este reconocimiento.
La entrada a las lecturas de poesía, mesas de diálogo y exposiciones artísticas estarán abiertas a todo público, de manera gratuita, sin previo registro. Para consultar el programa completo, el Centro Universitario de Chapala pone a disposición de los interesados la siguiente página web https://cuchapala.udg.mx/
Se alcanzó un récord histórico con más de 2 millones 950 mil personas. Foto: cortesía.
Redacción.- La participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025 en Jalisco alcanzó un récord histórico con más de 2 millones 950 mil personas, quienes respondieron de manera organizada y responsable al llamado de Protección Civil, lo que significó un crecimiento de 40.5 por ciento frente al primer Simulacro Nacional, realizado en abril.
La tecnología jugó un papel fundamental en el desarrollo del simulacro. Miles de personas recibieron notificaciones a través de la aplicación “Jalisco Alerta”, lo que permitió simular con mayor realismo una situación de emergencia, aunado al sistema de broadcast nacional, que fortalece la coordinación entre el Gobierno de México y las autoridades estatales en materia de alertamiento.
En esta ocasión fueron evacuados cerca de 20 mil inmuebles, entre edificios públicos, privados, escuelas, hospitales y viviendas.
Un aspecto particularmente relevante de este ejercicio fue el aumento de la participación de las casas habitación, que se estima en 750 mil, lo que representa un incremento cercano a 30 por ciento.
La comparativa con el primer Simulacro Nacional de abril, en el que participaron poco más de 2 millones 99 mil personas y se evacuaron 10 mil 432 inmuebles, confirma que Jalisco avanza en la construcción de una sociedad más resiliente.
Autoridades escolares, personal y participantes de CUOP durante la Feria Mexicana. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Con una gran participación de estudiantes, el Centro Universitario Octavio Paz (CUOP) campus Ajijic, celebró con orgullo la Independencia Mexicana a través de su tradicional Feria Mexicana. La comunidad escolar se reunió para una tarde llena de actividades que incluyeron bailables típicos, representaciones históricas y presentaciones musicales.
Durante el evento, alumnos de diferentes niveles recrearon momentos históricos como el Grito de Independencia y la Batalla del Castillo de Chapultepec. Además, se ofrecieron antojitos mexicanos, juegos tradicionales y presentaciones artísticas por parte de los estudiantes, así como la participación especial de la cantante Lola La Tequilera.
La rectora del CUOP, Mtra. Ely Gutiérrez, encabezó el encendido de la iluminación patria y compartió un momento con la comunidad, regalando la playera oficial de la Selección Nacional Mexicana a quien asistiera con vestimenta típica. Por su parte, la directora de maternal, preescolar, primaria y preparatoria, Mtra. Rosy Trejo, destacó que el objetivo del evento fue fomentar la convivencia escolar, el orgullo patrio y la preservación de nuestras tradiciones.
La Feria Mexicana estuvo abierta al público en general, permitiendo que más familias y visitantes conocieran el trabajo que realiza el CUOP. La Mtra. Rosy Trejo invitó a los interesados a visitar las instalaciones, conocer los proyectos académicos y a cada una de las maestras que con profesionalismo, acompañan la formación de los alumnos. Las inscripciones continúan abiertas en todos los niveles.
El alcalde de Chapala y su familia encabezaron la ceremonia del Grito desde el balcón de la alcaldía. Foto: Ayuntamiento.
D. Arturo Ortega. – Con un ambiente festivo, familiar y sin incidentes graves, el municipio de Chapala conmemoró el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, del 14 al 16 de septiembre, registrando únicamente dos atenciones prehospitalarias según la Dirección de Protección Civil y Bomberos.
Las celebraciones arrancaron el 14 de septiembre con la conmemoración del Día del Charro en el lienzo “J. Jesús González Gallo”. Sin embargo, el momento más esperado fue la coronación de la Reina de las Fiestas Patrias 2025, realizada en un escenario frente al Palacio Municipal tras una colorida caravana por la Avenida Francisco I. Madero.
El jurado eligió como reina a Nahomi Yamilet Anguinado Maldonado, de 17 años; la Primera Princesa fue Grecia Yosari Dolores Mesa y la Segunda Princesa, Andrea Yareli Castañeda Puebla. La coronación fue hecha por la reina saliente, Ana Isabel Arias Díaz, en representación del alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
La noche del 15 de septiembre, la futbolista chapalense Denisse Duarte, seleccionada nacional de Fútbol 7 Femenil, encendió el pebetero con el Fuego Patrio, traído desde Mezcala de la Asunción por un contingente de atletas, entre ellos la corredora Mayté González. Posteriormente, el alcalde encabezó la ceremonia del Grito de Independencia ante alrededor de 6 mil personas reunidas en la Plazoleta de la Hermandad.
El acto cívico, acompañado por el Mariachi Alas de México y coronado con un espectáculo de fuegos artificiales, dio paso a un ambiente de convivencia donde las familias permanecieron hasta la madrugada disfrutando del grupo versátil New York.
De acuerdo con Protección Civil y Bomberos, Chapala concentró entre 5 mil y 6 mil asistentes, Ajijic de 2 mil a 3 mil, Santa Cruz de la Soledad alrededor de 350 y Atotonilquillo cerca de 150.
Las festividades concluyeron el 16 de septiembre con el tradicional desfile cívico, que inició puntualmente a las 9:00 horas y recorrió la Avenida Francisco I. Madero hasta la calle San Marcos. Encabezado por el alcalde y funcionarios municipales, participaron instituciones educativas desde nivel preescolar hasta universidades como la URIT Chapala y el Instituto Tecnológico Superior de Chapala.
El desfile, que duró una hora con 18 minutos, cerró con aplausos y felicitaciones para la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, quien ese día celebró su cumpleaños. Tras el evento, los comercios del centro se vieron abarrotados por familias que aprovecharon la ocasión para desayunar y convivir.
El presidente Hugo David García Vargas con su esposa Viridiana Catalina Naranjo Naranjo en el balcón del palacio de Jocotepec, desde donde se dio el grito de independencia. Foto: cortesía.
Armando Esquivel. – Recibiendo el fuego patrio, coronando a su nueva reina, con el primer grito de independencia de Hugo David García Vargas como alcalde y con un nutrido desfile, fue como Jocotepec vivió sus festejos patrios.
En la plaza ya había asistentes a la celebración que esperaban la llegada del fuego patrio por parte de estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), que como ya se ha hecho tradición, trasladaron la antorcha desde la ciudad de Guanajuato.
Autoridades y estudiantes recorrieron la plaza con antorchas y cargando un busto de madera de Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, héroe patrio conocido como Miguel Hidalgo.
Sophia Antonella Ríos García se coronó como Señorita Jocotepec 2025, siendo la presidenta del DIF Jocotepec, Viridiana Catalina Naranjo Naranjo, la encargada de colocarle su corona, en compañía de su esposo, el alcalde Hugo David García Vargas.
Luego de la lectura del acta de independencia, desde el balcón de la presidencia, Hugo David García Vargas realizó su primera ceremonia de grito de independencia, mencionando un “viva” para las agencias y las delegaciones de Jocotepec, culminando con una vistosa serie de fuegos artificiales que iluminaron el cielo de colores.
Para el 16 de septiembre, estudiantes de nivel básico y medio superior, se reunieron en la plaza para dar paso al desfile cívico militar, contándose una numerosa participación de planteles escolares, incluso cuando la primera parte del desfile casi llegaba a su punto final, el último contingente acababa apenas de iniciar su marcha. Las calles Arana y Morelos fueron las vialidades por las que en su mayoría se observó el desfile, partiendo de la plaza para concluir también ese lugar.
Autoridades, representantes y personalidades de Ajijic durante el Grito de Independencia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Del 14 al 16 de septiembre, Ajijic vivió sus Fiestas Patrias con gran participación, múltiples eventos culturales y saldo blanco. El presidente del comité organizador, Eduardo Mejía Blas, agradeció a la comunidad, patrocinadores y voluntarios que hicieron posible una celebración sin incidentes.
El día más concurrido fue el 15 de septiembre, con entre dos mil y tres mil personas que se reunieron en la plaza principal para la ceremonia del Grito, según la dirección de Comunicación Social. La noche contó con bailes folclóricos, cantantes aficionados, el arribo del fuego patrio con la participación de los deportistas ajijitecos: Federica Villa y Emiliano Villaseñor, la lectura del Acta de Independencia, el Grito de Independencia y el cierre musical a cargo de la Sonora Punto Siete.
Los festejos comenzaron el domingo 14 con el tradicional desfile de la Asociación de Charros de Ajijic y el festival Usos y Costumbres del Rebozo, donde se coronaron tres reinas: del rebozo tipo Santa María, de telar y de artisela. Las reinas fueron Juana Rodriguez Tabares, América Romero y Victoria respectivamente.
La organizadora, Amparo Robledo, explicó que la decisión buscó destacar la diversidad de estilos y preservar la riqueza cultural del rebozo. Por otro lado, durante este evento, se le otorgó un reconocimiento a la familia del fallecido Horacio Rojas “Lacho” por su constante participación en las tradiciones de Ajijic.
Las actividades del 15 también incluyeron juegos tradicionales desde el atardecer, como el de los comelones, el comal embetunado y el palo encebado, los cuales atrajeron la participación de familias completas.
El 16 de septiembre se realizó el desfile cívico por la mañana, y por la tarde se llevó a cabo el tradicional Convite de Flores. Aunque este año se reportó una menor participación, incluso sin representación del barrio de Guadalupe, una de las organizadoras, Paty Arceo, hizo un llamado a que más vecinos se integren para mantener viva la tradición.
Eduardo Mejía Blas cerró los festejos agradeciendo al Ayuntamiento de Chapala, al delegado Timoteo y su equipo, regidores, ex reinas del pueblo y a todos los que colaboraron, subrayando que Ajijic se fortalece cuando su gente se une. “Ajijic lo hacemos todos, y si apoyamos, seremos siempre los mejores”.

La Reina Fiestas Patrias Ajijic 2025, Luz Elena López, durante el convite de flores. Foto: Sofía Medeles.
Naasón Joaquín García, en la Corte Superior de Los Ángeles el 15 de julio de 2019. Foto: AP.
Redacción.- Naasón Merarí Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo, enfrenta una nueva y grave acusación por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos. El fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, Jay Clayton, presentó cargos formales contra el jerarca religioso por conspiración de crimen organizado, tráfico sexual, explotación sexual infantil y trata de personas mediante el uso de la fuerza, fraude y coacción.
La acusación también involucra a otros cinco miembros cercanos al líder religioso, incluidos miembros de su familia y colaboradores de alto rango dentro de la organización, conocida como “Joaquin LLDM”, una presunta estructura criminal creada al interior de la iglesia para encubrir y facilitar los abusos.
Según el comunicado del Departamento de Justicia, la investigación —que duró varios años— reveló que la empresa “Joaquin LLDM” operó como una organización criminal que, bajo el amparo religioso, cometió y encubrió abusos sexuales sistemáticos contra mujeres, niñas y niños. Los recursos de la iglesia, incluidos los diezmos, habrían sido utilizados para financiar los crímenes y destruir evidencia.
“Durante décadas, Naasón Joaquín García y los demás miembros de la empresa Joaquin LLDM utilizaron su posición y los recursos de la iglesia La Luz del Mundo para abusar sexualmente de niñas, niños y mujeres”, declaró el fiscal Clayton.
La acusación señala que estos abusos no son recientes, sino que datan desde la fundación de La Luz del Mundo en 1926, en Guadalajara, Jalisco. Los fiscales afirman que la conducta criminal se habría iniciado con Eusebio Joaquín González (“Aarón”), continuado con su hijo Samuel Joaquín Flores, y perpetuado bajo el liderazgo de Naasón Joaquín García, convirtiéndose en un patrón generacional.
Además de Naasón, las siguientes personas han sido señaladas en la acusación:
De los seis acusados, dos ya fueron detenidos:
Los otros tres acusados permanecen prófugos y se cree que se encuentran en México. El gobierno de Estados Unidos solicitará su extradición para que enfrenten los cargos en territorio estadounidense.
Cabe recordar que Naasón Joaquín fue detenido en 2019 en EE.UU. y, en 2022, fue sentenciado a 16 años y 8 meses de prisión por delitos relacionados con abuso sexual. Actualmente se encuentra cumpliendo su condena en una prisión de Chino, California, donde fue notificado de los nuevos cargos.
La investigación sostiene que los líderes de la organización manipularon la doctrina religiosa para someter a las víctimas, haciendo creer que «servir sexualmente al Apóstol» era una bendición. También se les acusa de producir imágenes y videos de abuso sexual infantil, y de utilizar fondos de la iglesia para viajes de lujo y la destrucción de evidencia.
“Los cargos presentados son derivados de décadas de presunta explotación y abuso descarado de mujeres jóvenes y niños”, concluye el comunicado oficial del Departamento de Justicia.
El agente especial encargado de la investigación, Ricky J. Patel, destacó que decenas de sobrevivientes colaboraron con las autoridades para sacar a la luz estos crímenes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala