Piezas de un ángel que quedó quebrado en el suelo tras el vandalismo en el panteón de San Cristóbal. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Fueron al menos ocho las tumbas vandalizadas en el panteón de San Cristóbal Zapotitlán, siendo identificada una de las personas responsables, un joven de 18 años que llegó al municipio de Jocotepec para trabajar en el campo y bajo los influjos de algún enervante causó los daños, ganándose el ingreso a los separos de la policía y la responsabilidad de reparar sus destrozos.
Cruces de mármol arrancadas y quebradas, cristales rotos a ladrillazos, imágenes de angelitos sobre tumbas de menores fallecidos, imágenes de vírgenes y santos destruidas, maceteros rotos, entre otros destrozos, fue lo que personas de la localidad encontraron dentro del cementerio, causando indignación y enojo por el acto vandálico.
Por los daños, una persona fue detenida al ser reconocida por vecinos como uno de los que ingresó al panteón, además que horas antes se le observó fuera de sí mismo y buscando problemas.
Durante la noche del sábado 5 de abril al señalado se le vio fuera de sus cinco sentidos ante el exceso en el consumo de alcohol o el uso de una droga dura, buscando pelear con quien fuese posible al estar afuera de una tienda de abarrotes de la localidad, hecho que quedó registrado por una cámara de seguridad de un negocio particular.
Por la madrugada del domingo 6 de abril, hubo quienes avistaron a un grupo de personas ingresando al panteón, con la sospecha de que buscaban un lugar a solas para alcoholizarse o consumir estupefacientes, según lo informado por autoridades de Jocotepec. “Al parecer andaban bajo los influjos de enervantes y les agarró la loquera” , dijo al ser cuestionado por Semanario Laguna, Roberto Pérez Vargas, encargado de la jefatura del gabinete municipal.
Luego de ser reconocido por pobladores, el causante fue abordado por la policía municipal, quienes lo trasladaron a la comisaría de Jocotepec, dejándolo tras las rejas de los separos por 36 horas por haber cometido una falta administrativa.
Personas afectadas por el daño en la tumba de sus seres queridos acudieron a las instalaciones de Seguridad Pública para realizar las denuncias de manera formal, sin embargo, al no acreditar en ese momento la titularidad de los espacios en el panteón, no fue posible proceder.
Estando bajo las rejas, el joven aceptó su responsabilidad, por lo que, junto con su padre, se comprometieron con las personas afectadas para reparar los daños ocasionados, firmando padre e hijo un convenio para la restauración de lo afectado, aunque de manera gradual, ya que el responsable y su padre son de escasos recursos.
“Se les hará la reparación del daño de manera periódica, es gente de escasos recursos, son gente que trabaja aquí en la mora”, dijo Roberto Pérez Vargas, jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec.
Aunque vecinos de la localidad reportaron a las autoridades el haber visto a más de una persona ingresando al panteón de San Cristóbal, el joven de 18 años, que también habita en la localidad, fue el único que pudo ser identificado.
“Parece que no fue él solo, hubo más involucrados, familiares o amigos de él mismo, pero a esos no se les detuvo” informó Pérez Vargas.
El panteón de San Cristóbal, al igual que los del resto del municipio, no cuentan con un velador, sólo con un encargado que atiende durante el día, mientras que los pobladores esperan no volver a tener una situación similar ante el coraje e indignación del suceso.
Primera fase ya terminada que cuenta con 171 nichos. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.– Luego de finalizar la primera etapa de la obra de construcción de nichos o urnas para depositar cenizas en el panteón municipal de Chapala, en la zona de descanso, ya se han vendido 20 de los 171 espacios que están disponibles.
Esta obra, que pretende construir un total de 316 nichos dada la problemática de espacio en el panteón, ha costado alrededor de 535 mil pesos en su primera fase pero aún no está terminada. Se planea construir una segunda parte que tendrá 145 espacios más.
Espacio donde se pretende sea la segunda fase que tendrá 145 espacios más para urnas. Foto: D. Arturo Ortega.
“No lo estamos haciendo con el afán de hacer ningún tipo de negocio si no arreglar un problema que tenemos de espacio y que tengan otra opción”, declaró Vidal Buenrostro quien estuvo a cargo de la obra y de la venta de los espacios.
En una entrevista telefónica, Buenrostro explicó que la segunda fase está en pausa por el momento y no empezará hasta que por lo menos el 50 por ciento de los espacios ya construidos esten vendidos.
Así se pretende que quede el nuevo espacio de nichos una vez que se venda el 50 por ciento de la primera fase. Foto: D. Arturo Ortega.
Hay dos tipos de nichos, unos con espacio para cuatro urnas y otros con espacio para ocho, estos están construidos de aluminio y polipropileno (plástico termoplástico, rígido y resistente) en las partes interiores y placas de mármol en su exterior.
Los espacios tienen un costo que varía entre los 12 mil hasta los 18 mil pesos dependiendo de su tamaño y aplica para pagos de contado y en una sola exhibición. También ofrecerán planes de financiamiento el cual sube dos mil pesos al precio original y en el que se podrá dar un depósito del veinte por ciento el cuál es negociable.
“Solo estamos esperando a que nos dé anuencia presidencia para poderlo lanzar ya directamente de presidencia y que sea la invitación de ellos, nosotros esperamos que sea en un par de semanas cuando mucho”, explicó Buenrostro.
Entrada de lo que será el nuevo panteón municipal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se iniciaron con los trabajos de limpieza del predio conocido como Teopantitla para lo que será el segundo panteón en Ajijic. Según informó el presidente interino de Chapala, Gamaliel Soto Pérez, planean iniciar en breve con los trabajos de bardeo y las primeras construcciones en el inmueble.
Espacio recientemente limpiado. Foto: Sofía Medeles.
«Ya se hizo la limpieza, estamos por encomendar a obras públicas la construcción primero del descanso y proteger el perímetro del inmueble (…) Estimo que no va a ser una sola etapa porque es un esquema costoso el bardeo y tenemos que buscar cajones de estacionamiento y planta de tratamiento, para que lo poco o mucho que se capte en los sanitarios pueda ser tratado y utilizarse como agua gris para aguas verdes, todavía no recibimos la cotización de la planta de tratamiento, así que no se ha determinado el costo exacto, pero serán tres etapas al menos», comentó el edil.
Agregó que entre los servicios que ofrecerá este panteón, también se encuentra una zona para nichos y que cuando se tenga preparada la lotificación, se exhibirá, ofreciendo facilidades para que la gente de la delegación adquiera su lote.
Además, reiteró que fue a inicios de marzo que la Comisión Para la Protección de Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL) aprobó el predio como un espacio apto para la colocación del nuevo panteón.
Cruce entre las calles Prolongación Ocampo y Playa Escondida. A unos metros se encuentra la entrada al panteón, enseguida del desarrollo inmobiliario Piedra Viva. Foto: Sofía Medeles.
«Se hizo una serie de estudios, para acreditar propiedad, luego adjuntar a la solicitud un estudio de mecánica de suelo para saber la profundidad a la cual transitan los mantos freáticos, para determinar cuál es la profundidad de las gavetas y ya en este caso tenemos una autorización. Se iniciaron los trámites el año pasado y a inicios de marzo obtuvo la autorización» compartió Soto Perez.
El predio se encuentra a 500 metros del actual panteón municipal de Ajijic, sobre la calle Prolongación Ocampo bajando por la calle Playa Escondida a espaldas del nuevo desarrollo inmobiliario «Piedra Viva». Este predio cuenta con una superficie de 3 mil metros cuadrados y se planea tener espacio para 400 tumbas y 800 nichos.
El terreno se obtuvo como área de sesión en el 2018, por la construcción del proyecto anteriormente llamado «La Pueblita», hoy conocido como Latitud Margaritaville. Fue en julio del año 2021 cuando el cabildo de Chapala aprobó la incorporación de este predio al patrimonio municipal y lo designó como espacio para panteón.
El panteón de Ajijic en la actualidad carece de espacios disponibles para los seres queridos fallecidos de la delegación. Foto: Archivo.
Arturo Ortega.- El alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, informó que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL) dio la autorización para que el Pueblo Mágico de Ajijic inicie la construcción de un nuevo cementerio.
“Viendo las necesidad del equipamiento urbano, como en este caso es un panteón, se iniciaron los trámites internos y luego con COPRISJAL y tras obtener la autorización se tuvo que presentar un plano de lotificación, eso ya está autorizado”, detalló quien también es habitante de Ajijic.
Se trata de un terreno que cuenta con una superficie de 5 mil metros cuadrados y se ubica a 500 metros del panteón actual sobre la calle Ocampo, al poniente de la población.
El alcalde interino de Chapala, Gamaliel Soto, informó en entrevista que el espacio contará con 400 tumbas y 800 nichos. Foto: D. Arturo Ortega.
El terreno fue obtenido como área de sesión en el 2018, del entonces proyecto de urbanización conocido como La Pueblita, que en la actualidad es el fraccionamiento Latitud Margaritaville.
Posteriormente, en la sesión del 15 de julio del 2021, el cabildo de Chapala aprobó la incorporación de este predio al patrimonio municipal y lo destinó para que fuese utilizado como camposanto, ya que el terreno de Teopantitla que se tenía para ese fin y que se encuentra junto al cerro Colorado, es rocoso y dificulta la excavación para la sepultura de cuerpos.
El alcalde interino detalló en entrevista para Semanario Laguna que en este espacio se tiene contemplada la construcción de 400 tumbas y 800 nichos para resguardar las cenizas de los seres queridos de las familias de Ajijic.
“Ya pudimos generar la autorización por parte de la autoridad sanitaria para tener aproximadamente 400 tumbas y un área de nichos de 800 espacios para el tema de quien desee cremar a su ser querido y guardarlo en un espacio diferente y que también esté disponible, pensando en buscar espacio para que todas las familias puedan tener a su ser querido, en la que a ellos mejor les convenga, a través de una inhumación o de la incineración y guardarlo en un nicho que va a ser un área que se busca que sea bonita, que pueda ser funcional y sobre todo para generar más espacio”, explicó el munícipe, aunque no dio a conocer el costo de la construcción del proyecto, ni cuándo se iniciaría.
Al igual que Ajijic, la delegación de San Antonio Tlayacapan también cuenta con un panteón que carece de espacios; sin embargo el alcalde mencionó que al igual que en el Pueblo Mágico habría que esperar una iniciativa que destine un espacio de sesión para concretar un proyecto similar en esta población.
Predio que se designó para el nuevo cementerio municipal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a la alta demanda de espacios para sepultar, el Gobierno de Chapala aún no cuenta con un proyecto para la apertura del nuevo cementerio municipal de Ajijic.
De acuerdo a estimaciones del presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, será hasta los primeros meses de 2023 cuando se analicen las propuestas.
En entrevista Aguirre Curiel, declaró que aún no se tiene una fecha de apertura, ya que están esperando finalizar con las obras que están siendo ejecutadas en el Pueblo Mágico.
Por su parte, la dirección de Comunicación Social compartió que se gestionarán a la brevedad los permisos necesarios para su operación, con autoridades como la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), y ya cumplidos estos requisitos, se procederá a la lotificación.
Además, se reveló que actualmente, el panteón municipal se encuentra al 95 por ciento de su capacidad total, por lo que perciben como indiscutible y latente la necesidad de dar marcha al nuevo panteón.
El predio se designó para ese fin durante la administración pasada, en la sesión de cabildo del día 15 de julio del 2021. Este terreno se denomina “Teopantita”, tiene una extensión de 5 mil metros cuadrados, y está ubicado a 500 metros del actual cementerio del poblado.
La extensión de tierra fue cedido por parte de los constructores de La Pueblita, como área de donación por el mega proyecto habitacional.
Tres tumbas de tamaño regular que se encuentran en el panteón de Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El limitado espacio libre que se tiene en el Panteón Municipal de Chapala para enterrar a los difuntos, ha elevado los precios de las tumbas hasta los 120 mil pesos.
El precio de una tumba en el Ayuntamiento de Chapala es de tan solo tres mil 500 pesos, sin embargo, solo quedan seis espacios disponibles, informó el director de Cementerios, Carlos Alberto Beltrán Ibarra, a este medio de comunicación.
Las tumbas en el cementerio Chapalense tienen diferentes medidas, muchas de ellas rebasan los estándares. Foto: J.Stengel.
Ello ha provocado que los precios de traspasos se hayan disparado hasta los 120 mil pesos por tumba, confirmó un integrante de la familia Gómez, quienes tienen un espacio de tres por tres metros a la venta. Tal espacio se encuentra del lado izquierdo de la entrada principal, sobre la calle Venustiano Carranza, en la cabecera municipal, y data de las primeras décadas de 1900.
Según la familia, el precio es “baratísimo” comparado a otros que se han vendido con anterioridad, según comentó el entrevistado quien agregó que la gente es consciente de la falta de espacios.
Otro terreno de los 2 mil 900 con lo que cuenta el panteón de Chapala, con escasos dos metros cuadrados, junto a los baños, frente a la pared sur del cementerio, está a la venta en 45 mil pesos, aseguró a Laguna un velador del cementerio, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato.
El ayuntamiento de Chapala aún no cuenta con un proyecto para solucionar la problemática de la falta de espacios en el camposanto, por lo que solo otorga tierras a los habitantes que en definitiva no tengan donde sepultar a sus seres queridos, aseguró el director de Cementerios y en caso de que algún familiar del difunto posea una fosa en los panteones del municipio, se le pedirá dar sepultura al difunto dentro del mismo.
Según la información que compartió Comunicación Social, los panteones con espacios reducidos además de la cabecera municipal, son las delegaciones de Ajijic, a la que le quedan cuatro espacios libres, San Nicolás de Ibarra, con siete y San Antonio Tlayacapan, donde ya se encuentra al 100 por ciento de su capacidad.
Atotonilquillo y Santa Cruz de la Soledad, aún tienen la mitad de espacios disponibles en sus respectivos cementerios, aseguraron las autoridades, por lo que en caso de agotarse los espacios en otras delegaciones estos pueden ser utilizados.
Para traspasar un terreno, los propietarios solo deben presentar una Cesión de Derechos ante el ayuntamiento de Chapala, y pueden disponer de la propiedad con libertad. Es decir, cada propietario es libre de valorar su espacio a conveniencia y por ende, elevar los precios de las fosas sin impedimentos.
Las fosas que se ponen a la venta, deben cumplir mínimo siete años de haber sepultado al último cadáver para poder abrirse. Los cuerpos deben ser exhumados y cremados antes de que el espacio se entregue a los nuevos propietarios.
El Panteón Municipal de Chapala cuenta con 2 mil 900 tumbas de diferentes tamaños aproximadamente y solo seis espacios libres, en un terreno de 2 hectáreas. Si cada fosa cumpliera con las medidas estandarizadas de 50 centímetros por 270, deberían caber 13 mil 333 fosas, incluyendo los caminos que separan a las mismas.
Entrada principal del panteón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En las últimas semanas se han estado cerrando las puertas del panteón municipal de Ajijic antes de las 22:00 horas, esto debido a las actividades de vandalismo y robo que se realizan al caer la noche.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que es una iniciativa que se ha estado realizando en todo el municipio, con la premura de evitar la delincuencia que se daba en estos espacios. En el caso de Ajijic, por la tira de basura, y “malandrineo”.
Todo tipo de basura y escombro en el arroyo que atraviesa el panteón. Foto: Sofía Medeles.
“Es por la tira, y otros “malandrineos”, como lo son la vandalización de tumbas, el robo de artículos en estas y algunas otras actividades inapropiadas. Todo esto se solía dar al anochecer, por eso tomó esa decisión”, aseveró Macías Arceo.
Sin embargo, el encargado de despacho se dijo consciente de las costumbres que se tienen en Ajijic, por lo que, si una familia necesita permiso para empezar a cavar una tumba durante la noche o para aventajar una sepultura, se pueden comunicar con él, para hablar con el velador, al número 33 1537 9134.
Maximiano aseguró que, pese a que sí le han llamado molestos por esta nueva decisión, le parece la mejor para disminuir, sobre todo, la tira de residuos en el arroyo que atraviesa el panteón, ya que, señaló, llegaron a tirar escombros en cubetas, por las puertas laterales.
Finalmente, hizo un llamado a la conciencia de los ajijitecos, para mejorar sus hábitos en cuanto a los desechos.
“No somos niños, no necesitamos estar arreando y moviendo a la gente para que hagan las cosas. Hay que tener una cultura de limpieza, tanto en el panteón, como en Ajijic. Este es un problema muy presente”, concluyó.
Portón del arroyo del panteón, el cual fue colocado el pasado lunes 17 de enero.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El cauce del arroyo que se encuentra ubicado dentro del cementerio de Ajijic dejará de ser utilizado como vertedero de basura, ya que el pasado lunes 17 de enero, personal de la delegación se encargó de colocar el portón de nuevo.
Y es que, según algunos testimonios, hace cinco años aproximadamente fue derribado por un vehículo particular.
A decir del Encargado de Despacho de la delegación de Ajijic, Maximiliano Macías Arceo, ya van tres veces que se limpia desde que inició la administración, hace poco más de 100 días de esto.
Se espera que a corto plazo también haya restricción en el paso por el arroyo, ya que hay personas que no sólo tiran basura, sino que ahí hacen sus necesidades.
Y es tanta la costumbre de los vecinos de tirar en ese lugar la basura, que el día que se colocó el portón, mientras el Encargado de Despacho y sus ayudantes iban por la cadena para asegurarlo, cuando regresaron ya habían tirado basura nuevamente.
Macías Arceo comentó que, el arroyo se utiliza como vertedero de distintos tipos de desechos que van desde la hojarasca, desecho de jardín, hasta escombros y otros tipos de basura, lo que provoca que existan muchas quejas porque el arroyo se utiliza como si fuera basurero.
“Había muchos reportes de gente tirando basura. Un señor mayor nos felicitó por volver a poner el portón que sólo estaba ahí tirado, y le comentamos que más que nada fue porque no nos es posible limpiar tan seguido”, declaró el Encargado de Despacho.
En cuanto a la parte norte del panteón, en la entrada por la carretera Chapala-Jocotepec donde se encuentra el puente, se le cuestionó si tendrían precauciones para evitar la tira de basura, a lo que Macías Arceo añadió que está al tanto de que hay gente que además de arrojar basura usa el sitio como baño, e incluso el lugar desprende un olor fuerte por el mismo motivo, por lo que piensa contactar al director de Obras Públicas para buscar una solución, por ejemplo, poner unas rejas para bloquear el acceso a la parte del arroyo que atraviesa el cementerio de Ajijic.
Al igual, durante la temporada de lluvias se abrirán las puertas para evitar que el cauce pueda dañar el portón de nuevo. “Aunque en la parte baja tenga rejas para darle paso al agua, preferimos abrir las puertas para evitar que se venza y se vuelva a caer el portón”, señaló Macías Arceo.
También, el entrevistado aclaró que en caso de ser necesario meter cosas al panteón por el arroyo, se puede perder permiso a la delegación, para que acudan a abrir el portón. Por otro lado, en ocasiones como Día de Muertos, la apertura de este acceso tendrá horario.
Finalmente, dijo que las puertas se mantendrán abiertas desde temprano, para que la gente pueda entrar a dar mantenimiento a sus tumbas, además de pedir el apoyo de quienes asistan para mantener limpio el espacio.
“Cuando tenga que dejarte por corto tiempo no te entristezcas ni derrames lágrimas, ni abraces tu pena por muchos años, en mi memoria vive alegre y llena cada momento con actos útiles, da tu mano para ayudar y consolar, en cambio yo estaré cerca; esperándote en el cielo”, se puede leer en el epitafio de una tumba apenas perceptible, pues el sol y los años; los daños, han acabado con parte de la inscripción.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec, Jal) .- Se dice que la muerte es el descanso final, más no parece ser así en el cementerio municipal de Jocotepec, el cual dentro de sus problemáticas más urgentes; se encuentran las calles, que ahora ya no son calles, son tumbas, el espacio con el que se debe de disponer entre cada tumba como dictamina el reglamento (de aproximadamente 30 centímetros) vive ya sólo en la memoria, como algunos de los que habitan el cementerio, pues ya no hay espacio, pero los muertos siguen llegando.
“Nadie quiere donar al municipio o vender a bajo costo un terreno para la expansión del cementerio, así como tampoco ya nadie quiere tener un panteón cerca de su casa”, comentó el ahora síndico del ayuntamiento de Jocotepec, Carlos Zúñiga, haciendo alusión también, a la ironía de los monumentales mausoleos que se han construido pese a la alarmante crisis de ocupación en el panteón.
Otras problemáticas (no menos graves) son los constantes casos de duplicidad de títulos, para lo cual, el Ayuntamiento no tiene explicación de cómo es que se generan y peor, que prevalece una gran incidencia, así como los pleitos entre familiares por los espacios.
Ante dicha situación, el Ayuntamiento está en la espera de la aprobación de las nuevas medidas propuestas para regular la crisis mortuoria, en la que, procesos que se llevaban a cabo anteriormente como el que cualquier persona podía llegar simplemente con el título original de cualquier espacio, haciéndolo acreedor instantáneamente del espacio, ahora se tendrá que acudir ante el Secretario General para ratificar la posesión, así como quedará estipulado la sucesión del título de propiedad que será “consanguíneo”, aseguró el funcionario.
Con estas nuevas medidas se pretende también, en los espacios nuevos que se buscará para los panteones, la correcta administración de los espacios, que el mismo funcionario aseguró que “la verdad tenemos unos panteones terribles”, evitar que se amontonen como ya sucedió así como evitar que queden tumbas sin numeración, como es el caso del actual cementerio municipal que cuenta con tumbas de las que no se tiene número ni registro ya.
Por último, el proceso recaudatorio es una aspecto que se pretende atender, pues a decir de personal de panteones, son aproximadamente el 70 por ciento de las tumbas, las que cuentan con atrasos en sus pagos de años.
Celebración del Día de Muertos en San Juan Cosalá. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- No habrá desfiles alusivos al Día de Muertos, tampoco se realizarán actividades en el panteón de San Juan Cosalá, Jocotepec, a causa de la pandemia por Covid-19.
En el cementerio de San Juan Cosalá, que cuenta con 892 tumbas, se pospondrá la tradicional celebración alusiva al Día de Muertos. Además, parte de las actividades del 2 de noviembre que regularmente cuentan con la exhibición de carros alegóricos, recreación de escenas de calaveras y catrinas por parte de estudiantes de preparatoria, las calaveritas de “mala muerte”, o la recreación de escenarios alegóricos a la muerte en la que participan agricultores, no se realizarán este año.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala