Transcripción de la entrevista concedida por el presidente nacional del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho, al término de la asamblea nacional de la CONALPRI.
P: Gracias señor presidente, un aniversario más de la conmemoración de la expropiación petrolera, que se da justo en el debate que hay acerca de cómo va evolucionando y cómo está funcionando y aplicando la reforma energética, ¿hoy se justifica más que nunca?
César Camacho (CC): La reforma energética va a ser el motor del crecimiento económico de México, los pasos que ha dado el gobierno federal y concretamente Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad son los correctos, no sólo han cambiado de estatus jurídico, a ser empresas del Estado, sino han empezado a trabajar fuerte para expandir la presencia de México en el mundo.
Para que sin perder el dominio de la nación sobre los recursos que se encuentran en el subsuelo, podamos tener esquemas de mayor flexibilidad, a efecto de que los mexicanos aprovechemos lo que es por decisión constitucional de todos.
La renta petrolera, las ganancias de la explotación de lo que es de los mexicanos tendrá que convertirse lo antes posible en salud, educación, apoyo al campo, para que el combate a la pobreza y todos los programas sociales puedan fructificar; no es un asunto de concreción en el corto plazo, pero el gobierno federal conoce muy bien el camino y ha seguido rigurosamente los pasos que las buenas prácticas mundiales y de México marcan al respecto.
P: A unos días de que inicien las campañas, hay todavía preocupación de la autoridad electoral por lo que pasa en entidades como Guerrero y Michoacán, ¿coincide usted con este escenario?
CC: El telón de fondo es la realidad mexicana y hay que hacerse cargo de ello. La autoridad electoral tiene no sólo la pericia sino la voluntad para que las elecciones se desarrollen en todos los rincones del país. Habida cuenta que en la democracia lo que legitima las decisiones son los votos; por eso yo hago una invitación respetuosa a todos los ciudadanos para que armados con su credencial para votar, puedan decidir el futuro inmediato del país y, como presidente de un partido, quisiera que nos hiciéramos merecedores de su confianza. Pero sé que esto tiene como base la necesidad de contraer compromisos, estamos dispuestos a ello y nos importa mucho que en actitud humilde, respetuosa, nuestras y nuestros candidatos a puestos de elección popular vayan al encuentro de los ciudadanos y se ubiquen en su frecuencia para demostrar que no sólo tenemos deseos de (inaudible), sino tenemos la experiencia que para desarrollar con eficacia la representación política.
P: ¿Ve condiciones en lo político y social en la seguridad de que habrá un proceso totalmente tranquilo y en paz?
CC: Hago votos porque así sea. Y hago también un llamado respetuoso a quienes tienen derechos qué hacer valer, a que lo hagan en el marco de las instituciones y de la ley. Es respetable cualquier posición, cualquier opinión, siempre y cuando se formule en el marco de la ley, sabiendo que las libertades de uno terminan donde empiezan las libertades de los otros.
P: Doctor se ha generado polémica por esta investigación que la justicia española tiene abierta hacia Antonio Fraga, lo señalan o lo vinculan a la campaña de Enrique Peña Nieto, ¿Qué tiene que decir el PRI ante ello?
CC: Que esos son asuntos de orden personal, de Gabino Fraga Peña, en consecuencia seguramente él tendrá los argumentos y la forma de defenderse. El PRI se ha deslindado absolutamente de las personas, de las empresas que nada tienen que ver con un partido político que se apega a la ley.
P: ¿Se habla de o así presumen, de que las transacciones en el Banco de Madrid vienen de partidos políticos de México?
CC: Esta es una afirmación sin fundamento y nosotros hemos determinado que todos los manejos de los recursos del PRI, que son fundamentalmente provenientes de recursos fiscales, están siendo manejados en una caja de cristal; sabemos que la fiscalización es un elemento que le da calidad a la democracia y nosotros nos sometemos al escrutinio de las autoridades para que puedan verificar cuál es el origen y destino de los recursos que maneja el PRI.
Foto: César.camacho.com.mx
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí, los 6 mil 728 legisladores federales y 38,400 locales –salvo los de la izquierda que no aceptan a Ortega- han sido $umi$o$ a sus dirigentes anti-patrióticos que usan los membretes del PRI, PAN y Verde para regalar al país ¿Señores? que llevan 34 años aceptando propuestas de reformas ¿estructurales? que redactan los abogados de los interés fáticos del petróleo, gas, luz y agua y, ahora llega la propuesta de EU y Londres para la privatización de ¡la VIDA! –el AGUA-.
Dentro del proyecto que Reagan y Thatcher reactivaron con su mozo de la Madrid para desintegrar el Estado Nacional Mexicano con reformas que neoliberalmente han concentrado la riqueza y generalizando la pobreza; ahora EPN envía a los Diputados la Ley de Aguas, redactada por los intereses fáticos que representa G. Friedman, Director del Portal Startfor, quien se coordina con Korenfeld de la CONAGUA y representante de EPN para proponer que, la solución al estrés hídrico se resuelve entregando el agua a los buitres y mercaderes del agua, empresas corruptas pero además, dejar el uso libre del agua a las petroleras, gaseras y mineras para el rompimiento de rocas, a fin de extraer el gas que está a 5 mil metros de profundidad y que así, EPN cumpla sus compromisos con quienes comparte el poder.
EPN es un hombre en el poder pero dista mucho de ser un hombre con poder que sólo lo ejerce en bien de empresas de EU; es un hombre que comparte el poder con los interese fáticos porque hace lo que los grandes intereses le ordenan, es a ellos a los que les grita que les ofrece todo para que ganen dinero, incluyendo el sub-suelo, poniéndoles al poder Legislativo y Judicial a su servicio, para darles leyes y reglamentos a su modo e incluso las reformas a la Constitución, la asesoría de Salinas con sus gabinetes externo e interno y a la policía que vigile sus negocios e incluso a los agentes de las agencias de EU armados para que los cuiden de los líderes sociales que defienden el agua, mismos que van a matar como es el caso de Alberto Almeida en Sonora.
EPN: hace 23 años representé a quien dirigía al PRI en los foros de consulta del Senado del TLC y lógicamente, fui en contra (agradezco a José Ángel Conchello + la referencia que hace de mi persona en su libro “El TLC, callejón sin salida”; para esos días, tú tenías 20 años pera ya te perfilaban para ser presidente) y te digo que sigo en contra, pues de la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y ahora tú, son producto de lo que le sugirió Lansing a Wilson cuando le dijo: “nos vemos muy mal invadiendo a México a cada rato, ya lo hicimos en 1914 y por Chihuahua en 1918, cambiemos de táctica, invitemos a jóvenes ambiciosos, eduquémoslos en nuestros valores, eventualmente pueden llegar al poder, México es un país muy fácil de conquistar, basta controlar a un sólo hombre, al Presidente; si lo hacemos, nos podemos quedar con México sin disparar un solo tiro” y tú estás destinado para que eso se cumpla al privatizar nuestra VIDA que es el AGUA, al dejarnos solo 50 litros, y a ellos el uso libre y sin concesión.
Lázaro Cárdenas expresó “no es a la ligera que estamos diciendo que, quien pretenda entregar el petróleo o privatizarlo, es un traidor a la Patria” y creo que podemos vivir sin petróleo, pero sin agua, jamás, es la Vida.
Sé que no te gusta leer pero sería muy útil que leas los 10 poemas dedicados a la Hermana AGUA de Amado Nervo…
“¡Qué mísero eres! Basta un soplo frío
para helarte… Cabes en un ataúd;
EPN ¿puedes respetar nuestra VIDA?
El ex edil de Movimiento Ciudadano, Francisco Javier Díaz Ochoa se declaró regidor independiente y anunció su adhesión al partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Movimiento Ciudadano (MC) ha perdido representatividad en el Cabildo de Chapala luego de que el regidor con licencia, Francisco Javier Díaz Ochoa informó sobre su renuncia al partido durante una entrevista, la tarde del 10 de marzo.
Díaz Ochoa quien aspiraba a la diputación federal por el distrito 17 fue borrado de la contienda luego que se anunciara la candidatura de “Cachito” Gutiérrez para complementar la equidad de género en el partido.
Díaz Ochoa se declaró regidor independiente y anunció su adhesión al partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) de Chapala luego de conocer la noticia.
El regidor independiente, quien notificó ausentarse del cargo nuevamente a partir del pasado seis de marzo, será apoyado por su suplente Alfredo Gutiérrez Guerra.
Nota publicada en la edición impresa.
Foto: D. Arturo Ortega.
El sueldo que los contribuyentes pagan por legislar a cada regidor en el municipio de Chapala es de 11 mil, 445 pesos quincenales.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con un retraso de 40 minutos y con la ausencia de cinco de los 11 regidores que integran el cabildo de Chapala, el secretario general, Jaime Nicolás Padilla Ramos declaró quórum para iniciar la sesión del pleno del 12 de marzo.
Durante la lectura de la asistencia de los regidores Padilla Ramos anunció que el regidor panista Octavio Aguirre Curiel no iba a poder asistir porque acababa de ser padre, al igual que el priísta Gerardo Degollado González, quien minutos antes de la sesión se notificó de su ausencia por su esposa.
Al concluir los 10 puntos contenidos en la orden del día, se le cuestionó al alcalde sobre los regidores panistas: María Eugenia Real Serrano, Carlos Antonio Soto Pérez y Marcela Serratos López de quienes ignoró el motivo de su ausencia puesto que no lo notificaron.
Durante la sesión de cabildo se aprobó colocar empedrado ecológico con huella de cemento en la calle Jesús González Gallo e Independencia en San Antonio Tlayacapán.
Al igual se le tomó protesta a la suplente de la regidora Verónica Nasaria González quien dejó en el puesto a Guadalupe Alejandra Santoyo García.
EL DATO
El reglamento orgánico del gobierno municipal obliga a los regidores a asistir a una sesión ordinaria de cabildo una vez al mes.
El sueldo que los contribuyentes pagan por legislar a cada regidor en el municipio de Chapala es de 11 mil, 445 pesos quincenales.
Entrevista al Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, al término del recorrido por las comunidades de Zacatongo y Las Flores.
P: ¿Cuáles son las acciones que de manera inmediata van a tomar?, por el momento.
R: Venimos a revisar, sobre todo que toda la comunidad esté atendida. Ya se entregaron víveres, despensas, agua, ya se fue a revisar también donde quedaron incomunicadas la comunidad de Las Flores, aquí, en Zacatongo, y lo que estamos haciendo es primero un diagnóstico, poder referir cuántas casas tuvieron un daño grave (nos han reportado hasta ahorita siete), vamos a revisar sobre todo las condiciones de salud y algo que es urgente: la limpieza para recuperar el cauce del río y que no se siga orientando a donde está la población o desviando a donde está la población.
Hoy ya se dieron algunas soluciones para que no estén incomunicados, se vio para reforzar también algunos puentes y en las próximas horas estaremos haciendo este trabajo con estas acciones, para que la gente de aquí no quede incomunicada y sobre todo tenga la debida atención.
P: ¿Se va a emitir una alerta para tener más recursos y apoyar a estas comunidades?
R: Ya lo hicimos. Hoy por la mañana las distintas fracciones del Congreso de la Unión, porque sumaron varias fracciones en el Congreso de la Unión, hacer la solicitud. Nosotros estaremos haciendo el diagnóstico para ver en cuáles utilizaremos el fondo estatal y en cuáles solicitaremos el fondo federal.
Por eso venimos el día de hoy para escuchar a la gente, estar cerca de ellos y, bueno, a que tengan la confianza de que no van a quedar solos. Quedó una unidad deportiva, por ejemplo, completamente devastada, ustedes lo pudieron observar, también su ruedo, su pequeña plaza también quedó destruida, pero en este momento lo que nos interesa es que tengan alimento, las condiciones de salud y limpiar a la brevedad el río.
P: ¿Hay otras comunidades que estén como ésta o es la de mayor afectación?
R: Por hoy, en este diagnóstico, ésta es la que quedó incomunicada y con la mayor afectación. La verdad es que sí fue fuerte el impacto que tuvo en la comunidad y que dejó incomunicadas a las demás familias.
P: Gobernador, ya hay una persona que perdió la vida. ¿Cuál es el saldo final?
R: Por el momento dos personas, efectivamente, que no cuidaron de las precauciones y se arriesgaron al atravesar el río y esto fue lo que sucedió y aquí pues fue una persona la que perdió la vida.
P: La segunda, ¿cómo fue?
R: Es una señora, nomás estoy esperando que me informen ahogada en qué comunidad. Es el saldo que tenemos hasta hoy.
P: De los recursos del FOEDEN, del estatal, ¿ya ha salido algo?
R: Ya se está dictaminando para que a la brevedad… es decir, estamos en este momento trabajando, ya solicitamos maquinaria, se está trabajando, afortunadamente teníamos víveres en los lugares donde fueron los desastres, donde impactó muy fuerte la lluvia y afortunadamente se distribuyeron de forma inmediata. Eso nos está ayudando mucho a resolver los problemas y que no se nos genere una crisis.
P: ¿Qué acciones se van a estar tomando en vista del siguiente temporal de lluvias o si las lluvias van a continuar?
R: Efectivamente, una revisión, un diagnóstico, por ejemplo, aquí es una oportunidad para ya resolver el tema de fondo y que no vuelva a suceder. Todavía, como pueden observar, amenazan pequeñas lluvias, esperemos que no se presenten, digo, fueron más de 26 horas las que estuvo lloviendo de manera permanente y con fuerte lluvia, así es que vamos a estar haciendo una revisión, sobre todo en esta región Costa y en otras zonas del estado con Protección Civil para tener un diagnóstico ya que se avecinan las lluvias.
La Morena estrena candidato
Después del desprecio que los del MC, le hicieran a Francisco Javier Díaz Ochoa, ninguneándolo, dejaron un “Cachito” para candidata a la diputación federal.
El ahora regidor independiente con licencia se apuntó un tanto y le abrió un boquete de considerables proporciones en el municipio a la nave que el propio Paco lideraba en el Chapala.
Fue la propia dirigencia de Morena, quienes hicieron pública la decisión del regidor con licencia de contender en la próxima elección de Junio como candidato del partido de AMLO.
Ángeles Sanabria, como coordinadora de MORENA en el municipio, Ángel Morando, como coordinador del distrito 17 y Esther Solano como líder moral del movimiento de la izquierda y del movimiento lopezobradorista en toda el área.
Fueron quienes anunciaron la candidatura del hoy regidor con licencia y la de Antonio Díaz, como candidato a la alcaldía de Jocotepec, que habrá de esperar al domingo para saber si él es el ganador o el otro aspirante.
Así las cosas, a Moy no solamente se le está haciendo bolas el engrudo, sino que se le están yendo la cartitas que va a necesitar para llenar su álbum. Y si las cosas siguen así, lo más seguro es que no llene su “planilla” para cambiarla por el ansiado premio.
Refuerzos del equipo pitufo
El director técnico del equipo Blanquiazul está reforzando las líneas de la escuadra para beneficio de su cuñado.
Jando no sólo trae a los del partido cerrando filas sino que también esta agregando a la de su equipo de trabajo a un señor de apellido Gómez, que con tal de descomponer la elección para los del tricolor es capaz de convertirse en el aguador de los albiazules.
Se barajan muchos nombres del equipo contrario, que “dicen” ya están operando abiertamente para el proyecto que dirige Aguirre Curiel.
Lo cierto es que esta semana presentaron su renuncia al cargo en el ayuntamiento, el Juez Municipal y el Oficial Mayor de presidencia, en el primero de los casos no hay sorpresa porque fue el propio Juan Ca, quien desde el arranque de su aspiración lo presentó como su compañero.
El caso de Miguel Pulido no deja de ser significativo porque su renuncia se explica lo sorprendente, que fue el hecho de que candidato panista haya festejado su triunfo en el restaurante el Patio. ¡O sea que, 2+2 siempre son cuatros.
Ya empiezan a dar color
Si checamos los cambios de esta semana en la presidencia municipal nos damos cuenta que ya hay significativos avances en la lista, en la que muchos quieren aparecer.
Desde luego que quien la encabeza es el propio Juan Carlos, en la segunda posición Roberto Pérez y anotados necesariamente: el Pichus y Miguel Pulido.
Con lo cual quedan tres posiciones que serian efectivas, si ganara el PAN.
Pues ya estaremos viendo, quienes llenan esos espacios, se supone, que serán tres nombres de mujer por las cuotas de género.
Aquí los tácticos blanquiazules le van a tener que echar mucha imaginación porque el asunto parece muy centralizado.
Se empieza a ver el vacío de poder
En la sesión de Cabildo del pasado jueves se empezó a ver el abandono en que están dejando los redentores del pueblo, a esta administración y su responsabilidad de trabajar hasta el último día.
Hoy el cabildo, no sólo tiene el abandono moral de quienes lo conformaron al inicio por mandato del voto popular. Hoy también ha sido abandonado de manera física y jurídica por los “defensores del pueblo” y en esta última sesión hubo tres suplentes y tres propietarios que apenas alcanzaron el quórum, para sacar la sesión obligatoria de cabildo.
De los suplentes estuvo Rubén Salcedo sustituyendo a la Maestra Lucha, estuvo también quien sustituye a Paco Díaz, ahora que se fue a su nueva aventura política, y qué lo hiciera también cuando se fue a su aventura en MC, Alfredo Gutiérrez.
La novedad fue la presencia de Lupita Santoyo, que entró al relevo de Verónica González, La Nacha, quien se fue a cubrir la dirección de la escuela secundaria en San Antonio de la que recién la habían nombrado directora.
Y, en la qué, los padres de familia ya se andaban organizando para dejarla en Cabildo cobrando su beca de regidora.
Total que esta administración y cabildo, todos ellos de diez (no sabemos, que signifique eso), se ha significado por la cantidad de directores que se han cambiado y del cabildo no se diga.
Porque como usted recordará, el primero en irse fue el innombrable y entro al relevo por primera vez Rubén Salcedo cuando aquel, dejo de cuidar los jardines de Guadalajara, la salida de Rubén dejo al Cabildo como al inicio.
Después y previo a la campañas, Joaquín Huerta y el propio Paco Díaz, dejaron su puesto.
El primero sustituido por Moisés Sanabria y este a su vez sustituido por Carlos Soto, quien diera entrada a su suplente de nombre Gustavo Zúñiga. Ahora que están de moda los cambios, veremos si piden relevo Amador, Tavis y Sandra y se van de “licenciados”.
Le arreglaron su calle
El jueves por la tarde las autoridades inauguraron, por fin, el pedazo de la calle privada Madero, en la cabecera municipal, que recién rehabilitaron.
Los dos extremos de esta calle quedaron para rehabilitarse en otra ocasión (nosotros suponemos que en esta administración ya no va a ser), porque así como están las cosas y el corto tiempo que queda es poco probable.
Lo significativo es, que en los tramos no renovados no vive ningún funcionario de la administración ni ningún regidor, mal pensado qué es uno.
El presidente Joaquín Huerta dijo quela obra inaugurada fue compromiso de su administración, explicó que las participaciones de los poco dos millones, que costó la obra al municipio le tocó aportar dieciocho centavos de cada peso los había aportado el municipio otros 22 centavos los había aportado el estado y la federación le había entrado con los sesenta centavos restantes de cada peso invertido de esa obra.
La regidora Real Serrano agradeció al presidente municipal que le haya cumplido a los vecinos de su calle el compromiso de campaña y como ama de casa, Maru, agradeció a las autoridades que hayan resuelto La problemática que representaban las aguas fluviales que bajan por ese arroyo que cada año era imposible transitar con zapatos normales, y para lo cual se había hecho de unas botas como las que usan las del SIMAPA para transitar por su calle en días lluviosos.
Pos ahí tiene usted amable lector que a la maestra Maru ya le dejaron de peluche su calle.
Y su usted tiene necesidad de unas botas “como las que usan las del SIMAPA” hágale una oferta a la regidora porque seguro ya no las va a necesitar.
Urbanistas de lujo
Huerta Barrios, palabras más o palabras menos, les hizo saber a los vecinos que el compromiso estaba cumplido y que el arroyo que causaba tantos problemas, que nacía “allá arriba” iba a dejar de ser un problema porque se había adecuado el drenaje para recibir toda esa agua pluvial.
También dijo que el diseño de la calle estaba como de primer mundo que hasta se había tenido el cuidado de en las esquinas hacer el deprimido necesario en las banquetas para que pudieran acceder a las mismas los discapacitados.
Pero Justo al lado derecho donde él estaba parado había no menos de tres obstáculos quien ni el más diestro de las personas con capacidades diferentes podían sortear y que hacían las veces de diques para contener el agua durante el temporal y que ahora son innecesarias porque ya quedó la calle a la medida de las necesidades de la regidora para que no vuelva a necesitar de las botas como SIMAPA.
A pesar de la manifestación en apoyo a Carmen Aristegui en el mitin de AMLO en Jocotepec, el político no opinó sobre el caso.
José Antonio Flores Plascencia/ Domingo Márquez (Jocotepec, Jalisco a 15 de marzo).- Andrés Manuel López Obrador evitó hacer nuevos comentarios respeto al conflicto entre la periodista Carmen Aristegui y MVS Radio; sobre Enrique Alfaro señaló que “sencillamente no hay acuerdo”.
Al término de la conferencia colectiva “Sobre Sobre la Situación Socioeconómica y Política de México”, realizada en la plaza principal de Jocotepec, López Obrador se limitó a decir que ya había hablado sobre el conflicto de MVS y Carmen, y que continuaba con la misma opinión que ya había publicado en su cuenta de Facebook.
“Ya hable de eso, es lo mismo que publique en mi Facebook y te autorizó que lo publiques”, sentenció el político que pretende la silla presidencial por tercera ocasión.
Al cuestionarle sobre el asunto de Enrique Alfaro y por qué no hay alianza.
Contesto: “No tenemos acuerdo, sencillamente no hay acuerdo, él se fue con Movimiento Ciudadano y nosotros estamos con Morena.
Texto publicado en la cuenta de Facebook de Andrés Manuel López Obrador
“Es un hecho que la mayoría de los medios de información pertenecen o están subordinados a la mafia del poder y los pocos espacios independientes están sometidos a fuertes presiones. En este contexto debe verse el conflicto entre los dueños de MVS y Carmen Aristegui.
Ojalá lleguen a un acuerdo porque Joaquín Vargas es distinto a otros concesionarios que negocian con la libertad de expresión y no tienen dimensión cívica o social, señala el mensaje escrito en la conocida red social.
El texto añade que entre los llamados medios nacionales solo hay cinco espacios independientes: el noticiero de Zabludovsky, el de Carmen Aristegui (ahora fuera del aire) , la revista Proceso, el periódico Reforma y La Jornada; por cierto, este último periódico es el que más nos toma en cuenta, los demás se cuidan de que no los vayan a vincular con nosotros, aunque no están vendidos o alquilados al oficialismo”.
EL DATO
Mediante un comunicado de prensa el día de ayer, domingo 15 de marzo, MVS Radio dio por terminada su relación laboral con la periodista Carmen Aristegui.
Parte del equipo de producción del popular noticiero matutino también fue despedido.
El conflicto que inició con una “desproporcionada” llamada de atención por parte de la empresa debido al uso de su marca «MVS» por parte de los reporteros Daniel Lizárraga e Irving Huerta (también despedidos) terminó con la relación laboral de la prestigiada periodista.
La prensa nacional y extranjera ha señalado que la salida del aire del noticiero radiofónico con mayor audiencia en el país se debe a las investigaciones que el equipo de periodistas han realizado.
La “compra” millonaria de la Casa Blanca, propiedad de la familia presidencial y la red de prostitución al servició de Cuauhtémoc Gutiérrez, máximo dirigente del PRI-DF fueron sólo algunos de los casos que marcaron el periodismo crítico del programa que estuvo trasmitiéndose alrededor de seis años.
El despido de la periodista ha sido criticado fuertemente en redes sociales por parte de los usuarios quienes invitan al público a quitarle el LIKE a la página de Facebook de MVS y prescindir de los servicios informativos de la empresa.
Fotos: Antonio Flores
Por: B. Manuel Villagómez R.
mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
En la reunión del Observatorio entraron 7 recomendaciones, entre ellas el Lago de Chapala y Loma Larga II. La propuesta de Chapala lleva una lista de antecedentes de los últimos 25 años que soportan las siguientes propuestas al Sr. Gobernador:
1.- Que el Lago de Chapala sea declarado como Zona de restauración ecológica y reserva de aguas.
2.- Que sea el conducto para entregar al Senado de la República el “Expediente de Hechos” de la denuncia popular presentada en 2003 ante la CCA del TLC, en la que se advierte de omisiones graves en la aplicación de la Ley General de Protección al Medio Ambiente, a la Ley de Aguas Nacionales y sus respectivos reglamentos en la Cuenca Lerma Chapala-Santiago Pacífico.
3.- Que la Ribera del Lago sea declarada como Zona Prioritaria de Turismo Ecológico y Social, declaratoria que está prevista en la Ley Federal de Turismo para que, una vez que se obtenga, los Municipios y los empresarios de la Ribera, puedan obtener recursos de FONATUR para sus proyectos.
4.- Que gestione ante el Gobierno Federal para que éste entregue el proyecto y los programas con sus respectivos recursos, para sustentar que el Lago quede definido como Sitio Ramsar, ya que actualmente esta declaratoria la convención Ramsar la tiene en calidad de un simple borrador.
5.- Que solicite al Gobierno Federal que establezca en la Cuenca Lerma Chapala Santiago, una red hidrométrica automatizada, que opere en tiempo real y que, la información generada sea de libre acceso.
6.- Que establezca una coordinación para que, en el próximo temporal de lluvias, vigile el cumplimiento cabal del Decreto del 30 de Marzo del año pasado que regula la distribución de los escurrimientos de las aguas superficiales de la Cuenca Lerma Chapala y, que también proponga la reforma a este Decreto para que se defina el Lago de Chapala como usuario natural de las aguas de esta cuenca.
7.- Que gestione los recursos para que, el monitoreo de la calidad de las aguas del Lago, sea frecuente y se de a conocer a la opinión pública la calidad del agua cada trimestre. 8.- Que gestione que se implemente un sistema de mantenimiento del Lago, obteniendo una grúa para darle servicio al Lago en la extracción de plantas acuáticas, retirando cercas de alambre y postes, en virtud de que se han generado originado accidentes fatales de personas que no conocen de estos peligros que existen en el Lago.
La propuesta de Loma Larga II se sustenta en las 92 virtudes que favorecen el proyecto y que constan en el “Informe del Comité Técnico de Análisis del proyecto de ARCEDIANO” (www.fundacionchapala.org). En la recomendación se le solicita al Ejecutivo del Estado que se terminen los estudios de este punto del Río Verde para que se construya una presa en este sitio y de donde podamos tomar los 300 Mm3 de agua. Otras recomendaciones fueron: En relación al poblado de Acasico, sobre los datos técnicos para realizar estudios y proyectos hidráulicos, sobre la declaratoria de Área Natural Protegida de carácter hidrológico a las cuencas colindantes a La Primavera, sobre los acuíferos del AMG y sobre la actuación de la UNOPS en relación a la gestión integral para el agua en Jalisco. El Observatorio ya tiene en su portafolio propuestas que están revisando los Comités Técnico-Científico y el Social, mismas que, si pasan la revisión, llegarán a la Asamblea en donde el pleno aprueba las recomendaciones.
El presidente del Comité Directivo Estatal (CDM) del PRI Jalisco, Hugo Contreras Zepeda y el líder en el estado del PVEM, Enrique Aubry de Castro Palomino.
Redacción.- Este lunes, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco y el partido Verde Ecologista de México (PVEM) registraron a sus candidatos a diputados locales por Mayoría Relativa, ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en el estado.
Para la diputación local por el distrito 17, la candidata por la coalición PRI-PVEM es Érika Lizbeth Ramírez Pérez; la alianza en el mencionado distrito es encabezada por el partido Verde.
Por el PRI Jalisco estuvieron presentes en el registro de sus candidatos ante el IEPC, su presidente Hugo Contreras Zepeda y el secretario de Elecciones del tricolor estatal, Héctor Pizano.
Por el Verde Ecologista lo hizo su líder en el estado, Enrique Aubry de Castro Palomino.
CANDIDATOS A DIPUTADOS LOCALES DE MAYORÍA RELATIVA POR EL PRI JALISCO |
||
DISTRITO |
NOMBRE |
|
1 |
Antonio López Orozco |
|
2 |
Hugo René Ruiz Esparza Hermosillo |
|
3 |
PVEM: Omar Hernández Hernández |
|
4 |
Salvador Arellano Guzmán |
|
5 |
PVEM: Rafael González Reséndiz |
|
6 |
Susana Pérez Sánchez |
|
7 |
Joel González Díaz |
|
8 |
Leobardo Alcalá Padilla |
|
9 |
Victoria Anahí Olguín Rojas |
|
10 |
Laura Haro Ramírez |
|
11 |
Rocío Corona Nakamura |
|
12 |
PVEM: Ignacio Mestas gallardo |
|
13 |
Marco Antonio Barba Mariscal |
|
14 |
PVEM: Enrique Aubry de Castro Palomino |
|
15 |
Ma. del Refugio Ruiz Moreno |
|
16 |
Liliana Guadalupe Morones Vargas |
|
17 |
PVEM: Érika Lizbeth Ramírez Pérez |
|
18 |
Juana Ceballos Guzmán |
|
19 |
Martha Susana Barajas del Toro |
|
20 |
Edgar Oswaldo Bañales Orozco |
|
Javier García Duarte
Sin duda, el antes y después de los derechos civiles y laborales de las mujeres, lo marco el asesinato colectivo de trabajadoras textiles de Nueva York. A las que, el dueño de la fábrica les permitió tomar las instalaciones de su centro de trabajo para después prenderle fuego con las trabajadoras dentro.
Así respondía a sus demandas, de mejoras a sus condiciones de trabajo. Este acto de barbarie, marca el inicio de camino femenino por los derechos humanos, civiles, laborales, políticos y de género, que hoy sábado “celebran” las féminas.
De manera formal, en 1909 en ocasión del homenaje a favor de los derechos de la mujer con la declaración del Partido Socialista de EE. UU. Que celebró el 28 de febrero por primera vez el día de la mujer y siguió haciéndolo el último domingo del mismo mes hasta 1913.
Fue en Copenhague en 1910 durante la reunión de la Internacional Socialista en la que se proclamó el Día de la Mujer de manera internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y la consecución del sufragio femenino universal.
El pronunciamiento fue aprobado de manera unánime por la conferencia a la que acudieron más de 100 mujeres de 17 países. La ONU por primera vez, en el marco del Año internacional de la Mujer, celebró el 8 de marzo de 1975 el Día Internacional de la Mujer y en junio de ese año se realiza la asamblea de países en la ciudad de México.
MUJER A LA MÉXICANA
Mucho es el esfuerzo de las mujeres en México para lograr reconocimiento a su calidad de ser social activo y transformador; Berta Hiriart en 1985 sostenía que: “el feminismo es la lucha revolucionaria desde su propia perspectiva de mujer, desde su propia historia genérica y personal como tal. No podemos integrarnos a una lucha general, sin ser una misma. Luchar por cambiar nuestro sistema a partir de lo que es una, de lo que se vive, es una lucha genérica”.
El mestizaje como identidad nacional no se puede concebir sin la Malinche. En su sentido peyorativo el nombre de Doña Marina no es otra cosa que la discriminación femenina en el contexto histórico de la participación de género durante la colonia, etapa en la que se forja el carácter nihilista del mexicano, que Octavio Paz llama otredad, en su ensayo El Laberinto de la Soledad.
A la conclusión del México sometido, se destacan Josefa Ortiz y Leona Vicario como mujeres relevantes del género que desde el núcleo familiar conformaba la generación del reclamo emancipador.
El periodo de la revolución el papel de la mujer es fundamental. En Yucatán en 1870 la sociedad Siempreviva demanda el acceso de las mujeres a la educación, aparecen publicaciones literarias para las féminas, como El Búcaro dirigida por Ángela Lozano y Violetas del Anáhuac dirigida por Laureana Wright, donde solicitaba el derecho al voto femenino y la igualdad para ambos sexos, de 1884 a 1889 periodo en que apareció la revista y en 1891, con la aparición de su libro La emancipación de la mujer por medio del estudio, expone la tesis de que por medio de la educación es posible la redención de las mujeres.
Dentro del Primer Congreso Obrero Mexicano en 1876 se planteaba la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo de las obreras. En ese tiempo apareció La Comuna dirigida por Dolores Jiménez y Muro, y en El Socialista y El Hijo del Trabajo, aparecieron artículos en defensa de las mujeres. En Parral Juana Belén Gutiérrez en 1901 editaba La Voz de Ocampo, donde imprimió proclamas y manifiestos revolucionarios, que le valdría ser encarcelada.
En la prisión conoció a Inés Malváez y Elisa Acuña Rossetti, con ellas funda la Sociedad Hijas de Cuauhtémoc que después se convertiría en la Sociedad Regeneración y Concordia, que luchaba por la obtención de los derechos civiles y políticos de las mujeres y la superación de la mujer en el plano económico, político, moral e intelectual e igualdad.
MÉXICO UNA LUCHA QUE NO TERMINA.
La lucha de las mexicanas por sus derechos civiles políticos y económicos ha empezado a dar espacio para lograr el empodaramiento necesario, para gozar de plena igualdad social, pero particularmente en lo laboral, en la que la mujer de la postrevolucion del siglo xx se vio avasallada y explotada por el capital subdesarrollado de Latinoamerica.
Sesenta años despues, de que se diera a las mujeres el derecho al voto en el primer pais del mundo, En Mexico se le concedio el derecho al voto a la mujer de manera constitucional. Sin dejar de reconocer los esfuerzos que se dieron en Yucatan por parte de Elvira Carillo Puerto y otras mexicanas que en San Luis Potosi, en Chiapas Y Tabasco, donde los congresos de esos estados, no solamente otorgaron el derecho a votar si no que tambien reconocieron su derecho a ser votadas, Elvira Carrillo Puerto se convierte en la primera diputada en Mexico en Yucatan, aunque al ano siguiente, al ser asesinado su hermano la destituyende manera erbitraria, es este estado del sur, el lugar en que se lleva a efecto el Primer Pongreso Femenista posterior a la revolucion. Ermila Galindo, secretaria particular de Venustiano Carranza, promovia el derecho de las feminas a sufragar, encontrando la negativa del jefe constitucionalista con la frase: no hay un movimiento colectivo en ese sentido. Fue hasta, el 17 octubre 1953, que aperecieran publicado en el diario oficial de la Federacion el nuevo texto del articulo del 34 constitucional, en el que se otorga el derecho al sufragio universal femenino, y es en 1955 cuando la primera vez la mujer concurre a las urnas. Estre proximo primer domingo de Junio, sesenta años despues, la mujer va a ser factor de decision no solo para designar a los nuevos funcionarios publicos sino que tambien va a ser factor en los partidos. Pero hoy sigue siendo insuficiente su participacion y acceso a los espacios de poder, no obstante que son el 52% de la poblacion, el 52% en el padron electoral y que en el 25% pocierto de los hogares mexicanos ya son cabeza de familia.
En Chapala, esta semana que esta concluyendo, se han barajado muchos nombres para la conformacion de las planillas y sigue siendo limitiada la participacion de la mujer, no obstante que por ley debe haber equidad de genero. Este 8 de marzo, las mujeres de Chapala tienen mucho que decir para que el proximo año sea verdadaremente de celebracion.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala