Andrea López, Aldo Zamora y Fernando Barragán representarán a Jocotepec en el Infomatrix Sudamérica 2020.
Miguel Cerna.- Con dos proyectos científicos, el Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la UdeG, buscará colgarse las preseas áureas en el Infomatrix Sudamérica que se realizará del 27 al 29 de febrero, en la ciudad de Quito.
Luego de casi un año de preparación -desde que ganaron la acreditación en abril del año pasado-, tres estudiantes de la prepa viajarán a la capital de Ecuador para representar por cuarta vez a México, en la competencia que reúne a más de 100 proyectos de países como Brasil, Colombia, Bolivia y Paraguay.
Con el proyecto “Sismología, antes, durante y después”, Andrea Montserrat López Aviña y Fernando Barragán Saucedo -ambos de 16 años y estudiantes del cuarto semestre- buscarán colocarse en el medallero internacional.
Además de brindar información sobre prevención para los temblores, los jóvenes también desarrollaron una serie de prototipos que permiten explicar fenómenos como las ondas sísmicas y las fallas en las placas tectónicas; e incluso crearon un sismógrafo en versión física y digital, así como una alarma.
“Nuestro objetivo es que nuestras nuevas generaciones tengan precaución en estos temas, porque debido a antecedentes, (nos percatamos de que) la sociedad en general no está preparada y nosotros queremos difundir cómo prepararse. Y si no, también que sepan qué son estos fenómenos para evitar la mal información o ideas falsas”, apuntó Fernando.
Los estudiantes, quienes se dijeron orgullosos de poder representar tanto al país como a su institución educativa, afirmaron que van por el oro, pues para llegar a la competencia internacional dispusieron de mucha responsabilidad, compromiso, pasión y, sobre todo, actitud.
Los estudiantes viajarán acompañados de sus asesores Juan García Ramírez (izq.) y Paulino García Ramírez.
El segundo proyecto que participará en el Infomatrix Sudamérica 2020 es el de Alan Gael Zamora Moya, de 16 años, quien desarrolló “Una sociedad suicida (fase 5)”, que aborda la problemática de la contaminación en los océanos.
Con la finalidad de explicar a la gente la ruta de la basura -desde que se tira a la calle hasta que llega al mar y forman islas de basura-, Alan Zamora ha trabajado en su proyecto desde hace un año, tratando de concientizar a las personas de que la contaminación global inicia con acciones personales.
“En esta etapa de mi proyecto, lo que he estado haciendo es que he estado creando prototipos de tecnologías que ayuden a resolver el problema de plásticos en los océanos, los cuales me van a ayudar a darle otro enfoque para que las personas sientan que hay una solución al problema”, explicó.
Pese a que cuentan con el respaldo administrativo de la preparatoria -encabezado por su directora Lourdes Álvarez Cerna-, de los padres de familia de los estudiantes y del Gobierno Municipal, el financiamiento de los gastos de traslado para este tipo de concursos es complicado, máxime que la UdeG no cuenta con un presupuesto para este rubro.
“La importancia de estos concursos es la trascendencia, porque la escuela se ha proyectado de manera regional, estatal, nacional y ya en varios países donde tenemos presencia ubican a Jocotepec”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala