Ante la aparición de lesiones en la piel, la SSJ sugirió acudir a un Centro de Salud. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que el cien por ciento de los casos confirmados de viruela símica en Jalisco reportan como primer síntoma lesiones en la piel y/o mucosas, o en cavidades como nariz y boca o en genitales; por lo que ante su aparición en forma de sarpullido o ámpulas (ampollas), sugirió se acuda directamente a un Centro de Salud para confirmar o descartar el diagnóstico.
Como resultado de la vigilancia epidemiológica activa encabezada por la SSJ en todas las unidades del estado, para la detección, estudio y atención oportuna de casos sospechosos, el lunes 5 de septiembre se reportaron nuevos casos de viruela símica en el estado de Jalisco, que a la fecha registra 127 afectados, todos varones; con edad promedio de 34 años.
Es importante indicar que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) es la única instancia en el país autorizada para confirmar los casos.
Del total de casos confirmados en Jalisco, 85 casos (66.9%) ya están fuera de riesgo de contagio; mientras que 42 casos continúan activos. La SSJ mantiene las acciones de vigilancia epidemiológica e investigación de sus contactos, dando seguimiento a su estado de salud.
Lugar de residencia del total de casos confirmados:
Con corte de este 5 de septiembre, el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica de la SSJ ha otorgado 325 atenciones que se refieren a solicitudes de información, resolución de dudas y/o evaluación clínica en diversas unidades médicas del estado. Cabe destacar que todos los Centros de Salud y hospitales recibieron el protocolo para permanecer en alerta, otorgar orientación y atención ante casos sospechosos; notificar, referir la toma de muestra al InDRE y en caso positivo dar el seguimiento.
VÍAS DE CONTAGIO
La viruela símica requiere contacto físico estrecho con alguien que tenga los síntomas, esto debido a los fluidos corporales, pus o sangre de las lesiones en la piel, y aún de las costras, que son especialmente infecciosas.
Utensilios de cocina, objetos de uso personal y ropa de cama también pueden ser un canal de contagio.
SÍNTOMAS
A DÓNDE ACUDIR
Para información y orientación las 24 horas del día se encuentra disponible el Call Center de la Secretaría de Salud con el número telefónico 33-3823-3220.
Todos los Centros de Salud y las Unidades de Medicina Familiar del estado de Jalisco están abiertas para recibir y atender a personas con sospecha de viruela símica.
Enfermera de la SSJ aplicando una vacuna contra Covid-19. Foto: SSJ.
Redacción.- La vacunación contra Covid-19 ha sido un factor determinante para reducir el número de hospitalizaciones y muertes por complicaciones de esta enfermedad, según la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). En la última semana epidemiológica, al corte del 3 de septiembre, la ocupación de camas generales era del 3.0 % del total disponible. Por otra parte, los casos confirmados presentan un decremento constante en las últimas cuatro semanas.
La SSJ informó que continúa recomendando la vacunación y alista la transición a seis Centros de Salud que a partir del día 12 de septiembre serán los únicos puntos para aplicar la vacuna en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG); y que, homologándose al resto del estado, ya no requerirán cita previa, pero deberán llevar su documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial de la persona adulta que acompañe al menor de edad y, en su caso comprobante de haber recibido la primera vacuna.
En Jalisco, del 29 de agosto al 2 de septiembre acudieron a los distintos módulos de vacunación contra COVID-19, 16 mil 130 niñas y niños de cinco a once años, quienes recibieron principalmente segundas dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta el momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este grupo de población, con lo cual su esquema quedó completo.
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 35 (que fue del 28 de agosto al 3 de septiembre del presente año) se registraron 2 mil 680 casos confirmados de COVID-19 (1,175 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado al 3 de septiembre de 678 mil 200 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron 15 defunciones por esta enfermedad; para un total de 19 mil 775 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Fiscal Especial Regional, José Alberto Mora Trujillo. Foto: Internet.
Jazmín Stengel.- El Fiscal Especial Regional, José Alberto Mora Trujillo, realizó una audiencia pública para resolver dudas y ayudar a personas que han sido víctimas de la delincuencia organizada, el 25 de agosto, en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) de Chapala.
La audiencia tuvo como objetivo capacitar a los necesitados sobre qué tipo de trámites se pueden llevar a cabo en la Fiscalía del Estado, los protocolos y procesos a seguir en los diferentes tipos de denuncias, así como impartir herramientas para la prevención de extorsiones o fraudes telefónicos.
El Fiscal Regional se presentó acompañado de su equipo con la finalidad de dar una atención integral conformada por distintas áreas de la dependencia, escuchar las problemáticas de la ciudadanía y dar seguimiento a los casos que sean necesarios.
Acudieron al evento la directora General de Visitaduría, Alma Delia Díaz Vega; el director del Área de Extorsiones, Abraham Torres Díaz; el Director Regional del Distrito V, Ulises Odiseo Galindo; el Supervisor de la Policía Investigadora del Distrito V, Francisco Javier Contreras Muñoz y el Director de Delegaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Sergio Palacios Reynoso.
Al igual, se escuchó a los ciudadanos, ya que “a veces tenemos un prietito en el arroz y hay que apretar las tuercas”, ejemplifica Mora Trujillo, haciendo referencia a todos esos casos sin resolver en el municipio ribereño.
Por último, el Fiscal Mora Trujillo incitó a utilizar las nuevas herramientas científicas en los procesos fiscales para agilizar los mismos. “No podemos solos” exclamó al destacar que la delincuencia organizada día con día va variando e innovando sus formas de actuar.
En el 2021, la espera del proceso de identificación en los cadáveres de personas desaparecidas fue una de las quejas más frecuentes por parte del colectivo ‘Guerreras de Chapala’, mujeres que buscan a sus seres queridos.
Hasta el corte del 29 de agosto, Jalisco registró 84 casos confirmados de viruela símica. Foto ilustrativa: Getty Images.
Redacción.- Durante la última semana se identificaron en Jalisco 15 nuevos casos de viruela símica, correspondientes al grupo de edad de entre los 30 y 35 años en su mayoría, los cuales se concentran en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Al corte del lunes 29 de agosto, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recibió por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) un total de 84 casos de viruela símica positivos en el estado. Hasta ahora todos los afectados son del sexo masculino, cuyas edades oscilan entre los 21 y 60 años; siendo la edad promedio de 35 años.
Del total de los casos, 23 personas (27 %) continúan con estatus de activos, y en todos se mantienen las acciones de vigilancia epidemiológica e investigación de contactos. De forma paralela, 172 personas se encuentran en seguimiento a su estado de salud. Hasta el momento no se registró ninguna defunción por esta causa.
En cuanto a los lugares de residencia del total de casos confirmados son 53 del AMG, 22 de otros municipios del interior de Jalisco y nueve de otro país.
PARA SABER
El contagio de viruela símica se da a través de un contacto físico estrecho con alguien que tenga los síntomas. La erupción, los fluidos corporales (como el líquido, el pus o la sangre de las lesiones cutáneas) y las costras son especialmente infecciosos. La ropa, la ropa de cama, las toallas o los objetos, como los utensilios para comer o los platos también pueden infectar a otras personas.
Las úlceras, lesiones o llagas en la boca también pueden ser infecciosas, lo que significa que el virus puede propagarse a través de la saliva. Las personas que interactúan estrechamente con alguien infectado, como los trabajadores sanitarios, los miembros de la familia y las parejas sexuales, corren por tanto un mayor riesgo de infección.
Señales de alarma y síntomas:
El Secretario de Salud, Fernando Petersen, aseguró que Jalisco va un paso adelante en la prevención de la viruela símica. Foto: SSJ.
Redacción.- Ante la declaratoria de la viruela símica como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, que hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado sábado 23 de julio, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó a la población que en la entidad se ha fortalecido la estrategia de información y está activo el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica para que la población pueda recibir orientación para prevención, diagnóstico y atención médica oportuna.
El titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, dio a conocer que en Jalisco, una hora después de la declaratoria citada, el personal de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica (UIES) realizó un análisis a fondo de las recomendaciones de la OMS.
“Les comparto que, en Jalisco nuevamente vamos un paso adelante. Y es que desde el 24 de mayo en que se emitió el Aviso Epidemiológico federal, se reforzó el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y se dio aviso a las unidades de todas las instituciones que conforman el Sector Salud a estar atentas a posibles casos sospechosos”.
“Con el actual llamado de la ONU, por supuesto que mantendremos dichas medidas y reiteramos el exhorto a la población para estar atentos y frenar esta enfermedad que se transmite por contacto estrecho”, añadió.
La SSJ recordó que gracias al fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica se permitió la rápida detección del primer caso sospechoso de la enfermedad, pese a las circunstancias en que este hombre de origen estadounidense se dio prácticamente a la fuga a su país, evitando el obligado aislamiento de 21 días para no poner en riesgo a otras personas.
No obstante, la SSJ activó la búsqueda de contactos de riesgo y emitió recomendaciones a la población y un centro de atención en Puerto Vallarta, lugar donde esta persona pudo haber diseminado la infección.
El personal de la UIES y de la Región Sanitaria VIII en Puerto Vallarta hizo una búsqueda intencionada de contactos y un llamado para que, ante cualquier síntoma de la enfermedad, acudieran a recibir atención inmediata al módulo especial adjunto al Centro de Salud Roberto Mendiola Orta, a fin de realizar la valoración médica, así como la toma de muestras a las personas que cumplan con los criterios de “caso sospechoso”, definidos por el Gobierno federal.
El módulo continúa abierto con atención a 31 personas a la fecha.
“En Jalisco actuamos desde el registro de los primeros casos de la enfermedad en el país, implementando medidas de vigilancia epidemiológica y seguimiento que, al 25 de julio, nos ha permitido tener confirmados 13 casos, y cuatro casos sospechosos en estudio en todo el estado; ninguna defunción afortunadamente”, resaltó el Secretario de Salud. De los pacientes confirmados sólo tres continúan activos.
Petersen Aranguren invitó a estar alerta ante síntomas como: dolor de cabeza, fiebre mayor a 38.5° C, inflamación en los ganglios, dolor muscular o malestar general, a lo cual pueden agregarse erupciones en la piel (tipo pápulas, vesículas, pústulas o costras) que afecten primero la cara y posteriormente se extienda al resto del cuerpo, es importante que en caso de presentar síntomas, acudan al médico y evitar el contacto con otras personas.
El viernes 22 de julio la SSJ confirmó dos nuevos casos en Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Al corte del viernes 22 de julio, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) identificó dos nuevos casos de viruela símica en Jalisco, ya confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE).
En total, el estado registra trece casos confirmados, cuatro casos sospechosos y cuatro casos descartados. De los 13 casos, únicamente tres continúan activos, el resto ya cumplió su periodo de aislamiento. La SSJ informó que continúa el seguimiento de 31 personas, hasta ahora sin la enfermedad.
NUEVOS CASOS CONFIRMADOS
1- Paciente masculino originario de Chicago, quien arribó a México el pasado 7 de julio, con residencia temporal en Guadalajara. Comenzó el día 10 de este mes con síntomas como fiebre, inflamación de glándulas, diarrea, presencia de pápulas y algunas lesiones tipo costras. El día 14 acudió a consulta. Se indicó manejo y aislamiento domiciliario por 21 días. Se tomaron y enviaron muestras al InDRE que el 20 de julio confirmó al paciente como positivo a viruela símica.
2- Paciente masculino de 39 años, residente de Zapopan, quien el 14 de julio comenzó con fiebre, inflamación de glándulas, faringitis, con lesiones tipo pápula de evolución a pústula y costra. El día 18 del mismo mes acudió a consulta. Se indicó manejo y aislamiento domiciliario por 21 días. Se tomaron y enviaron muestras al InDRE que el 21 de julio emitió resultado positivo a viruela símica.
El 8 de julio el INDRE informó un nuevo caso positivo en Jalisco Foto: Reuters.
Redacción.- Como resultado de la vigilancia epidemiológica implementada por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en todas las unidades médicas del estado, se confirmó un nuevo caso de viruela símica también conocida como Monkeypox y que pertenece a la misma familia que el virus de la viruela humana.
Según lo informado por la SSJ, el nuevo caso corresponde a una persona del sexo masculino de 61 años, originario de Canadá y con residencia temporal en el municipio de Puerto Vallarta.
Este hombre comenzó con sintomatología el día primero de julio presentando faringitis, fiebre, dolor muscular, cefalea y presencia de lesiones supurativas en la piel. Como antecedente refiere que arribó de Toronto el 23 de junio.
Fue el 8 de julio cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (INDRE) informó que la muestra resultó positiva a Viruela Símica, lo que confirma el caso.
Al corte del viernes 8 de julio Jalisco registró un total de diez casos confirmados y tres casos descartados. La SSJ ha atendido a 63 personas y están en seguimiento 13 personas.
Un menor de dos años de edad fue el séptimo caso sospechoso atendido por la SSJ. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) identificó un nuevo caso sospechoso de hepatitis aguda grave de origen desconocido como resultado de la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa en toda la entidad.
Por lo que, hasta este 24 de junio, suman siete los pacientes que se han atendido en Unidades de Salud del estado de Jalisco por la presunción de este padecimiento, de los cuales cinco son originarios de esta entidad, uno proveniente del estado de Nayarit y otro proveniente del estado de Tabasco.
De los siete casos, seis fueron clasificados como casos probables y el nuevo permanece como caso sospechoso, de acuerdo con la definición operacional y lineamientos federales emitidos a través del Aviso Epidemiológico del 18 de mayo pasado. Todos los casos probables deberán ser dictaminados por un Grupo de Expertos. Ninguno ha sido dictaminado aún.
El nuevo caso sospechoso es de un niño de 2 años 7 meses, residente de Tabasco, quien comenzó con síntomas el 11 de junio pasado. El paciente presentó falla multiorgánica y falleció el 22 de junio. Este caso fue reportado por el estado de Tabasco. Se está a la espera de los resultados del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
CASOS PROBABLES
1.- Un niño de 4 meses, residente del estado de Nayarit, quien inició con síntomas el pasado 10 de mayo; determinado como caso probable por el InDRE. Su estado actual de salud es grave.
2.- Una niña de 1 año, residente del municipio de Zapotlán El Grande, quien comenzó con síntomas el 1 de mayo; determinado como caso probable por el InDRE. Su estado actual de salud es grave.
3.- Un niño de 7 años, residente del municipio de Zapopan, quien inició con síntomas el pasado 6 de mayo; determinado como caso probable por el InDRE. Presentó falla orgánica múltiple y falleció el 05 de junio de 2022.
4.- Una niña de 2 años, residente del municipio de Guadalajara, quien inició con síntomas el pasado 26 de mayo; determinado como caso probable por el InDRE. Su estado actual es estable, en recuperación en casa, tras ser egresada del hospital el día 29 de mayo.
5.- Un adolescente de 14 años, residente de Yahualica, quien comenzó con síntomas el 21 de mayo; determinado como caso probable por el InDRE Su estado actual es estable, se mantiene en hospitalización desde el 03 de junio.
6.- Un niño de 1 año, residente de Guadalajara que inicia sintomatología el 30 de mayo; determinado como caso probable por el InDRE. El estado de salud es grave.
En conferencia de prensa, el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, dijo que la situación sanitaria se encuentra bajo control. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco reportó la identificación de seis casos sospechosos de viruela del mono o símica en el estado, recibiendo la confirmación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE) de cuatro pacientes positivos al virus.
Durante su intervención en conferencia de prensa, el Secretario de Salud del Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, informó que los cuatro casos nuevos se encuentran aislados, en seguimiento y bajo control; y con estas notificaciones se acumulan en total cinco casos confirmados en la entidad jalisciense, todos con antecedentes de viajes al extranjero.
“Hasta el momento se han identificado siete casos sospechosos, de ellos dos han sido descartados; cinco casos han sido confirmados. Se han atendido a 41 personas y están en seguimiento 44 personas. En Jalisco el seguimiento epidemiológico, el cerco sanitario para poder aislar y controlar la enfermedad ha sido un logro muy importante”, afirmó.
El titular de la SSJ dio a conocer los detalles de los cinco casos confirmados a la fecha (cuatro por el InDRE y uno por el CDC) e indicó que el InDRE descartó como sospechosos de viruela símica, a una mujer de 23 años, residente de Zapopan, confirmándose positiva a varicela zoster; así como a un hombre de 38 años, residente de Puerto Vallarta. Asimismo, llamó a no generar pánico ni estigma sobre las personas y comentó que los casos confirmados que permanecen en el territorio estatal se encuentran identificados y bajo seguimiento.
Por su parte, Ana Gabriela Mena Rodríguez, Directora General de Salud Pública de la SSJ mencionó las acciones de vigilancia epidemiológica que se desarrollan en todo el sector salud en torno a la notificación del primer caso en el estado.
“Se realizó una reunión extraordinaria del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica y de Emergencias en Salud, se ha mantenido vigilancia epidemiológica en todas las unidades de salud del Estado para la detección y estudio de los casos sospechosos. Además de la instalación de un módulo en Puerto Vallarta para atención de casos que requieran, información, aclarar dudas o presenten síntomas sugestivos. De forma coordinada, se realizó una visita al sitio referido de los eventos y el lugar donde se hospedaba el caso número 1 para vigilancia activa con el personal que labora en el sitio”.
Al momento, personal de la SSJ está dando seguimiento al estado de salud de 44 personas, y se otorgan atenciones presencialmente o vía telefónica; con información, resolución de dudas y en su caso referencia a evaluación clínica en las unidades de salud del sector en el Estado, que recibieron pacientes que solicitan atención de manera espontánea.
NUEVOS CASOS CONFIRMADOS
Caso 1. Masculino de 40 años, originario de Toronto, Canadá, quien reside temporalmente en Puerto Vallarta, con antecedente epidemiológico de convivencia en el lugar del evento el 28 de mayo. El 16 de junio el InDRE) notificó resultado de las muestras como positivo a viruela símica. Estado actual de paciente: Estable, en aislamiento.
Caso 2. Masculino de 46 años, originario y residente de Jalisco, como antecedente epidemiológico refiere contacto con visitantes de Las Vegas, así como visita en la playa Guayabitos, en Nayarit. El 16 de junio el InDRE notificó resultado de las muestras como positivo a viruela símica. El estado actual de paciente: Estable, continúa en hospitalización.
Caso 3. Masculino de 38, nacionalizado mexicano, residente del Área Metropolitana de Guadalajara, como antecedente epidemiológico refiere visita a Puerto Vallarta del 27 al 30 de mayo y convivencia con personas que estuvieron en el lugar del evento. El 16 de junio el InDRE notificó resultado de las muestras como positivo a viruela símica. Estado actual de paciente: Estable, en aislamiento domiciliario.
Caso 4. Masculino de 54, Originario de Suecia, de visita en Puerto Vallarta desde el 9 de junio. El 16 de junio el InDRE notificó resultado de las muestras como positivo a viruela símica. Estado actual de paciente: estable, en aislamiento domiciliario.
Sendero del arroyo encauzado a la altura de Piedra Barrenada. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Restauranteros de la zona turístico-gastronómica de Piedra Barrenada, en San Juan Cosalá, exigieron a las autoridades de Jocotepec tomar precauciones en el arroyo cercano al área.
Aunque aseguraron que ya se realizaron labores para encauzarlo en dos salidas, uno de los cauces pasa a la altura del restaurante Las Gaviotas, por lo que afirmaron “sentirse preocupados”.
El propietario de uno de los restaurantes más afectados, cuyo nombre prefirió omitir, señaló que luego de la tromba del pasado 5 de octubre, registró pérdidas de más de 280 mil pesos, por los destrozos que generó el deslave, “ha sido una intervención mal ejecutada”, comentó.
El restaurantero explicó que la profundidad del encauce apenas rebasa el metro de altura, por lo que en cuanto comiencen las lluvias, dicho tramo será propenso a desbordarse por la poca profundidad.
“Lo que pasó en la última tormenta, incluso yo subí con un dron para capturarlo, fue que lo que hicieron ahí, es que de tanta agua que cayó, el encauce solamente se hizo como una laguna, por lo que cuando ya no pudo más, desembocaron todos esos litros y litros de agua”, aseguró.
Otros empresarios consultados también dijeron sentirse preocupados por este temporal de lluvias que se avecina, ya que persiste el temor a que se repita la situación del pasado octubre, donde no solo perdieron bienes inmuebles, sino que uno de los restauranteros casi fue arrastrado por la tromba.
“Todo, todo se llenó de lodo, piedras; la barra a tope, la cocina igual, la puerta principal la tuve que tronar para que desembocara todo el material y en el intento me arrastró la corriente, Protección Civil tuvo que aventarme una cuerda para que no me llevara hasta la laguna”, explicó el afectado.
Por estos motivos, exhortaron al Ayuntamiento de Jocotepec a tomar cartas en el asunto y realizar los dictámenes adecuados en dicho arroyo para descartar otro posible deslave, mientras aún hay tiempo, antes de que empiecen las tormentas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala