Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Centro de Salud Chapala invita a las mujeres de 40 a 69 años a sumarse a la primer campaña de detección de cáncer de mama que se realizará los días 30 y 31 de enero, en la calle Flavio Romero de Velasco 408, en la cabecera municipal.
La realización de las mastografías no tendrán costo alguno, hay espacio de citas hasta para 80 mujeres cada día, lo que significa que se atenderán 160 en el municipio.
El Director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez, señaló que de preferencia hay que programar su consulta en la unidad de salud, además de que se presenten sin ningún tipo de perfumes, cremas o cosméticos.
Ante la desaparición del Seguro Popular, los beneficiarios deberán acudir con su CURP, documento con el que se les brindará todos los servicios que se ofertan por parte de Secretaria de Salud, incluida la realización de la mastografía.
Para finalizar, el médico manifestó que el Centro de Salud Chapala ha trabajado con normalidad ante la desaparición del Seguro Popular e informó que todos los medicamentos se están otorgando como comúnmente se venía haciendo.
Lugar dónde se realizó la búsqueda.
Redacción.– El cuerpo de un masculino fue localizado en el lago de Chapala, durante este lunes nueve de diciembre. La persona ingresó al lago durante la tarde del domingo y luego de haberse perdido contacto con él, se dio aviso a las autoridades, quienes iniciaron la búsqueda.
El hombre ingresó al lago alrededor de las 17:30 horas, en el fraccionamiento Mirasol -perteneciente a Riberas del Pilar, Chapala-. En el rastreo participaron elementos de Protección Civil y Bomberos, así como personas que forman parte del grupo de pesca Kayaks Chapala.
El cuerpo del hombre quedó a cargo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, mientras que el ministerio público se encargará de hacer las investigaciones necesarias sobre el caso.
Foto: Bomberos Chapala.
Miguel Cerna.- Para combatir la alta incidencia de personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana en Jocotepec, desde el 1 de noviembre entró en operaciones el Consejo Municipal para la prevención del VIH y SIDA (Comusida).
Fue debido a la preocupación del Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, por un disparo alarmante en el contagio entre los jóvenes y la falta de información respecto a la enfermedad, que se decidió instalar en el municipio el Comusida, según declaró su titular Antonio de Jesús González Mercado.
Entre los servicios que ofrecerá el Consejo a la población, está la aplicación de pruebas rápidas para la detección de VIH, el seguimiento de los eventuales casos positivos, la repartición de condones y la realización de talleres sobre educación sexual en instituciones educativas, para frenar las cadenas de transmisión.
Junto con la población joven, González Mercado informó que trabajará especialmente con la comunidad LGBTTTIQ+, a través de talleres sobre diversidad sexual que permitan sensibilizar a la sociedad.
“La comunidad LGBT es una de las comunidades en las que más me gustaría enfocarme, porque me gusta tener mucho cuidado y protegerlos; abrazar a la comunidad, que se sienta cuidada, que se sienta protegida”, comentó.
La meta inicial para Antonio González, será dar a conocer los servicios que ofrecerá el Comusida a través de una feria preventiva, los miércoles en la plaza principal, y la aplicación de por lo menos 50 pruebas rápidas de detección que, recalcó, son seguras, gratuitas y confidenciales.
El funcionario, compartió que su objetivo principal es generar las bases de una sociedad educada en el tema, por lo que trabajará “con mucho esfuerzo”, como lo hizo durante cinco años en el municipio de San Martín de Hidalgo, antes de llegar a Jocotepec.
Finalmente, González Mercado invitó a la población en general a acercarse al Comusida que tiene sus instalaciones en la calle Morelos #80 -en el edificio donde anteriormente se encontraba el preescolar Miguel Hidalgo, junto a la recaudadora-.
“Si has tenido una actividad de riesgo, es muy importante revisarte con un prueba de detección de VIH, porque si te escondes del VIH, el SIDA te puede atrapar; por eso es importante que abramos las mentes de las personas, que se pase la voz con sus amigos y familiares, de sensibilización, cuidado y diagnóstico”, concluyó.
La rectora Ely Gutiérrez entregando apoyos.
Redacción. – El Campus Universitario Octavio Paz, se unió a la lucha contra el cáncer de mama gestionando apoyos para la salud de los habitantes de Chapala. La campaña se realizó el 19 de octubre, en la plaza de Chapala, contando con la presencia de la rectora, Ely Gutiérrez.
La participación de la ciudadanía fue numerosa y los asistentes expresaron su agradecimiento, ya que el costo de los exámenes es elevado y varias personas no cuentan con el recurso para acceder a este servicio de salud, tal como lo explicó Ely Gutiérrez.
“Este mes es de concientización y prevención del cáncer de mama, es por esto que me di a la tarea de gestionar este apoyo de servicios de salud gratis. Para mí es un tema importante, preocupante y que duele bastante; he platicado con mujeres y hombres del municipio de Chapala y la primera preocupación es el costo de la mastografías y exámenes”, dijo la rectora Ely Gutiérrez.
Estudiantes del CUOP Chapala.
La campaña se realizó conmemorando el mes de la lucha contra el cáncer de mama; en ésta participaron las y los alumnos de enfermería del Centro Universitario Octavio Paz.
El evento del Campus Universitario Octavio Paz, fue apoyado por TV Azteca, la Z Radio 107.5 FM, Planeta Radio 94.7 FM, Salud Digna y CUOP TV.
Foto: Cortesía.
Redacción.– El alza de casos de dengue en Jalisco, ha sido un tema recurrente en los medios los últimos días; ante ello, los hospitales han recibido una gran cantidad de personas que buscan realizarse un diagnóstico y saber si cuentan con la enfermedad transmitida por un mosquito.
El dengue es una infección viral. Los síntomas comienzan entre cuatro y siete días después de que una persona es picada por un mosquito infectado: fiebre, dolor muscular, dolor articular, dolor de cabeza intenso y dolor detrás de los ojos.
Después de la etapa febril, que dura entre tres y cinco días, es común la presencia de ronchas rojizas sobre todo en brazos y piernas que causan comezón y marca el inicio de la etapa crítica.
Es importante mencionar que durante este cuadro denominado “dengue no grave”, existe la posibilidad de que la infección evolucione a un “dengue con signos de alarma”. Entonces se presentan náuseas, vómito persistente, dolor abdominal intenso, diarrea, edema generalizado y/o dificultad para respirar. También puede evolucionar a “dengue grave”, el cual causa daño a órganos como hígado, corazón, riñón y pulmón, principalmente.
Ante la presencia de síntomas de dengue, la Secretaría de Salud Jalisco invita a la población a no automedicarse, ya que puede encubrirse el cuadro y derivar en complicaciones. Lo más recomendable es acudir a su unidad médica más cercana para que sea un profesional de la salud quien le atienda.
Una vez establecido el diagnóstico pueden controlarse los síntomas y evitar complicaciones, es aconsejable el reposo en casa y mantenerse bien hidratado.
Para prevenir la picadura del mosquito
· Colocar mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.
· Usar repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada tres horas.
· Usar mangas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
· Utilizar insecticidas domésticos.
Para evitar criaderos del mosquito transmisor
· Evita arrojar recipientes o basura en patios, terrazas, calles o baldíos.
· Mantén los patios y jardines sin maleza y destapa los desagües de lluvia en techos.
· Elimina el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas y rellena huecos de tapas o de paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
· Elimina todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua.
· Ordena los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa.
· Mantén tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
· Elimina el agua de los platos y portamacetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa.
· Mantén limpias, cloradas o vacías las piletas de tu casa.
· Colabora con los municipios durante las tareas de descacharrización.
Para reportar casos sospechosos de dengue, la Secretaría de Salud Jalisco pone a disposición de la población el siguiente número: 33-3030-5000 extensión 35065a 67 de 9:00 a 16:00 horas.
Foto: Cortesía.
Comunicado de la Secretaría de Salud Jalisco:
El Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco invita a la población, y en especial a madres y padres de familia o cuidadores de niñas y niños a que apliquen la vacuna anti-rotavirus, a fin de evitar esta enfermedad viral que suele incrementarse en la temporada de invierno.
La enteritis (inflamación del intestino) por rotavirus es la principal causa de trastornos diarreicos en bebés lactantes y niños pequeños. La infección por rotavirus está caracterizada por vómitos y diarrea líquida, un cuadro que puede durar entre tres y ocho días, provocando deshidratación de moderada a grave. Con frecuencia también se acompaña de fiebre, dolor abdominal y pérdida del apetito.
“Hacemos un llamado a los padres de familia y/o tutores para lleven a sus hijos a que les apliquen la vacuna, contamos con ella en todos los centros de salud, no hay desabasto”, informó en rueda de prensa la directora de Prevención y Promoción de la Salud del OPD Servicios de Salud Jalisco, Blanca Estela Bravo Lara.
La funcionaria detalló que se deben vacunar a los niños de 2, 3 y 4 meses de edad que es el periodo que mayor riesgo tienen de presentar la enfermedad y por lo tanto de problemas de deshidratación, cuyos principales síntomas son:
El principal modo de transmisión del rotavirus es por vía fecal-oral, generalmente a través del contacto directo entre las personas (por lo que se recomienda el correcto lavado de manos antes de preparar alimentos, después de ir al baño y cambiar pañales). Dado que el virus es estable en el medio ambiente, la transmisión también puede ocurrir a través de la ingestión de agua o alimentos contaminados y el contacto con superficies u objetos contaminados.
Por su parte, el jefe del Departamento de Medicina Preventiva del Organismo, Ricardo García Gaeta, resaltó que la vacuna anti-rotavirus protege contra cinco serotipos de la enfermedad.
“A partir del año 2006 es cuando llega esta vacuna a México y se incluye al Esquema Nacional de Vacunación y se aplica en tres dosis. Es un sabor muy dulce y que se aplica en gotitas”, dijo.
La coordinadora estatal del Programa de Vacunación Universal, Cristina Reynoso Bautista, indicó que actualmente el OPD Servicio de Salud Jalisco dispone de 56 mil 500 dosis de vacuna anti-rotavirus disponibles para la población, las cuales están distribuidas en todos los centros de salud de la Zona Metropolitana y del interior del Estado.
Dentro de la Cartilla Nacional de Salud, se especifica que la edad de aplicación es a los 2, 4 y 6 meses, en tres dosis, sin embrago por indicación Federal desde junio 2018, se está aplicando con esquema acelerado de: 2, 3 y 4 meses.
PARA SABER MÁS
Edad Máxima de Aplicación:
Para la primera dosis: no sobre pasar los 3 meses y medio (14 semanas).
Para la tercera dosis: no sobre pasar la edad de 7 meses 29 días ya que provoca invaginación intestinal, lo cual provoca una obstrucción y se corrige mediante cirugía.
Contraindicaciones:
AÑO | CASOS POR DIARREA EN MENORES DE 1 AÑO | ENTERITIS POR ROTAVIRUS |
2018 | 3,366 | 7 |
2019 | 2,820 | 5 |
FUENTE SUIVE 2018-2019
ELABORÓ: DPTO. DE EPIDEMIOLOGÍA DEL OPD SERVICIOS DE SALUD JALISCO
EL DATO
Redacción.– Fueron dos personas de la tercera edad las que resultaron lesionadas luego de ser impactadas por un motociclista -sobre la carretera en Ajijic, a la altura de la calle Obregón-, la noche del martes 21 de agosto.
El incidente se registró minutos antes de las nueve de la noche, cuando una pareja de adultos mayores bajó de un camión que circulaba en dirección a Jocotepec, pero al cruzar el tramo carretero -frente a “La casa del wafle”- fueron impactados por un motociclista.
El motociclista resultó con heridas leves, mientras que la mujer de la tercera edad fue trasladada en estado regular, aunque se reporta como estable; sin embargo, su esposo cuenta con lesiones en el cráneo, por lo que sigue recibiendo atención médica.
Al lugar arribaron los servicios de emergencia.Se sabe que la pareja son vecinos de la zona conocida como “Las seis esquinas”, en el municipio y se dirigían rumbo a su domicilio.
La zona en el que fueron arrolladas las personas, es un cruce que cuenta con gran flujo peatonal y expone a los transeúntes a un accidente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala