El Director General del Seguro Social, Mikel Arriola, anunció el arranque de pruebas piloto del servicio de citas, que estará disponible en la App IMSS Digital, en beneficio de los derechohabientes. En la actual administración se han realizado casi 100 millones de atenciones no presenciales que antes no existían.
Redacción.- Por primera vez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el 2017, otorgará por internet citas médicas en Unidades de Medicina Familiar (UMF), a través de la plataforma IMSS Digital en teléfonos móviles y tabletas, en beneficio de los derechohabientes.
El Director General del Seguro Social, Mikel Arriola, informó que ya iniciaron las pruebas piloto de este servicio de citas, que estará disponible en el primer semestre de 2017.
Para mejorar la calidad y calidez de los servicios que otorga el Seguro Social a través de la digitalización y simplificación de trámites, dijo que se han ofrecido casi 100 millones de atenciones digitales en la actual administración con la plataforma IMSS Digital, lo que facilita la interacción con derechohabientes, patrones y pensionados, con trámites no presenciales que antes de 2013 no existían.
 El Director General del Seguro Social enfatizó que acordé con la Estrategia Digital Nacional, el Instituto construyó IMSS Digital, que ha implementado diversos programas basados en el aprovechamiento y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
 Destacó que al digitalizar 19 de los 25 principales trámites del Instituto y comparar el costo-beneficio en la atención de los usuarios, se han obtenido ahorros por casi cinco mil millones de pesos.
Mikel Arriola señaló algunos de los compromisos alcanzados del decálogo de acciones con el uso de la tecnología, como la eliminación del trámite de comprobación de supervivencia, programas que reducen los tiempos de espera en la atención como Unifila, Gestión de Camas, referencia al especialista en segundo nivel, y beneficios a patrones al digitalizar los cinco trámites más utilizados.
La agenda de citas médicas se sumará a los trámites y servicios que ya brinda la App IMSS Digital: ubicación de inmuebles (unidades médicas y administrativas), asignación o localización del Número de Seguridad Social, alta y cambio de clínica, consulta de vigencia de derechos e información de prevención para la salud.
https://www.dropbox.com/s/olcyyjjjjcbkcff/Corte%20de%20Prensa%20Foro%20Nacional%20de%20Coords%20Delegacionales%20de%20Inform%C3%A1tica.mp4?dl=0
Participantes del evento. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con los ojos vendados y en sillas de ruedas, integrantes del ayuntamiento, ciudadanos y discapacitados adoptaron una discapacidad y recorrieron parte de la avenida Francisco I. Madero para experimentar lo que las personas con esta condición viven a diario.
El recorrido culminó en el Zalate de Felisa, en el malecón de Chapala, ahí se reunieron y narraron su experiencia “nos dimos cuenta de todos los obstáculos que hay para poder llegar, también la falta de cultura que hay, y no ceder el paso”, señaló el alcalde de Chapala, Javier Degollado después de quitar la venda de sus ojos.
Después de mencionar su experiencia, el presidente municipal pidió a Antonio Ramírez el favor ayudarle a conformar el Consejo para Personas con Discapacidad, petición que fue aceptada desde su silla de ruedas.

En el acto, el pintor Rogelio Zárate le regaló una obra que realizó con la boca. Foto: Manuel Jacobo.
Por otra parte, Javier silva Flores habló sobre la “inclusión sobre las actividades cotidianas que viven las personas con discapacidad”, en la invitó a no vivir en la queja haciendo mención de que el 80 por ciento de la accesibilidad la hacen las personas y el 20 por ciento la infraestructura.
“Lo que me ha enseñado mi discapacidad es que sufre quien quiere” señaló Javier Silva, quien pidió a los asistentes a no sólo celebrar el día 3 de diciembre y señalará el compromiso del presidente municipal para arreglar las calles del municipio para hacerlas incluyentes.
“Tener una discapacidad no significa tener una incapacidad, el no poder ver sí es una discapacidad, es muy cierto, pero no querer ver ese sí es un problema de ciegos”, señaló Javier silva, quien se ofreció para ayudar en la conformación del Consejo Municipal para personas con discapacidad.
Como muestra de que la discapacidad no es incapacidad, Silva leyó el contenido de una botella de agua que hacía alusión al Ayuntamiento de Chapala mediante una técnica llamada termovisión, “la aprendemos a ver a través de nuestras manos, las terminaciones nerviosas; cada color emite una energía y una vibra diferente, y así lo aprendí”, expresó.

El ciudadano José Ramón Jasso contó la forma en que perdió su pierna y las necesidades en que viven las personas con discapacidad y que son de escasos recursos, que fue la motivación para realizar una Asociación civil “Ayudando con tu ayuda”, misma que está con las puertas abiertas para ofrecer una mejor calidad de vida al as personas con esta condición.

Javier Silva en el evento. Foto Manuel Jacobo.
Javier Degollado invitó a los ciudadanos que quieran formar parte del Primer Diplomado de Señas Mexicanas y Sistema Braille que se realizará en el mes de enero en la presidencia municipal.
Añadió que en el ayuntamiento está trabajando para realizar la rampa en la entrada del edificio presidencial y se mira la posibilidad de hacer un elevador.
Finalmente, miembros del Ayuntamiento culminaron el recorrido con la colocación de un aparato auditivo, el alcalde y el doctor Juan Carlos Álvarez a una persona con discapacidad auditiva, además de regalar 32 aparatos auditivos, cinco sillas de ruedas y tres andaderas.

El dato:
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se comenzó a conmemorar el 3 de diciembre del 1992 por la Organización de las Naciones Unidas. Se acordaron 17 objetivos para cumplir a futuro.

También festejó su cumpleaños la joven Miriam que sufre de discapacidad y festejó en el evento. Foto: Manuel Jacobo.
Fotos cortesía: Ayuntamiento Chapala.
Asiste Javier Degollado González, al marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, campaña que el Consejo Municipal para la Prevención del SIDA (COMUSIDA) ha realizado para la detección oportuna del VIH y el SIDA, a través de pruebas rápidas de VIH, de sífilis, entrega gratuita de condones, toma de presión arterial y glucosa, así como conferencias y asesoramiento.,
La campaña se llevó a cabo en la plaza principal de Chapala, en el horario de 9:00 horas a las 15:00 horas. Se invitó a todas las personas a que fueran parte de la implementación de esta campaña, con la finalidad de conmemorar el 1 de diciembre, pero ante todo, de prevenir infecciones de transmisión sexual.
Dato en General:
El día Mundial del SIDA surgió de la Conferencia Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del SIDA, celebrada en Londres en Enero de 1988, en la que delegados de más de 140 naciones declararon unánimemente a 1988 como un año de comunicación sobre el SIDA. La propuesta de la OMS para que esta actividad culminase en el Día Mundial del SIDA, a ser observado el 1° de Diciembre de 1988, recibió el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud en Mayo de ese año y más tarde de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este día tiene un lugar muy especial en la historia de la pandemia del SIDA. Desde 1988 el primero de Diciembre ha sido una fecha en la que se lleva un mensaje de compasión, esperanza, solidaridad y comprensión sobre el SIDA a cada uno de los países del mundo, del el Norte del Sur, del Este y del Oeste.
Los Charales K en la presentación del Aero-Fest Chapala. En la foto aparece la agrupación completa, algunos integrantes posando para la foto ya no se encuentran en la agrupación. Foto. Archivo.
Redacción. – Alrededor de ocho bandas de rock, cinco raperos y doce horas de música darán vida al “.09 Fest” (Punto Cero Nueve Fest), a realizarse el sábado 17 de diciembre en el Coliseo Benito Juárez en la cabecera municipal de Chapala.
El “.09 Fest” tendrá un costo de 50 pesos y contará con la presentación de grupos de ska core como “Artículo 33” y “Oveja Negra”; además de la agrupación local Charales-K, entre otros grupos de la ribera de Chapala y Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El festival organizado en conjunto con el Ayuntamiento de Chapala se pretende realizar anualmente y espera público tanto de Mezcala y Jocotepec, así como de la zona metropolitana de Guadalajara.
Te presentamos el cártel:
Rock, Reggae, Ska
Mandlaguna (Chapala) – Reggae
La escupidera (Jocotepec) – Rock
Psychostasia (Chapala) – Rock
Oveja Negra (GDL) – Ska
Ñengo El Quetzal (Chapala) – Rap
Artikulo 33 (GDL) – Skacore
Charales-k (Chapala) – Ska
Thell Barrio (GDL) – Metal
Hip – Hop
TDK – (Chapala)
Ztilo G & Blaze One – (Ajijic)
AJ Valentina – (Ajijic)
Little Business – (San Juan)
Vanzer & Joan – (San Antonio)
Fueron más de 100 kilos de vegetal verde y 17 kilos de cristal asegurados en Jocotepec, y no media tonelada de mariguana como se difundió en un principio. Foto: Fiscalía
Redacción.- La Fuerza Única Jalisco aseguró en Jocotepec un predio con 150 kilos de mariguana, cuatro kilos de semilla de la misma droga y 17 kilos de la droga sintética conocida como cristal, el 30 de noviembre.
El decomiso se hizo en el predio denominado “Loma del Bule”, del Rancho de los Huerta en Jocotepec, el cual era utilizado como secadero, y almacén de droga.
En el lugar se aseguraron nueve atados de vegetal verde, cuatro costales color blanco y una bolsa plástica en color negro conteniendo en su interior mariguana con un peso total de 150 kilogramos.
La droga fue asegurada por los elementos de la Fuerza Única Regional, quienes la trasladaron y pusieron a disposición del Ministerio Público Federal con sede en el municipio de Ocotlán, autoridad que iniciará la investigación del caso.
Dos días antes (el 28 de noviembre), la policía de Jocotepec decomisó al menos cinco mil litros de combustible robado en el lugar conocido como el Barrio de Los Huerta, en el municipio de Jocotepec. Las autoridades no han informado si estos dos hechos están relacionados entre sí.
Además, también se informó que, por la mañana del 30 de noviembre, un Tsuru blanco modelo 2004 con reporte de robo en Guadalajara se estrelló en la parada de autobuses en la delegación de Huejotitán, municipio de Jocotepec. Se detuvo a un hombre y a una mujer, mientras que otro se dio a la fuga. Al parecer los detenidos son originarios de Michoacán.
Se localizó un costal color blanco con las características de la droga cristal, con un peso aproximado de 17 kilos, y un costal color blanco con una bolsa plástica negra con un aproximado de cuatro kilos de semilla de marihuana.Fotografías: Fiscalía del Estado.
La Fuerza Única encontró dos campamentos con aproximadamente 500 kilogramos de marihuana. NOTA CON INFORMACIÓN ACTUALIZADA PULSA EL TITULAR PARA LEER LA NOTA ACTUALIZADA: Fueron más de 100 kilos de vegetal verde y 17 kilos de cristal asegurados en Jocotepec
Redacción. – Elementos de la Fuerza Única descubrieron dos campamentos en los que se encontraron 500 kilogramos de marihuana en costales, dos secaderos y un rifle calibre 22 la tarde del 30 de noviembre en el cerro del Ocote, en Jocotepec.
Según información de las autoridades, que omitieron su nombre, no se encontraron detenidos, pero fue necesario utilizar un helicóptero para llegar al lugar y descender en rapel por lo escabroso y la profundidad del lugar donde se encontraba el campamento.
NOTA CON INFORMACIÓN ACTUALIZADA PULSA EL TITULAR PARA LEER LA NOTA ACTUALIZADA: Fueron más de 100 kilos de vegetal verde y 17 kilos de cristal asegurados en Jocotepec
Dos días antes (el 28 de noviembre), la policía de Jocotepec decomisó al menos cinco mil litros de combustible robado en el lugar conocido como el Barrio de Los Huerta, en el municipio de Jocotepec. Las autoridades no han informado si estos dos hechos están relacionados entre sí.
Además, en otros hechos, también se informó que, por la mañana del 30 de noviembre, un Tsuru blanco modelo 2004 con reporte de robo se estrelló en la parada de autobuses en la delegación de Huejotitán, municipio de Jocotepec. Se detuvo a un hombre y a una mujer, mientras que otro se dio a la fuga. Al parecer los detenidos son originarios de Michoacán.
NOTA CON INFORMACIÓN ACTUALIZADA PULSA EL TITULAR PARA LEER LA NOTA ACTUALIZADA: Fueron más de 100 kilos de vegetal verde y 17 kilos de cristal asegurados en Jocotepec
Nota relacionada al tema:Se registra balacera en Jocotepec
Los hechos se suscitaron en las inmediaciones de un rancho de Jocotepec. Foto: Laguna.
Redacción. – Esta tarde se registró una balacera en el lugar conocido como el Barrio de Los Huerta, en el municipio de Jocotepec. En el lugar, la Fiscalía del Estado encontró, según datos preliminares, al menos alrededor de 20 mil litros de combustible y dos toneladas de cemento que se guardaban de manera ilegal.
Autoridades, que omitieron sus nombres, señalaron que hasta el momento hay dos detenidos y un hombre con un rozón de bala en el cuello. En el lugar se encontraron balas de calibre 9 milímetros y 38 milímetros.
Las primeras investigaciones apuntan a que un rancho ubicado por el libramiento de Jocotepec había sido arrebatado por un presunto grupo delincuencial a la fuerza para usarlo de bodega para guardar el combustible. Cuando el dueño del rancho se presentó para recoger sus caballos durante el trascurso de la tarde, según revelaron autoridades, fue recibido a balazos, que fueron contestados por el dueño de la propiedad.
Según mencionó un velador de uno de los fraccionamientos cercanos, en la balacera había involucradas al menos 15 personas. Antes de haber sido arrebatado por el presunto grupo de delincuentes el rancho se utilizaba para el cultivo de moras y zarzamoras.
Al lugar arribaron elementos de la Fiscalía en helicóptero y policía municipal, quienes desplegaron un fuerte operativo. La zona ya se encuentra en control de las autoridades.
En el lugar se encontraron varios galones de cinco mil litros de capacidad cada uno. Foto: Laguna.
El rancho esta ubicado por el libramiento de Jocotepec, en el lugar conocido por los locales como el lugar de «Los Huerta». Foto: Laguna.
La presentación de Jaramar Soto se realizó con ayuda del Centro Cultural Ajijic (CCA) y Lake Chapala Society (LCS).
Domingo Márquez Flores (Ajijic, Jal).- La ganadora del Grammy Latino, Jaramar Soto, salió a cantar vestida de negro con una chalina color chedrón. Una voz impecable, un violín preciso y una melódica guitarra, le acompañaron en su presentación en Ajijic, ayer 27 de noviembre.
En inglés y español, Jaramar dio la bienvenida a un público que esperaba ansioso escucharla. Fueron alrededor de 150 personas, en su mayoría extranjeros, las que se deleitaron por más de una hora con canciones del Renacimiento, tanto de autores ingleses, franceses, italianos, españoles, como palestinos.
Poco a poco, el repertorio renacentista de “Toda Mi Vida os Amé” fue cautivando a jóvenes y adultos que se dieron cita en las instalaciones de Lake Chapala Society (LCS) para escuchar en un ambiente íntimo a la ganadora del Grammy Latino 2016.
“Ya estar nominada (al Grammy) era un logro, pero no imaginaba que podía ganarlo, sobre todo por tratarse de música independiente”, señaló Jaramar.
La cantante, quien radica en Guadalajara, había decidido terminar su espectáculo con una canción británica, pero como el público le pidió otra, Jaramar aprovechó para rendir tributo al fallecido cantautor canadiense Leonard Cohen, cantando “Hallelujah”.
Jaramar Soto y el Cuarteto Latinoamericano ganaron el Grammy Latino el 17 de noviembre, en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica con la producción titulada: “El Hilo Invisible” (cantos sefardíes).
Se iniciarán nuevos procedimientos sobre las fallas registradas en la transmisión del juego Chivas vs. América, del domingo 27 de noviembre. Foto: internet.
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor impuso una multa de 5 millones 680,000 pesos a la empresa Chivas de Corazón S.A. de C.V., razón social del servicio de televisión por internet conocido comercialmente como Chivas TV, derivada del proceso iniciado en agosto pasado por instrucción del Procurador Ernesto Nemer Álvarez, luego de que se detectaron fallas en su servicio y cambios en las cláusulas de su contrato sin notificar a sus suscriptores.
La sanción, que se notificó a la empresa con sede en Guadalajara, Jalisco, es la conclusión del Procedimiento por Infracciones a la Ley iniciado el viernes 12 de agosto a causa de las fallas reportadas en la transmisión del partido disputado el 23 de julio Chivas vs. Monterrey, así como el cambio unilateral de cláusulas que derivó en tres requerimientos de información con fechas 25 de julio, 3 y 8 de agosto.
La multa se sustenta en que los términos de uso del servicio que utilizó Chivas TV fueron violatorios de los artículos 85 y 90 fracciones I y II de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPT), ya que contenían cláusulas consideradas abusivas que implicaron prestaciones desproporcionadas para los usuarios.
De acuerdo con la información entregada por la empresa a la Profeco, se encontró que en los términos y condiciones de sus contratos se incluyeron obligaciones inequitativas para los consumidores, en virtud de que permitían al proveedor modificar unilateralmente el contenido del contrato, sustraerse unilateralmente de sus obligaciones, lo liberaban de su responsabilidad civil y obligaban a renunciar a la protección de la ley.
La Subprocuraduría de Telecomunicaciones –responsable del seguimiento y resolución del caso- estableció que el contenido de la página electrónica www.chivastv.mx transgredió lo dispuesto por las fracciones IV, V y VII del artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, ya que no dio a conocer toda la información sobre términos, condiciones, costos, cargos adicionales, y formas de pago de los mismos y utilizó estrategias de venta sin proporcionar información clara y suficiente sobre los servicios ofrecidos.
Por lo que respecta a la transmisión del partido de fútbol Chivas vs. América, del domingo 27 de noviembre, la Profeco requirió desde el pasado martes 22 a Chivas TV, información sobre las medidas que tomaría para garantizar la calidad de su transmisión.
El viernes 25 de noviembre la empresa remitió a la Procuraduría un escrito en el que informó sobre la aplicación de medidas adicionales de seguridad, e hizo saber la apertura de un canal adicional a través de Cinepolis Klic.
Ante las fallas registradas en la transmisión de este partido y las denuncias reportadas a la Procuraduría por usuarios afectados se harán requerimientos de información y se iniciarán nuevos Procedimientos por Infracciones a la Ley contra Chivas TV y Cinépolis Klic.
El Procurador Nemer Alvarez estableció que en este caso, como en cualquier otro, se aplica de manera irrestricta la premisa de hacer valer los derechos que la ley reconoce a los consumidores.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El arquitecto Juan Julio Novoa Sandoval tomó protesta como presidente del naciente Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jalisco (CAUDEJ), en el municipio de Chapala.
El director de Profesiones del Estado de Jalisco, Felipe de Jesús Oceguera Barragán, en representación del gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, tomó protesta a la mesa directiva conformada por 6 miembros, la tarde del 18 de noviembre, en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic.
Después de la toma de protesta, Oceguera Barragán informó a la mesa directiva conformada en ese momento que el deber de los profesionistas es mejorar las condiciones de su entorno con voluntad y conocimiento por lo que deberían de actualizarse de manera constante.
El presidente del CAUDEJ, Carlos Manuel Orozco Santillán, en su discurso informó que se han propuesto estar en el municipio de Chapala para contribuir en el beneficio de la gente.
Padeciendo una parálisis en las piernas, Manuel Orozco informó que Chapala es la primera delegación CAUDEJ constituida fuera de la zona metropolitana de Guadalajara durante su periodo de gestión.
El CAUDEJ dijo que apoyaría la mesa directiva recién conformada para defender el entorno del lago de Chapala, de los conflictos urbanos que vive la zona Metropolitana de Guadalajara, respecto a los fraccionamientos de vivienda popular calificados como marginales e impagables para los trabajadores.
Juan Julio Novoa, quien ha trabajado para la administración pública de Chapala por 10 años, se comprometió a trabajar de la mano del Ayuntamiento, realizando reglamentos de construcción, zonificación y la actualización de los planes de desarrollo urbano, además de incentivar a los egresados de arquitectura y urbanismo a constituirse como profesionistas a través de la obtención de su título y cédula profesional.
Al final de la sesión de instalación de la mesa directiva del CAUDEJ, los presentes de la mesa del presídium cortaron un listón rojo en símbolo de la instalación de la Asociación Civil en Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala