Con actividades diversas, niñas, niños, adolescentes y público en general podrán conocer de mejor manera al equipo de fútbol tapatío.
Redacción (Guadalajara, Jal).- Con el objetivo de que las niñas, niños, adolescentes y sus familias se acerquen al deporte y a una vida sana, se inauguró hoy la Exposición Chivalandia en el Museo Trompo Mágico, la cual permanecerá vigente los meses de mayo, junio y julio del presente año.
Chivalandia estará en el Vestíbulo del museo, que es el espacio en el que se exponen los personajes o Chivatoons. Asimismo, la Fundación Jorge Vergara y Chivas donará uniformes y mandiles para los niños que participen en los talleres del Laboratorio de Gastronomía; en el área de Velaria se instalarán futbolitos y se lanzará la convocatoria para el concurso estatal de dibujo con el tema “Nuestra causa es México”
La exposición Chivalandia es parte del programa de desarrollo social para niñas, niños y adolescentes de la Fundación Jorge Vergara y Chivas, con el que inciden en las áreas de salud, educación y deporte
La competencia es avalada por la USDAA (United States Dog Agility Association) en Jalisco, México y la entrada al espectáculo es gratuita. Foto: cortesía.
Redacción (Ajijic, Jal). – Más de 60 perros probarán sus habilidades en la Tercera Competencia Oficial de la USDAA a celebrarse del 29 de abril al 1 de mayo en el Hotel Perico, en Libramiento Chapala-Ajijic #2500. (entrada a un lado de la llantera Michelin).
Durante tres días se llevará a cabo la competencia canina a partir de las 9:30 de la mañana. El sábado y domingo el evento finalizará a las seis de la tarde, y el lunes a las 2:00 de la tarde.
La competencia está organizada por medio de Agility Jalisco y Western Agility Organization (WAO) y no tendrá costo para las personas que quieran acudir a presenciarlo.
La WAO ha tenido dos competencias oficiales en Ajijic en los dos últimos años y la competencia pinta ser mejor que nunca.
Para más informes con todo lo relacionado al evento, comunicarse con: Jena Olio.
Correo: jena@clickerpets.com.mx
Teléfono: 044 (33) 1349-2801
Para saber:
El municipio de Chapala será la sede para la primera competencia oficial avalada por USDAA (United States Dog Agility Association) en Jalisco, México.
Este año destaca la participación de la juez Chris Dyer, quien viene desde Grapevine, Texas.
Mesas de trabajo durante la consulta pública en la plaza principal de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez/Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- Ciudadanos, en su mayoría provenientes de Ajijic y la cabecera municipal de Chapala, pidieron que se modificara el artículo 17 de la propuesta de Ley Municipal de Protección Animal, en el cual se establece el sacrificio a animales domésticos, esto durante la primera consulta pública para reformar la propuesta de ley en el municipio.
En la consulta, realizada el 26 de abril, participaron 50 personas entre nacionales y extranjeros, quienes opinaron que el sacrificio debería realizarse sólo cuando sea dictaminado por un profesional.
“Se revisó artículo por artículo y se modificó donde se proponía que después de ocho días de no encontrar albergue se sacrificarían [los animales]”, indicó vía telefónica, la regidora de Participación Ciudadana Paola Ivette Gómez Valencia.
Además, durante la consulta se propuso que la Ley Municipal de Protección Animal se limite sólo a animales domésticos; sin embargo, dijo que esto está por definirse, ya que se planea otra consulta pública en la plaza de Chapala para el 8 de mayo.
Al igual, la entrevistada dijo que, al terminar las dos consultas públicas, probablemente se reunirían con los veterinarios del municipio para conocer sus opiniones, y así, finalmente, pueda ser aprobada la Ley de Protección Animal por el cabildo de Chapala y pueda ser publicada e implementada en el municipio.
Para saber:
El cabildo de Chapala aprobó en lo general el Reglamento Municipal para la protección animal en el municipio el 27 de marzo, presentado por el regidor Alberto Alcántar Medeles, con la condición de que antes de su publicación se establezcan mesas de trabajo con profesionales, personas de la sociedad civil y amantes de los animales, ya que la ley establece que ningún reglamento entrará en vigor hasta su publicación.
“Vivir en el lago es un riesgo, excepto en Ajijic, donde hay muchos extranjeros. Si seguimos pensando que Chapala y sus municipios son un emporio, nos estamos engañando si no lo medimos”, señaló el autor del análisis. Vista de la población de Ajijic. Foto: wikipedia.
Redacción.- Siete municipios de la Ribera de Chapala reprobaron el análisis realizado por la Universidad de Guadalajara (U. de G.), el cual ha obtenido como resultado una evaluación negativa de la aplicación de políticas públicas en materia de salud ambiental en Chapala, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán y Tuxcueca.
El análisis es el resultado del trabajo transversal académico por parte de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que encabeza el doctor Felipe de Jesús Lozano Kasten.
“En la ribera hay un determinante social para que las mujeres, en la adolescencia, se embaracen. Poncitlán es el más alto, 25 por ciento arriba del promedio nacional. En esta zona no parece que los programas de planificación familiar esté funcionando adecuadamente”, señaló Lozano Kasten.
Los resultados se expusieron en la conferencia “Alcances de las políticas públicas para la salud ambiental”, como parte del Seminario de Salud Pública y sus Determinantes políticas, “Dr. Ignacio Villaseñor Urrea”, en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
“Las políticas públicas sobre la lucha contra la pobreza extrema no tienen impacto. Parece que estamos en África, en un México de los cincuentas”, acotó Lozano Kasten, ya que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), posicionan a los municipios ribereños hasta el doble de la media nacional en pobreza extrema, excepto en el municipio de Ocotlán.
“Vivir en el lago es un riesgo, excepto en Ajijic, donde hay muchos extranjeros. Si seguimos pensando que Chapala y sus municipios son un emporio, nos estamos engañando si no lo medimos”, agregó.
La evaluación en las comunidades se realizó por medio de indicadores del Semáforo Municipal de los Derechos de la Infancia, parámetro que establece el INEGI, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), y la Organización para el Desarrollo Social y la Educación para Todos, ODISEA, AC.
Un estudio de campo realizado en la comunidad de Agua Caliente, municipio de Poncitlán, a finales del año pasado, reveló que un 59 por ciento de niños en edad preescolar tiene parasitosis y un 84 por ciento tiene rezago neurocognitivo.
94 por ciento de las familias cocina con leña y quema basura, ya que el ingreso destinado para la alimentación por semana es de 456 pesos. Este hábito provoca desprendimiento de sustancias tóxicas que ocasionan daño pulmonar en los menores de edad.
“Dos cajetillas diarias de cigarro equivalen a lo que están respirando esos pequeños. Esa es la realidad de esas comunidades, por la pobreza y la cultura en la que ellos cocinan”, recalcó.
Las políticas de salud pública, abundó Lozano Kasten, están establecidas en el capítulo cuarto de la Ley General de Salud y en la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; sin embargo, no existen programas gubernamentales, ni financiamiento que las cumplan.
Lozano Kasten llamó a transparentar los sistemas de salud y a la Secretaría de Salud Jalisco para que la información sea conocida por todos, y de modo que la sociedad se involucre en la demanda de nuevas políticas públicas y tenga un financiamiento.
“El futuro de ellos no es nada bueno, es reproducir la pobreza, la miseria y mortalidad que tienen. Estas poblaciones necesitan grandes inversiones y académicos comprometidos”, concluyó.
Readacción.- Al cumplirse 40 años desde el estreno de la primera película de Star Wars, o La Guerra de las Galaxias, el Museo Trompo Mágico prepara una gran exposición de artículos que los fanáticos de la saga quieran exhibir al público.
“En Guadalajara hay muchos clubes de fans de Star Wars y este tipo de manifestaciones no sólo son para coleccionistas profesionales. Cualquiera puede tenerla. Hay puntos muy importantes, porque ha sido tan grande este movimiento que podemos ver la evolución de las mismas piezas”, explicó Ana Estela García Cortez, directora del Museo Trompo Mágico.
La idea es que quienes tengan la intención de participar y prestar sus artículos de colección, contacten a personal del museo, que estaría montando la colección a partir de mayo próximo.
El objetivo, dijo García Cortez, es que hijos, padres y abuelos puedan compartir una pasión, porque “sus colecciones son tesoros personales” y pretenden mostrarlo a los demás, dijo la directora del museo.
La invitación es a lograr una gran exposición comunitaria de figuras de acción, juguetes y todo tipo de artículos que fanáticos y simpatizantes hayan coleccionado a lo largo de estas cuatro décadas que mostrarán las distintas etapas del film y su evolución.
Para participar envía a trompomagico@red.jalisco.gob.mx la siguiente información:
-Nombre completo
-Edad
-Fotografía de la pieza o la colección que te gustaría exhibir
Si eres menor de edad, envía la información a través del contacto de un adulto.
La recepción de artículos continuará aún si la exposición ya esté abierta al público, así que todos pueden participar en cualquier momento.
Mayores informes al teléfono 01 (33) 3030-0035, de 10:00 a 16:00 horas con César Añorve.
*Con información de Viridiana Saavedra Ponce. Periódico El Occidental.
Redacción.- A partir de este martes, Jalisco cuenta con el primer huerto solar dedicado a la producción de energía fotovoltaica. El proyecto de la empresa Fortius Electromecánica se ubica en el municipio de Zacoalco de Torres, a unos metros del Centro Logístico de Jalisco.
“Jalisco 1”, como se le ha llamado al proyecto, requirió una inversión de 14 millones de dólares de origen 100% mexicana. El impacto económico de “Jalisco 1” fue la generación de 150 empleos. Y ya en operación representa otras 45 nuevas plazas.
Cuenta con 25 mil paneles solares instalados en las 14.4 hectáreas de superficie. Tiene una capacidad de generación de 8 mega watts. La energía que generará el huerto se comercializará a consumidores privados.
Este proyecto es sólo la primera parte; la segunda etapa consistirá en la misma cantidad de generación de energía, dando un total de 16 mega watts, lo que equivale a lo que consumen 32 mil viviendas de interés social.
El secretario de Desarrollo Económico de Jalisco (Sedeco), José Palacios Jiménez, encabezó la ceremonia inaugural, en su intervención destacó el potencial que tiene el Estado en tema de energías limpias.
“En Jalisco apenas producimos alrededor del 12 por ciento de las energías que consumimos, pero en los últimos cuatro años hemos dado pasos agigantados en el impulso y fortalecimiento a este sector. Al inicio de nuestra administración no existían, por ejemplo, los dos grandes proyectos privados de generación de energía renovable a nivel industrial que hay ahora, más los tres que están en proceso”, mencionó el secretario Palacios.
Diputado Pedro Kumamoto conferencia en el Cetac (Foto: Rodrigo Nuñez).
José Antonio Flores Plascencia (24/04/2017).- El diputado independiente de Jalisco, Pedro Kumamoto visitó el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) de Jocotepec e impartió la conferencia “Sin Voto No hay Dinero”, que consiste en cambiar la forma como se entrega el dinero actualmente a los partidos políticos.
La fórmula es multiplicar 47 pesos por el número de votantes que estén inscritos en el padrón del Instituto Nacional Electoral. La nueva manera de repartir el monto sería sólo entregar por el número de personas que votaron, explicó Kumamoto en su visita el 24 de abril.
El diputado, invitó a los jóvenes a que se involucren en la política. “Nos han dicho que es de flojera, de zapatos y trajes caros, pero también se puede hacer de manera austera. Es cierto que hay una desilusión y desencanto de la gente por las promesas incumplidas”, manifestó durante la conferencia.
Kumamoto explicó a los estudiantes que ingresó a la política porque un día iba en bicicleta con un amigo y vio que estaban talando árboles en un camellón para darles más espacio a los autos. En Guadalajara 7 de cada 10 personas no se mueven en automóviles.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa en Semanario Laguna. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera. Corréele porque se acaba.
El SAMU cuenta con una ambulancia especializada para transportar pacientes contaminados. Foto: Secretaría de Salud Jalisco.
Se mantiene alerta ante el robo de una camioneta que transportaba material radioactivo, ya que el riesgo para la salud es alto, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ) y el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU),
El SAMU cuenta con una ambulancia especializada para transportar pacientes contaminados, la cual permite el traslado de las personas con riesgo de contagio o contaminación sin peligro para el personal médico. La ambulancia para traslado de pacientes contaminados es única en su tipo en el país.
El automotor fue robado en el municipio de San Pedro Tlaquepaque y cuenta con un equipo industrial de rayos X que contiene material radioactivo (iridio-192), el cual, si se retira de su contenedor y no es manejado adecuadamente, puede ocasionar daños a la salud.
En este sentido, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una alerta a los Estados de Jalisco, Colima, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Durango y Zacatecas.
Para atender esta contingencia, la SSJ ha emprendido las siguientes acciones:
Integrantes del Escuadrón Anfibio de la Fiscalía General del Estado, localizaran una embarcación con redes no autorizadas y sin permiso para pescar en el lago de Chapala, lográndose la captura de un sujeto que viajaba en la misma y tenía en su contra una orden de reaprehensión por el delito de robo calificado.
Lo anterior ocurrió cuando, en un recorrido de vigilancia por el vaso lacustre, en las inmediaciones con Ocotlán, los policías estatales avistaron tres embarcaciones, cuyos tripulantes, al percatarse de la presencia de las autoridades, emprendieron la huida, logrando interceptar a una de ellas con nombre «Fco. II», perteneciente a una cooperativa de ese municipio y en la que viajaban dos hombres.
Al realizar la verificación respectiva, las autoridades de la Sagarpa confirmaron que no contaban con permiso de pesca, además de que llevaban consigo redes no autorizadas.
Por su parte, los elementos del Escuadrón Anfibio fueron informados que uno de los dos hombres, de nombre Francisco “N”, de 26 años de edad, con domicilio en la colonia Marcos Castellanos de ese municipio, tenía un mandamiento judicial en su contra, por lo que fue detenido.
El ahora imputado fue puesto a disposición del Juez de Primera Instancia del Sexto Partido Judicial, con sede en Ocotlán, para que sea procesado por el delito de robo calificado a casa habitación.
Fotogalería de la Fiscalía General del Estado:

Alerta se emitió en #Jalisco, #Colima, #Nayarit, #Aguas Calientes, #Guanajuato, #Michoacán, #SanLuis Potosí, #Dutango y #Zacatecas, por fuente radiactiva robada . Si la ves repórtala al 911 y no la abras.
Redacción.- La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió hoy una alerta, debido al robo de una fuente radiactiva, la cual puede ser peligrosa para la salud humana si se extrae de su contenedor.
La tarde de hoy, la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias informó a la Coordinación Nacional de Protección Civil que a las 13:00 horas recibió una notificación a su número de emergencias, en la que la empresa “Tecnología No Destructiva, S.A. de C.V.” dio aviso que aproximadamente a las 3:00 horas del 23 de abril, se suscitó el robo de un vehículo tipo pick up en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.
Dicho vehículo, marca Nissan NP, Modelo 2013, placa VS-58267, color blanco con caseta metálica, transportaba un equipo móvil de radiografía industrial con una fuente radiactiva de Iridio-192, número de serie 2200. El equipo que contiene dicha fuente es de la marca SPEC, modelo SPEC-150.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informa que la fuente puede ser peligrosa para las personas si no se maneja en condiciones de seguridad, o no se protege desde el punto de vista físico. Podría causar lesiones permanentes a quien la manipule o esté en contacto con ella durante un tiempo breve (pueden ser minutos u horas), además de que si el material no se encuentra en su contenedor, representa un riesgo importante para la salud. Aún así, dicha fuente no es peligrosa si no se extrae de su blindaje.
Por lo anterior la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, emiten las siguientes recomendaciones en caso de localizar la fuente:
Para mayor referencia se pone a su disposición imágenes del equipo que contiene la fuente radiactiva.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala