Camión de Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V. Foto: archivo.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Como si el usuario no se diera cuenta. A menos de tres meses, se realiza el segundo incremento al transporte de la empresa, Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V, el cual aconteció, el 13 de abril, incrementando de 3 a 4 pesos sus rutas a Guadalajara.
Aprovechando la afluencia de turistas durante los “Días Santos”, la empresa incrementó tres pesos la ruta de Chapala a Guadalajara, de manera que, si usted antes pagaba 52 pesos para ir a Guadalajara, en la ruta directa ahora pagará 55 pesos.
En la ruta de segunda clase, el incremento fue de los 42 a los 45 pesos. En enero, la empresa ya había incrementado dos pesos el precio del transporte; es decir en total en lo que va del año, Autotransportes Guadalajara ha amentado cinco pesos el transporte y sin previo aviso.
Los usuarios del transporte en Ajijic ya pagan 4 pesos más por ir a Guadalajara, de tal forma que si usted pagaba 52 pesos por ir a la capital de Jalisco, ahora debe pagar 56 en su línea de primera y 49 en su línea de segunda clase.
Al igual que en el caso de Chapala, a finales de enero, la empresa había aumentado dos pesos; es decir el incremento total de lo que va del año, es de seis pesos para transportarse de Ajijic a Guadalajara, ciudad que se encuentra a unos 45 kilómetros de la mencionada población.
Usuarios de Chapala a Mezcala sufrieron también un incremento de dos pesos en su ruta de transporte, por lo que si antes se transportaban con 18 pesos ahora pagarán 20 pesos por persona adulta. En enero la mencionada línea de autobuses, única concesionaria del municipio, ya había aumentado dos pesos el pago del pasaje.
Cabe mencionar que Laguna ha intentado en varias ocasiones contactar una entrevista con los responsables de la empresa sin obtener respuesta alguna que justifique el incremento en el servicio que, en opinión de la mayoría de los usuarios, deja mucho que desear por las condiciones en que se mantienen las unidades y por el sobre cupo de pasajeros en horas de mayor afluencia de usuarios.
Los precios de las rutas se mantienen fuera de la vista de los usuarios del transporte en sus centrales de autobuses y en la página web chapalapluss.com.mx las rutas como los costos de las mismas brillan por su ausencia; por lo que la única manera de obtener información es con la expendedora de boletos de transporte que se ubica la calle Miguel Martínez en su esquina con Francisco I. Madero, en la cabecera municipal de Chapala.
Cabe recordar que el primer incremento de la única empresa que ofrece servicio de transporte público en el municipio se percibió por los usuarios, en redes sociales el 21 de enero cuando los usuarios de la ruta Ajijic Guadalajara que pagaban 50 pesos tuvieron que pagar 52, mientras que; los usuarios de la ruta Chapala Jocotepec que pagaban 14 pesos pagaron 15.
De esta manera en lo que va del año, la empresa Autotransportes Guadalajara Chapala ha incrementado de 1 a 6 pesos el transporte en sus diferentes rutas sin considerar un aviso a los usuarios del transporte.
Sin embargo, el segundo incremento de transporte no se ha percibido en sus rutas de Chapala a Santa Cruz que sigue en 8 pesos por persona. Chapala a San Nicolás se mantiene en nueve pesos. La ruta Chapala a Ajijic se mantiene desde el 21 de enero en 9 pesos y la ruta de Chapala a Jocotepec se mantiene a 15 pesos desde la misma fecha, hasta el cierre de esta edición.
La empresa de transporte en la central de autobuses de Chapala tiene su primera corrida rumbo a Guadalajara a las 4:30 de la mañana y la última a las 10:30 de la noche.
Portada de la edición 267 de Semanario Laguna
Redacción. – Criminalizan ejidatarios de Chapala a habitantes de San Antonio Tlayacapan. También denuncian el “ecocidio” ya que fueron destruidos los casi 100 árboles que habían plantado el pasado primero de abril.
También en esta semana “Buscan demostrar que Pasión de Cristo Ajijic no es negocio”.
Asisten 2 mil personas a la representación número 37 de la Pasión de Cristo en Ajijic. La obra catequista es las más antigua y vistosa de la región. Busca las fotografías inéditas.
Hacen cambio generacional en la representación de La Pasión de Cristo en San Antonio Tlayacapan. Ahora los jóvenes son los coordinadores de la representación de la obra catequista
Presenta Chapala problemas para realizar representación de la Pasión de Cristo. Hay personajes que se integraron el Viernes Santo y no tuvieron ningún ensayo.
Asisten más de mil 400 fieles a la representación 28 de la Pasión de Cristo en Jocotepec. Busca las fotografías.
Jesús en la Pasión de Cristo Jocotepec 2017. Luego de 15 años de participar en diversos papeles en Pasión de Cristo, el jocotepense dice que ninguno ha sido como interpretar a Jesús.
Por otra parte:
Jocotepec inaugura servicio de tomografías en el Hospital de Urgencias. Esto traerá un gran beneficio para todos los ribereños, debido a que un aparato de estas características se encuentra sólo en Morelia o en la ciudad de Guadalajara.
Causa baja en ventas la colocación excesiva de puestos comerciales en el Malecón de Chapala.
Además, sin previo aviso, en lo que va del año, la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala ha incrementado de 1 a 6 pesos el transporte en sus diferentes rutas. También refieren favoritismo por afinidades políticas y de compadrazgo.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 267. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 22 de abril. Sólo 12pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna, la noticia como es.
Camioneta utilizada para recolección de residuos. Foto: Gobierno municipal de Chapala.
Redacción.- Debido a la descompostura de cuatro de los 13 camiones activos con los que cuenta el Ayuntamiento de Chapala para recoger basura, algunas colonias de las poblaciones de Ajijic y Atotonilquillo se han visto afectadas en la recolección de la misma, informó la dirección de Comunicación Social de Chapala.
Las molestias por la falta de recolección en las mencionadas poblaciones fueron exhibidas en redes sociales. Los usuarios acusaban al gobierno de no cumplir con la recolección de basura.
La ruta de Ajijic, en el lado norte, se rezagó dos días por un vehículo descompuesto y la recolección de residuos verdes no ha sido regular por la acumulación de trabajo en la zona centro y playa, debido al periodo vacacional; sin embargo, ya se está regularizando, señaló el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni» Medeles.
La dirección de Comunicación Social señaló que el retraso en la población de Atotonilquillo fue sólo en una cuadra, sin embargo, ciudadanos manifestaron que el retraso en la recolección se presentó en varias cuadras de la delegación municipal y que duró varios días.
Casa de la Cultura Arte y Tradición de Jocotepec. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal). -El pintor y fotógrafo, Claudio “Chenlla” Hernández será el encargado de dar vida a la fachada de la Casa de la Cultura Arte y Tradición de Jocotepec con un mural que se realizará durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.

Claudio “Chenlla” Hernández. Foto: Arturo Ortega.
El mural representa el encuentro de dos formas de percibir el mundo: la forma de pensamiento matemático-racional con el pensamiento orgánico, en torno al lago como figuras centrales de la pintura monumental que se realizará con pintura acrílica, explicó el jocotepense de 28 años de edad.
Aunque ya ha realizado cuatro murales más pequeños, es la primera pintura monumental que cubrirá 12 metros cuadrados de pintura y que se realizará en tres etapas en un periodo de tres semanas.
El director de Arte, Cultura y Tradición, Carlos Alberto Cuevas Ibarra informó que el cuarto mural de la casa de la cultura se realizará con pintura que fue adquirida en el 2016, mediante el Fondo Jalisco, para la realización de tres murales anteriores de artistas jocotepenses.
Foto: Manuel Jacobo.
Redacción (Chapala, Jal.).- La representación de la Pasión de Cristo en Chapala que tiene más de dos décadas realizándose por actores locales, fue presenciada por alrededor de mil personas que se dieron cita el jueves y Viernes Santo, en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala.
La Judea de Chapala tuvo escenarios montados en el atrio de la iglesia de San Francisco de Asís, la Fuente de Pescadores en el centro de Chapala; al igual, se hizo un recorrido por las principales calles de la cabecera municipal, hasta llegar al barrio del Tepehua, donde se representó la crucifixión.
En la obra catequista donde participaron alrededor de 40 actores locales, se ha enriquecido con personajes populares de la Pasión de Cristo de Ajijic, como es el caso de las estatuas vivientes, y últimamente ha retomado la escena popular de la Pasión de Cristo de San Antonio, donde mujeres le bailan al nazareno.
Busca la nota completa e imágenes inéditas en nuestra edición impresa del sábado 22 de abril. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.

El señor cura de Chapala durante la eucaristía. Foto: Manuel Jacobo
[caption id="attachment_26913" align="alignleft" width="600"]
Caída de Jesús. Foto: Manuel Jacobo.

La Verónica mostrando el lienzo o paño donde quedó impreso el rostro de Jesús de Nazaret. Foto: Manuel Jacobo.

Más de mil espectadores asistieron a la representación el día jueves y Viernes Santo. Foto: Manuel Jacobo.
Redacción.- Durante 37 años la población de Ajijic ha representado la Pasión de Cristo. Este año la obra catequista donde participan más de 80 actores locales recibió entre el Jueves y Viernes Santo alrededor de dos mil espectadores.
La representación de la Pasión de Cristo, la más antigua de la región, tuvo cinco escenarios: uno en el barrio de las Seis Esquinas, donde se representó el Lavatorio de Pies; al pie del cerro, donde se escenificó La Aprehensión y La Crucifixión; frente a la delegación de Ajijic se llevó a cabo el Juicio del Sanedrín; en el atrio de la Parroquia de San Andrés se representó el Juicio de Poncio Pilato y el interior del mencionado templo se escenificó el Entierro de Jesús.
El sábado se llevó a cabo una misa, y ahí se representó como cada año la Resurrección del Señor.
Busca la nota completa e imágenes inéditas en nuestra edición impresa del sábado 22 de abril. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Turistas y locales disfrutaron de 28 agrupaciones que se presentaron durante la Semana Santa en la segunda edición del festival de música tradicional mexicana “Al Son de las Olas”, acontecimiento patrocinado por el gobierno municipal de Chapala. Fotos: Domingo Márquez.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El municipio de Chapala y sus delegaciones recibieron durante los “Días Santos” más de 12 mil turistas nacionales y extranjeros, según cálculos preliminares de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala (UPCBC).
El día con más afluencia turística fue el Jueves Santo. Debido al tráfico vehicular, tanto el libramiento Ajijic y la entrada al pintoresco pueblo, así como la entrada a la cabecera municipal por la carretera a Guadalajara, estuvieron colapsadas por más de una hora y media; sin embargo, Protección Civil en su reporte no informó cuántos turistas calcularon que visitaron ese día el municipio ribereño.
Los vehículos avanzaron a paso lento, debido a que dichos tramos carreteros resultaron insuficientes para la cantidad de turistas que querían llegar a poblaciones como la cabecera municipal de Chapala y Ajijic el Jueves Santo.
En entrevista telefónica, el comandante de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales, manifestó que el domingo 16 de abril, durante las horas pico, estuvieron saliendo de 10 a 15 vehículos por minuto de la cabecera municipal de Chapala hacia Guadalajara.
Sobre el operativo de Seguridad, la dependencia también informó que hasta ahora se ha reportado un niño ahogado, dos menores impactadas en una motocicleta a la altura del fraccionamiento La Floresta en Ajijic y una volcadura, aunque el operativo de Semana Santa y Pascua aún no ha concluido.
Interior del Hotel Montecarlo en Chapala. Foto: internet.
Redacción (Ajijic, Jal.). – Un niño de tres años de edad murió ahogado en el hotel Montecarlo, ubicado en la cabecera municipal de Chapala, donde se hospedaba con su familia, informó Protección Civil y Bomberos de Chapala.
El reporte fue recibido por el departamento de Bomberos de Chapala, alrededor de las 3:10 de la tarde del domingo 16 de abril. El menor fue encontrado por su madre en el fondo de la alberca de aguas termales, la cual cuenta con un metro 50 centímetros de profundidad. Al parecer, el menor que llevaba salvavidas, se dio la vuelta y quedó debajo de éste.
Al arribo de los elementos de Protección Civil “le brindaron los trabajos de reanimación por 35 minutos, pero no lograron que el menor regresara”, manifestó el comandante de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales. El menor fue identificado por su madre que lo encontró sin vida en una de las albercas del hotel.
Según testimonio de la familia, al diario El Informador, la madre se encontraba en otras albercas cuando se percató de la ausencia del niño y comenzaron a buscarlo. Cuando llegó a la alberca encontró a su hijo ya sin vida.
Estación de policía en Chapala. Foto: archivo.
Redacción. – El cadáver de un hombre de entre 50 y 60 años, fue encontrado en la brecha de Atotonilquillo a San Nicolás, en la localidad conocida como La Meza de la Media Luna, en el municipio de Chapala.
El hallazgo de un bulto sospechoso fue reportado a las autoridades la tarde del domingo 16 de abril, quienes encontraron en el lugar un cuerpo envuelto en una cobija café, con cinta canela en ambos extremos y con los pies visibles.
Aunque se informó que el cuerpo presenta un golpe en el rostro, no se detallaron las causas de muerte.
Al lugar acudió un elemento del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, que confirmó la edad del occiso, pero que no pudo identificar en ese momento la identidad del masculino.
Con información de El Informador.
Los destinos turísticos preferidos son las playas, sin embargo, hay gran diversidad de lugares que puedes visitar como sitios arqueológicos, ciudades coloniales, pueblos mágicos, entre muchos otros
Redacción. – Con el objetivo de salvaguardar los derechos de las y los consumidores, así como su economía, PROFECO Jalisco comparte algunas recomendaciones para quienes pretenden viajar en esta temporada vacacional de Semana Santa y Pascua.
Recomendamos consultar la herramienta Quién es Quién en los Precios para conocer las mejores opciones de compra y realizar unas vacaciones acorde con las posibilidades económicas, así mismo invita a visitar las páginas electrónicas de la Secretaría de Turismo (SECTUR) www.sectur.gob.mx y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) www.sct.gob.mx.
Profeco pone a su disposición el Teléfono del Consumidor para denunciar cualquier abuso por parte de algún proveedor: 01800-468-87-22. Así como la página www.profeco.gob.mx o bien acudir a la delegación ubicada, en Morelos 1830, colonia Americana, Guadalajara Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala