La meta estatal es aplicar más de 1.4 millones dosis de vacunas. Foto: cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), arrancó la Campaña de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026. La meta es aplicar un millón 419 mil 285 millones de dosis de biológico contra la influenza y 370 mil dosis contra COVID-19, en el periodo del 13 de octubre del presente año al 3 abril de 2026, dirigidas principalmente a proteger a los grupos más vulnerables.
Además, estará disponible la vacuna contra el neumococo para personas adultas mayores y personas de cualquier edad inmunosuprimidas.
La Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social del Gobierno de Jalisco, Andrea Blanco Calderón, agradeció la alianza de todas las instituciones con el objetivo de proteger a las familias jaliscienses este invierno contra la influenza y COVID-19.
“No es lo mismo que te dé influenza estando vacunado a no estando vacunado. Es increíble cómo se puede contagiar toda la familia, cómo por no vacunarnos podemos contagiar a una persona que tenga diabetes, que tenga problemas cardíacos o algún bebé que acabe de nacer y se pueda complicar. Entonces, esa es la responsabilidad de vacunarnos y vacunar a los que están en nuestra familia”, sostuvo la Coordinadora.
Se recomienda la aplicación simultánea de las vacunas contra influenza y COVID-19, así como con otros biológicos del programa permanente, para reducir pérdidas. Pueden aplicarse en el mismo brazo con una separación de 2.5 a 5 centímetros.
La SSJ hace un llamado a la población a acudir a los centros de salud más cercanos para recibir la vacuna de forma gratuita, rápida y segura.
Además, recuerda la importancia de complementar esta medida con acciones preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso adecuado del cubrebocas en espacios cerrados y la ventilación de los espacios.
El panorama actual en Jalisco es el siguiente:
Influenza: Durante la temporada interstacional (semana 20 a la 40 de 2025), se confirmaron 18 casos y cero defunciones.
Población objetivo de Influenza:
COVID-19: Durante el año 2025, a la semana epidemiológica 39, se confirmaron 157 casos y siete defunciones. Las variantes circulantes son principalmente sublinajes de JN.1.
COVID-19 (Esquema de Dosis Única/Refuerzo):
Angélica Ildefonso Moreno. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- La médico Angélica Ildefonso Moreno, originaria de Ajijic, asumió oficialmente la dirección del Centro de Salud Chapala el 1 de agosto, relevando a la doctora Alejandra Siling Ortiz, quien ocupó el cargo desde el 16 de julio de 2024 y ahora se desempeña como médica operativa en la misma unidad.
Con casi 19 años de trayectoria profesional, Ildefonso Moreno egresó del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara y cuenta con experiencia en urgencias médicas y atención comunitaria, destacando su labor durante la pandemia en el Hospital Comunitario de Jocotepec.
Prioridades sanitarias: dengue, adultos mayores y salud materna
En entrevista, la nueva directora señaló que una de las principales urgencias es el brote de dengue en Ajijic, declarado foco rojo por las autoridades sanitarias, aunque de momento no especificó cuántos casos se han detectado en esa comunidad o el municipio. En coordinación con el gobierno municipal, se han intensificado las acciones de descacharrización, limpieza de patios y fumigación, aunque reconoció que aún hay resistencia por parte de algunos vecinos.
“Sin mosquito no hay dengue”, enfatizó la doctora, explicando que la transmisión requiere que el insecto pique a una persona infectada y luego a una sana.
Además, se retomarán actividades con adultos mayores a través del Grupo GAM, enfocado en el control de enfermedades crónicas, detecciones de glucosa, presión arterial, peso y talla, así como ejercicios físicos y apoyo emocional.
En cuanto a salud materna, Ildefonso Moreno destacó que Chapala lleva dos años sin registrar muertes maternas, pero insistió en la importancia de mantener controles prenatales regulares.
Vacunas pendientes y colaboración interinstitucional
Respecto a las campañas de vacunación, la directora informó que hay escasez de dosis para recién nacidos, tétanos y antirrábicas, aunque se espera que pronto se regularice el suministro. También mencionó que existe colaboración con médicos particulares y hospitales mediante una plataforma de notificación epidemiológica.
Actualmente, el Sistema de Salud Jalisco ha inscrito y acreditado a más de 2 millones 200 mil personas que no contaban con esquemas de seguridad social. Foto: cortesía.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, entregó la rehabilitación del Piso 5 del Hospital General de Occidente, que incluyó seis nuevos quirófanos equipados con tecnología de última generación, así como una nueva área de comedor y cocina.
Las acciones realizadas corresponden a la segunda etapa de un proyecto de intervención integral que realiza el Gobierno de Jalisco con una inversión de 95.27 millones de pesos en beneficio de miles de pacientes y personal médico.
Las nuevas salas o quirófanos cuentan con sistemas de gases medicinales, iluminación especializada y equipamiento de vanguardia que permitirá transmitir en video las cirugías hacia otras áreas de enseñanza, fortaleciendo la formación de nuevos especialistas.
El proyecto incluyó también la renovación de baños y vestidores amplios y funcionales, además de áreas clave como la Central de Equipos y Esterilización, ropería, manejo de residuos y espacios administrativos.
En paralelo se construyó desde cero un moderno edificio de cocina y comedor para el personal del hospital, con capacidad para atender hasta 80 personas de manera simultánea.
Los elevadores estarán en funcionamiento en las próximas semanas con un servicio más eficiente y seguro.
El Gobernador anunció que el próximo año seguirá el proceso de transformación del Hospital General de Occidente, con obras en áreas sustanciales para una buena atención médica a sus pacientes.
“El próximo año vamos con el área de Urgencias, terapia intensiva, el primer piso y el túnel o el puente de conectividad entre el Geriátrico y los nuevos quirófanos. Todo eso va para el año que viene”, enfatizó.
El Gobernador agregó que se avanza en la meta de cobertura de abasto de medicamentos en el Sistema Salud Jalisco, y que este año llegará a 92 por ciento de disponibilidad de las medicinas que requieran los jaliscienses.
La rectora del CUChapala, Patricia Rosas Chávez, en el pabellón de actividades lúdico-recreativas. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Con el objetivo de fortalecer el bienestar y la integración social de las personas adultas mayores, el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el H. Ayuntamiento de Chapala, llevaron a cabo la Feria de la Salud Gerontológica con Enfoque Intergeneracional, una jornada que reunió a cerca de 100 adultos mayores y más de 60 colaboradores, estudiantes y docentes.
El evento se realizó en las instalaciones del COMUDE Chapala el 1 de septiembre, donde se ofrecieron servicios clave para la salud física y emocional de los asistentes, entre ellos:
Como parte del programa, se desarrolló el foro “Diálogos sobre violencia en la vejez”, espacio que permitió reflexionar sobre la urgencia de construir entornos seguros, incluyentes y respetuosos para las personas mayores.
Durante el acto inaugural, la rectora del CUChapala, Patricia Rosas Chávez y el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel destacaron la importancia de ofrecer atención integral a la población adulta mayor, fomentar espacios accesibles y promover la convivencia entre generaciones.
La rectora agradeció el respaldo del Ayuntamiento y reiteró su interés en continuar desarrollando programas que dignifiquen la vejez y promuevan el respeto intergeneracional.
Brigadista de Secretaría de Salud Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como parte de las acciones estratégicas para frenar la propagación del virus del dengue en el estado, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) pone a disposición de la ciudadanía la actualización de la aplicación móvil “Sin Dengue”, una herramienta innovadora, práctica y de fácil acceso que fortalece la prevención desde la comunidad.
“La App ‘Sin Dengue’ es una tecnología innovadora que permite a los usuarios reportar y monitorear focos de mosquitos transmisores. Por ejemplo, lo que permite de igual manera que haya una rápida acción y buena coordinación de las autoridades sanitarias, así como corroborar la identidad del brigadista en activo para seguridad de la población”, mencionó el titular.
La aplicación, disponible para dispositivos móviles con sistema iOS y Android, incluye información sobre los síntomas del dengue, signos de alarma, medidas de prevención que deben aplicarse en casa, el trabajo y los espacios públicos, además de recomendaciones sobre el uso adecuado de medicamentos.
También ofrece orientación sobre cómo identificar a los brigadistas oficiales, canales de contacto directo con la SSJ, encuestas y la posibilidad de generar reportes en tiempo real.
Otro aspecto innovador de la aplicación es que permite identificar zonas con presencia del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue, y conocer cuáles ejemplares podrían estar infectados con alguno de los virus que causa la enfermedad.
Puedes descargar y utilizar la App “Sin Dengue” de forma gratuita en tiendas de aplicaciones. Para más información comunicarse al: 33-3823-3220.
Para saber más:
-En la semana epidemiológica 33 del año, Jalisco reportó 25 casos nuevos de dengue, frente a los 453 casos registrados en la misma semana de 2024.
-El acumulado de casos en 2025 asciende a mil 94 casos, una cifra menor en comparación con los 2 mil 612 casos reportados en ese mismo periodo del año pasado.
-No se ha confirmado ninguna defunción por esta causa en 2025.
-El 26 de agosto se conmemora el Día Internacional del Dengue con el compromiso de mantener la estrategia contra la enfermedad en Jalisco.
La enfermedad hereditaria de la neurofibromatosis es un trastorno del sistema nervioso, en ella se ven afectadas las células nerviosas dando origen a la formación de tumores, los cuales pueden o no convertirse en cáncer. Los tumores o neurofibromas pueden afectar áreas del cerebro, la médula espinal o la piel. Esto causa no sólo problemas estéticos sino también funcionales, ya que dependiendo del grado y de los nervios afectados se pueden perder la función y el movimiento de la zona anatómica en cuestión.
Existen tres tipos de neurofibromatosis: El tipo 1, que con frecuencia aparece al nacer o durante la infancia y es en el que se ven afectadas la piel y los huesos causando así deformidades. Aparecen bultos o forúnculos grandes, manchas cutáneas color beige, gliomas oculares y puede haber problemas en el aprendizaje. El tipo 2, que comienza en la adolescencia y en el que se afecta el oído provocando entonces pérdida de la audición, problemas en el equilibrio, convulsiones, cataratas, debilidad en brazos y piernas y dolores de cabeza.
La schwanomatosis, siendo el tipo más raro y que aqueja a personas de entre los 20 y 30 años. En este existen dolor crónico, severo e incapacitante, debilidad y rigidez en brazos y piernas y pérdida de la masa muscular. También un neurofibroma puede aparecer sin causa alguna, con síntomas leves o bien ninguno; en la enfermedad lo más importante es el crecimiento y el involucramiento de los nervios y si existe dolor o entumecimiento del área afectada. Similarmente, dependiendo del tipo de neurofibromatosis que se padezca, pueden existir otras complicaciones como problemas en el corazón, epilepsia, sordera, ceguera y cáncer.
Al notar que el recién nacido, el infante, un adolescente o el adulto comienza a desarrollar algún síntoma será indispensable acudir al médico. El profesional realizará un estudio físico y neurológico, además de análisis de sangre, de la vista, la audición, de genética, radiografías, tomografías y resonancias.
El objetivo del tratamiento para la neurofibromatosis se enfocará en el control de los síntomas en cada tipo y cada paciente por individual. Por lo general existen una variedad de procedimientos tanto farmacológicos como quirúrgicos para la eliminación de los tumores, para mejorar la estética, para la colocación de implantes auditivos y mejorar la audición y para la corrección de cataratas en los ojos; así como quimioterapia, radiación, inmunoterapia y ensayos clínicos experimentales.
Las personas con neurofibromatosis son personas con una inteligencia normal y con sentimientos como cualquier otra persona sana. Las deformidades óseas, los abultamientos cutáneos y los desfiguramientos que ocurren en la piel nada tienen que ver con definir una persona como buena, mala, rara o que deba ser marginalizada. La neurofibromatosis no es contagiosa, se pasa de padres y madres a los hijos, así que mejor entienda la enfermedad y consulte a su médico para saber si sus futuros hijos correrán el riesgo de padecerla.
La silicosis es una enfermedad incurable de los pulmones que es provocada por la inhalación de polvo de sílice. La sílice es un componente orgánico abrasivo que se usa para la fabricación de materiales de construcción como los ladrillos, el yeso, la cerámica, el concreto, el granito, el hormigón y el vidrio. Se encuentra también en formas rocosas en la explotación y extracción de la minería, la cantera y la arena.
La enfermedad de la silicosis crea un impacto en la salud de decenas de millones de personas que trabajan en la construcción y otros oficios peligrosos en todo el mundo y cada año. En la mejor de las circunstancias, esta enfermedad tiene el potencial de causar una discapacidad física progresiva y permanente. En lo contrario provoca la muerte a unos cuantos miles.
Existen tres cuadros clínicos de la enfermedad de la silicosis: la primera siendo del tipo de exposición crónica con más de 20 años que causa inflamación en los ganglios linfáticos del tórax y los pulmones.
La segunda, o silicosis acelerada, involucra un tiempo de exposición a la sílice en cantidades mayores que en la anterior, pero con un periodo más corto de entre tres a 10 años y en la que los síntomas aparecen rápidamente. Tercera, la silicosis aguda con menos tiempo, inmensas cantidades de exposición y en la que la inflamación aunada a la acumulación de líquido pulmonar causa problemas respiratorios graves y bajos niveles de oxígeno en la sangre. Para los tres tipos los síntomas en común son tos, dificultad para respirar, pérdida de peso y fatiga.
Para que su médico pueda realizar un diagnóstico apropiado será indispensable que usted como paciente responda a todas las preguntas del cuestionario de la hoja clínica e incluya todos los trabajos, pasatiempos y actividades que haya realizado en los que probablemente haya estado expuesto a la sílice; después será indispensable un examen físico y otras herramientas clínicas como radiografías, tomografías, pruebas de tuberculosis, análisis de sangre y exámenes para evaluar la función pulmonar.
Aunque no hay cura para la silicosis, es fundamental evitar estar en contacto con la fuente de exposición a la sílice para prevenir que la enfermedad progrese y empeore. Adicionalmente, si es necesario, como parte del tratamiento se incluirán la toma de antitusígenos, broncodilatadores, oxígeno, antibióticos para evitar infecciones respiratorias y por supuesto si fuma deberá de dejar de hacerlo. Además, continuamente deberá a someterse a pruebas cutáneas para verificar la exposición a la tuberculosis ya que las personas que en su momento hayan estado expuestas a la sílice tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad ya que se cree que la sílice merma la respuesta inmunitaria ante la bacteria de la tuberculosis. Y en casos más graves podría ser necesario un trasplante de pulmón.
Así que si usted desempeña alguna actividad o trabajo en el que se encuentra a riesgo de exposición a la sílice, asegúrese de seguir en todo momento medidas de protección como usar cubrebocas y mascarillas de protección respiratoria, respiradores con máscara facial y por supuesto no fume.
La campaña para la prevención de contagio de dengue inició en el municipio de Cocula. Foto: Cortesía.
Redacción.- Para contener el repunte de casos de dengue durante la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en coordinación con autoridades estatales y municipales, dio inicio a la 2ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025 en el municipio de Cocula. La estrategia se desplegará del 11 al 18 de agosto en todo el estado.
Acciones comunitarias y educativas
La jornada contempla una serie de actividades intensivas, entre ellas:
El Secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse activamente:
“La fórmula es muy sencilla y todos la conocemos. Si eliminamos cacharros, si en nuestras casas volteamos recipientes, primero los lavamos, los volteamos y evitamos que acumulen agua… la fórmula no va a fallar”, afirmó.
Por su parte, Héctor Hugo Bravo Hernández, Director General del OPD Servicios de Salud Jalisco, reconoció el papel clave de las brigadas:
“Ustedes, los brigadistas, son nuestros principales portavoces para poder ingresar a las viviendas. Donde dejamos una casa con criaderos, se van a seguir contaminando las demás.”
Resultados y metas
Desde el inicio del año, Jalisco ha implementado acciones intensivas para reducir los contagios, especialmente en municipios prioritarios. Los resultados son alentadores:
La campaña “Lava, tapa, voltea o tira” continúa como eje central de la estrategia, promoviendo la eliminación de recipientes que acumulen agua, como cubetas, macetas y llantas.
Trabajo interinstitucional
La jornada cuenta con la participación de diversas instituciones:
La meta es mantener libres de dengue a los 17 municipios colindantes con Cocula y extender el mensaje preventivo a todo el estado bajo el lema:
“Por Tu Bienestar, Unidos Contra el Dengue.”
Durante la 1ª Jornada Nacional de este año, se intervinieron 163 localidades en 73 municipios, eliminando más de 70 mil criaderos y beneficiando a más de 365 mil habitantes.
Los hechos sucedieron en una tienda de la calle Guadalupe Victoria en la zona centro de Ajijic. Foto. Cortesía.
Redacción– Un hombre de origen turco fue detenido la noche del martes 5 de agosto en Ajijic, luego de un reporte ciudadano que alertaba sobre su comportamiento agresivo en la vía pública. La denuncia inicial fue realizada a través de redes sociales por una joven que relató una serie de incidentes ocurridos desde el domingo, los cuales escalaron hasta la intervención de la policía.
De acuerdo con la ficha informativa emitida por autoridades municipales, el hombre de 42 años, fue detenido a las 22:40 horas y liberado al día siguiente, el 6 de agosto, a las 11:41 horas, luego de que un familiar se comprometiera a trasladarlo a un centro de rehabilitación. Personal del centro “5 Lunas”, ubicado en la colonia El Chante, en el municipio de Jocotepec, acudió por él tras coordinación con el juez y un tío del detenido. No se requirió el pago de fianza.
Según el testimonio de la denunciante, los hechos comenzaron el domingo en una tienda de abarrotes ubicada sobre la calle Guadalupe Victoria, donde el hombre tomó productos sin pagar. A pesar de los intentos por confrontarlo pacíficamente, continuó presentando conductas violentas durante los siguientes días, incluso regresando con objetos para agredir, lo que derivó en la llamada a las autoridades y su posterior arresto. La agredida presentó denuncia en Fiscalía, aunque fueron informados que el proceso sólo podía proceder si el agresor era detenido en flagrancia.
Tras la publicación del caso en redes sociales, otros vecinos compartieron experiencias similares con el mismo hombre, asegurando que ya contaba con antecedentes de salud mental, e incluso que habría estado recluido en el hospital psiquiátrico Bellevue, en Estados Unidos. Algunos testimonios afirmaron que además de su trastorno bipolar, consumía drogas, lo cual aumentaba su agresividad. “Es un hombre peligroso”, comentó uno de los usuarios, mientras que otros expresaron preocupación por una posible escalada en su comportamiento si no se atendía adecuadamente.
Aunque su traslado a rehabilitación brinda algo de tranquilidad a los vecinos, persiste la inquietud por su posible regreso a las calles. La comunidad hizo un llamado a las autoridades para dar seguimiento a este tipo de casos que involucran salud mental y seguridad, antes de que deriven en situaciones más graves.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y la presidente de México, Claudia Sheinbaum inauguraron el nuevo hospital del ISSSTE el viernes 8 de Agosto. Foto: Cortesía.
Redacción.- En un acto que refrenda la colaboración entre el Gobierno de Jalisco y la Federación para fortalecer el acceso a servicios de salud, el Gobernador Pablo Lemus Navarro acompañó a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE, ubicado en Tlajomulco de Zúñiga.
Un hospital para más de 2.5 millones de derechohabientes
Este nuevo nosocomio beneficiará a más de 2.5 millones de personas afiliadas al ISSSTE en Jalisco, Zacatecas, Nayarit, Colima y Michoacán. Ofrecerá atención en 36 especialidades médicas, incluyendo cardiología, ginecología, oncología, trasplantes, oftalmología y medicina interna. La infraestructura contempla:
Martí Batres Guadarrama, Director General del ISSSTE, destacó que el hospital también será un centro de investigación médica, reflejando el compromiso federal con la salud pública.
Compromisos estatales y municipales
El Gobernador Lemus anunció obras complementarias estatales por 35 millones de pesos para mejorar vialidades aledañas, así como la implementación de transporte público desde la estación Tlajomulco Centro de la Línea 4 del Tren Ligero. Además, se facilitarán predios para construir vivienda asequible para el personal médico.
A nivel municipal, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, Presidente de Tlajomulco, impulsó obras por 5.3 millones de pesos, incluyendo:
Estas acciones complementan la gestión iniciada por Salvador Zamora Zamora, exalcalde y actual Secretario General de Gobierno, quien en 2021 cedió el terreno de más de 50 mil m² para el hospital.
Coordinación para el bienestar
Durante el evento, Lemus Navarro agradeció el respaldo de la Presidenta Sheinbaum y reiteró su compromiso de trabajar en unidad:
“Todo el pueblo de Jalisco va a trabajar de la mano de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó.
Por su parte, Sheinbaum Pardo anunció que el hospital abrirá sus puertas el próximo lunes y que se intervendrán otras clínicas en el estado para mejorar el acceso a servicios médicos gratuitos. También adelantó avances en el proyecto del tren de pasajeros México–Guadalajara, que alcanzará velocidades de hasta 200 km/h.
Apoyo a mujeres y adultos mayores
Tras la inauguración, ambos mandatarios visitaron Acatlán de Juárez para promover el programa federal Pensión Mujeres Bienestar. Lemus invitó a sumarse también a la estrategia estatal ¡Yo Jalisco!, que integra 50 programas sociales enfocados en salud, movilidad, educación y apoyo jurídico.
Este encuentro contó con la presencia de Jaime Enrique Velasco López, Presidente Municipal de Acatlán de Juárez, y reafirmó el compromiso interinstitucional por mejorar la calidad de vida de las y los jaliscienses.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala