Imagen sobre la reacción que provoca el consumo de metanol en el cuerpo humano.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la presencia de intoxicaciones generadas por alcohol adulterado o con presencia de metanol en el municipio de Chapala, donde ha tenido 16 víctimas -de las cuales 11 son mortales, además de un fallecimiento en Jocotepec-, es importante conocer la diferencia entre el alcohol etílico y el alcohol metílico.
Alcohol etílico: es un líquido volátil que se obtiene a partir de la fermentación de azúcares con levadura y que, posteriormente, es sometido a destilación par así obtener etanol libre de agua.
Este producto se utiliza como bebida alcohólica, ya sea para preparar un pajarete o beber en otra forma; una gran parte del sector farmacéutico lo toma para la realización de desinfectantes como el gel antibacterial, o bien, en el sector de la cosmética para disolver perfumes.
El exceso en el consumo de etanol puede producir -generalmente- mareos, náuseas, vómitos, sed, dolores de cabeza, pérdida de conciencia, sueño, síntomas presentes en lo que popularmente es conocido como resaca.
Alcohol metílico: Es conocido como alcohol de madera o alcohol de quemar. Es una fórmula inflamables y altamente tóxica para el ser humano, pues su uso es industrial por lo que es común su uso en anticongelantes, disolvente y como combustible.
La fórmula de metanol es de uso industrial, por lo que es común verlo en anticongelante de autos, combustible para estufas de acampar, adhesivos, tintes, solvente para pinturas y también es usado como plastificante, además de utilizarse en la combustión de algunos motores de combustión interna.
El consumo puede causar una intoxicación -que puede hacer presente desde la primera hora hasta las 72 horas de haberse ingerido- y el cuadro clínico va desde la pérdida de la vista, dolor abdominal, dolor de cabeza hasta el coma; es decir, es tóxico para el cuerpo humano.
¿Qué pasa si llego a ingerir alcohol metílico?
Basta con ingerir 100 a 150 miligramos de alcohol con presencia de metanol para que el organismo humano tenga consecuencias que pueden ser mortales, pues el proceso en el cuerpo provoca la presencia de metabolitos, los cuales al unirse con hidrógeno da lugar a la formación de formaldehído, por lo que en el hígado humano se forma ácido fórmico; es decir, se genera formol y da pie al cuadro clínico.
El formol inhibe la respiración mitocondrial y produce hipoxia, es decir, deja de llegar oxígeno en la sangre y por consecuencia a no hay oxígeno para los órganos. Las molestias clínicas pueden ser dolores abdominales, alteraciones en la visión o ceguera. En intoxicaciones graves aparece deterioro neurológico progresivo hasta la aparición de convulsiones o el coma.
¿Qué se debe hacer ante una intoxicación por metanol?
Preferentemente llevarlo a una unidad médica, donde le administrarán etanol, bicarbonato sódico y ácido fólico intravenoso.
Uno de los tratamientos habituales es la administración de alcohol etílico, para así no permitir que el metanol se convierta en formol y sea desechado por los riñones, es por eso que a los afectados del escuadrón de la muerte, les indicaron beber vodka u otra bebida con presencia de alcohol etílico, hasta que su cuerpo deseche todo el metanol.
Filtro sanitario colocado en los límites del municipio de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a la cercanía con la zona Metropolitana de Guadalajara –área con mayor número de casos confirmados- autoridades de Chapala consideran que los filtros sanitarios, colocados a la entrada del municipio, han sido un éxito para tener cero casos de contagio por el virus SARS-CoV-2, según informó el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián.
Hasta el 14 de mayo, en el municipio había tres casos sospechosos y 25 pruebas habían dado negativo, es decir que oficialmente no se tiene ningún registro de contagio por Covid-19, según las bases de datos generada por las autoridades sanitarias.
No obstante, trascendió un supuesto episodio correspondiente a una persona, quien -a través de su cuenta de Facebook- manifestó el contar con coronavirus, pero no fue registrada por las autoridades sanitarias.
“Así las cosas: tuve 2 pruebas de COVID 19, una en UPC y una el Hospitalito de Joco, la Prueba de UPC fue realizada en un lugar apartado, con toma nasofaríngea y bucal, la de Hospitalito fue al aire libre y sólo bucal”, escribió la persona en sus redes sociales.
Informó que tuvo contacto, el pasado 14 de abril, con una paciente que mostraba síntomas como los que genera el virus SARS-CoV-2; la paciente salió a Texas y supuestamente resultó positiva.
En entrevista, el Director de la Región Sanitaria IV, Ramiro Gil Pérez platicó que la prueba IgG no comprueba que la persona estuvo infectada por coronavirus, pues ésta reacciona ante la inmonoglobulina G y mientras que hubo una infección bacteriana, viral y no es exclusiva del coronavirus.
Pero la Organización Mundial de la Salud ha dejado en claro que esta prueba IgG o serológicas no son confiables, pues suelen detectar anticuerpos de infecciones pasadas o recientes.
Por lo que se recomienda únicamente utilizar pruebas moleculares como lo son las PCR, pues éstas detectan directamente el Ácido Ribonucleico (ARN) -material genético del propio virus- y son tomadas de las secreciones respiratorias del paciente.
Dentro de las acciones de contención, durante la primera semana de mayo, las autoridades de Chapala -por no seguir las recomendaciones sanitarias- han clausurado un negocio, 22 comerciantes ambulantes fueron retirados, cerraron a 41 no esenciales, visitaron a otros 271 y otorgaron 10 citatorios para verificar, además de que se atendieron 28 reportes ciudadanos.
Se han ha visitado 212 establecimientos y asegurado 225 litros de alcohol a granel.
Redacción. – Se suma una muerte más por la ingesta de alcohol de mala calidad comprado a granel. Se trata de un hombre de 60 años quien era vecino de Ajijic, con lo que son 11 los fallecidos en el municipio de Chapala, según lo reportado este viernes 15 de mayo por la Secretaría de Salud Jalisco.
Del total de casos registrados, 14 son hombres y dos son mujeres, todos son residentes del municipio de Chapala y están relacionados con el consumo de alcohol comprado en diferentes expendios del municipio.
Las personas hospitalizadas continúan siendo atendidas en instituciones públicas de Guadalajara. Una de ellas se encuentran en condiciones muy grave y dos en condiciones estables-grave; Otras dos ya están dadas de alta.
Al día de hoy, las autoridades reporta 98 personas afectadas en total, vecinas de diferentes localidades de municipios del Estado (región sureste, zona de la ribera de Chapala y ZMG); de las cuales 52 han sido dadas de alta (cada paciente continúa con seguimiento en su estado de salud), 40 personas han fallecido y seis continúan hospitalizados en diversas instituciones.
Al corte de las 14:00 horas de este viernes, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), continúa el operativo en ocho municipios de la región de Chapala y Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), con el fin de detectar establecimientos que expendan alcohol a granel.
A la fecha personal de la dependencia ha visitado 212 establecimientos comerciales y asegurado 225 litros de alcohol a granel.
Los municipios en los que se trabaja actualmente son Chapala, Jocotepec, Jamay, Tizapan el Alto, El Salto, Juanacatlán; además de Tlajomulco de Zúñiga e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Alcohol “suelto” a granel, se vende en cantidades de a diez o veinte pesos.
Sofía Medeles/Manuel Jacobo (Ajijic, Jal.).- Ante el brote de intoxicaciones a causa del consumo de alcohol adulterado en Chapala, la comisionada para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado de Jalisco (COPRISJAL), Denis Santiago Hernández, dio a conocer que fueron decomisados 153 litros de alcohol adulterados en los municipios de Chapala, Jamay y Tlajomulco.
Tan solo en la comunidad de Ajijic, se incautaron 85 litros de alcohol que serán analizados verificar si su composición incluye metanol -componente que lo hace letal para el ser humano-.
En Ajijic se visitaron 12 establecimientos para ser verificados por una comisión integrada por 17 personas tanto de Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco y COPRISJAL, por lo que de esa localidad se obtuvieron cuatro marcas sospechosas entre las que se encuentra “El chorrito” y “Tamazula”, además de otras dos muestras.
Para lograr obtener esos resultados, se utilizaron dos formas de revisión. En la primera llegaban como un cliente normal, buscando que le vendieran alcohol suelto o algún tipo de este que no fuera cerveza. Si el tendero respondía que sí, se ponían a disposición del encargado de reglamentos para realizar la sanción correspondiente. Por otro lado si se respondía que no, se informaba de los riesgos y se les exhortaba a no vender ni comprar alcohol.
En la otra modalidad, se presentaban oficiales y funcionarios de la fiscalía del estado de Jalisco, con sus placas, llegando directamente a realizar una búsqueda a profundidad de cualquier tipo de alcohol y licor, que no está permitida su venta bajos las normas de prevención de la COVID-19.
Pero no solo en Ajijic, tanto en Jocotepec, Chapala y Jamay, se visitaron 87 establecimientos, lugares de donde se obtuvieron 153 litros probablemente adulterados, pues todo parece indicar que es una ruta donde se abastece o se tienen los mismos proveedores.
A decir del Fiscal del Estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, desde que se detectó la presencia de alcohol adulterado fue decretada la alerta sanitaria, por lo que se considera que se intervino a tiempo; sin embargo, no se acataron las recomendaciones.
Por lo que el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, indicó a Semanario Laguna que la venta de alcohol de alta graduación está prohibida en el municipio, por lo que el alcohol de 96 grados debía no venderse en el municipio.
Por otra parte, las autoridades consideran que la probable presencia de alcohol con metanol se debe a la escasez de alcohol etílico, por lo que su alta demanda llevó a los proveedores a realizar la mezcla que es mortal en el ser humano y otros decidieron conseguir con proveedores de otros estados, sin embargo, la presencia de esta mezcla ha dejado muertos en Morelos, Puebla, Yucatán y hasta en República Dominicana.
Ante estos hechos, los municipios vecinos, han emprendido medidas para no permitir la venta de alcohol -como en el municipio de Poncitlán- o quitar de circulación alcohol -como el municipio de Ixtlahuacán, donde se decomisaron 150 litros para ser analizados y así evitar futuras complicaciones-.
El dato: Según el Fiscal del Estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, hasta el momento va un acumulado de más de 35 mil litros de alcohol adulterado en el Estado de Jalisco
Familias en todo el municipio se encuentran de luto.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Al menos 16 personas han resultados afectadas por el presunto consumo de alcohol adulterado en el municipio de Chapala, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ); en el Estado se contabilizan un total de 42 decesos.
Según la SSJ, de los 16 afectados en el municipio ribereño, 14 son de la localidad de Ajijic y dos de la cabecera municipal de Chapala; lamentablemente, 11 fueron víctimas mortales -aunque Laguna registró un total de 12 decesos en el municipio- y otros continúan hospitalizados.
Según el conteo que realizó Semanario Laguna, entre los fallecidos en distintos puntos del municipio son: Daniel Hernández Vallejo, Luz Elena Urzúa, Francisco Reynoso, Rodolfo Pérez Robles, José de Jesús Pérez Chávez “Chepe”, José Guadalupe Segura Enciso “Bimbo”, Rigoberto Comparán Gómez “Ratón”, Juventino Mora Juve” de Cabecera municipal, Mauricio Romero “Pato” y Pablo Luvian “Melu”.
Los ahora fallecidos no fueron despedidos como de costumbre lo hacen las familias locales, pues las restricciones por la pandemia no permiten la realización de misas y solo uno de ellos fue despedido por un párroco.
Por otra parte, los que se recuperaron de la intoxicación es “Pepa” vecino de Ajijic, quien fue llevado a Cruz Roja y milagrosamente sobrevivió de igual forma que “Pinky” -Rodrigo Alejandre Covarrubias de 42 años-, quien fue trasladado al Hospital Regional de Jocotepec.
Así mismo, del total de casos intoxicados registrados, 14 son varones y dos son mujeres, con un rango de 24 a 61 años de edad, todos son residentes del municipio de Chapala y están relacionados con el consumo de alcohol comprado a granel en diferentes establecimientos del municipio.
Todos presentaron los mismos síntomas relacionados con intoxicación de alcohol adulterado con metanol: dolor de cabeza, estomacal, pérdida de visión y delirios, en algunos de los casos, según testimonios obtenidos por este medio.
Las muertes por consumo de alcohol adulterado se presentaron desde el pasado domingo 10 de mayo
Según los datos de la Secretaría de Salud Jalisco, 104 personas se han visto afectados por el consumo de alcohol con metanol y a decir de autoridades, el alcohol adulterado no se produjo en el Estado de Jalisco, motivo por el cual se está buscando en colaboración con más autoridades la procedencia en otros estados, por tanto se han decomisado hasta mil 900 litros de alcohol adulterado en la Ciudad de México.
Por otra parte, tanto la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado de Jalisco (COPRISJAL), la Fiscalía del Estado de Jalisco y las autoridades locales hace un llamado enérgico a no consumir bebidas a base de alcohol, sobre todo evitar beber ponches, pajaretes u otras que incluyan en su elaboración una mezcla que incluya alcohol.
“La SSJ reitera el llamado la población a no consumir alcohol de dudosa procedencia y en caso de síntomas adversos, como dolor abdominal, visión borrosa, vómito, malestar en general por ingerir bebidas alcohólicas, a que acuda inmediatamente a la Unidad de Salud más cercana”.
Foto: cortesía.
Redacción.- Jocotepec reporta su primera muerte por la ingesta de alcohol de mala calidad. Se trata de un hombre de 63 años, de acuerdo a lo informado por la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco.
En el municipio de Chapala, cuatro personas han sido dado de alta y el paciente que continúa hospitalizado sigue siendo atendido en una institución pública; se reporta como muy grave.
A la fecha, la SSJ ha contabilizado 104 personas afectadas en total, vecinas de diferentes localidades de municipios del Estado: 57 han sido dadas de alta (con seguimiento a la salud de cada paciente), 43 personas han fallecido y cuatro continúan hospitalizadas en diversas instituciones de salud.
Así mismo en el municipio de Tlajomulco, se reportó un caso más asociado a la ingesta de alcohol de dudosa procedencia, se trata de un masculino de 32 años vecino de esa localidad, quien fue atendido y dado de alta por mejoría al día posterior de su ingreso.
En Zapotlanejo continúan identificados en esa localidad cuatro personas del sexo masculino; afectadas por consumir alcohol presuntamente adulterado, del total dos fallecieron y dos fueron dados de alta, todas residentes del municipio de Zapotlanejo. Tlajomulco se registra un caso más asociado a la ingesta de alcohol, se trata de un masculino de 32 años de edad, vecino de la localidad, al día siguiente de haber ingresado para su atención médica fue dado de alta. El masculino de 23 años de edad, continúa siendo atendido en una institución pública, su condición de salud es reportada como grave.
En el sur del Estado continúan 81 personas afectadas, identificadas en aquella región: 50 altas, 29 han fallecido y dos continúan hospitalizados en una institución pública, se reportan en condiciones grave y muy grave.
Al corte de las 14:00 horas de hoy lunes, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), informó que más de 44 verificadores han realizado operativos especiales para la búsqueda intencionada de alcohol no apto para consumo humano en 70 municipios del estado.
En los operativos iniciados el pasado 27 de abril, la Coprisjal ha asegurado un total de 9 mil 321 litros de alcohol de dudosa procedencia, en municipios pertenecientes a la zona Sur, a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), y la Ribera de Chapala, principalmente.
Se notifican 39 contagios nuevos y tres defunciones en la plataforma federal.
COMUNICADO SSJ:
Con la aplicación oportuna de pruebas, en Jalisco se han descartado hasta la fecha más de 12 mil 500 casos sospechosos de COVID-19. Esta cifra (12,535 al corte de hoy) supone que una de cada diez personas (10.02%) del total muestreado resulta positivo.
Para el Sistema RADAR Jalisco, la identificación de casos es la prioridad, pues permite la atención adecuada y el aislamiento del paciente; así como el seguimiento a los contactos de riesgo. En cuanto a los casos negativos, es decir quienes no son portadores del virus, se les orienta para seguir con las medidas de prevención que ayuden a evitar el contagio del coronavirus SAR-CoV-2 en el futuro.
Al corte del lunes, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó 39 casos nuevos de COVID-19, para acumular 884 casos confirmados en todo el Estado, mismos que están registrados en la plataforma federal del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
Adicionalmente, la UdeG ha reportado 267 personas positivas al SAR-CoV-2 (siete casos nuevos), las cuales fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil de Guadalajara y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). A su vez, los laboratorios privados han identificado 106 casos confirmados (dos casos nuevos).
Tanto los laboratorios de la UdeG como los dos laboratorios privados que reportan casos, tienen el aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria” y no los incluye en la plataforma del SINAVE.
Por otro lado, se notificaron tres fallecimientos a causa de COVID-19, con lo que se llega a 84 defunciones por la infección del SAR-CoV-2 que se han registrado en 21 municipios de Jalisco.
El primer reporte de defunción fue el de un hombre de 57 años de edad, residente del municipio de El Grullo, con antecedentes de hipertensión, diabetes, tabaquismo, enfermedad renal crónica y obesidad. El paciente inició con sintomatología respiratoria el 09 de mayo pasado por lo que ingresó el día 14 al Hospital General de Zona 20 del IMSS en Autlán, donde falleció el 14 de mayo.
Otra defunción reportada corresponde a hombre de 88 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de diabetes, hipertensión y tabaquismo, quien comenzó con síntomas de afección respiratoria el 11 de mayo pasado y fue ingresado día 11 Hospital General Regional 46 del IMSS en Guadalajara, donde murió el 16 de mayo.
El tercer deceso notificado es de un hombre de 66 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedente de obesidad. El paciente tiene los primeros síntomas de mal respiratorio el 11 de mayo, por lo que ingresó al Hospital General Regional 46 del IMSS en Guadalajara el día 15 y ahí falleció este 17 de may
Las 84 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (treinta), Zapopan (6), Tomatlán (3), El Grullo (2), Tonalá (5), Acatic (1), Puerto Vallarta (12), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (4), Ocotlán (3), Colotlán (1), La Barca (2), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (2), El Salto (4), Tepatitlán (1), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (1) y Cihuatlán (1); así como una residente de Nayarit, atendida en Zapopan.
MUNICIPIOS
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 251 casos confirmados (28.4 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 134 contagios confirmados (15.2 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 120 casos (13.6 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 71 casos (8.0 por ciento); seguido de Tlaquepaque con 51 casos (5.8 por ciento), Ocotlán con 35 casos (4.0 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga y El Salto con 34 casos cada uno (3.8 por ciento), San Juan de los Lagos con 19 casos (2.1 por ciento); Poncitlán con 15 casos (1.7 por ciento); Ameca, Cuautla, Zapotlanejo y Colotlán con diez casos respectivamente (1.1 por ciento); Tomatlán, La Barca y Ciudad Guzmán con seis casos cada uno (0.7 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto y Jamay con cinco contagios respectivamente (0.6 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
Hoy no hay nuevos municipios con contagios confirmados.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 7,833 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 430 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 12,535 casos hasta el día de hoy.
En cuanto a casos activos, se reportan hoy 251 personas que comenzaron con los síntomas de COVID-19 en los últimos catorce días; y 91 personas recuperadas.
HOSPITALIZADOS
El 67 por ciento de los 884 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio por presentar síntomas leves; mientras que 33 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 13 por ciento, de 35 a 39 años con 11 por ciento y de 30 a 34 años con 11 por ciento.
De estos 884 casos confirmados, 289 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 119 se han dado de alta por mejoría, 84 por defunción, un egreso voluntario, dos altas por recuperación, siete traslados a otros estados y 76 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (siete), graves (57) y muy grave (doce).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 81 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo hoy). La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, cinco internos del Reclusorio Preventivo se notifican como recuperados, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 107 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (catorce casos más reportados hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 55 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 38 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, dos al municipio de Colotlán; y uno a los municipios de Ciudad Guzmán y Zapopan respectivamente.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención y en el preámbulo de la fase cero en Jalisco, exhorta a continuar sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Más información sobre el panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* | |
Casos | Totales |
Casos confirmados | 884 |
Casos sospechosos | 430 |
Casos descartados | 7,833 |
Defunciones | 84 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 18 de mayo de 2020.
Municipios | Casos* confirmados | % |
Guadalajara | 251 | 28.4 |
Puerto Vallarta | 134 | 15.2 |
Zapopan | 120 | 13.6 |
Tonalá | 71 | 8.0 |
Tlaquepaque | 51 | 5.8 |
Ocotlán | 35 | 4.0 |
Tlajomulco | 34 | 3.8 |
El Salto | 34 | 3.8 |
San Juan de los Lagos | 19 | 2.1 |
Poncitlán | 15 | 1.7 |
Ameca | 10 | 1.1 |
Cuautla | 10 | 1.1 |
Zapotlanejo | 10 | 1.1 |
Colotlán | 10 | 1.1 |
Tomatlán | 6 | 0.7 |
La Barca | 6 | 0.7 |
Ciudad Guzmán | 6 | 0.7 |
Tequila | 5 | 0.6 |
Tizapán el Alto | 5 | 0.6 |
Jamay | 5 | 0.6 |
El Grullo | 5 | 0.6 |
Juanacatlán | 4 | 0.5 |
Degollado | 4 | 0.5 |
Cañadas de Obregón | 4 | 0.5 |
Talpa de Allende | 3 | 0.3 |
Tecolotlán | 2 | 0.2 |
San Julián | 2 | 0.2 |
Acatic | 2 | 0.2 |
Lagos de Moreno | 2 | 0.2 |
Tepatitlán | 2 | 0.2 |
Tuxpan | 2 | 0.2 |
Yahualica | 1 | 0.1 |
San Martín Hidalgo | 1 | 0.1 |
Cocula | 1 | 0.1 |
Jesús María | 1 | 0.1 |
Zapotlán del Rey | 1 | 0.1 |
Huejúcar | 1 | 0.1 |
Autlán | 1 | 0.1 |
Ahualulco | 1 | 0.1 |
Arandas | 1 | 0.1 |
Tonila | 1 | 0.1 |
Cihuatlán | 1 | 0.1 |
Zapotiltic | 1 | 0.1 |
Ixtlahuacán de los Membrillos | 1 | 0.1 |
Ayotlán | 1 | 0.1 |
Zapotitlán de Vadillo | 1 | 0.1 |
Total | 884 | 100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 18 de mayo de 2020.
RADAR JALISCO*
CASOS | Federal | UdeG** | Privados*** | Total |
Confirmados | 884 | 267 | 106 | 1,257 |
Descartados | 7,833 | 3,738 | 964 | 12,535 |
Sospechosos | 430 | 42 | Na | 472 |
Hospitalizados confirmados actuales | 76 | Na | Na | 76 |
Defunciones confirmadas | 84 | Na | Na | 84 |
*Corte a las 13:00 horas del 18 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG y de los laboratorios privados no son contabilizados en la estadística federal.
***Vigilancia por Laboratorio (corresponde a resultados emitidos por los laboratorios privados con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
Foto: Cortesía.
COMUNICADO SSJ:
Jalisco superó las 13 mil pruebas PCR aplicadas (13 mil 055) en busca de identificar en su territorio casos de COVID-19, con un esfuerzo en conjunto del Gobierno estatal, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el sector privado, que ha permitido dar la atención adecuada y el aislamiento a las personas con resultado positivo y a sus contactos.
Con el Sistema RADAR Jalisco de búsqueda activa de casos se han podido tomar muestras para la prueba PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) en los 125 municipios del Estado, de los cuales al día de hoy, en 46 municipios se han confirmado contagios por el coronavirus SAR-CoV-2 y en 25 hay casos activos (caso activo es aquel que inició su padecimiento en los últimos 14 días).
Desde el sábado se sumó un laboratorio privado más (Salud Digna en Guadalajara), al trabajo de testeo y notificación de casos a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), con lo cual son dos las instancias particulares que están reportando ya al Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica (la Unidad de Patología Clínica lo hace desde el 01 de abril pasado).
De esta manera, la SSJ notificó este día 49 casos nuevos de COVID-19, para acumular 845 casos confirmados en todo el Estado, mismos que están registrados en la plataforma federal del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
Adicionalmente, la UdeG ha reportado 260 personas positivas al SAR-CoV-2 (cinco casos nuevos hoy), las cuales fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil de Guadalajara y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). A su vez, los laboratorios privados han identificado 104 casos confirmados (15 casos nuevos al momento).
Tanto los laboratorios de la UdeG como los dos laboratorios privados mencionados tienen el aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria” y no los incluye en la plataforma del SINAVE.
El domingo la SSJ reportó los fallecimientos de cuatro mujeres y un hombre a causa de COVID-19, con lo que se llega a 81 defunciones por la infección del SAR-CoV-2. Éstas corresponden a 19 municipios de todo el estado.
El primer reporte de defunción fue el de una mujer de 57 años de edad, residente del municipio de Cihuatlán, en la región costa de Jalisco. Ella reportó antecedentes de hipertensión, diabetes y obesidad, y haber comenzado con sintomatología respiratoria el 10 de mayo, por lo que fue ingresada ese día al Hospital Regional de Autlán de la SSJ y al siguiente día se trasladó al Hospital General de Occidente, en Zapopan, donde falleció el 15 de mayo.
El segundo fallecimiento notificado hoy fue el de una mujer de 67 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de diabetes y obesidad, quien inició el 05 de mayo pasado con síntomas respiratorios, por los cuales ingresó el día 12 al Hospital General de Occidente, en Zapopan, donde falleció el 16 de mayo.
La tercera defunción reportada fue de una mujer de 65 años de edad, residente del municipio de Zapopan, con antecedentes de diabetes e hipertensión, quien comenzó con síntomas sugestivos de COVID-19 el 05 de mayo, por lo que ingresó al Hospital General de Occidente, en Zapopan, el día 09 del mismo mes y ahí falleció el 15 de mayo.
El cuarto deceso también fue de mujer de 87 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de hipertensión y enfermedad de Alzheimer, quien comenzó con síntomas respiratorios el 20 de abril pasado, por los cuales ingresó al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara donde falleció el 16 de mayo.
Y la quinta defunción notificada este día, fue de un varón de 65 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedente de diabetes, quien inició con afecciones respiratorias el pasado 30 de abril e ingresó el 12 de mayo al Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, donde falleció este 16 de mayo.
Las 81 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (28), Zapopan (6), Tomatlán (3), El Grullo (1), Tonalá (5), Acatic (1), Puerto Vallarta (12), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (4), Ocotlán (3), Colotlán (1), La Barca (2), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (2), El Salto (4), Tepatitlán (1), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (1) y Cihuatlán (1); así como una residente de Nayarit, atendida en Zapopan.
MUNICIPIOS
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 242 casos confirmados (28.6 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 132 contagios confirmados (15.6 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 119 casos (14.1 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 69 casos (8.2 por ciento); seguido de Tlaquepaque con 49 casos (5.8 por ciento), Ocotlán con 33 casos (3.9 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con 30 casos (3.6 por ciento), El Salto con 20 casos (2.4 por ciento), San Juan de los Lagos con 19 casos (2.2 por ciento); Poncitlán con 13 casos (1.5 por ciento); Ameca, Cuautla, Zapotlanejo y Colotlán con diez casos cada uno (1.2 por ciento); Tomatlán, La Barca y Ciudad Guzmán con seis casos respectivamente (0.7 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto y Jamay con cinco contagios cada uno (0.6 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
Cañadas de Obregón (con cuatro casos) y Zapotitlán de Vadillo (un caso) se suman a los municipios jaliscienses con contagios confirmados.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 7,666 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 468 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 12,303 casos hasta el día de hoy.
En cuanto a casos activos, se reportan hoy 255 personas que comenzaron con los síntomas de COVID-19 en los últimos catorce días; y 91 personas recuperadas.
HOSPITALIZADOS
El 68 por ciento de los 845 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio por presentar síntomas leves; mientras que 32 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 14 por ciento, de 30 a 34 años con 12 por ciento y de 35 a 39 años con 11 por ciento.
De estos 845 casos confirmados, 271 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 110 se han dado de alta por mejoría, 81 por defunción, un egreso voluntario, dos altas por recuperación, cinco traslados a otros estados y 72 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (siete), graves (56) y muy grave (9).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 81 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo hoy). La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, cinco internos del Reclusorio Preventivo se notifican como recuperados, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 93 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (dos casos más reportados hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 52 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 28 al municipio de Guadalajara, nueve a residentes del municipio de Ocotlán, dos al municipio de Colotlán; y uno a los municipios de Ciudad Guzmán y Zapopan respectivamente.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención y en el preámbulo de la fase cero en Jalisco, exhorta a continuar sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Más información sobre el panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* | |
Casos | Totales |
Casos confirmados | 845 |
Casos sospechosos | 468 |
Casos descartados | 7,666 |
Defunciones | 81 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 17 de mayo de 2020.
Municipios | Casos* confirmados | % |
Guadalajara | 242 | 28.6 |
Puerto Vallarta | 132 | 15.6 |
Zapopan | 119 | 14.1 |
Tonalá | 69 | 8.2 |
Tlaquepaque | 49 | 5.8 |
Ocotlán | 33 | 3.9 |
Tlajomulco | 30 | 3.6 |
El Salto | 20 | 2.4 |
San Juan de los Lagos | 19 | 2.2 |
Poncitlán | 13 | 1.5 |
Ameca | 10 | 1.2 |
Cuautla | 10 | 1.2 |
Zapotlanejo | 10 | 1.2 |
Colotlán | 10 | 1.2 |
Tomatlán | 6 | 0.7 |
La Barca | 6 | 0.7 |
Ciudad Guzmán | 6 | 0.7 |
Tequila | 5 | 0.6 |
Tizapán el Alto | 5 | 0.6 |
Jamay | 5 | 0.6 |
El Grullo | 4 | 0.5 |
Juanacatlán | 4 | 0.5 |
Degollado | 4 | 0.5 |
Cañadas de Obregón | 4 | 0.5 |
Talpa de Allende | 3 | 0.4 |
Tecolotlán | 2 | 0.2 |
San Julián | 2 | 0.2 |
Acatic | 2 | 0.2 |
Lagos de Moreno | 2 | 0.2 |
Tepatitlán | 2 | 0.2 |
Tuxpan | 2 | 0.2 |
Yahualica | 1 | 0.1 |
San Martín Hidalgo | 1 | 0.1 |
Cocula | 1 | 0.1 |
Jesús María | 1 | 0.1 |
Zapotlán del Rey | 1 | 0.1 |
Huejúcar | 1 | 0.1 |
Autlán | 1 | 0.1 |
Ahualulco | 1 | 0.1 |
Arandas | 1 | 0.1 |
Tonila | 1 | 0.1 |
Cihuatlán | 1 | 0.1 |
Zapotiltic | 1 | 0.1 |
Ixtlahuacán de los Membrillos | 1 | 0.1 |
Ayotlán | 1 | 0.1 |
Zapotitlán de Vadillo | 1 | 0.1 |
Total | 845 | 100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 17 de mayo de 2020.
RADAR JALISCO*
CASOS | Federal | UdeG** | Privado*** | Total |
Confirmados | 845 | 260 | 104 | 1,209 |
Descartados | 7,666 | 3,734 | 903 | 12,303 |
Sospechosos | 468 | 41 | Na | 509 |
Hospitalizados confirmados actuales | 72 | Na | Na | 72 |
Defunciones confirmadas | 81 | Na | Na | 81 |
*Corte a las 13:00 horas del 17 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG y de los laboratorios privados no son contabilizados en la estadística federal.
***Vigilancia por Laboratorio (corresponde a resultados emitidos por los laboratorios privados con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
El Laboratorio Estatal de Salud Pública y el Sistema RADAR Jalisco han permitido aplicar pruebas PCR en los 125 municipios, dando prioridad a poblaciones vulnerables.
Gracias a la estrategia de aplicación de pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), se ha llegado a los 125 municipios de Jalisco, identificando casos positivos de COVID-19 en 40 de ellos; a la par se han descartado más de 9 mil casos (9,684) a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) y los laboratorios integrados al Sistema RADAR Jalisco, lo que ha permitido llegar a los 125 municipios del Estado.
De estos 40 municipios, al día de hoy 22 municipios reportan casos activos (caso activo es aquel que inició su padecimiento en los últimos 14 días). Asimismo, se ha podido muestrear a poblaciones vulnerables en espacios como el Complejo Penitenciario, albergues y asilos; además de aplicar pruebas al personal médico en áreas de atención COVID-19.
Jalisco registra un total de 195 casos activos, personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días. Por otra parte, se registran 85 personas recuperadas a la fecha, de las cuales 59 cuentan con una prueba PCR que confirma su recuperación y 26 fueron diagnosticadas por criterio clínico epidemiológico (cumpliendo 28 días desde el inicio de síntomas y sin presentar ya ninguna afección en la última semana).
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó 43 casos nuevos de COVID-19, para acumular 636 casos confirmados en todo el Estado, mismos que están registrados en la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
Adicionalmente, la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha reportado 188 personas positivas al SAR-CoV-2 (un caso nuevo hoy), las cuales fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil de Guadalajara y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). A su vez, el laboratorio privado ha identificado 54 casos confirmados (uno nuevo hoy).
Los laboratorios de la UdeG y el laboratorio privado tienen aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria” y por ende no los sube a la plataforma del SINAVE.
Este lunes la SSJ notificó las defunciones de tres pacientes del sexo femenino por COVID-19: La defunción de una mujer de 79 años de edad, residente del municipio de La Barca, quien padecía diabetes, enfermedad renal crónica y obesidad. Ella inició con síntomas respiratorios el 01 de mayo por lo que fue hospitalizada el día 02 en el Hospital Regional de La Barca de la SSJ, donde falleció el 03 de mayo.
Se reportó además el deceso de una mujer de 72 años de años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de diabetes y asma, quien comenzó con problemas respiratorios el pasado 22 de abril, mismos por los cuales fue internada el 25 de abril en el Hospital General de Occidente, donde falleció este 10 de mayo.
Finalmente se notificó el fallecimiento de una mujer de 37 años de edad, residente del municipio de Puerto Vallarta, con antecedentes de diabetes, quien comenzó el pasado 17 de abril con síntomas de enfermedad respiratoria por lo que fue hospitalizada el día 22 en la Unidad de Medicina Familiar 179 Las Parotas del IMSS, donde falleció el 03 de mayo.
Las 55 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (16), Zapopan (4), Tomatlán (2), El Grullo (1), Tonalá (4), Acatic (1), Puerto Vallarta (9), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (3), Ocotlán (3), Colotlán (1), La Barca (2), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (1), El Salto (2), Tepatitlán (1) y Poncitlán (1).
MUNICIPIOS
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 176 casos confirmados (27.7 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 109 contagios confirmados (17.1 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con cien casos (15.7 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 56 casos (8.8 por ciento); seguido de Tlaquepaque con 31 casos (4.9 por ciento), Ocotlán con treinta casos (4.7 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con veinte casos (3.1 por ciento), San Juan de los Lagos con trece casos (2.0 por ciento), Ameca y Cuautla con diez casos respectivamente (1.6 por ciento); Zapotlanejo con ocho casos (1.3 por ciento); El Salto con siete casos (1.1 por ciento); Tomatlán con seis casos (0.9 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto, Poncitlán y Jamay con cinco contagios cada uno (0.8 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
Hoy se sumaron Arandas y Tonila a los municipios con casos confirmados.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 6,249 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 565 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 9,684 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
El 69 por ciento de los 636 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio por presentar síntomas leves; mientras que 31 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 14.5 por ciento, de 30 a 34 años con 12 por ciento y de 40 a 44 años con 10 por ciento.
De estos 636 casos confirmados, 197 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 79 se han dado de alta por mejoría, 55 por defunción, dos egresos voluntarios, un alta por recuperación, cuatro traslados a otros estados y 56 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (ocho), graves (44) y muy grave (cuatro).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 77 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (tres nuevos hoy). La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, cinco internos del Reclusorio Preventivo se notifican como recuperados, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 60 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (se reportan cuatro nuevos casos hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, cuarenta corresponden a residentes del municipio de Puerto Vallarta, nueve a residentes del municipio de Ocotlán, diez al municipio de Guadalajara y uno es residente de Ciudad Guzmán.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención y continúa sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
A quienes realizan actividades esenciales que exigen salir de su hogar se les recuerda el uso de cubrebocas.
Más información sobre el panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en alguno de los centros de toma de muestra.
Línea COVID Call Center del Gobierno de Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* | |
Casos | Totales |
Casos confirmados | 636 |
Casos sospechosos | 565 |
Casos descartados | 6,249 |
Defunciones | 55 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 11 de mayo de 2020.
Municipios | Casos* confirmados | % |
Guadalajara | 176 | 27.7 |
Puerto Vallarta | 109 | 17.1 |
Zapopan | 100 | 15.7 |
Tonalá | 56 | 8.8 |
Tlaquepaque | 31 | 4.9 |
Ocotlán | 30 | 4.7 |
Tlajomulco | 20 | 3.1 |
San Juan de los Lagos | 13 | 2.0 |
Ameca | 10 | 1.6 |
Cuautla | 10 | 1.6 |
Zapotlanejo | 8 | 1.3 |
El Salto | 7 | 1.1 |
Tomatlán | 6 | 0.9 |
Tequila | 5 | 0.8 |
Tizapán el Alto | 5 | 0.8 |
Poncitlán | 5 | 0.8 |
Jamay | 5 | 0.8 |
El Grullo | 4 | 0.6 |
La Barca | 4 | 0.6 |
Juanacatlán | 4 | 0.6 |
Degollado | 3 | 0.5 |
Tecolotlán | 2 | 0.3 |
San Julián | 2 | 0.3 |
Acatic | 2 | 0.3 |
Colotlán | 2 | 0.3 |
Lagos de Moreno | 2 | 0.3 |
Tepatitlán | 2 | 0.3 |
Yahualica | 1 | 0.2 |
Tuxpan | 1 | 0.2 |
San Martín Hidalgo | 1 | 0.2 |
Cocula | 1 | 0.2 |
Jesús María | 1 | 0.2 |
Zapotlán del Rey | 1 | 0.2 |
Huejúcar | 1 | 0.2 |
Autlán | 1 | 0.2 |
Ahualulco | 1 | 0.2 |
Talpa de Allende | 1 | 0.2 |
Ciudad Guzmán | 1 | 0.2 |
Arandas | 1 | 0.2 |
Tonila | 1 | 0.2 |
Total | 636 | 100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 11 de mayo de 2020.
RADAR JALISCO*
CASOS | Federal | UdeG** | Privado*** | Total |
Confirmados | 636 | 188 | 54 | 878 |
Descartados | 6,249 | 2,787 | 648 | 9,684 |
Sospechosos | 565 | 96 | Na | 661 |
Hospitalizados confirmados actuales | 56 | Na | Na | 56 |
Defunciones confirmadas | 55 | Na | Na | 55 |
*Corte a las 13:00 horas del 11 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG y del Privado actualmente no son contabilizados en la estadística federal.
***Vigilancia por Laboratorio (corresponde a resultados emitidos por el laboratorio privado con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
A few nuns did not care that the Chapala boardwalk will be closed to the public; they decided to take a walk.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- As of the first week of May, the municipality of Chapala had registered no cases of SARS-CoV-2 virus, despite the fact that 42 cases have already been counted in the other municipalities of Health Region IV. According to the authorities, the containment of the pandemic has been achieved thanks to the health check roadblocks (filters) placed at the territorial limits of the municipality. Mayor Moisés Alejandro Anaya Aguilar estimates that 3,200 motorists were prevented from entering the municipality of Chapala during the long Labor Day weekend and Cinco de Mayo celebration of the Battle of Puebla.
As of May 6, 2020, official data showed that the municipality of Chapala has registered no positive cases of Covid-19, while 16 suspected cases tested negative and there were six suspected cases whose results have not yet been reported. This is due, officials feel, to strong enforcement of sanitary measures. During the last week of April alone, four businesses were closed in the municipality for repeated offenses against sanitary measures, 54 non-essential businesses were closed and 23 non-municipality merchants were removed.
Continuing the sanitation measures, the municipality suspended the festivities for the commemoration of the Battle of Puebla, May 5, although the ban on the sale of alcohol products was lifted and the people of Chapa are now able to buy beer and tequila in the authorized stores.
With regard to the state of Jalisco, there are 17 municipalities that have registered positive cases of Covid-19, and 37 deaths had been recorded as of May 5. The totals for deaths, by county, are: Guadalajara (9), Zapopan (4), Tomatlán (2), El Grullo (1), Tonalá (2), Acatic (1), Puerto Vallarta (6), Tequila (1), Tecolotlán (1) , Tlajomulco (2), Ocotlán (2), Colotlán (1), La Barca (1), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (1) and El Salto (1). (translated by Patrick O’Heffernan)
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala