Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, pidió al Gobierno Federal reconsiderar a los municipios ante el recorte presupuestal en el área de salud, ya que hay diversas problemáticas en la Clínica Municipal de Chapala.
“Hemos hecho un esfuerzo extraordinario para poder dotar de menos los medicamentos básicos, e incluso algunas operaciones las hemos también cubierto, pero no hay dinero que alcance y lamentablemente estamos buscando que el Gobierno Federal vuelva reconsiderar los municipios”, manifestó el primer edil.
De acuerdo con el Tesorero, José Guadalupe Dueñas Acosta, en siete meses (de octubre de 2018 a abril de 2019) se han gastado cuatro millones 128 mil 997 pesos con 84 centavos y solamente han recaudado por los no derecho habientes, 415 mil 458 pesos. Para que la unidad pueda operar sin complicaciones requiere de entre 20 a 25 millones de pesos anuales, según estimó Dueñas Acosta.
Moisés Anaya señaló que el recurso propio con el que cuenta el ayuntamiento se destina para obra pública “y eso provoca que se descuide el tema de salud”.
Ante esa falta de presupuesto que deja durante el 2019 sin recursos el área de salud, el Gobierno Municipal de Chapala buscará convertir la Clínica Municipal en Cruz Verde, para así acceder a un subsidio por parte del Gobierno del Estado.
“Este año no se va a poder hacer nada, el próximo año podemos buscar la forma, es complicado, pero también veo una luz de esperanza porque el gobernador le ha metido mucho en el tema de salud”, explicó con entusiasmo el presidente.
Otra de las afectaciones a las que se enfrentan los trabajadores del ayuntamiento de Chapala (principales beneficiarios de la Clínica Municipal), es que no existe un acuerdo concreto con Pensiones del Estado de Jalisco y, por tanto, no pueden acceder a ciertos beneficios.
Por el momento, pidió a los usuarios que no se desesperen ya que se están buscando alternativas, además de explicar que los trabajadores del Ayuntamiento no pueden ser registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debido a un adeudo millonario en años anteriores, pero “que quizá con la nueva administración federal se pueda perdonar el adeudo y así afiliarlos ante el IMSS”.
Redacción.- Con la finalidad de evitar la propagación de enfermedades como el zika, dengue y chikungunya, el Gobierno de Jocotepec dio inicio a una campaña que busca la recolección de todo tipo de objetos que almacenen agua en su interior para obstaculizar la reproducción de los mosquitos transmisores.
Según lo expuesto por el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, la operación dará inicio el 22 de mayo para finalizar el 27 de junio y estará a cargo de Juan Manuel Vega Xilónzochitl, Coordinador General de Servicios Municipales, además de contar con la supervisión del Dr. Rafael Gómez, Director de Servicios Médicos Municipales.
La recolección se llevará a cabo según las siguientes fechas:
En San Juan Cosalá será del 22 al 24 de mayo; en Chantepec, del 27 al 29 de mayo; en Zapotitán de Hidalgo los días 30 y 31 de mayo; en Huejotitán, 3 y 4 de junio; en El Molino será el 5 y 6 de junio; en San Pedro Tesistán, 10 y 11 de junio; en San Cristóbal Zapotitlán el 12 y 13 de junio; en Potrerillos, 17 y 18 de junio; en Las Trojes, 19 y 20 de junio, para finalizar en la cabecera municipal del 24 al 27 de junio.
Durante los días señalados para cada población, pasará un camión recolector por las calles para recoger artículos almacenadores de agua y trasladarlos a un centro de acopio. A decir del presidente Gómez López, el tema ya fue tratado con los delegados de cada población y los agentes municipales quienes se encargarán de difundir la información.
Finalmente, el Dr. Rafael Gómez exhortó a que, en el caso de presentarse los síntomas de alguna de las enfermedades mencionadas, acudan con su médico particular, al Centro de Salud o Cruz Verde para atención inmediata y posteriormente se proceda a levantar un reporte para fumigar la zona.
Según lo expuesto por el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, la operación estará a cargo de Juan Manuel Vega Xilónzochitl, Coordinador General de Servicios Municipales, además de contar con la supervisión del Dr. Rafael Gómez, Director de Servicios Médicos Municipales.
Los escurrimientos de la basura (lixiviados) afectan los recursos hídricos de la región, especialmente el agua subterránea cercana y al Lago de Chapala, concluye la investigación realizada por los profesores del CETAC 01, María Aparicio Cid y Antonio Flores Plascencia.
Miguel Cerna. – La desatención del vertedero podría costarle caro al municipio de Jocotepec. El sistema de pozos que abastece a la población, el agua subterránea y hasta el Lago de Chapala, están en un riesgo latente de contaminarse por la filtración de los escurrimientos de la basura.
De acuerdo con un estudio realizado entre mayo del 2009 y abril de 2017, por los académicos del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01), María Aparicio Cid y Antonio Flores Plascencia, la concentración de contaminantes en los líquidos de la basura son alrededor de 10 a 12 veces más altos que los del drenaje de la población.
La investigación, titulada “Evaluación del Impacto Ambiental de los Lixiviados del Vertedero de Jocotepec”, concluyó que los escurrimientos afectan los recursos hídricos de la región, especialmente el agua subterránea cercana y al Lago de Chapala.
Además de que el abastecimiento de la población, que se basa en un sistema de pozos localizado en un radio de 25 kilómetros alrededor del basurero municipal, puede contaminarse con los lixiviados.
El presidente del ejido La Loma, Pascual Torres Ramos, donde se ubica el vertedero que está simbólicamente clausurado y aún en llamas desde marzo del año pasado, urgió la atención de las autoridades antes de la temporada de lluvias para evitar que los escurrimientos lleguen al lago.
“Encima del vertedero hay una mesa como de unos ocho o 10 kilómetros y toda el agua del pluvial cuando llueve viene a dar ahí, porque ahí era un nacimiento de agua, precisamente ahí en donde hicieron el vertedero. De ahí, el agua baja por el arroyo de la cantera (que llega hasta el lago), y es un agua color prieta, horrible”, comentó preocupado.
El estudio analizó la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y la Demanda Química de Oxígeno (DQO) de los lixiviados, resultando con 3 mil 500 miligramos por litro y 6 mil 500, respectivamente, que aunque son similares a los de la media nacional para este tipo de escurrimientos, son de 10 a 12 veces más altos que los del drenaje de la población. La descarga promedio durante el tiempo en el que el vertedero estaba activo alcanzaba los 10 mil 000 litros por día.
Además de las altas cantidades de contaminantes, la investigación expone muchas de las anomalías con las que funcionó por más de 20 años el vertedero, incumpliendo con las especificaciones de la NOM-083-SEMARTNAT-2003.
“No cuenta con pozos de monitoreo de agua subterránea, a fin de evaluar el PH, sólidos totales disueltos, demanda bioquímica de oxígeno, metales y otros parámetros. No presenta un sistema de medición de las emisiones de gases. No incluye un sistema de tratamiento de lixiviados, los cuales forman un lago, se escurren o se infiltran al subsuelo”, se lee en el estudio.
Pese a que por normativa el basurero solo debía recibir residuos domésticos, el estudio encontró todo tipo de desechos como baterías de litio, envases de agroquímicos, cadáveres de animales provenientes del rastro, residuos electrónicos y otro tipo de deshechos considerados como peligrosos.
Respecto a la publicación de Semanario Laguna sobre las afectaciones a los ejidatarios con el envenenamiento de al menos 50 vacas por beber los lixiviados (edición 372), el presidente municipal de Jocotepec José Miguel Gómez López aseguró que se les está devolviendo lo que pagaron de predial en especie, es decir, con alambre de púas y demás materias, para evitar que el ganado se acerque al vertedero.
Más que las afectaciones económicas, para el representante de los 41 ejidatarios de La Loma, la clausura oficial del vertedero pondría fin a un problema con el que han cargado desde 1998 y que tiene serias afectaciones al medio ambiente.
“Yo le dije (al presidente), ahorita estamos en un tiempo bueno para no darle tiempo a que se venga el venidero de las aguas y ganarle para que el agua que llueva ya no se contamine, ni contamine el vertedero. Arriba son nacimientos de agua, a fuerzas en tiempos de agua pasa por ahí, como se va minando, se va filtrando”, concluyó.
Aunque ya se lograron recaudar 2 millones de pesos para este fin, la burocracia tiene atorado el trámite, compartió Gómez López, pues están a la espera de que tanto la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala, como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, liberen el recurso para iniciar con los trabajos de clausura del vertedero.
Además de las altas cantidades de contaminantes, la investigación expone muchas de las anomalías con las que funcionó por más de 20 años el vertedero.
El acto protocolario se realizó el ocho de mayo en las instalaciones de la Delegación de Cruz Roja Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Cruz Roja Delegación Chapala pidió apoyo económico a los ciudadanos durante la conmemoración del Día Internacional de la Cruz Roja, el pasado ocho de mayo, pues deben laborar durante largas jornadas y cuentan con pocos recursos.
“Quiero pedirles de la manera más atenta nos apoyen, ahorita estamos en tiempos de colecta, la delegación solamente se sostiene de donativos… Nuestra cuota de recuperación es muy baja y pedimos de su apoyo”, expresó en su discurso la presidenta Yolanda Martínez.
Aseguró que Cruz Roja tiene un ingreso muy bajo y como ejemplo dijo que el equipo de instalación de suero cuesta de 11 pesos a 11 con 50 centavos, mientras que Cruz Roja cobra 13 pesos, incluyendo el servicio médico.
Recordó a los ciudadanos que se trata de una institución privada que brinda apoyo de urgencias y que no está vinculada al Gobierno Municipal, por lo que necesita de la aportación en tiempos de colecta.
Yolanda Martínez señaló que la organización necesita de 250 mil a 300 mil pesos al mes para poder actuar y que es difícil conseguir las cantidades si la población no contribuye. Durante el mes anterior, sufrió una carga de trabajo por lo que el costo de operación se elevó a 320 mil pesos. Cruz Roja llega a atender de mil 500 a 1800 pacientes mensualmente, mientras que en el mes pasado se atendieron 2 mil 900 pacientes.
Con un acto solemne, los voluntarios y trabajadores de Cruz Roja Chapala recordaron, a las afueras de la Unidad de Urgencias Médicas (ubicada en la calle González Gallo del Municipio de Chapala), la labor que inició el fundador de la institución, el suizo Jean Henri Dunant.
Redacción.- En víspera del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemora el próximo 17 de mayo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) lanza un exhorto a la población para la revisión de su presión arterial cuando menos una vez al año; acción suficiente para prevenirla o detectarla a tiempo y mantenerla controlada, detalló Alberto Ocampo Chavarría, coordinador estatal del Programa de Salud en el Adulto y el Anciano, en conferencia de prensa.
La presión arterial es la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. El trastorno de la hipertensión aumenta dicha fuerza que repercute gravemente en la salud. A pesar de no presentar síntomas específicos, se trata de una enfermedad crónica no curable pero que se puede ser tratada.
La hipertensión arterial se encuentra catalogada como enfermedad cardiovascular debido a su aparición por trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. A nivel mundial, frecuentemente está asociada al sobrepeso y la obesidad. Afecta a casi mil millones de personas en el mundo y su falta de control puede provocar infarto al miocardio y accidentes cerebrovasculares.
Se estima que en Jalisco viven aproximadamente 706 mil 449 adultos de 20 años o más que padecen hipertensión arterial, de los cuales únicamente 353 mil 224 han sido diagnosticados por un médico.
Las personas con diabetes son uno de los grupos con mayor riesgo de presentar este trastorno, ya que más del 80 por ciento padece esta enfermedad cardiovascular.
¿CONOCES TU PRESIÓN ARTERIAL?
Existen varios parámetros, pero de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, la presión arterial normal es menor a 120/80 mm Hg.
La presión arterial alta (hipertensión) es a partir de 140/90 mm
PREVENIR LA HIPERTENSIÓN
PARA SABER MÁS
Redacción- Debido a la incidencia de la hipertensión arterial en complicaciones de la salud como infartos al miocardio y accidentes cerebro-vasculares, expertos recomiendan la ingesta de potasio para control en los niveles de la presión.
“La terapia nutricional es el elemento más importante en el tratamiento no farmacológico de los pacientes con hipertensión arterial. Aunada al ejercicio, estas son las primeras intervenciones que se requieren para controlar la enfermedad”, apuntó la nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Sigrid Pimentel Martín.
La hipertensión es una enfermedad estrechamente ligada a la alimentación, por ejemplo, el alto consumo de sal que se encuentra en los alimentos procesados que la mayoría de las personas consume si siquiera saber lo que se llevan a la boca.
Por fortuna una alimentación balanceada es fundamental para mantener los niveles de presión arterial dentro de los parámetros normales.
Según Sigrid Pimentel, estudios revelaron que el consumo de potasio ha reducido hasta un 60% de la presión arterial en algunos pacientes, pues el mineral en cuestión balancea los líquidos del cuerpo.
La recomendación es consumir un gramo de potasio al día, que se pude obtener comiendo dos jitomates y una ración de espinacas los cuales proporcionan un gramo del mineral.
En Jalisco se estima que 706 mil 449 adultos de 20 años o más padecen hipertensión arterial de los cuales aproximadamente la mitad están diagnosticados y solo 30 mil 148 personas regulan el trastorno cuidando su alimentación.
Una alimentación balanceada es fundamental para mantener los niveles de presión arterial dentro de los parámetros normales.
Redacción- Habitantes de la Ribera de Chapala acusan al Gobierno del Estado de Jalisco por negligencia en Poncitlán, Mezcala y San Pedro Itzican, en donde se han registrado hasta el momento más de 600 enfermos renales por la contaminación del agua, en consecuencia a las descargas de drenajes industriales y municipales.
Al respecto Enrique Lira, fundador de la Unión de Pueblos Riviera Chapala-Santiago, señaló que las autoridades tienen paralizada la creación de un nuevo pozo de agua, desde hace más de un año y medio, en un terreno donado por un particular.
Además, advirtió que, al respecto, los habitantes de once municipios podrían bloquear las carreteras que se encuentran a lo largo de la cuenca del Río Santiago.
Enrique Lira, exigió a las autoridades declarar zonas de emergencia sanitaria las áreas de Poncitlán, El Salto y Juanacatlán y en los alrededores del Lago de Chapala.
A pesar de haber presentado una petición formal, la asociación no recibido respuesta por lo que planean el llevar a cabo dicho plantón en el que repartirán volantes a los automovilistas y camioneros haciéndoles saber las leyes que se están violando.
Finalmente, Enrique Lira mencionó que en los pozos de agua de los alrededores del Lago de Chapala se encontraron altos niveles de arsénico que superan lo permisible para consumo humano entre otros contaminantes.
La picadura de alacrán tiene tres niveles de toxicidad: leve, moderado y grave.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Los índices de picadura de alacrán han incrementado en Chapala debido a las altas temperaturas, sin embargo, la Cruz Roja y la Clínica Municipal, únicas unidades que ofrecen servicio nocturno en el municipio, carecen del antídoto.
Ya que es sabido que en mayo incrementan los casos de picadura, las unidades están preocupadas por no contar con el faboterápico (suero antialacrán), cuyo costo en el mercado va desde los mil 200 hasta los mil 300 pesos por suero aplicado y que la Secretaría de Salud ofrece de forma gratuita.
Sin embargo, los más afectados son los niños y adultos mayores, quienes a veces necesitan hasta cuatro o cinco sueros para ser estabilizados.
Otra de las unidades que los tiene de forma gratuita es el Centro de Salud Chapala (y únicamente cuenta con tres frascos en stock); sin embargo, esta unidad no cuenta con servicio nocturno y la incidencia por picadura de alacrán se presenta habitualmente durante la tarde y noche.
Antes de la temporada de calor, Cruz Roja Chapala atendía algunos casos de forma esporádica, pero en la Semana Santa se presentaron seis casos en una semana y 18 en el mes de abril. Por otra parte, la Clínica Municipal de Chapala llegó a recibir hasta 10 casos en una semana de abril, de acuerdo a los datos de la doctora Sandra Karina González Ávalos.
Al no tener antídotos gratuitos en la Clínica Municipal, un 80 por ciento de los usuarios termina por no pagar su suero, mientras que sólo el 20 por ciento restante hace su cuota de recuperación.
La picadura de alacrán tiene tres niveles de toxicidad: leve, moderado y grave, lo indica la cantidad de sueros que recibirá el paciente.
Para saber:
Jalisco tiene el primer lugar a nivel nacional en intoxicación por picadura de alacrán durante la semana 16 de vigilancia epidemiológica (del 14 al 20 de abril), teniendo 12 mil 115 casos en el estado, seguido por Guanajuato con 11 mil 598 casos y Guerrero con 11 mil 388.
El Grupo de Psicólogos de la Ribera de Chapala dio a conocer la convocatoria por redes sociales.
Redacción.- Tanto profesionistas como estudiantes activos podrán participar del Premio de Psicología de la Ribera de Chapala 2019, como distinción a su sobresaliente desempeño.
El Grupo de Psicólogos de la Ribera de Chapala dio a conocer las bases y categorías de la premiación, el pasado 22 de abril, mediante redes sociales.
En el concurso podrán inscribirse tanto profesionistas como estudiantes activos, de la Ribera de Chapala, en tres distintas categorías: estudiantil, independiente e institucional.
El premio será otorgado a aquellos que en su trayectoria (profesional o estudiantil) sean reconocidos por destacada función.
Las propuestas serán recibidas al correo: psicologosdelariberadechapala@gmail.com, a más tardar el 11 de mayo del presente año. Los interesados deberán enviar por email la siguiente documentación para inscripción en cada una de las categorías:
Categoría Estudiantil:
Dirigido a estudiantes de psicología.
– Documento descriptivo en formato libre del postulante, donde se redacte la justificación del por qué ha sido propuesto.
– Síntesis curricular de quien se postula.
– Documento que acredite que actualmente se encuentra cursando un grado de licenciatura en psicología.
Categoría Independientes:
Dirigido a psicólogos en activo que desempeñen su profesión fuera de cualquier institución.
– Documento descriptivo en formato libre del postulante, donde se redacte la justificación del por qué ha sido propuesto.
– Síntesis curricular de quien se postula.
– Documentación que avale la profesión del psicólogo.
Categoría Institucional:
Dirigido a psicólogos en activo que desempeñen su profesión en una institución.
– Documento descriptivo en formato libre del postulante, donde se redacte la justificación del por qué ha sido propuesto.
– Síntesis curricular de quien se postula.
– Acreditación de sus estudios en psicología.
– Documentación que garantice su actual actividad laboral en la institución.
Delegación de Cruz Roja Chapala
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La Cruz Roja delegación Chapala registró un aumento de hasta el 40 por ciento en servicios médicos que ofreció a visitantes y locales durante la Semana Santa.
Los servicios médicos que más se atendieron fueron las descompensaciones por la temporada de calor, así como intoxicaciones alcohólicas y alimenticias.
“Estuvo pesado el servicio”, expresó con espontaneidad una de las enfermeras que laboran, durante su turno de seis horas, y quien explicó que, si se trata de un paciente grave, solo lo estabilizan y trasladan para su atención en un hospital de tercer nivel.
Entre los casos prehospitalarias que se trabajaron, se encuentra el de un menor de 10 meses que tenía complicaciones con las vías respiratorias, además de el de un joven de Mezcala que se metió al lago en estado de ebriedad. Actualmente, ambos se encuentran fuera de peligro.
Sin embargo, no todo fueron buenas noticias, ya que, debido a cuestiones protocolarias, una persona golpeada no pudo ser trasladada a un hospital en consecuencia a la falta de cupo, por lo que falleció luego de unas horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala