Pescados y mariscos. Foto: Cortesía internet.
Redacción.- Durante cualquier temporada es crucial verificar que los productos del mar que se adquieren se encuentren en óptimas condiciones para evitar que se presenten daños a la salud, motivo por el cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) emite diversos consejos para tomar en cuenta al momento de adquirirlos.
“En la temporada de calor debemos prestar un poco más de atención, por lo tanto, se recomienda revisar que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor. Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen bacterias”, informó la nutrióloga de la dependencia, Sigrid Pimentel Martín.
La experta señaló que cuando se adquieran moluscos, ostiones y mejillones, se deben escoger sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada. Además, recomendó no comprar pescado que esté expuesto a temperatura ambiente y verificar que esté refrigerado o que se encuentre en una cama de hielo limpio. Finalmente, recordó que no se deben descongelar y volver a congelar el pescado o los mariscos.
“Recuerda que, para el buen manejo de los alimentos, debes lavar muy bien tus manos después de manipular alimentos crudos. Evita usar tablas de madera para picar, usa trapos de cocina diferentes, uno para secar y otro para limpiar, lava los utensilios cada vez que se usen y no acomodes cerca los alimentos crudos de los cocidos”, añadió Pimentel Martín.
Menú Saludable
Pescado a la Jardinera
120 gramos de pescado (salmón, huachinango o róbalo)
1 taza de verduras cocidas (brócoli, zanahoria, chayote)
2 cucharadas de aceite de oliva
Hojas secas de perejil al gusto
Sal, pimienta y limón al gusto
Preparación:
Es muy importante mantenerte hidratado en temporada de calor. Foto: Cortesía.
Redacción.- Te dejamos algunos consejos con la intención de que la población intensifique las medidas preventivas en esta temporada y, con ello, evites enfermedades como golpe de calor, insolación, deshidratación y quemaduras. La población en riesgo son los menores de cinco años y los adultos mayores de más de 65 años.
Medidas preventivas generales
Golpe de calor e insolación
¿Cómo prevenir el golpe de calor e insolación?
¿Qué hacer si una persona presenta golpe de calor?
Diarrea y deshidratación
¿Qué hacer para combatir la diarrea y la deshidratación?
Consejos preventivos
Se recomienda medidas de higiene. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomienda a la población implementar medidas de higiene para prevenir la amebiasis, la cual es una infección intestinal causada por el parásito Entamoeba Histolytica.
La nutrióloga de la SSJ, Sigrid Pimentel Martín, explicó que este padecimiento se da más comúnmente en áreas tropicales, en donde se dan mayores condiciones de hacinamiento y poca higiene y detalló que entre las principales causas de este padecimiento se encuentra la propagación del microorganismo a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados con materia fecal, comer frutas y verduras que hayan sido regados y/o fertilizados con aguas negras, tener contacto con la boca o zona rectal con una persona que padezca amebiasis, no lavarse las manos antes y después de comer e ir al baño y llevar los dedos o manos a la boca sin lavarlos previamente.
Pimentel Martín además indicó que algunos de los síntomas que se pueden presentar con este padecimiento son cólicos abdominales, diarrea, fatiga, exceso de flatulencias y sensación de dolor en el recto al momento de defecar.
De no atenderse oportunamente, los síntomas pueden evolucionar a heces líquidas e incluso con sangre, fiebre y vómito.
La nutrióloga de la SSJ agregó que la prevención es la mejor arma para evitar contraer este padecimiento mediante medidas preventivas que son sencillas de implementar.
“Al poner en práctica estas medidas no sólo estarás cuidando tu salud, también la de tu familia, sobre todo la de los niños, quienes son los más propensos a padecer esta enfermedad”, expresó Pimentel Martín.
Medidas preventivas
Menú Saludable
Huevo con ejotes
1 huevo.
1 cucharadita de aceite.
1/3 de taza de frijoles fritos.
½ taza de ejotes cocidos.
2 piezas de tortillas.
½ taza de leche descremada.
1 mango.
El incendio fue el jueves 29 de marzo. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- El jueves al mediodía se inició el incendio en el basurero municipal. Una semana después, las autoridades lograron controlar el fuego mas no extinguirlo, por lo que se activó la alerta atmosférica por la cantidad de contaminantes en el aire.
En jornadas de casi 24 horas continuas, los elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos iniciaron el combate del fuego de forma manual y con maquinaria, porque en un primero momento se le calificó de una magnitud “regular”.
Ya para el viernes, el director de la unidad, Ricardo Herrera Cortés, informó a Laguna que se trababa de un siniestro de “alto riesgo” por lo que recibieron el apoyo de diferentes corporaciones vecinas, metropolitanas y voluntarios.
Protección Civil del Estado de Jalisco proporcionó 10 elementos, una pipa de agua y una motobomba. La unidad de Bomberos de Guadalajara colaboró con 20 elementos, otra pipa y un camión de bomberos. Además de la intervención de la brigada “Mapaches” un grupo de 17 voluntarios incorporado a la unidad municipal de Protección Civil.
Con una respuesta oportuna, las corporaciones realizaron una “guarda raya” alrededor del vertedero municipal que se extiende por tres hectáreas para evitar que el fuego se propague en los campos de cultivo aledaños. De acuerdo con Herrera Cortés de no haber sido así, se hubiesen consumido más de 500 hectáreas.
Ese mismo día a las once de la mañana, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) activó la emergencia atmosférica debido a la contaminación provocada por el incendio en el vertedero municipal de Jocotepec.
La dependencia emitió una serie de recomendaciones para salvaguardar la salud de los habitantes de la cabecera municipal, como evitar las actividades al aire libre, el uso de cubrebocas y el cierre de puertas y viviendas para evitar el paso de contaminantes, especialmente los asentados en el lado poniente, como el barrio de la Calabaza y el Crucero.
En contraste, la socialización de las medidas dictadas por la SEMADET fue tardía por parte del ayuntamiento, pues se emitió un día después a través de sus redes sociales; causando la molestia de algunos de los usuarios.
Por su parte, el director de Ecología, Diego Palmeros Suárez, informó que está en pláticas con la SEMADET para determinar el futuro del vertedero, aunque insistió que por el momento los esfuerzos están encaminados en la extinción del fuego.
Palmeros Suárez comentó que los incendios en basureros son difíciles de apagar porque el fuego se concentra debajo de los residuos. “Por ejemplo, si tú apagas una parte y continúas, necesitas estar poniendo material en donde ya pusiste agua porque se va a secar por el calor y vuelve a prender” explicó.
Hasta el cierre de esta edición, Ricardo Herrera Cortés informó que el fuego está controlado mas no apagado, pues por las características del lugar tardará varios días en ser sofocado.
Por lo momento la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos trabaja en la compactación del talud con material.
“Se está poniendo balastre y material de balastre fino para el talud, para sofocar la parte más difícil, pues son alrededor de 200 metros de largo por 15 de alto, pero sí se está controlando” (sic), reportó.
La Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos espera que para el miércoles 28 de marzo el incendio esté totalmente controlado.
Las recomendaciones:
La sabiduría popular no siempre es sabia. Huevos y colesterol, pan negro con menos calorías y leche para dormir podrían ser leyendas urbanas. Foto: Cortesía.
Redacción.- En la sociedad mexicana existen algunos mitos asociados al aumento o disminución de peso que no necesariamente se apegan a la realidad, te aclaramos algunos de ellos con el propósito de orientar a la población sobre cómo llevar una alimentación saludable.
La nutrióloga de la SSJ, Sigrid Pimentel Martín, detalló que la clave para disminuir de peso está en llevar una alimentación balanceada. Bajo este precepto, la especialista explicó que no existen alimentos prohibidos, sino que lo que debe restringirse o regularse es la cantidad que se consume de ellos.
“Es muy común escuchar que si comes pan, tortilla y pasta vas a engordar; sin embargo, si estos alimentos se consumen con moderación, no nos harán aumentar de peso. El pan dulce, pasteles, golosinas y botanas comerciales contienen en su mayoría harinas refinadas y grasas poco saludables, además de no contener fibra. De tal manera, que si tu alimentación la mayor parte del tiempo se compone de este tipo de alimentos, aumentarás de peso y no tendrás salud”.
Los seis mitos sobre la alimentación que debes conocer
Finalmente, Pimentel Martín agregó que muchas personas creen que al usar fajas reductivas mientras hacen ejercicio o entrar al sauna para sudar, van a “quemar” grasa.
“Lo que realmente pasa es que se pierde agua y minerales a través del sudor, por lo tanto, no se pierde peso a partir de la grasa. Al volver a hidratarte y recuperar el líquido que perdiste, tu peso volverá a su valor inicial. Para eliminar el sobrepeso y la obesidad hay que eliminar el exceso de grasa disminuyendo la cantidad de calorías que se adquieren con la dieta y aumentar el gasto energético con ejercicio físico. No existen alimentos mágicos o alimentos ‘engordadores’, hay que recordar que todo es cuestión de la cantidad y el equilibrio”, expresó la nutrióloga.
Menú Saludable (535 Kilocalorías)
Huevo a la mexicana:
Es importante hacer un chequeo. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de gozar de una óptima salud renal, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) emite algunas recomendaciones nutricionales, ya que los riñones son órganos vitales que realizan funciones de limpieza, equilibrio químico de la sangre y producción de hormonas.
Recomendaciones nutricionales
Menú Saludable
Bistec en salsa verde y frijoles
45 gramos de bistec de res
½ taza de salsa de tomate (cebolla)
1 taza de chayote cocido
2 tortillas de maíz
½ taza de frijol de la olla
1 taza de leche descremada
1 plátano
Colocación «simbólica» de la primera piedra del hospital privado, el cual comenzará su construcción a partir de la próxima semana.
Iván Ochoa (San Antonio Tlayacapan)-. El primer edil de Chapala, Javier Degollado González, colocó la primera piedra de “Ribera Medical Center”, un hospital privado de segundo nivel que se ubicará en el kilómetro cinco del libramiento Chapala-Ajijic.
Este hospital tendrá una capacidad para dar atención a 300 pacientes, y contará con equipo especializado de resonancia magnética, tomografía, pruebas para detectar infecciones como la tuberculosis y atención a personas con insuficiencia renal, por mencionar algunos.
El director general del hospital privado, Julio Carbajal, presumió que el nosocomio contará con un grupo de médicos especializados en urgencias trabajando las 24 horas.
El director general no informó el tiempo de finalización de la obra, pero sí manifestó que “nunca había habido este tipo de equipamiento [en la ribera]” (sic), refiriéndose al equipo médico con el que contará el nosocomio.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Javier Degollado, señaló que este hospital era lo único que necesitaba el municipio para la atención del turismo residencial.
“Era algo que faltaba como complemento del turismo residencial que tenemos para el adulto mayor”, expresó el alcalde de Chapala con este medio de comunicación.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa.
Fotos:
El alcalde de Chapala con su esposa e inversionistas y directivos del hospital privado.
El alcalde Javier Degollado entregó un reconocimiento a los directivos del nosocomio por invertir en Chapala.
Directivo del hospital con su familia posando para la foto de Semanario Laguna.
Te compartimos el video:
Más de 100 estudiantes acudieron a la inauguración. Foto: Laguna.
Redacción.- Con un auditorio repleto de jóvenes del CETAC 01, el Instituto Municipal de las Mujeres, junto a autoridades locales, dio inicio a las actividades que a lo largo del mes de marzo conmemorarán la lucha de las mujeres por la equidad de género.
Con una conferencia magistral impartida por Dolores López Jara, directora del Instituto de las Mujeres, sobre la paridad de género, se buscó generar la reflexión de los más de 100 estudiantes que llenaron el auditorio, sobre los roles sexuales, los estereotipos, la violencia de género, la lucha de las mujeres por garantizar sus derechos y el machismo.
Para garantizar la equidad entre mujeres y hombres, López Jara expuso que el empoderamiento en los dos géneros es fundamental; es decir, “Tenemos que tomar las riendas de nuestras propias vidas”.
“Los que son ovejas negras, sigan su negrura porque la gente no les va a dar de comer, porque la gente no va a cumplir sus sueños, no les va a cumplir sus gustos y mientras sean productivos, productivas, leales a lo que quieren y responsable, háganlo” (sic), con esa reflexión la directora concluyó su ponencia.
Dolores López anunció la descentralización de los eventos conmemorativos, pues por primera vez no se hará un evento magno en la cabecera municipal sino “un magno evento en cada delegación”, en donde se impartirán talleres, actividades educativas y el reconocimiento a una mujer destacada por su trabajo en beneficio de su comunidad. De esta forma el Instituto pretende hacer sentir incluidas a todas las mujeres del municipio.
En entrevista para Laguna, la también activista por los derechos de las mujeres reconoció que ha habido avances importantes en todos los ámbitos de la sociedad en cuanto a la inclusión de las mujeres en espacios público. Pero también citó las estadísticas que advierten que aún falta mucho, como que todos los días siete mujeres son asesinadas en el país por el solo hecho de ser mujeres, la violencia política y la brecha salarial del 16 por ciento respecto a los hombres.
Por su parte, la estudiante Indiana López presentó “Mi voz importa”, discurso con el que participará en los Intertecmar en su etapa Nacional. La corrupción, la violencia, la desaparición de los 43 de Ayotzinapa y demás realidades del país, fueron el punto de lanza del discurso para motivar a los jóvenes a ser agentes de cambio.
Es importante visitar a un nutriólogo. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), detalla cómo identificar la determinación del grado de obesidad en la población jalisciense a través del Índice de Masa Corporal (IMC).
“La obesidad es una excesiva acumulación de grasa corporal, y en la mayoría de los casos se presenta como consecuencia de un desequilibrio entre la ingesta de calorías y el gasto energético” refirió la nutrióloga de la SSJ, Sigrid Pimentel Martín.
Agregó que el cálculo del IMC se usa para conocer el grado de obesidad y se obtiene al dividir el peso (kg) entre el cuadrado de la estatura (metros): IMC= peso (kg) / estatura2 (m2).
Pimentel Martí, explicó: “los valores entre 18.5 y 25 se consideran peso adecuado, entre 25 y 29.9 sobrepeso, y por encima de 30, obesidad, por ejemplo una persona que pese 75 kilos y mida 1.65 tendrá un IMC de 27.6, es decir, presentará sobrepeso”.
Señaló que en la actualidad también se concede mucha importancia a la distribución de la grasa corporal, siendo un buen indicador el diámetro de la cintura. Los diámetros por encima de 90 cm en hombres y 80 cm en mujeres representarán mayor riesgo de enfermedades.
Dijo que para combatir la obesidad el mejor tratamiento es la prevención, esto es, no permitirse engordar. Es importante adquirir hábitos alimentarios adecuados y promover la práctica de actividad física desde pequeños.
La nutrióloga de la SSJ comentó que el tratamiento dietético no es esporádico, debe entenderse como un estilo de vida.
Consejos para prevenir la obesidad:
Menú Saludable
Chilaquiles Rojos+ Fruta
Tortillas de maíz 2 ½ piezas
Jitomate (para la salsa) ½ pieza de jitomate
Queso fresco 20g.
Aceite para freír 1 ½ cucharada
Leche ½ taza.
Guayaba 2 piezas
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomendó a la población una adecuada alimentación para prevenir el estrés en el trabajo, ya que es uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento en las áreas para las que trabajan.
“Un trabajador estresado suele ser más enfermizo, estar poco motivado, menos productivo y tener menos seguridad laboral, si a este hecho aunamos que una persona se encuentra mal alimentada, podemos deducir que encontrará dificultades para mejorar su calidad de vida, puesto que la capacidad de trabajo, es directamente proporcional a la alimentación y va descendiendo cuando ésta es deficiente”, manifestó la nutrióloga de la SSJ, Sigrid Pimental Martín.
Una alimentación monótona, repetitiva o en la que faltan alimentos indispensables para nuestro cuerpo puede dar lugar a la aparición de síntomas físicos: cansancio excesivo, falta de reflejos y psíquicos falta de interés por las cosas, irritabilidad, situaciones que mejoran mediante una alimentación adecuada.
“A veces no nos damos cuenta de que no sólo el estrés, los problemas personales, la falta de sueño, influyen sobre nuestro bienestar; deberíamos preguntarnos si estamos alimentando adecuadamente a nuestro cuerpo como para que éste funcione correctamente cada día”, señaló Pimentel Martín.
Factores alimentarios que influyen en el trabajo y en el rendimiento:
Recomendaciones para llevar una alimentación sana en el trabajo:
Menú saludable
Lonche de pierna
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala