D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con la finalidad de que los pacientes de urgencia sean recibidos para su atención inmediata en un hospital de atención especializada, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez inauguró un tomógrafo que abaratará los costos de los estudios en la región del lago de Chapala.
Los estudios de rayos x con multicortes tendrán precios desde los mil 300 a 4 mil pesos, beneficiando no sólo a los habitantes de Jocotepec, sino de toda la región debido a que no se encuentra otro igual en la ribera del lago más grande de México.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) emitió medidas preventivas y recomendaciones para evitar que los niños y niñas contraigan pediculosis (piojos) durante la temporada de calor, especialmente durante las vacaciones, y con ello, eliminar las posibilidades de contagios.
La enfermedad consiste en la infestación parasitaria de la piel del cuero cabelludo, el tronco o el área púbica y se trasmite por contacto. El contagio puede darse incluso en personas que mantienen buenos hábitos de limpieza, aunque sucede con mayor frecuencia en personas con mala higiene.
El parásito tiene tres fases en su línea de vida que es el huevo o liendre, la ninfa (que es el piojo joven) y, por último, el piojo adulto, mismo que puede vivir hasta 30 días y poner de tres a cuatro huevos por día, razón por la que la infestación es difícil de controlar.
Los piojos pueden localizarse “en la cabeza”, cuero cabelludo e incluso podrían estar en cejas o pestañas. Un lugar que les agrada mucho es por detrás de las ojeras y en la zona de la nuca debido a que esos lugares guardan más humedad y calor”.
Los piojos, se alimentan de sangre a través de picaduras que posteriormente provocan comezón, por lo que al rascarse se puede producir irritación y hasta una infección. El 90 por ciento de las actividades preventivas son en casa, y de ahí su importancia para evitar brotes en escuelas o colonias.
Los piojos pueden presentarse en cualquier temporada del año, pero son entre los meses de octubre a mayo donde se registra mayor incidencia de brotes
Redacción.- Personas de todas las edades son susceptibles de presentar dolores de cabeza, así como síntomas de alguna enfermedad similar por descuidar su estilo de vida con falta de ejercicio, mala alimentación y afrontar su vida cotidiana con mucho estrés.
“Se deben evitar alimentos como el chocolate, las harinas, las azúcares, los tés oscuros, las grasas, así como consumir los alimentos adecuadamente y no dejar pasar varias horas de ayuno. El sedentarismo es otra causal, así como situaciones de estrés, ansiedad o depresión, exceso o falta de sueño.”
Así lo indicó la médica, Lilia Margarita Medina González, y aclaró que en el caso de las mujeres, el factor hormonal también predispone a dolor de cabeza, así como el uso de fármacos sin prescripción médica y consumo de alcohol.
“Entendemos la cefalea como un dolor que se presenta a nivel de la cabeza y que puede acompañarse por una serie de molestias que debe ser evaluada siempre por un médico”, aclaró, porque, aunque en muchos casos las causas pueden ser las condiciones ya mencionadas, también pudiera haber de fondo una patología más riesgosa.
La experta en Medicina Familiar dijo que algunos pacientes tienen dolores de cabeza constantes, y éstos pudieran deberse a problemas neurológicos, neuropáticos, angiológicos, vasculares e, incluso, tratarse de una tumoración, por lo que bajo ninguna circunstancia se recomienda omitir la atención médica, sustituyéndola por remedios caseros.
“La recurrencia de la cefalea puede pasar de una a dos veces al día y/o aumentar el número de veces que se presenta en un mes o en un año. Todo esto se toma en cuenta de acuerdo con las características de cada paciente, pero se puede decir que, si en un mes se presenta más de 15 días, ya es un caso crónico, o subagudo si es menos de ese tiempo”.
Para finalizar, recomendó a la población en general dormir por lo menos ocho horas diarias, practicar actividad física constante, mínimo 30 minutos al día, mejorar la alimentación y reducir el consumo de productos predisponentes a dolor de cabeza como es el alcohol, así como acudir a consulta para que sea un experto quien determine las causas y el mejor tratamiento.
Redacción.- El Seguro Popular en Jalisco invita a aquellos afiliados cuya póliza está próxima a vencer a que se reafilien en cualquiera de los 173 módulos que se encuentran ubicados en centros de salud y hospitales de las 13 Regiones Sanitarias del Estado.
En lo que va del año, 56 mil 603 jaliscienses se han afiliado al Seguro Popular y 139 mil 487 han reafiliado su póliza. La meta para 2017 es que 812 mil 307 personas se reafilien.
El Seguro Popular es una gran aseguradora, cuya función es otorgar el recurso financiero a los hospitales públicos y privados, para de esa manera asegurar la atención de sus afiliados.
“El Seguro Popular en Jalisco cuenta con 715 mil 212 personas afiliadas que pertenecen al programa Prospera y la meta de este año es afiliar a 129 mil 195 personas más, para llegar a un total de 820 mil 917 personas a diciembre 2017”.
Hoy en día, el Seguro Popular ofrece una cobertura de 287 intervenciones y 210 patologías especializadas.
SABER MÁS
Las pólizas tienen una vigencia de 3 años, y el trámite de afiliación y reafiliación es sencillo y gratuito, los interesados sólo deben presentarse en un módulo con la siguiente documentación:
Comprobante de domicilio
Identificación Oficial
Clave Única de Registro de Población
Redaccion.- La deshidratación, también conocida como desequilibrio electrolítico, es uno de los problemas de salud que aumentan hasta en un 30 por ciento las consultas médicas durante la temporada de calor, motivo por el cual, además de acudir inmediatamente con un especialista ante los primeros síntomas, es importante que en todos los hogares se cuente con sobres de Vida Suero Oral.
“No sólo se trata de una pérdida de agua en el organismo, sino también de minerales necesarios para que las células cumplan sus funciones. Estos sobres son el equilibrio perfecto para un cuerpo humano deshidratado, de cualquier edad, cuyos síntomas son principalmente aletargamiento, mareo, piel y boca secas, orina escasa y/o espesa y ojos hundidos”, indicó el director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 91 del IMSS Jalisco, José Luis López Macías.
Explicó que durante la primavera y el verano es vital ingerir agua simple a lo largo del día, sin embargo, las exposiciones prolongadas a los rayos solares aceleran la pérdida de líquido y, con él, de sustancias como el sodio y el potasio que sólo pueden recuperarse en pocas horas con Vida Suero Oral.
“Los productos comerciales con electrolitos sirven, pero sólo si el estado de deshidratación es leve. Cuando el cuadro ya es moderado y hay vómito o diarrea”, continuó, “lo mejor es preparar el contenido del sobre en un litro de agua hervida o embotellada, sin añadirle saborizantes y consumirlo o darlo al paciente de acuerdo a las indicaciones del médico”.
Advirtió que muchas familias recurren a remedios caseros diluyendo cierta cantidad de azúcar y sal, pero su efectividad no se compara a la del Vida Suero Oral porque no concentra el mismo número de minerales necesarios para restituir la función celular. Los sobres son muy económicos en las farmacias y se distribuyen de manera gratuita en las unidades médicas, basta con solicitarlos en los módulos PrevenIMSS de una de las UMF del IMSS Jalisco.
Perro esperando su vacuna. Foto: Cortesía Gobierno Municipal.
Este fin de semana sí se realizará la primer Campaña de Vacunación Antirrábica en San Antonio y Ajijic, ya que debido a una confusión de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) no se vacunaron a perros y gatos los días 1 y 2 de abril como se había anunciado.
El departamento de Comunicación Social del ayuntamiento de Chapala informó que la vacunación antirrábica se llevará a cabo en Ajijic el sábado 8 y domingo 9 de abril de 10:00 a 4:00 de la tarde.
En San Antonio Tlayacapan la campaña se llevará a cabo el domingo 9 de abril de 10:00 a 4:00 de la tarde.
En ambas poblaciones participarán dos cuadrillas, y entre semana una enfermera en las calles de 12:00pm a 8:00pm aproximadamente.
Campaña de Vacunación Antirrábica en San Antonio Tlayacapan.
Domingo Márquez. – Una confusión entre autoridades de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) provocó que no llegaran a vacunar a los perros y gatos de Ajijic el 1 y 2 de abril como se había anunciado en la Campaña Municipal Antirrábica 2017.
No obstante, el titular de comunicación Social de Chapala, Carlos García, manifestó que la SSJ realizará una campaña de vacunación en la plaza de Ajijic durante toda la próxima semana, con la intención de reparar las molestias que pudo crear la confusión; sin embargo, hasta el cierre de esta nota no se habían sido entregados los horarios ni las nuevas fechas solicitadas.
El entrevistado explicó que se había acordado que las autoridades de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) cubrirían las poblaciones de Ajijic y San Antonio, y que el Ayuntamiento de Chapala cubriría a la población de Atotonilquillo. Sin embargo, la SSJ nunca llegó a la población de Ajijic por una confusión que hubo en los horarios.
“Quedamos en que ellos —Secretaria de Salud Jalisco— cubrirían las poblaciones de Ajijic y San Antonio, y nosotros —el ayuntamiento de Chapala— cubriríamos la población de Atotonilquillo, donde vacunamos a más de 400 perros y gatos”, excusó vía telefónica el director de Comunicación Social de Chapala, Carlos García, quien reiteró que la confusión se dio por parte de la Secretaria de Salud Jalisco y no por parte del Ayuntamiento de Chapala.
Para saber:
La campaña inició el 30 de marzo y concluirá el seis de abril, sí se llevó a cabo en la cabecera municipal de Chapala, San Antonio y Atotonilquillo.
Foto: D. Arturo Ortega. Los jóvenes haciendo su labor de informar.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El municipio de Jocotepec se prepara nuevamente para la recolección de basura separada a través de una campaña piloto educativa y de sensibilización que dio inicio en la población de Zapotitán de Hidalgo, que llegará a Huejotitán y El Molino porteriormente.
Con la intensión de preservar el ambiente y conservar la belleza del municipio, con el apoyo de empresas privadas radicadas en el mismo, estudiantes de la Preparatoria Regional de Jocotepec visitaron la población de Zapotitán.
Los más de 30 jóvenes pasaron de domicilio en domicilio para informar a la ciudadanía la nueva manera se separar sus residuos para que sean recogidos por el servicio municipal de Recolección de Basura.
El programa en su etapa de sensibilización de la ciudadanía iniciará en el Molino y Huejotitán el cinco de abril y la recolección diferenciada iniciará a partir del día 17 en las tres poblaciones antes mencionadas.
Jocotepec Limpio: Programa de Recolección Diferenciada de Residuos pretende llevar a cabo la recolección de la basura de una manera separada y asignar determinados días la recolección de residuos considerados residuos orgánicos, reciclables y basura.
En este sentido la recolección de los residuos orgánicos, como son restos de alimentos, hojarasca de jardín, pasto, tierra, polvo, sobrantes de café, té y servilletas serán recolectados los días martes y sábado.
Los residuos como botes de plástico, botellas, metales, cartón, papel y vidrio, considerados como reciclables dentro de programa, serán recolectados vacíos, limpios y aplastados los días lunes.
La basura como los cubiertos, platos y vasos desechables, además de chicles, envoltorios, papel sanitario, pañales, toallas higiénicas femeninas, rastrillos, madera, cartuchos para impresora, CDs, utensilios de cocina, cerámica, medicamentos y residuos de curación se recolectarán los días jueves.
La separación de residuos habría iniciado en enero del 2016 en tres escuelas de la localidad de Zapotitán para que los niños de educación básica informaran y sensibilizaran a sus familias sobre la nueva forma de recolección que pretende el Ayuntamiento.
En ese mismo año, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez afirmó que el reciclado de la basura no requiere de muchos millones y se realizaría de una manera sencilla, manual y a través de la concientización de la población a través de sus estudiantes.
Haro adjudicó muchos de los desastres naturales vividos en la historia reciente al descuido del hombre, por lo que concluyó: “Si empezamos a cuidar el medio ambiente, tendremos un futuro mejor para nuestros descendientes”.
Jocotepec confina su basura en el vertedero municipal, cuyo límite de almacenamiento llegó a su máximo hace 13 años, por lo que la jefatura de Aseo Público trabaja con constantes multas, sin que hasta el momento el Ayuntamiento encuentre un nuevo terreno para confinar sus residuos.
A pesar de que ya existe una ley estatal de separación de residuos, ésta no se ha podido llevar a cabo en la mayoría de los municipios del estado.
En la actualidad, Jocotepec recoge 60 toneladas de basura a diario en todo el municipio. Los fines de semana y días festivos se han llegado a recolectar hasta 80 toneladas.
Entre las cifras destacan las tres toneladas que producen el tianguis del jueves y más de 800 kilos que se generan el fin de semana en el malecón de la cabecera municipal.
Sólo cinco de cada 10 personas cepilla adecuadamente su dentadura; el uso de pasta y enjuagues no garantiza la limpieza. Foto: Internet.
Redacción. – Pese a que gran parte de la población conoce las técnicas básicas del cepillado dental, se estima que sólo cinco de cada 10 personas lo hace correctamente, lo cual influye en la aparición cada vez más temprana y frecuente de caries e infecciones del tejido blando como son las encías, provocando desde pérdida de piezas dentales, hasta enfermedades en órganos como el estómago y el corazón.
“A algo tan simple como el cepillado no se le da la importancia necesaria, quizá porque lo hacemos en automático y nos preocupamos más por un ‘aliento fresco’ cuando en realidad ese no es indicio de limpieza”, aseveró la promotora dental del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Azucena Arista Rodríguez.
En primera instancia, explicó, la higiene bucal debe realizarse con dos instrumentos básicos, el cepillo y el hilo dental. Aunque hay diversas técnicas de cepillado, acordes a las características personales, la más conocida es la de remover residuos de comida en sentido contrario al crecimiento de los dientes y en el caso de las muelas hacerlo de manera circular, sin olvidarse de la lengua.
El hilo dental es indispensable para retirar comida incrustada entre las piezas dentales, porque de no hacerlo, comenzará a aparecer placa dentobacteriana y sarro, facilitando a su vez la inflamación de las encías. En personas con mala higiene bucal se propagan una gran cantidad de bacterias hacia el estómago e incluso hacia el músculo cardiaco, motivo de infecciones potencialmente mortales.
Hay promotores de salud dental que orientan en este ramo a las familias. Ahí comprenden, entre otras cosas, que la pasta y los enjuagues no son necesarios. Los sabores a menta, yerbabuena, canela, etc., brindan una sensación de frescura, pero no necesariamente implican pulcritud. Un buen cepillado y uso del hilo dental (sin productos adicionales) dos veces al día (mañana y noche) bastan.
Las sustancias tóxicas presentes en ambos productos pueden provocar un crecimiento celular anormal
El hábito del tabaco y la alta ingesta de carnes rojas (aquellas que provienen de mamíferos como res, cerdo, ternera, cordero, caballo y cabra) son factores asociados al desarrollo de cáncer en pulmón, colon y próstata, por lo que se recomienda a la población en general, sobre todo a los varones, reducir, e incluso, evitar el consumo de estos productos.
El médico adscrito a la Jefatura de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, José Luis Canales Muñoz, informó que la gran cantidad de sustancias tóxicas presentes en el cigarro, lo mismo que aquellas que se generan en la carne durante su preparación o conservación, pueden provocar un crecimiento celular anormal en los órganos ya descritos.
Si bien es cierto que estas patologías tienen un componente hereditario, continuó, son cada vez más frecuentes los casos en los que las personas son diagnosticadas con cáncer por primera vez dentro de su círculo familiar, y durante su revisión el médico encuentra adicción al tabaco o un consumo indiscriminado de carnes rojas una o varias veces por día, por lo que consideró necesario mejorar en este y en otros sentidos el estilo de vida.
“También es necesario balancear la alimentación e incluir verduras, frutas y proteínas de origen vegetal, así como evitar los productos enlatados, los embutidos (por los conservadores añadidos) y aquellos que contengan azúcares refinados”, como los refrescos. En este sentido, consideró al agua simple como la mejor opción para hidratarse sanamente.
Tan sólo en 2015, el IMSS en Jalisco registró 116 decesos por tumor pulmonar, de los cuales 84 correspondieron a varones, mientras que, de 105 fallecimientos por cáncer de colon, 67 fueron del sexo masculino. En el mismo año, 111 derechohabientes fallecieron por cáncer de próstata.
Canales Muñoz dijo que por cuestiones pudor, y muchas veces por falta de información, los hombres son quienes menos se acercan a buscar servicios de salud, lo cual resulta aún más preocupante en lo que respecta al cáncer de próstata, porque muchos temen el tacto rectal, procedimiento en realidad rápido, sencillo e indoloro, útil para diagnosticar la enfermedad en la primera fase.
Aunque síntomas como la insuficiencia respiratoria, la tos persistente, el dolor en el pecho, dolor abdominal, sangre en las heces o cualquier anomalía al orinar puedan parecer leves, lo mejor es acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente para que sea personal de salud quien determine la causa e indique un tratamiento adecuado, finalizó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala