El estado cuenta con casi 600 centros de salud para la atención de casos sospechosos de COVID-1. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que en Jalisco hay más de 580 centros del OPD Servicios de Salud Jalisco disponibles para la atención de casos sospechosos de COVID-19, y de otras enfermedades respiratorias, por lo que es ideal acudir a la unidad médica más cercana si se presentan síntomas de estos padecimientos, tales como tos, fiebre mayor de 38 grados C, dolor de cabeza o garganta, entre otros.
La SSJ recomendó no automedicarse, ya que algunos síntomas de COVID-19, de influenza y de otras infecciones respiratorias virales pueden ser similares, y lo ideal es atención de un profesional médico tener un buen diagnóstico y que el paciente pueda recibir el tratamiento correcto.
Asimismo, la SSJ reiteró la invitación a adoptar las medidas preventivas que han demostrado su eficacia para reducir los contagios de infecciones respiratorias, entre ellas destacan el lavado frecuente de manos y el uso del cubrebocas; así como la vacunación contra influenza en grupos vulnerables.
Respecto a la vacuna contra COVID-19, aún hay suficientes dosis disponibles en centros de salud de todo el estado para proteger a las niñas y niños de cinco a once años. Esta semana, las jornadas estarán abiertas del 28 de noviembre al 2 de diciembre, con primeras y segundas dosis disponibles para este grupo de edad, en 21 centros de salud del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en 43 centros de salud de otros municipios del estado. Basta llegar en horario de servicio. No se requiere cita.
En el grupo de cinco a once años se aplica la vacuna pediátrica producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
En todos los casos se debe presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, del 22 al 25 de noviembre se vacunaron 989 niñas y niños de cinco a once años (primeras o segundas dosis).
Para conocer los domicilios de los centros de salud donde se aplicarán vacunas contra COVID-19, consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 47 (que fue del 20 al 26 de noviembre del presente año) se registraron 346 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 685 mil 443 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron dos defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 824 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Lesiones cutáneas características de la mpox. Foto: Internet.
Redacción.- A fin de evitar estigmatizar a las personas y grupos vulnerables, Jalisco seguirá la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y comenzará a utilizar el término mpox (sinónimo en inglés de monkeypox), en lugar de viruela símica o viruela del mono, para nombrar a esta enfermedad.
El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y otras dependencias involucradas con el tema se sumará a este llamado y de forma progresiva (hasta el lapso de un año según lo dictó la OMS), el término viruela del mono será eliminado totalmente de todo informe médico, productos de comunicación y campañas informativas.
La SSJ señaló que la asignación de nombres a las enfermedades nuevas, y de forma muy excepcional a las ya existentes, es responsabilidad de la OMS en el marco de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y de la Familia de Clasificaciones Internacionales Relacionadas con la Salud, a través de un proceso consultivo que incluye a los Estados Miembros de la Organización.
Por otra parte, se informa que el pasado fin de semana el Secretario de Salud en el estado, Fernando Petersen Aranguren, en coordinación con el Área de Sanidad Internacional de la SSJ, supervisó las medidas para informar, orientar y referir a los pasajeros que arriben al Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo de Guadalajara con síntomas sospechosos de la viruela mpox u otras infecciones. La dependencia continúa acciones de difusión de las medidas preventivas y orientación sobre a dónde acudir por atención médica en lugares turísticos.
CASOS
Al corte de este lunes 28 de noviembre se reportaron cuatro nuevos contagios de viruela mpox, por lo que se acumulan 372 pacientes con la enfermedad. Hasta el momento, 98.9 por ciento de los pacientes confirmados son varones, con edad promedio de 33 años.
Todos los casos nuevos se confirman en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Jalisco (LESP).
Los nuevos casos confirmados presentan una tendencia a la baja (50 por ciento menos que la semana previa); mientras que, del total de contagios, a la fecha sólo siete personas se encuentran en estatus activo, donde pueden transmitir la enfermedad. La SSJ da seguimiento al estado de salud de 25 personas.
En la entidad se han realizado 682 atenciones que se refieren a solicitudes de información, resolución de dudas y/o evaluación clínica de pacientes en unidades de salud de diversas instituciones públicas y privadas del estado.
Lugar de residencia de casos confirmados:
El alcalde de Chapala escuchó de primera mano a los beneficiarios del programa estatal «Médico en tu Barrio”.
Redacción. – El Ayuntamiento de Chapala busca institucionalizar el programa estatal Médico en tu Barrio para llevar a las personas más necesitadas los servicios médicos hasta su hogar, de manera constante durante la administración 2021 – 2024, presidida por el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Con consultas generales, psicológicas, nutricionales y de detección de enfermedades por parte de
los médicos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), así como con apoyo de medicamentos proporcionados por el Gobierno Municipal.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel durante su visita a Santa Cruz de la Soledad con médicos de la SSJ y funcionarios municipales.
El programa de salud que visitó el barrio de la Canacinta, en Ajijic de manera reciente, estuvo en la delegación de Santa Cruz de la Soledad contando con el acompañamiento del alcalde de Chapala para escuchar de primera mano a los beneficiarios y a la población en general.
De la misma manera el alcalde ha manifestado mantener el apoyo necesario para que
programas como éste lleguen a todo el municipio y sean beneficiados todos los
chapalenses que lo requieran.
El programa se realiza en conjunto con personal de servicios médicos municipales y la dirección de Desarrollo Social de Chapala con la finalidad de llevar atención médica gratuita a la ciudadanía.
Leticia Trejo es Profesora de Yoga y Entrenadora Personal. Foto: Archivo Laguna.
Por Leticia Trejo.
Margaret acudió al Psiquiatra debido a fuertes problemas con su esposo, ella quería salvar su matrimonio, pero su esposo lo hacía cada vez más difícil; según ella los últimos años él estaba tomando una actitud prepotente, exigente, irritable, poco tolerante, incluso algunas veces incluyendo algo de crueldad. En algún momento de la sesión el especialista interrumpió a Margaret y le dijo: ¿y ha sido un imbécil siempre, cuando te casaste con él ya sabías que tenía esos problemas?, ella abrió sus ojos, perdió el aliento y dijo: “Claro que no, de hecho, la mayor parte de estos años siempre fue un hombre dulce y paciente, que le gustaba llevar alegría a donde fuera”. El Psiquiatra le preguntó también si había tenido algún cambio importante en su vida y ella le contestó: “pensándolo bien, hace cinco años que empezó a cambiar, justo cuando tomó un trabajo en una fábrica de muebles en donde usan químicos muy fuertes para darle terminados elegantes a todos los diseños”, “Señora (contestó el Especialista) su esposo tiene intoxicado su cerebro, de dejar inmediatamente ese trabajo, o buscar la manera de eliminar el impacto de los químicos, y también revisar su alimentación y realizar actividad física”.
El Psiquiatra que narra esta historia es el famoso Doctor Daniel Amen quien es el más destacado especialista en trastornos cerebrales, es cinco veces el autor más vendido de acuerdo al New York Times. Su libro Termina con la enfermedad mental contiene muchos ejemplos y testimonios sobre cómo podemos ayudarle a nuestro cerebro a recobrar su salud. Muchos síntomas de enfermedad tienen que ver con la Salud de este misterioso órgano. El Dr. Amen ha realizado miles de tomografías del antes y el después del cerebro en diferentes circunstancias, por ejemplo: ha podido comprobar y demostrar cómo el uso excesivo de la mariguana causa daños a largo plazo en las principales funciones de nuestro organismo.
Algunos de sus consejos son los siguientes:
Consume frutas y verduras (dieta variada)
Cuida tu hidratación
Controla tu peso
Realiza actividad física constante y adecuada
Duerme las horas que necesite tu organismo (entre 6 y 8 horas diarias)
No abuses del alcohol
Evita fumar
Y por supuesto DILE NO A LAS DROGAS
En la teoría del Dr. Amen un cerebro saludable es el principal amigo de los procesos mentales, si deseamos cambiar nuestros patrones nocivos de comportamiento, hábitos negativos y sistema de creencias, debemos primero, conocer nuestro cerebro y darle todo lo que necesita para que funcione adecuadamente.
Te dejo una pregunta para reflexionar: ¿puede ser que no logre sentirme feliz porque no estoy cuidando mi cerebro? Saludos querido lector y que tengas un feliz día de acción de gracias.
Imagen con fines ilustrativos. Foto: Abbott Point of Care.
Redacción.- Ante el aumento de las enfermedades respiratorias durante la temporada de frío, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomienda adoptar medidas preventivas que se han seguido durante la pandemia de COVID-19 y que han demostrado su eficacia para reducir los contagios, entre ellas destacan el lavado frecuente de manos y el uso del cubrebocas.
La dependencia ha informado sobre el incremento de casos de hasta 30 por ciento debido a las bajas temperaturas, contingencias ambientales y circulación de diversos virus; así como de sus variantes.
A través de un comunicado la SSJ instó a la población a optar por el uso del cubrebocas ya que es un derecho y está comprobada su eficacia para proteger de COVID-19, de la influenza y de otras infecciones virales. Las personas con síntomas respiratorios deben aislarse preferentemente y usar cubrebocas si es necesario que salgan de su hogar.
La vacunación es otra medida importante y aún hay oportunidad de proteger a las niñas y niños de cinco a once años contra COVID-19, de la cual aún hay suficientes dosis disponibles en centros de salud de todo el estado, con amplias facilidades para que este grupo no se quede sin el biológico. Pese a que la infección por el coronavirus no suele causar síntomas graves o la muerte en menores de edad, es muy importante evitar el riesgo y es mejor vacunarlos.
Esta semana, las jornadas estarán abiertas del 22 al 25 de noviembre, con primeras y segundas disponibles para niñas y niños en 21 centros de salud del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en 43 centros de salud de otros municipios del estado. Basta llegar en horario de servicio. No se requiere cita.
En el grupo de cinco a once años se aplica la vacuna pediátrica producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
Para conocer los domicilios de los centros de salud donde se aplicarán vacunas contra COVID-19, consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco
En todos los casos se debe presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, del 14 al 18 de noviembre se vacunaron 945 niñas y niños de cinco a once años en centros de salud (primeras o segundas dosis).
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 46 (que fue del 13 al 19 de noviembre del presente año) se registraron 347 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 685 mil 097 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron dos defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 822 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19*
Casos
Semana 46
Acumulados**
Casos confirmados***
347
685,097
Casos descartados
4,539
2,434,068
Defunciones***
2
19,822***
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 46 (del 13 al 19 de noviembre de 2022).
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico-
epidemiológica.
AVANCE DE VACUNACIÓN EN CENTROS DE SALUD
OPD SERVICIOS DE SALUD JALISCO
SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 46*
PFIZER –
BIONTECH
ASTRA ZENECA
CANSINO
SINOVAC
MODERNA
TOTAL
945
0
0
0
0
945
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco. *Corte semana epidemiológica 45 (del 6 al 12 de noviembre de 2022).
HACER FRENTE A LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Lavar frecuente las manos con agua y jabón y/o usar gel alcoholado al 70 por ciento
Vacunarse contra COVID-19 (disponibles sólo en edad de cinco a once años)
Vacunarse contra la influenza (adultos mayores, niños de 6 meses a 5 años, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y personal de salud).
Acudir al médico si se presentan síntomas de enfermedad respiratoria. Usar cubrebocas adecuadamente, aunque no sea COVID-19 y evitar automedicarse.
Acudir a una unidad de urgencias en caso de síntomas graves como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o que la oxigenación en sangre menor a 92. No esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Comunicarse al Call Center para orientación y, de reunir los criterios, cita para prueba gratuita de COVID-19.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Requisitos y domicilios de los puntos de vacunación consultar el sitio: https://bit.ly/2Sxbz71
Más información en el portal de coronavirus.jalisco.gob.mx
Por Leticia Trejo.
Veo los anuncios de las redes sociales y se publicitan entrenamientos funcionales y algo que se llama medicina funcional y no veo que el público en general entienda estos conceptos en su totalidad. En las áreas de clases de fitness grupal, de gimnasio y de entrenamiento cardiovascular toman mucho en cuenta el entrenamiento de las piernas y los brazos; mientras las personas tengan fuerza en piernas y brazos ellos consideran que son funcionales y así mismo lo creía yo hace algunos años, hasta que empecé a profundizar en el estudio de la anatomía y la biomecánica del cuerpo.
Uno de los individuos más funcionales que he conocido en mi vida es Nick Vujicic, orador motivacional y evangelista australiano que al nacer presentó el síndrome de tetraamelia lo que genera que falten las cuatro extremidades, es decir, no tienen piernas ni brazos, en su caso el cuerpo de Nick desarrolló un pequeño pie izquierdo pero conectado directamente a la articulación de la cadera. Sin embargo, este valiente personaje puede caminar, ¡sí! Puede caminar moviendo los huesos bajos de la pelvis que se llaman isquiones, puede nadar con una técnica perfecta de forma similar a los delfines, puede bajar de un tobogán, tiene cuatro hijos nacidos de relaciones sexuales funcionales con su esposa Kanae y lleva una vida mucho más plena, activa y FUNCIONAL que muchas personas que aparentemente no tienen las “limitaciones” de Nick.
Esto quiere decir en cuanto a una sana y libre movilidad las estructuras que nos hacen funcionales están en el tronco. Es ahí hacia donde debemos llevar nuestra atención cuando queremos hacer ejercicio funcional. Mientras la pelvis, la columna vertebral y el cráneo se mantengan en forma estaremos hablando de una verdadera y sana movilidad, es ahí en donde están los órganos vitales. Los movimientos más complejos para que las piernas puedan cumplir con su tarea se organizan desde la pelvis. He escuchado a muchos médicos decir que somos tan jóvenes cómo nuestra columna es flexible, es uno de los centros de control de todos los movimientos desde los más sutiles hasta los más rudos y sofisticados, y qué decir del cráneo que protege el centro de inteligencia cognitiva y control de todo lo que hacemos. Estas estructuras se mueven gracias al sistema muscular intrínseco y considero realmente importante que cada persona sepa y conozca este grupo muscular.
Diafragma torácico, recto abdominal, multifidus, piso pélvico (del que ya hemos escrito en pasadas ediciones) y Psoas. El entrenamiento y refinamiento de la movilidad, fuerza y elasticidad de estos músculos va a lograr que te muevas cómo una persona de 25 años cuando tengas 60 y más allá. ¿Qué técnicas entrenan eficientemente estos músculos? El Método de Moshe Feldenkrais, la Técnica de Joseph Pilates, el Hatha Yoga, el ballet y el Karate. Ve al gimnasio, haz cardio, pero por favor incluye alguna de estas técnicas para que seas completamente funcional y logres preservar tus capacidades físicas y tu libertad.
Las erupciones en la piel es uno de los principales síntomas de la enfermedad. Foto: Internet
Redacción.- El último reporte de casos nuevos de viruela símica en Jalisco registra una ligera baja en comparación a las últimas semanas, en las que se mantenía un promedio de veinte casos nuevos semanales. En la última semana se reportaron solo cinco nuevos contagios, por lo que, al corte del lunes 14 de noviembre, se acumulan 355 pacientes confirmados con la enfermedad.
Desde la semana pasada todos los casos de Jalisco se confirman en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de esta entidad (LESP).
Del total de casos confirmados a la fecha, 351 son varones (98.9 por ciento), con edad promedio de 33 años; y cuatro son mujeres (1.1 por ciento), de 29 años en promedio.
Aunado a la campaña que la SSJ desarrolla desde octubre pasado -con la entrega de información preventiva en eventos masivos específicos, el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, espacios turísticos y sitios de encuentro-, la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Secretaría de Salud ha otorgado 662 atenciones; éstas incluyen solicitudes de información, resolución de dudas y/o evaluación clínica en todas las unidades de salud a dónde han llegado pacientes que solicitan atención de manera espontánea por algún contacto o referencia médica.
De los 355 contagios confirmados, solo diecisiete continúan activos, periodo donde aún pueden transmitir la infección, por lo cual en las unidades de salud se informa a sus familiares o cuidadores, sobre las medidas de prevención para evitar la enfermedad. Actualmente se da seguimiento al estado de salud de 50 personas.
Cabe recalcar que hasta el momento no hay ningún deceso confirmado por esta infección en la entidad. Si bien, la SSJ envío a la Dirección General de Epidemiología (DGE) en la Ciudad de México, para su análisis, el expediente clínico y documentación de un paciente que tuvo viruela símica, entre otros padecimientos previos cómo VIH, para análisis de su defunción y su dictamen final.
Lugar de residencia del total de casos confirmados:
Del 14 al 18 de noviembre habrá jornada de vacunación de menores en Jalisco. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hace un nuevo llamado a la población a no perder la oportunidad de proteger a las niñas y niños de cinco a once años con la aplicación de la vacuna contra COVID-19, de la cual aún hay suficientes dosis disponibles en centros de salud de todo el estado.
Desde hace varias semanas las jornadas de vacunación para este grupo de edad permanecen abiertas, e incluso con amplias facilidades para que ninguna niña o niño se quede sin el biológico. Pese a que la infección por el coronavirus no suele causar síntomas graves o la muerte en menores de edad, es muy importante evitar el riesgo y mejor vacunarse, reiteró la SSJ.
Esta semana, las jornadas estarán abiertas del 14 al 18 de noviembre, con primeras y segundas disponibles para niñas y niños en 21 centros de salud del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en 43 centros de salud de otros municipios del estado. Basta llegar en horario de servicio. No se requiere cita.
En el grupo de cinco a once años se aplica la vacuna pediátrica producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
Para conocer los domicilios de los centros de salud donde se aplicarán vacunas contra COVID-19, consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco
En todos los casos se debe presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, del 7 al 11 de noviembre se vacunaron 1 mil 509 niñas y niños de cinco a once años en centros de salud (primeras o segundas dosis), 327 más que la semana previa.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 45 (que fue del 6 al 12 de noviembre del presente año) se registraron 229 casos confirmados de COVID-19 (22 menos que la semana anterior), para un acumulado de 684 mil 750 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron dos defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 820 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
La Coprisjal pidió evitar el consumo de productos lácteos no pasteurizados. Foto: SSJ.
Redacción.- La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) recomendó a la población evitar el consumo de leche y productos lácteos no pasteurizados, a fin de reducir el riesgo de brucelosis humana, padecimiento comúnmente asociado a este tipo de alimentos.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que la brucelosis es una enfermedad causada por bacterias de nombre Brucella, que infectan principalmente al ganado vacuno, porcino, caprino u ovino y que estos animales pueden contagiar a los humanos; aunque generalmente las personas contraen la enfermedad por comer o beber productos provenientes de vacas, cabras u ovejas infectadas con dicha bacteria.
Hay casos de brucelosis en todo el mundo. La enfermedad suele provocar síntomas como fiebre, debilidad, dolor en las articulaciones y pérdida de peso. Ante su aparición se recomienda acudir a su centro de salud más cercano para recibir atención médica.
La labor de la Coprisjal es promover la prevención de los factores de riesgo. A los productores se les recomienda la vacunación del ganado bovino, caprino y ovino para evitar la infección bacteriana y la transmisión a los productos lácteos; mientras que a la población se le invita a no consumir leche y/o productos lácteos como queso, crema, mantequilla, requesón o panela sin pasteurizar para evitar el riesgo de contagio.
Ingerir alimentos pasteurizados es importante para prevenir enfermedades de transmisión alimentaria en los seres humanos, especialmente en niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, adultos de 65 años o más, y personas con un sistema inmunológico deprimido.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo Laguna.
Por: Leticia Trejo.
¿Si sufro me enfermo? Las evidencias demuestran que sí, que un estado constante de sufrimiento genera tanto estrés que, sin haber un accidente de por medio, puede darnos un infarto al corazón o un infarto cerebral, entre otros padecimientos que pueden llevarnos a una muerte prematura. Tanto en el Budismo Tibetano cómo en algunos textos de filosofía de Patanjali mencionan que las causas de sufrimiento son los Kleshas que puedo describir de la siguiente manera:
Ignorancia (Avidya).- Que sucede cuando olvidamos nuestra naturaleza espiritual. Cuando ignoramos que todo lo que existe en este mundo no es permanente, no podemos creer que somos seres de Luz, que somos polvo de estrellas y que estamos conectados a la bella magia de estar vivos. Me gusta decirles a mis alumnos que la respiración no nos ocurre, nosotros SOMOS la respiración y cada inhalación y exhalación son un milagro y un regalo.
Ego (Asmita).- Cuando nos convertimos en nuestra identidad mundana, por ejemplo: Yo soy un Ser, pero puede tener una identidad cómo Médico, Abogado, Madre, Padre, etc. pero no SOY eso, esas identidades son solo un vehículo para desempeñar un rol, si pierdo esa identidad no pasa nada, porque sigo siendo un SER espiritual viviendo una experiencia humana, eso es todo. Sin embargo, podemos ver personas que al perder esa identidad entran en depresión, ansiedad y se sienten perdidos, algunos se recuperan, otros terminan sus días creyendo que lo perdieron todo.
Deseo (Raaga).- Gran sufrimiento ocurre cuando queremos poseer y retener los regalos de la vida: a la pareja, al trabajo, un estatus social, etc. El deseo genera APEGO y el apego genera dependencia. El deseo al poder, al control, a los objetos materiales ha generado grandes tragedias personales y familiares. El deseo a las explosiones eufóricas y de supuesta felicidad generan dependencias químicas al por mayor.
Aversión (Dvesha).- Puede tomar formas muy sutiles cómo la aversión a algún alimento, hasta la aversión a otro ser humano por su color de piel, su religión, su lugar de nacimiento, etc. Este klesha llega hasta el asesinato a quien se deja llevar por esta rigidez mental y de creencias. La aversión hace que un amigo no visite a otro porque tiene perros, o gatos, o su casa huele mal. Que no salga a pasear porque “odia la lluvia”, hay personas que no van a la playa porque “odian el calor”, no van a reuniones porque “odian” a las personas con bajo nivel cultural.
Miedo (Abhinevsha).- Significa miedo a morir, aferrarse a la vida por todos los medios, no ir a pasear por miedo a tener un accidente, no probar alimentos de otros países por miedo a enfermarse. Gastamos fortunas de dinero en tratamientos milagrosos esperando que uno de esos nos libre de morir.
Quizás éstas sean las verdaderas causas de enfermedades en nuestra sociedad, se enferma la mente, se enferma el cuerpo y sufre el alma. Aquí es en donde debemos practicar el desapego, el pensamiento flexible y aplicar un serio reconocimiento de nuestro sistema de creencias. El conocimiento nos hará libres de enfermedades y de sufrimiento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala