Madres de familia que integran la cooperativa escolar de la primaria Ramón Corona exigen el cambio de directora.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Padres de familia de la Primaria federal Ramón Corona, en la cabecera municipal de Chapala, pidieron la destitución de la directora Claudia Susana Beltrán Román, luego de que intentara sacar a las madres que integran la cooperativa con el uso de la fuerza pública municipal, durante el pasado martes 28 de mayo.
El conflicto que presumiblemente se generó luego de una discusión entre las madres de familia que se hacen cargo de la cooperativa escolar con la directora y que habría llegado a los golpes, requirió de la intervención de la Policía Municipal.
Algunas niñas que estudian en la escuela recordaron sentir miedo cuando los elementos ingresaron al plantel para sacar a las tres señoras de la cooperativa quienes de manera regular venden variedad de productos que los estudiantes compran a la hora del recreo.
Rosana Hermosillo Gamón, quien ha sido integrante de la cooperativa escolar durante dos ciclos, mencionó que su hija quien estudia el quito grado no dejaba de llorar porque pensó que los policías municipales se llevarían a su mamá, pero luego de un diálogo con los policías, no encontraron motivos para sacarlas del plantel y se retiraron del lugar.
El jueves 30 de mayo por la mañana, la directora impidió el ingreso de las madres de familia que integran la cooperativa, quienes se instalaron a las puertas de ingreso del plantel para poder vender a los niños un refrigerio, agua fresca o dulces, a través de una ventana.
El puestecito afuera del plantel dejó ver algunas pancartas que decían: “Corrió a la cooperativa y dejó a los niños sin alimentos” y unas más que expresaban: “No queremos a la directora Claudia Susana Beltrán Roman” y “Da maltrato a los Padres de Familia de esta escuela Ramón Corona”, refiriéndose a la directora del plantel.
Abuelas y madres de familia acudieron la mañana del 30 de mayo, a su ingreso al plantel se mostraron molestas ante la situación y consideraron que debe de haber una solución inmediata, pues hay niños que solo toman un chocomilk antes de ir a la escuela y se quedan sin comer hasta la salida, después de cinco horas; aunado a que a los niños se les prohíbe tomar agua durante las horas clase.
Hermosillo Gamón, dijo que la directora ha tratado de disolver la cooperativa, a través de la comisión del CAS, que a su vez está integrada por la misma directora y algunos maestros, evitado el diálogo con los padres de familia.
La integrante de la cooperativa escolar aseguró no comprender el motivo por el cual la directora les ha impedido el ingreso, asegurando que han cumplido con los pagos de 650 pesos que se piden diarios, además de los tres mil pesos que se dieron a la dirección al principio del ciclo escolar 2018-2019 y de lo cual no se ha obtenido un solo recibo, ni tampoco un informe del destino de los recursos.
Una madre de familia que es vocal de grupo, pero que no quiso dar a conocer su nombre, expresó que las actitudes de la directora con los Padres de Familias han sido prepotentes y faltas de educación, pues nunca contesta los aludos y no han dejado a las madres de familia ingresar al plantel para dar los almuerzos a sus hijos, argumentando que esta medida es para que no se roben a los niños.
En una entrevista telefónica, el presidente de la mesa de Padres de Familia de la Ramón Corona y quien prefirió omitir su nombre, expresó que como presidente del Comité de Padres no le compete el asunto, más reconoció haber firmado un acta en calidad de enterado, sobre agresiones verbales y físicas en contra de la directora por parte de las integrantes de la cooperativa. Dicho documento fue entregado a la DERSE en Guadalajara por la directora el 30 de mayo.
El presidente de Padres de Familia agregó que tienen entendido que las personas que actualmente se hacen cargo de la cooperativa, no son las titulares y han estado publicando comentarios en redes sociales en contra de la directora, lo que ha ocasionado que haya gente a favor y en contra.
Respecto a los recursos obtenidos durante el ciclo escolar vigente, el presidente de Padres de Familia aseguró que se lograron obtener 120 mil pesos de manera conjunta con la escuela primaria Basilio Vadillo, con quienes comparten las instalaciones en el turno vespertino.
Dichos recursos que no fueron suficientes pero se invirtieron en la renovación del módulo de baños en el que se instalaron cinco mingitorios nuevos, 10 tasas de baño, los lavabos, incluyendo el baño de maestros, durante las vacaciones del mes de diciembre.
Quien reconoció que en lo que va del ciclo escolar solo se ha realizado una sola reunión de padres en la que fue electo Presidente de Padres de Familia porque nadie quería el cargo, aseguró que el tema lo tratarían las autoridades escolares para buscar una solución.
De momento, se ha notificado a los Padres de Familia a través de recados que llevan los estudiantes, para que manden a los niños con “lonche” en tanto se esclarece el asunto por las autoridades educativas.

Madres de familia intentando entregar un refrigerio a sus hijos a través de una ventana, en la puerta de ingreso de la Primaria Ramón Corona de Chapala.
Redacción- La Fiscalía del Estado de Jalisco informó, durante la tarde del pasado 02 de junio, la detención de dos sujetos en el municipio de Chapala quienes realizaban venta de droga, en las calles Emiliano Zapata y Paseo del Tépalo, en la colonia La Zapotera.
Según el informe, los sujetos identificados como Pedro Rafael “N” de 23 años y Benito “N” de 34 años, intentaron evadir a los elementos de la Policía Estatal al verlos, sin embargo, la respuesta eficaz de las autoridades llevó a su detención.
Los ahora detenidos tenían en su poder 102 dosis de droga, presuntamente cristal, que llevaban en su ropa y que en total sumaron 49 gramos.
Ambos fueron puestos a disposición del agente ministerial del área de Narcomenudeo de la Fiscalía General.
Redacción- Ocho piezas faciales para respirar aire fresco, cinco equipos estructurales lo que les permite entrar a un incendio de urbe y ocho equipos forestales, fueron donados por habitantes de Watsonville, California, a la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
Y es que el regidor Héctor Huerta García, ha gestionado los equipos y lo ha dado a conocer en un video en redes sociales, además añadió que con el nuevo material mejorarán las condiciones de trabajo de los bomberos de municipio.
Al respecto, el Director de Protección Civil y Bomberos Jocotepec, Sergio Herrera Robledo, acotó la importancia de la donación para mejorar la seguridad de los bomberos.
Redacción. – Aumenta la vigilancia en las calles de Chapala, al menos en sus principales arterias, pues ahora se puede observar a elementos de seguridad municipales y del estado patrullando y realizando revisiones.
A decir de Raúl Valenciano Salcedo, director de Seguridad Pública Chapala, los delitos de alto impacto han disminuido, aunque reconoce que aún se dan casos de robos a casa habitación y negocios, pero las muertes violentas que se pusieron «de moda» en Chapala han disminuido considerablemente, teniendo actualmente un saldo blanco en lo que a esto se refiere.
El ejército mexicano aún cuenta con presencia en el municipio, según lo declarado por el director durante entrevista, aunque la presencia de más notoria es la de elementos de la Policía del Estado, quienes también realizan revisiones a vehículos sospechosos.
Valenciano aseguró que no sólo son las principales vías en las que hay más patrullaje y que en todas las delegaciones se implementan estrategias de seguridad que están en coordinación con autoridades de todo nivel.
En lo que corresponde a «sangre nueva» para la corporación, el director mencionó que posteriormente habrá un reclutamiento para reforzar el equipo y por el momento observa cualidades de los elementos con los que cuenta.
Respecto al escuadrón anfibio, encargado de vigilar el lago, el director se limitó a decir que estas son estrategias del Gobierno del Estado, pero admitió que por el momento no se encuentran en operaciones.
Las riendas de la dirección de Seguridad Pública de Chapala están a cargo del teniente coronel de infantería Raúl Valenciano Saucedo desde el 20 de febrero, sustituyendo al capitán Amador Baena Pinzón.
Redacción.- Una mujer de 34 años y su pareja, un hombre de 41, fueron agredidos a balazos la noche del domingo en la calle Miguel Arana, casi a la altura de la gasolinera de la curva, en la zona centro de Jocotepec.
Tras el ataque que se suscitó pasadas las 22:00 horas, la pareja resultó con heridas de proyectil de arma de fuego, por lo que en primera instancia fueron atendidos por los Servicios Médicos Municipales y posteriormente trasladados a Guadalajara.
En el lugar fueron asegurados varios casquillos calibre .38 súper, de acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía del Estado. Hasta el momento se desconoce cualquier tipo de información con respecto a los agresores.
Los escurrimientos de la basura (lixiviados) afectan los recursos hídricos de la región, especialmente el agua subterránea cercana y al Lago de Chapala, concluye la investigación realizada por los profesores del CETAC 01, María Aparicio Cid y Antonio Flores Plascencia.
Miguel Cerna. – La desatención del vertedero podría costarle caro al municipio de Jocotepec. El sistema de pozos que abastece a la población, el agua subterránea y hasta el Lago de Chapala, están en un riesgo latente de contaminarse por la filtración de los escurrimientos de la basura.
De acuerdo con un estudio realizado entre mayo del 2009 y abril de 2017, por los académicos del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01), María Aparicio Cid y Antonio Flores Plascencia, la concentración de contaminantes en los líquidos de la basura son alrededor de 10 a 12 veces más altos que los del drenaje de la población.
La investigación, titulada “Evaluación del Impacto Ambiental de los Lixiviados del Vertedero de Jocotepec”, concluyó que los escurrimientos afectan los recursos hídricos de la región, especialmente el agua subterránea cercana y al Lago de Chapala.
Además de que el abastecimiento de la población, que se basa en un sistema de pozos localizado en un radio de 25 kilómetros alrededor del basurero municipal, puede contaminarse con los lixiviados.
El presidente del ejido La Loma, Pascual Torres Ramos, donde se ubica el vertedero que está simbólicamente clausurado y aún en llamas desde marzo del año pasado, urgió la atención de las autoridades antes de la temporada de lluvias para evitar que los escurrimientos lleguen al lago.
“Encima del vertedero hay una mesa como de unos ocho o 10 kilómetros y toda el agua del pluvial cuando llueve viene a dar ahí, porque ahí era un nacimiento de agua, precisamente ahí en donde hicieron el vertedero. De ahí, el agua baja por el arroyo de la cantera (que llega hasta el lago), y es un agua color prieta, horrible”, comentó preocupado.
El estudio analizó la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y la Demanda Química de Oxígeno (DQO) de los lixiviados, resultando con 3 mil 500 miligramos por litro y 6 mil 500, respectivamente, que aunque son similares a los de la media nacional para este tipo de escurrimientos, son de 10 a 12 veces más altos que los del drenaje de la población. La descarga promedio durante el tiempo en el que el vertedero estaba activo alcanzaba los 10 mil 000 litros por día.
Además de las altas cantidades de contaminantes, la investigación expone muchas de las anomalías con las que funcionó por más de 20 años el vertedero, incumpliendo con las especificaciones de la NOM-083-SEMARTNAT-2003.
“No cuenta con pozos de monitoreo de agua subterránea, a fin de evaluar el PH, sólidos totales disueltos, demanda bioquímica de oxígeno, metales y otros parámetros. No presenta un sistema de medición de las emisiones de gases. No incluye un sistema de tratamiento de lixiviados, los cuales forman un lago, se escurren o se infiltran al subsuelo”, se lee en el estudio.
Pese a que por normativa el basurero solo debía recibir residuos domésticos, el estudio encontró todo tipo de desechos como baterías de litio, envases de agroquímicos, cadáveres de animales provenientes del rastro, residuos electrónicos y otro tipo de deshechos considerados como peligrosos.
Respecto a la publicación de Semanario Laguna sobre las afectaciones a los ejidatarios con el envenenamiento de al menos 50 vacas por beber los lixiviados (edición 372), el presidente municipal de Jocotepec José Miguel Gómez López aseguró que se les está devolviendo lo que pagaron de predial en especie, es decir, con alambre de púas y demás materias, para evitar que el ganado se acerque al vertedero.
Más que las afectaciones económicas, para el representante de los 41 ejidatarios de La Loma, la clausura oficial del vertedero pondría fin a un problema con el que han cargado desde 1998 y que tiene serias afectaciones al medio ambiente.
“Yo le dije (al presidente), ahorita estamos en un tiempo bueno para no darle tiempo a que se venga el venidero de las aguas y ganarle para que el agua que llueva ya no se contamine, ni contamine el vertedero. Arriba son nacimientos de agua, a fuerzas en tiempos de agua pasa por ahí, como se va minando, se va filtrando”, concluyó.
Aunque ya se lograron recaudar 2 millones de pesos para este fin, la burocracia tiene atorado el trámite, compartió Gómez López, pues están a la espera de que tanto la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala, como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, liberen el recurso para iniciar con los trabajos de clausura del vertedero.

Además de las altas cantidades de contaminantes, la investigación expone muchas de las anomalías con las que funcionó por más de 20 años el vertedero.
Instalaciones donde actualmente se resguardan los perros callejeros.
Miguel Cerna. – A punto de que el Reglamento de Bienestar y Trato Digno para los Animales en el Municipio de Jocotepec entre en vigor, la población no cuenta con un espacio para el resguardo de los animales que son recogidos.
Pese a que locatarios reportaron en dos ocasiones ante la dirección de Ecología, la presencia del al menos cinco perros sin dueño que deambulan por la plaza principal y el Mercado Municipal, los caninos no han sido retirados de las calles a pesar de que algunos de ellos son agresivos.
La regidora e impulsora de la iniciativa, María Dolores López Jara, reconoció que el municipio no cuenta con la infraestructura necesaria para la operatividad del reglamento debido a la carencia de un lugar de resguardo y personal capacitado, por lo que buscarán crear convenios con asociaciones civiles.
“El municipio tiene varios lotes pero no es para nada suficiente, entonces dentro de los convenios a los que podamos llegar con algunas de las asociaciones civiles que tienen el carácter del bienestar animal, sería buscar los mecanismos para darle mantenimiento a estos espacios”, consignó la regidora.
Al respecto, el director de Ecología, Diego Palmeros Suárez, aseguró que por el momento trabajan en la conformación del protocolo que permitirá la operatividad de la ley, aunque también reconoció que el municipio no cuenta con los recursos necesarios para la habilitación de un espacio de resguardo.
Tanto López Jara como Palmeros Suárez, coincidieron en que el espacio que se requiere para ejecutar la legislación dista de ser un albergue o refugio en donde la gente puede ir a dejar las mascotas que no quieres, pues lejos de ayudar a solucionar la problemática, la agravaría.
“(El espacio) sería exclusivamente para los animales que se recogen en situaciones de calle o por alguna situación de peligro, pero justamente el municipio como tal no tiene los recursos financieros para hacer frente, porque es muy caro la manutención de un espacio de esta naturaleza”, apuntó la regidora María Dolores.
Actualmente, la labor de resguardar los animales reportados como agresivos o en situación de calle es realizada por la Unidad de Protección Civil y Bomberos, aunque su establecimiento no es el adecuado, pues el espacio fue construido de manera improvisada al fondo de las instalaciones y no cuentan con un médico veterinario o zootecnista titulado.
El reglamento establece que los animales retirados de la calle permanecerán en cautiverio por las autoridades por un periodo máximo de 10 días; de no ser reclamados, los perros serán sacrificados con procedimientos que no le causen dolor o sufrimiento como lo establece la Ley Estatal de Protección Animal.

Instalaciones donde actualmente se resguardan los perros callejeros.

A pesar de las denuncias por parte de algunos locatarios los caninos no han sido retirados de las calles.
Incendio en el cerro de Ajijic. Foto: cortesía.
Redacción. – Un fuerte incendio forestal está consumiendo los cerros de Ajijic. El área en llamas se encuentra a la altura del lugar conocido como «La Montaña». Éste comenzó poco antes de las 10 de la noche.
«Elementos y unidades de la dirección de Bomberos de chapala, ya se encuentran trabajando sobre la zona del cerro a la altura de La Montaña en Ajijic, de momento el viento se convierte en un factor negativo para el combate del incendio, pero aun así nuestro personal se encuentra trabajando mano a mano, se lee en la cuenta de Facebook «Bomberos Chapala».

Incendio en el cerro de Ajijic. Foto: cortesía.

Incendio en el cerro de Ajijic. Foto: cortesía.
Redacción.- Una agresión con arma de fuego fue reportada en la calle primavera del municipio de Jocotepec, la cual dejó como saldo una persona fallecida al igual que dos menores de edad heridos, los cuales según informes preliminares se reportan como estables.
El incidente se registró la tarde del sábado 18 de mayo, en una zona cercana a la Unidad Deportiva Zaragoza. La víctima tenía entre 20 y 30 años y recibió un impacto de bala en la zona craneal, causándole la muerte en el lugar de la agresión.
Respecto a los menores, uno de ellos sufrió de un «rosón» de bala, mientras que del otro no se cuenta con especificación, pero ambos se reportan como fuera de peligro según los primeros reportes.
Al lugar llegaron elementos de la policía municipal, así como de la policía de estado y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
En la zona de la ribera fue notorio el despliegue de elementos de la policía del estado y patrullaje del ejército nacional, desconociéndose si tiene relación con algún operativo desplegado para dar con los agresores, de los cuales no se han dado a conocer detalles.
El felino fue soltado en misma zona en la que fue rescatado luego de ser desparasitado.
Miguel Cerna. – Luego de recuperase de un parásito que adquirió al estar en cautiverio, el ejemplar de lince recuperado a principios de abril en la localidad de Potrerillos, municipio de Jocotepec, fue liberado en Cerro Viejo por la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco, el pasado tres de mayo.
El felino fue soltado en misma zona en la que fue rescatado luego de ser desparasitado y cumplir con el protocolo zoosanitario, informó Luis Alberto Cayo Cervantes, Jefe de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre.
“En el caso del lince, es un depredador bastante considerable, el cual nos ayuda a mantener las poblaciones de otros ejemplares estable, sean conejos, ratas, aves o algunos tipos de animales. Soltar el lince en este espacio nos beneficia tanto a Jocotepec como a Tlajomulco en la parte ambiental”, dijo Cayo Cervantes.
La recuperación del ejemplar se logró luego de que un señor de aproximadamente 50 años de edad de la localidad, dio aviso a la dirección de Ecología de Jocotepec; como su intención no era matarlo, pidió ayuda para que fuera liberado.
En un mes el lince se recuperó del parásito llamado “ancylostoma”, que adquirió al convivir con perros tras estar en cautivo por más de dos meses en la granja.
Además, la unidad también liberó en Cerro Viejo siete iguanas negras que fueron recuperadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una importante especie consumidora de insectos y distribuidora de semillas.
“En el caso de la iguana negra es una especie que se distribuye, no necesariamente en la parte alta de Cerro Viejo, sino en la parte de selva baja en la parte baja, entonces es una especie que generalmente es consumidora de muchos insectos y de algunas plantas, por lo tanto, es una distribuidora de semillas muy importante”.
Para un acontecimiento similar, se recomienda a los ciudadanos dar aviso a Ecología al número telefónico 387 763 0072 o directamente a la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco al 333 138 3098.

La unidad también liberó en Cerro Viejo siete iguanas negras que fueron recuperadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala