Plan de Verano 2018 que comprende del 21 de marzo al 21 de septiembre. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) anunció el Plan de Verano 2018 que comprende del 21 de marzo al 21 de septiembre, para disminuir las enfermedades y las complicaciones por riesgos relacionados a la deshidratación por diarrea, golpe de calor, insolación y lesiones dérmicas.
El coordinador Estatal del Programa de Atención a la Infancia, David Paz Cabrales Balderas, recomendó a la población usar ropa adecuada e hidratarse para prevenir los golpes de calor e insolación, sobre todo a la de mayor riesgo como son los niños menores de cinco años y los adultos mayores.
¿Cómo prevenir el golpe de calor?
Recomendaciones para prevenir y atender la diarrea
La diarrea no es ocasionada directamente por el calor extremo, pero se presenta con más frecuencia en esta temporada por el consumo de agua o alimentos descompuestos o preparados con malas medidas higiénicas.
Recomendaciones para prevenir y atender la deshidratación
Javier Degollado. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Según una encuesta realizada por la casa encuestadora BERUMEN, el 62 de la población aprueba las gestiones realizadas durante los últimos meses, lo que según el alcalde Javier Degollado es un número favorable para la administración.
La señalada encuesta fue realizada por la empresa BERUMEN, dedicada a realizar encuestas sobre estudios cuantitativos. Degollado informó que la encuesta se hizo hace unos meses, cuando todavía “tenía las calles destapadas” y la gente aprobó las gestiones.
Ahora dice que tiene una percepción de que la aprobación es mayor por la gestión que realizó para que se realizara el Centro Universitario de la Ribera. “La gente está muy contenta, creo que nos beneficia a todos”.
Por ahora, algunas calles de Chapala se encuentran con retrasos y parte de su equipo en el ayuntamiento comenzarán a dejar diversas direcciones para dirigir su campaña electoral, por lo que próximamente algunas departamentos sufrirán cambios.
Aunque después añadió que por lo delicado de algunas áreas, éstas no sufrirán cambio alguno, algunas ya están trabajando para emprender su marcha. Sobre la licencia como presidente en turno, Javier Degollado indicó a Laguna que será el 28 de marzo cuando pida licencia para ir de lleno a su campaña.
No sabe quién puede quedarse como presidente interino, sin embargo, dice por ahora que piensa en trabajar duro para dejar una administración impecable. Además de trabajar para que el turismo siga llegando a Chapala.
El cuerpo de un hombre con las manos mutiladas fue localizado sobre un canal de riego en Atotonilquillo, municipio de Chapala.
El masculino del que se desconoce su edad, fue localizado por pobladores que dieron aviso a los servicios de emergencia.
Fue la policía municipal y elementos de la Fiscalía de Jalisco quienes acudieron al lugar de los hechos.
Anteriormente se han encontrado cuerpos en la Zona Metropolitana de Guadalajara con las mismas características que el encontrado en Atotonilquillo, ataques que en esas ocasiones se han atribuido a miembros del crimen organizado contra personas dedicadas al robo.

Por Guillermo Correa Bárcenas.
Si bien los problemas del agua en México tiene una larga historia, nunca como ahora se corre el riesgo de que el preciado líquido sea privatizado sin que hasta el momento ninguno de los candidatos a la Presidencia de la República o al gobierno de la CDMX se haya referido al tema, como si quisieran aplicar el viejo refrán de que “el que calla otorga”. Y cómo no politizar el tema si es el PRI, junto con el PAN y el PRD los que en el Congreso han impulsado la reforma y en los hechos se han adelantado en aplicarla, pese al creciente descontento de la población y de grupos indígenas que como los yaquis y los mazahuas hacen todo por defender el recurso.
Pocos capitalinos son los que han dejado de observar o padecer los conflictos por el agua en una de las ciudades más grande del mundo. No hace muchos días que los habitantes de las seis delegaciones amanecieron sin gota alguna que escapara de sus tuberías para llevar a cabo el aseo necesario y la preparación de los alimentos. Miguel Ángel Mancera acuso de inmediato “sabotaje” y sus seguidores no dejaron de dirigir sus ojos al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) que tantos golpes políticos ha dado a los perredistas que apoyan al jefe de Gobierno. Amenazaron con castigar a los culpables de cerrar las válvulas que sólo ellos deben cuidar. Pero tan rápido como los funcionarios reaccionaron también, y lo siguen haciendo, los chilangos afectados que no se cansan de bloquear avenidas como arma de protesta. Ellos no señalan a manos desconocidas sino que van directo contra las autoridades que relacionan con el poderoso cartel inmobiliario que se ha apoderado de la antigua Tenochtitlán.
Muy lejos de la capital republicana, en Mexicali, Baja California, cientos de paisanos fueron reprimidos en su lucha por la defensa de su agua que les quiere arrebatar una poderosa Cervera que cuenta con el apoyo del gobernador panista Francisco Kiko Vega. Fue a principios del año cuando el reportero Manuel Hernández Borbolla informó que el caso ya tiene años. Sólo que en esta ocasión la policía que en la realidad defiende a la empresa Costellation Brands –distribuidora de Corona, Pacífico y Modelo en la tierra de Trump—arremetió contra los opositores a que en este punto de la frontera se construya una planta de la trasnacional que busca concluir un acueducto de la ciudad capital a sus instalaciones. El asunto se remonta a octubre de 1915 en que el gobierno local decidió, sin autorización, entregar el agua que tanta falta hace.
Muy cerca de ahí existe otro conflicto que se ha conocido en el mundo porque sus protagonistas son los indios Yaqui de Sonora que otra vez levantaron su grito pues, dijeron, no han podido matar a nuestro pueblos . Porque como semillas siguen creciendo. Nos quisieron matar con armas de fuego, como nom pudieron, intentaron matarnos con enfermedades, otra vez fallaron. Muchos caminos han usado los poderosos para acabarnos a los indígenas. Hoy nos quieren matar con eólicas, con autopistas, con presas, con aeropuertos, con narcotráfico, hoy, sobre todo, nos duele que nos quieran matar en Sonora con acueductos.
Sucede que en 1940 Lázaro Cárdenas les otorgó las aguas del río Yaqui y que desde 2010 empezaron los intentos de llevárselas a la capital Hermosillo. Desde entonces se ha perseguido, y en ocasiones apresado, a los indios que se enfrentaron en su momento con el gobernador del PAN, Guillermo Padrés Elías, que se encuentra en prisión por otros delitos. Este despojo ha sido la bandera del progreso de los malos gobiernos. Sólo que el acueducto Independencia ni en broma es para que los pobres tengan agua como aseguran los de arriba. Es con el fin de que los ricos se lleven el líquido que por siglos ha pertenecido a los yaquis. En vez de alimentar campos y sembradíos, quieren llevársela a los grandes industriales de Sonora.
Como se trata de demostrar, la guerra por el agua se da en muchas partes del territorio nacional. La disputa por el líquido se da entre gobiernos vecinos, sean estatales o municipales. Con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) los monopolios mineros canadienses no sólo vienen por el oro y las trasnacionales petroleras urgen de miles de millones de litros de agua a diario para extraer el recurso del diablo. LaLa, la fábrica de leche, acabó con la Laguna de Coahuila y Durango. Hace unos días el Frente Mazahua en Defensa de los Recursos Naturales protestó frente a la planta potabilizadora del Sistema Cutzamala que distribuye el líquido de los indígenas a los habitantes de Toluca y la Ciudad de México, entre otros. ¿Y saben qué quieren? Agua, siquiera un poquito de lo que es suyo. Además de otros compromisos que no ha cumplido el gobierno federal que todavía encabeza el mexiquense Enrique Peña Nieto.
Otros que también la quieren son los habitantes del estado de Puebla, donde el exgobernador panista Rafael Moreno Valle, entregó, según denuncia pública, por 60 años la administración del Servicio del Agua en Puebla a la empresa Concesiones Integrales SA de CV, lo que viola la Constitución. Argelia Arriaga, investigadora de la UAP, dio cuenta recientemente del aumento a las tarifas por la privatización del líquido que se considera allá el mayor robo del sexenio.
Algo así amenaza a todo el país. Se discute una nueva Ley General de Aguas sin tomar en cuenta que ante las malas experiencias privatizadoras la tendencia en Europa es dar marcha atrás. Los especialistas advierten de lo peor, aunque legisladores y autoridades niegan que se vaya a privatizar. Lo cierto es que las primeras intenciones que arrecieron en este gobierno son bastante controvertidas. Van desde la definición de un mínimo vital de 50 litros por persona y por día, la mitad de los aprobado por la ONU y va contra los derechos humanos. Por si fuera poco, se pretendía darle todo el poder a Conagua en la entrega de permisos para exploración, estudio y monitoreo, incluso con la garantía de solicitar la fuerza pública en contra, digamos, de protestas; asimismo, el movimiento indiscriminado del líquido su aprovechamiento para la explotación de petróleo y la concesión a particulares en su administración.
Hay también una contrapropuesta ciudadana a esta ley. Entre sus principales aportaciones destacan el “…garantizar el acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, así como para definir las bases, apoyos y modalidades en el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos. Sus disposiciones son de orden público e interés social, aplicables en todo el territorio nacional y tienen por objeto establecer las facultades de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como los espacios y mecanismos de participación ciudadana con el objetivo de:
Garantizar el derecho humano al agua y saneamiento a todos los habitantes; el derecho a la alimentación en lo relacionado con el líquido; Contribuir a garantizar el derecho a un medio ambiente sano mediante la disponibilidad del recurso suficiente y de calidad para los ecosistemas. Garantizar el uso preferente del agua por parte de los pueblos indígenas en las tierras que habitan y ocupan, así como el respeto por sus derechos culturales, usos, costumbres y formas de gobierno en relación con ella; Estabilizar y restaurar los flujos subterráneos y superficiales; eliminar progresivamente la contaminación de cuerpos y corrientes, así como las actividades que destruyen o deterioran las cuencas y eliminar progresivamente la vulnerabilidad de la población ante sequías e inundaciones causadas por el manejo inadecuado de las cuencas.
DESDE EL CENTRO
Con TLCAN o sin él, México seguirá como potencia agroexportadora de alimentos a Estados Unidos y Canadá, lo que anuncia que el sector agropecuario continuará como el más vigoro de la economía nacional, aseguró el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa…El funcionario se comprometió a que este año sea el más importante en materia de inversión en el sector porque es cuestión de estrategia darle valor agregado a la producción, pues significa más dinero para las familias del agro…Federico Ovalle Vaquera, líder de la CIOAC, consideró que los candidatos presidenciales no tienen identidad con los auténticos movimientos sociales; a diputados, senadores y asambleístas acusó de votar siempre contra los derechos ciudadanos de campesinos e indígenas por instrucciones de sus mandos partidistas…Advierten campesinos de la CNPA—MN que se movilizarán sin importar la jornada electoral en caso de el titular de la SEGOB, Alfonso Navarrete Prida…Todo sube: gasolina, diésel, leche, huevo…Menos José Antonio Meade Kuribreña, el Yo Mero del PRI para la Presidencia de la República.
La sesión se declaró permanente, pues diversos regidores hicieron algunas aclaraciones que tenían que ver más con ortografía y redacción. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El departamento de Policía y tránsito Municipal de Chapala sigue sin aplicar multas, pues el proceso de aprobación del reglamento vial de Chapala ha estado estancado desde el mes de octubre de 2017, fecha en que se inició la “socialización del tema de la municipalización” y culminó en la nueva jefatura que presentó como factor primordial la falta de cobros por la usencia del reglamento.
El reglamento fue propuesto por el presidente de la comisión De Seguridad y Tránsito Municipal, Alfredo Óscar España Ramos, el pasado 7 de marzo en la sala de cabildo, lugar donde sesionó la comisión.
La sesión se declaró permanente, pues diversos regidores hicieron algunas aclaraciones que tenían que ver más con ortografía y redacción, por lo que el día martes 13 de marzo volverán a sesionar para emitir un dictamen final.
Por el momento, esperan que algún ciudadano que tenga alguna recomendación lo pueda hacer, por tal motivo destinaron al secretario general para recibir las recomendaciones. “Pero estamos esperando las propuestas que puedan hacer en parte los regidores o parte de los ciudadanos”, comentó Alfredo Óscar España.
Después de que el dictamen final esté listo, éste pasará a la sesión de cabildo para su aprobación y finalmente pueda ser publicado en la gaceta municipal y así poder aplicar las multas viales.
Lo que también hace falta por hacer es hacer un convenio con el Gobierno del Estado, con la secretaría de finanzas para los que se les haga una multa aquí y no la paguen, la pueda cobrar finanzas, nos cobran una comisión pero vamos a recuperar cada año ese recurso” señaló el alcalde, Javier Degollado González.
Según registros de Semanario Laguna, las multas que más se presentan son en Chapala y tienen que ver con el estacionarse en doble fila o en lugares destinados para personas con discapacidad.
Por el momento, Chapala continuará con una infraestructura deficiente, pues los cambios parecen avanzar a paso muy corto y lentamente. En lo que respecta al reglamento, puede estar publicado antes de culminar el mes.
En Chapala no existía un antecedente de reglamentación, por lo que este reglamento sentará un precedente en el municipio, y según el síndico Alfredo Óscar España “es para salvaguardar al automovilista, al peatón y a las personas con discapacidades”.
Alrededor de las 10:30 de la mañana se registró un incendio en una casa habitación en la cabecera municipal de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Dos perros, dos gatos y un perico fueron rescatados por el equipo de Paramédicos y Protección Civil y Bomberos que acudieron al llamado. Las mascotas fueron auxiliadas con la aplicación de oxigeno e hidratación externa por su exposición al calor y al humo.
Fue la misma propietaria de la vivienda, ubicada en la calle José Santana, entre Pedro Moreno y Nicolás Bravo, quien alertó a las autoridades debido a que se encontraba trabajando fuera y estaba preocupada por sus mascotas.
Ricardo Herrera Cortés, de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, informó que además de los daños materiales, en el lugar murieron otros “periquitos”.
Alrededor de las 10:30 de la mañana se registró un incendio en una casa habitación en la cabecera municipal de Jocotepec.
Dos perros, dos gatos y un perico fueron rescatados por el equipo de Paramédicos y Protección Civil y Bomberos que acudieron al llamado. Las mascotas fueron auxiliadas con la aplicación de oxigeno e hidratación externa por su exposición al calor y al humo.
Fue la misma propietaria de la vivienda, ubicada en la calle José Santana, entre Pedro Moreno y Nicolás Bravo, quien alertó a las autoridades debido a que se encontraba trabajando fuera y estaba preocupada por sus mascotas.
Ricardo Herrera Cortés, de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, informó que además de los daños materiales, en el lugar murieron otros “periquitos”.
Pareja detenida por el robo de una casa en Chapala. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Una pareja de asaltantes y una menor de edad fueron detenidos por la policía municipal cuando sustraían objetos de una casa habitación del fraccionamiento Las Redes, en la cabecera municipal, durante la mañana del 22 de febrero.
Los detenidos, Juan N, de 29 años de edad, y América Alejandra, N de 21, confesaron haber participado en al menos 40 robos a negocios, talleres y casas habitación en Chapala y la Zona Metropolitana de Guadalajara, utilizando un taxi como vehículo para cometer los robos.
Durante una conferencia de prensa, el director de Seguridad pública Municipal, Adán Domínguez, agregó que gracias al trabajo de investigación, el 17 de febrero también retuvieron a una persona de origen venezolano de nombre Elvis N, de 33 años de edad, quien confesó haber robado una licorería, una casa habitación y objetos de algunos vehículos, mientras que el 18 de febrero fue detenido Juan Antonio N, de 26 años, por presunto robo de vehículos que eran llevados a un taller en el municipio de Jocotepec.
El director de la policía de Chapala destacó la importancia de denunciar cualquier ilícito para poder llegar a la captura de los posibles infractores al 765-4444.
Sus amigos y familiares cargan su féretro. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Dos muertos y otros dos en estado grave es el saldo de un aparatoso accidente registrado durante la madrugada sobre la carretera a Morelia, a la altura de la calle Bonanza del municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
En la camioneta modelo Dodge Adventure RAM color roja, viajaban cuatro masculinos de entre 25 y 30 años de edad, vecinos del municipio de Jocotepec, quienes quedaron prensados luego de impactarse de lleno contra un árbol. Después de las maniobras de bomberos y paramédicos se definió que en el lugar murió el conductor del vehículo, mientras que los otros tres fueron llevados en estado grave al hospital.
De acuerdo con el reporte, en el interior del vehículo se encontró una botella de tequila.
A través de la página de Facebook llamada Obituario Jocotepec, se informó que el primer fallecido fue Guadalupe Ismael Camarena Flores, apodado como “El Cuate Camarena”, un vecino muy conocido en el pueblo debido a que tanto él como su familia se dedican a la venta de vinos y licores.
El funeral del Cuate Camarena se realizó el martes 20 en la calle Josefa Ortiz de Domínguez #90 en la zona norte de la cabecera municipal.
A la par, la familia de Germán Ibarra Díaz, otro de los tripulantes, solicitó a través de Facebook donantes de sangre, debido a que el joven de 26 años de edad, se encontraba en estado de coma, primero internado en la Cruz Verde de Tlajomulco y luego en el Hospital Civil Viejo de Guadalajara.
Más de 500 personas acompañaron a Guadalupe Ismael Camarena Flores en su misa de cuerpo presente, que se celebró el miércoles 21 a las 16:00 horas en la Parroquia del Señor de Monte. El inmueble fue suficiente para albergar a sus familiares y amigos, por lo que todos los accesos lucieron desbordados.
Entre aplausos, nostalgia y el zapateo de la danza San José, de la que era miembro el Cuate Camarena, fue llevado a su última morada en el panteón municipal. Como acto simbólico, sus amigos lo llevaron a que le diera el último adiós a su licorería, ubicada a un costado del templo; lugar en el que hicieron rugir los motores de sus motocicletas como homenaje.
Sobraron manos para cargar el féretro del Cuate, por lo que fue innecesaria la presencia de la carrosa fúnebre. La multitud que lo acompañó, junto con las decenas de coronas florales cargadas en dos camionetas, comprobaron que Guadalupe Ismael fue un hombre muy querido en la población.
Tres horas después de haber sepultado al conductor, Germán Ibarra Díaz perdió la batalla por la vida. A las 20 horas con 48 minutos, murió en el Hospital Civil Viejo luego de permanecer en estado de coma por el accidente.
El joven de 26 años era vecino de la agencia de Nextipac, y trabajador de una famosa taquería en el centro del municipio.
Su hermano José Luis, quien dio la noticia a través de su cuenta personal del Facebook, aprovechó para agradecer el apoyo de la gente que estuvo al pendiente de su hermano. El cuerpo de Germán Ibarra se veló el jueves 22 en la calle Morelos #616 en Nextipac. Finalmente, fue sepultado el viernes 23.
Hasta el cierre de esta edición no se supo quiénes fueron los otros dos jóvenes accidentados, aunque se rumoraba que uno de ellos ya se encontraba en la población debido a que solo había presentado heridas menores.
Por Guillermo Correa Bárceras.
–Exoneran a ex Director del Canal Judicial, actual vocero del candidato presidencial del PRI
–A ex subdirector lo premiaron desde antes con la jefatura de prensa de la CNC
Mientras en las grandes ciudades del mundo las denuncias de acoso sexual que se han convertido en un movimiento mundial para que se castigue a los culpables, en México un asunto que escandalizó hace unos años por haberse dado dentro de lo que es el Canal judicial es premiado, según las víctimas, con la impunidad y mucho más pues uno de los principales protagonistas acusado es el actual vocero del candidato presidencial…José Antonkio Meade Kuribreña.
El 11 de marzo de 2015 medios informativos titularon: Por acoso sexual, limpia de ex Televisos en la SCJN. Y en el texto se detallaba cómo el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, le pidió su renuncia inmediata al director del Canal Judicial, Enrique Rodríguez Martínez, quien incluso –destacaba la nota—podría enfrentar cargos penales, debido a que según fuentes del máximo tribunal hay diversas denuncias por acoso laboral y sexual contra el también ex reportero de Televisa.
Pero no sólo se va el director del Canal Judicial –se asentó en el texto inforomativo de esa fecha–, sino todo indica que habrá una limpia de ex Televisos, porque la contraloría de la Corte solicitó la renuncia al subdirector general de Información, Francisco Barradas Ricardez, y a Alberto Villa Dávalos, director de área del Canal Judicial, quienes también fueron empleados de Televisa.
Más: “Las renuncias a estos funcionarios se solicitan apenas unos días después de que despidieron al también ex reportero de Televisa y de Monitor, Marco Antonio Silva, quien era subdirector de producción, pues fue denunciado por acoso sexual y laboral, junto con otros directivos del canal.
“Los problemas para los altos directivos despedidos del Canal Judicial no quedan ahí, pues apenas el sábado y domingo pasados agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) emprendieron un cateo en las instalaciones del Canal Judicial, y encontraron droga, por lo que se inició una averiguación previa contra un funcionario de cargo menor.
En el mismo contexto de la incursión del Ministerio Público Federal en instalaciones de la Suprema Corte, se encuentran las indagatorias por acoso laboral y sexual que hicieron públicas 18 trabajadores y ex trabajadores del Canal Judicial. La Suprema Corte no ha emitido un posicionamiento oficial al respecto”.
En efecto, la SCJN tardó años para dar su veredicto que se dio a conocer a la opinión pública este 21 de febrero. La resolución de la Corte limpia de culpa –exonera—a Enrique Rodríguez ya que nueve ministros votaron a favor de eso y sólo dos en contra. Por cierto, uno de estos es el del propio presidente de la SCJN quien, trascendió, no estuvo de acuerdo con la propuesta favorable al acusado del ministro Arturo Saldívar Lelo de Larrea
De acuerdo con textos periodístico, el fallo causó indignación en las víctimas, y suponemos que en muchas personas y organizaciones que seguramente en breve fijarán su postura. Solo que en el ámbito del PRI no se esperan sorpresas en contra del que fue acusado de acoso sexual y laboral. Mucho menos de José Antonio Meade Kuribreña, debido que el susodicho actúa de vocero en su campaña presidencial y forma parte del equipo de Comunicación Social priista.
Tampoco habrá de suceder alguna condena de parte del senador Ismael Hernández Deras, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), donde se ha refugiado otro de los acusados de nombre Francisco Barradas Ricárdez a quien lejos de castigo se le premió desde hace meses con el cargo de jefe en la oficina de Comunicación Social cenecista.
El 3 de noviembre pasado recordamos el asunto motivados por los escándalos de reconocidos personajes del extranjero que se han ganado el repudio de gran parte del mundo al ser acusados de lo mismo que a los supuestos comunicadores mexicanos.
Recordamos que el escándalo creció cuando agentes de la Procuraduría General de la República realizaron un cateo en las oficinas del Canal Judicial y hallaron drogas. El expediente C.I 6/2015 de la Contraloría Interna de la SCJN detalla también pornografía, incluidos videos, y la práctica de un ritual denominado “manto sagrado”, que consistía en dar golpizas a los trabajadores de la comunicación de recién ingreso. Las denuncias públicas de las empleadas datan desde 2012. Si bien han sido reiterados los anuncios de que habrá castigo ejemplar, hasta el momento impera la impunidad.
Cabe señalar que lo acontecido ha sido denunciado reiteradamente en distintas publicaciones a través de colegas preocupados por lo que han sufrido otros y otras por personajes como los nombrados. Uno de ellos fue Jesús Aranda quien en febrero de 2017 lo hizo en La Jornada, antes de que nos abandonara en esta vida. En junio pasado, Salvador García Soto en su reconocida columna Serpientes y Escaleras publicó: “Pornografía y videos explícitos de contenido sexual en computadoras oficiales, prácticas de maltrato y agresiones físicas contra trabajadores golpeados en extraños rituales, acoso sexual directo y ambiental contra empleados hombres y mujeres, torneos de videojuegos y consumo de bebidas alcohólicas en oficinas públicas en horas laborales, fueron algunas ‘infracciones graves’ que la Contraloría Interna de la SCJN documentó y hoy, por lo que toca a Enrique Rodríguez,
La acusación de “acoso laboral, en la modalidad de maltrato físico” fue formulada y probada, según los testimonios de la Contraloría. El sujeto al que le tocaba el ‘Manto Sagrado’ era llamado por Silva a su oficina, se le obligaba a cubrirse con la manta y todos lo golpeaban aún tirado en el suelo, incluido el director Enrique Rodríguez, que según varios testimonios llegó a golpear a los empleados cubiertos con un objeto de plástico de les dejó lesiones visibles en la cara. La práctica era ‘obligatoria’ y a aquel que se resistiera o se quejara de las golpizas era marginado y relegado por los directivos del Canal incluso con la disminución de prestaciones, órdenes de trabajo o lo comenzaban a aislar por no ser ‘de confianza’.
Las acusaciones de “acoso sexual ambiental” denunciado por varias mujeres y hombres que laboraban en el Canal Judicial, fueron documentadas y probadas, con base en diversos testimonios. “Esas prácticas efectuadas en forma sistemática y persistente en el centro del trabajo…resultaban humillantes y ofensivas para quien las percibe”, concluyó la Contraloría en su investigación.
Por lo menos 20 testimonios de empleados del canal judicial, reporteros, camarógrafos, conductores, dijeron haber visto a Barradas en repetidas ocasiones consumiendo bebidas alcohólicas, que mandaba comprar a los mismos empleados, y que consumía en su oficina en vasos de plástico o en botellas de refresco, “mientras subía las piernas en su escritorio”. Varios declarantes dijeron que era frecuente que el subdirector del canal llegara en estado alcoholizado a sus labores, sobre todo después de la hora de comida.
Como se dijo al inicio, mientras fuera del país las denuncias de acoso sexual acaban o dañan con las trayectorias de famosos, por ejemplo Knight Landesman, codirector de la revista ArtForum; Kevin Spacey, estrella de House of Cards; Roman Polansky, Wody Allen y Harvey Weinstein, todos ellos relacionados con la actividad cinematográfica –entre otros, en México, por el contrario, se les premia con puestos directivos, como si nada hubiera pasado. En el caso particular de este texto, se cuestiona también la falta de protesta de legisladoras cenecistas que conocen del caso y lo ignoran, funcionarias, organizaciones dedicadas a la defensa de las mujeres y de hasta las propias trabajadoras del gremio periodístico que hasta el momento no han expresado siquiera solidaridad con las víctimas del Canal Judicial.
Instalaciones de la Cruz Roja Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Con un acto en el que participaron integrantes de Cruz Roja en Chapala y el presidente municipal Javier Degollado, se dio por iniciada la colecta para recabar fondos económicos para la institución mundial que cuenta con una sede en Chapala.
“¡Ya iniciamos! ¡Esperamos contar con la ayuda de todos!”, así empezó la Cruz Roja Delegación Chapala la colecta 2018, bajo el lema “Necesitamos de tus manos para seguir ayudando”, escribió en sus redes sociales la dependencia.
Durante el acto protocolario, el edil de Chapala, Javier Degollado, señaló algunas de las carencias con las que trabaja la institución y mencionó que la dependencia no contaba con la ayuda de la ciudadanía.
Degollado González pidió a dos dependencias que hagan un llamado a los comerciantes, sobre todo a las cervecerías, a que realicen donaciones a Cruz Roja, por su parte él donará su quincena e invitó a los trabajadores del ayuntamiento a donar un día de su sueldo voluntariamente.
Para hacer efectiva su propuesta mandará un oficio a cada empleado para hacerle la invitación extensiva y pide que ayuden también con la difusión de la campaña, así como al boteo para recabar recursos.
La invitación también se extendió para todos los pueblos ribereños, ya que la dependencia de Cruz Roja Delegación Chapala, atiende a personas de distintos municipios provenientes tanto de la ribera como de zona metropolitana debido a las actividades turísticas.
La colecta a nivel nacional marcó el inicio en las localidades y se dio en el marco de los 108 años de que se fundara y se expidiera el decreto que otorgó el reconocimiento a la institución en 1910 por el entonces presidente Porfirio Díaz.
El dato:
Cruz Roja Mexicana atendió del sismo a la fecha a un millón 126 mil 756 personas, y durante todo el 2017 se brindaron 5 millones 493 mil 50 atenciones médicas, un millón 415 mil 932 servicios de ambulancia, además de 93 mil 822 servicios asistenciales, así mismo fueron beneficiados dos millones 428 mil 585 ciudadanos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala