Personal administrativo y ciudadanos que se encontraban realizando algún trámite en el edificio de gobierno durante la evacuación del simulacro. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Con un tiempo de 11 minutos el edificio de la presidencia municipal de Chapala logró evacuar a 115 personas que se encontraban el inmueble con motivo del Simulacro Nacional que se realizó en distintos puntos del país.
El ejercicio que se realizó el 29 de abril a las 11:30 de la mañana tuvo una reacción calificada como aceptable debido al número de personas y la complejidad del inmueble, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero.
“Creo que el año pasado fue de siete minutos”, comentó el director de Bomberos en una entrevista concedida a Semanario Laguna.
Además de este edificio, el ejercicio se realizó en otras cinco oficinas administrativas municipales. En este sentido, la Unidad Administrativa de la agencia de Riberas del Pilar quedó en segundo lugar con 48 personas evacuadas en 8:15 minutos.
El Centro Cultural Antigua Presidencia logró evacuar 24 personas en 2:00 minutos, mientras la Unidad Administrativa de la calle Benito Juárez se evacuaron nueve personas en 1:01 minutos.
Instalaciones como la Comisaría ubicada en la cabecera municipal evacuó a 17 personas en 1:30 minutos y el Instituto de la Mujer a 4 personas en 1:00 minuto.
En total se evacuaron a 217 personas que se encontraban en las distintas oficinas administrativas sin registro de lesionados, según un informe compartido por la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento Chapala.
El simulacro se realizó en varias escuelas, negocios e instituciones privadas del municipio, pero Protección Civil y Bomberos solo supervisó los edificios públicos antes mencionados.
El también llamado Macro Simulacro se realiza año con año desde el temblor 7.7 grados en la escala de Richter, que afectó la ciudad de México en septiembre de 1985; este ejercicio se lleva a cabo con el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.
María del Rosario Navarro Sánchez y Moisés Navarro Orozco fueron capturados en Magdalena en un operativo binacional. Foto: Cortesía.
Redacción.- En un operativo conjunto realizado en el municipio de Magdalena, Jalisco, fuerzas federales lograron la captura de María del Rosario Navarro Sánchez, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien era buscada por autoridades de Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas, armas y lavado de dinero.
El arresto de Navarro Sánchez se realizó en un domicilio ubicado en la colonia El Llano, en Magdalena, Jalisco. Durante el cateo, las autoridades aseguraron dos armas de fuego, una de ellas bañada en oro, además de dosis de droga y equipos de telecomunicación. Junto a ella fue detenido Moisés Navarro Orozco, quien también enfrenta cargos relacionados con el crimen organizado.
Según las investigaciones, Navarro Sánchez era responsable de la compra y transportación de armas hacia el estado de Jalisco y coordinaba el envío de metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos a través de los puertos fronterizos de El Paso, Texas. Se estima que supervisó la adquisición de armamento valuado en más de siete millones de dólares.
La detenida enfrenta cargos en la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas, donde se le acusa de conspirar y coordinar la entrega de drogas, además de participar en el tráfico de armas y personas. Su captura representa un golpe significativo contra las operaciones del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas de México.
Las autoridades han destacado la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reafirmó su compromiso de trabajar con agencias de seguridad extranjeras para desarticular redes delictivas y detener a generadores de violencia.
Navarro Sánchez y Navarro Orozco fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal en los próximos días. El inmueble donde fueron detenidos quedó bajo resguardo policial, mientras continúan las investigaciones para identificar posibles cómplices.
La captura de María del Rosario Navarro Sánchez marca un avance en la estrategia de seguridad del gobierno mexicano, que busca frenar el tráfico de drogas y armas que afecta tanto a México como a Estados Unidos. Las autoridades han señalado que seguirán trabajando para desmantelar las estructuras del CJNG y otros grupos criminales que operan en el país.
La detención se llevó a cabo gracias a la colaboración entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con agencias estadounidenses como el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).
Elementos de la Fiscalía de Jalisco detuvieron a dos presuntos responsables de l muerte de la madre buscadora y su hijo. Foto: N+.
Redacción .- La Fiscalía del Estado de Jalisco informó sobre la detención de dos hombres presuntamente involucrados en el asesinato de una madre buscadora y su hijo, ocurrido el pasado 23 de abril en el Fraccionamiento Las Villas de Tlajomulco de Zúñiga.
De acuerdo con la investigación realizada por la Unidad de Investigación Especializada en Homicidios Intencionales, los avances tecnológicos permitieron establecer la probable participación de Juan Manuel “N”, de 27 años, y José Luis “N”, de 24, en el crimen. Los hechos sucedieron alrededor de las 23:20 horas, cuando las víctimas acudieron a un parque cercano a su domicilio para recolectar agua y fueron interceptadas por los agresores.
Según los informes, los sospechosos viajaban en una motocicleta tipo cross negra con rojo y placas del estado de Michoacán. En el lugar, José Luis “N” descendió del vehículo y disparó contra las víctimas antes de huir junto con Juan Manuel “N”.
Con base en los elementos de prueba obtenidos, el Ministerio Público solicitó y obtuvo órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables, quienes fueron ubicados y detenidos en Tlajomulco de Zúñiga. Asimismo, las investigaciones revelan que ambos estarían vinculados a otros homicidios previamente registrados.
Actualmente, se encuentran en trámite nuevas órdenes de aprehensión contra los detenidos por hechos reportados el 7 de octubre de 2024, relacionados con tentativa de feminicidio y homicidio calificado, así como por otro crimen ocurrido el 13 de diciembre del mismo año. La Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada continúa con las indagatorias, pues existen indicios que sugieren la posible participación de los detenidos en al menos diez asesinatos adicionales.
Incendio captado desde una propiedad cercana a la zona afectada. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Un hombre con quemaduras, el cierre de una estación de gas L.P. al igual que el de una gasolinera, el corte a la circulación en el ingreso de Jocotepec a la altura del acceso al malecón y cuatro horas de trabajos por parte de bomberos, es parte del saldo que dejó un aparatoso incendio dentro de un predio, que acabó expandiéndose hacía los pastizales.
Minutos antes de las siete, elementos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec acudieron a la calle El Chante, en el ingreso a la cabecera por la vía Chapala ante un reporte telefónico, encontrando a una persona de 48 años que sufrió lesiones por quemaduras y que tuvo que ser trasladado a los servicios médicos, para luego ser llevado a la clínica 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tlajomulco de Zúñiga.
“Las llamas estaban muy altas, tuvimos que cerrar aquí, se veían muy altas” dijo el despachador de la gasolinera que tuvo que ser cerrada, ya que el fuego había llegado a espaldas del terreno y era peligroso el quedarse.
Al lado del predio, que cuenta con una pequeña finca y patio en el que se almacenaban artículos viejos, se encuentra la estación de gas L.P. “La Curva”, dentro de una pequeña propiedad con dos tanques almacenadores de gas de gran tamaño y que no cuenta con barda, sólo con una maya metálica que hacía propenso un accidente aún mayor.
Dentro del inmueble se quemaron chatarras y cosas usadas como pilas para pescados, mesas para billar, muebles, botellas viejas, tres vehículos que estaban dados de baja, una motocicleta, cintillas, un aire acondicionado y tambos con un producto químico del que no se dieron más datos. El lugar también contaba con diversos fierros viejos.
La vialidad fue cortada en ambos sentidos, nadie salía o entraba por ese punto, siendo los automovilistas desviados por Nextipac, lugar en el que se hizo un caos vial ante la falta de agentes de movilidad.
Bomberos de Jocotepec arribaron con su camión, enfriando una parte y controlando poco a poco el fuego, después llegaron dos pipas de agua de 10 mil litros, haciendo dos viajes al igual que lo hizo una pipa de 3500 mil litros de agua. Fueron cuatro elementos y un voluntario los primeros en trabajar, para luego incorporarse otras tres personas. A las 10:30 de la noche el incendio se controló en su totalidad, pero fue hasta las 11 cuando los bomberos dieron por concluida su labor.
Durante el periodo vacacional se atendieron 258 accidentes vehiculares y rescates, lo que permitió auxiliar a 653 personas lesionadas. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, en conjunto con las Unidades Municipales de Protección Civil y Bomberos, finalizó el Operativo Semana Santa y Pascua 2025, desarrollado del 11 al 27 de abril, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población durante el periodo vacacional.
El operativo contó con una afluencia de más de 263,849 personas en playas y centros recreativos, así como la participación de 472,850 personas en eventos religiosos en distintos municipios. Durante la implementación del dispositivo, se llevaron a cabo 28,489 acciones de prevención, incluyendo recomendaciones dirigidas a visitantes y población local.
Los cuerpos de emergencia brindaron 1,262 atenciones médicas y de salud, principalmente relacionadas con primeros auxilios y emergencias en carreteras, playas y lugares de alta concentración. Asimismo, se atendieron 258 accidentes vehiculares y rescates, lo que permitió auxiliar a 653 personas lesionadas.
En materia de incidentes, las autoridades respondieron a 1,455 emergencias por incendios, fugas y explosiones, incluyendo incendios forestales en áreas de difícil acceso. La estrategia de seguridad y prevención se enfocó en cuatro frentes principales:
Lamentablemente, se registraron 23 fallecimientos durante la temporada, de los cuales 18 fueron por incidentes carreteros, 4 por inmersión en cuerpos de agua y 1 debido a un probable infarto durante una peregrinación en Talpa de Allende.
Las autoridades reiteraron la importancia de reforzar medidas de seguridad y prevención en futuros periodos vacacionales, particularmente en temas de movilidad y actividades acuáticas. A su vez, agradecieron la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana en el operativo, destacando la necesidad de mantener una actitud de autoprotección y responsabilidad.
Los incendios y bloqueos de vehículos incendiados se extendieron en al menos 17 puntos carreteros de Michoacán, Jalisco y Guanajuato. Foto: Cortesía.
Redacción. – La tarde del 23 de abril, una serie de enfrentamientos entre grupos armados y fuerzas de seguridad desató una ola de violencia en los estados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato, dejando a su paso narcobloqueos, incendios de 30 vehículos y una creciente preocupación entre la población.
Según los primeros reportes, el conflicto inició en Apatzingán, Michoacán, donde elementos del Ejército Mexicano se enfrentaron con civiles armados, presuntamente integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Como respuesta, grupos delictivos comenzaron a bloquear carreteras y a incendiar vehículos en distintos puntos del estado, extendiendo la violencia hacia las entidades vecinas.
En Uruapan, sujetos armados incendiaron una camioneta sobre la carretera libre Uruapan-Pátzcuaro, mientras que en Zamora, Zacapu, La Piedad y Morelia, las autoridades desplegaron operativos para contener los bloqueos. En Tierra Caliente, una tienda de conveniencia fue incendiada, lo que obligó a la intervención de bomberos y Protección Civil.
Dada la cercanía geográfica, los efectos de los enfrentamientos se extendieron a Jalisco y Guanajuato. En Jalisco, se reportó la presencia de un vehículo en llamas en el kilómetro 400 de la carretera La Barca, además de otros incidentes en tramos colindantes. En Guanajuato, el secretario de Seguridad, Juan Mauro González Martínez, confirmó incendios en al menos cuatro puntos carreteros del suroeste del estado.
Los bloqueos en Guanajuato afectaron carreteras clave como:
De estos enfrentamientos resultó la muerte de dos policías además, los bloqueos han generado caos en la movilidad y preocupación entre los habitantes de la región.
Las fuerzas de seguridad de los tres estados han desplegado operativos para contener la violencia y restablecer el orden. En Michoacán, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha reforzado la presencia de elementos en las zonas afectadas, mientras que en Guanajuato y Jalisco, las autoridades han iniciado investigaciones para dar con los responsables.
El secretario de Seguridad de Guanajuato aseguró que la situación está “contenida y bajo control”, aunque los narcobloqueos y enfrentamientos reflejan la persistente disputa territorial entre grupos delictivos.
Los bloqueos y enfrentamientos han generado incertidumbre entre los habitantes de las zonas afectadas. Comerciantes han cerrado sus negocios por temor a represalias, mientras que el transporte público ha sido suspendido en algunas rutas clave.
Cuatro personas perdieron la vida por inmersión en cuerpos de agua en Puerto Vallarta, Tala y San Juan de los Lagos. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) informó que el Operativo Semana Santa y Pascua 2025 ha dejado un saldo preliminar de 14 personas fallecidas, según el corte emitido a las 19:00 horas del 20 de abril. La mayoría de los decesos estuvieron relacionados con accidentes carreteros y ahogamientos en diversas regiones del estado.
De los 14 fallecimientos, nueve ocurrieron en accidentes viales, incluyendo choques, volcaduras y percances en motocicleta. Los incidentes se registraron en los municipios de Ayotlán, Etzatlán, San Juanito Escobedo, Cihuatlán, Arandas, San Cristóbal de la Barranca y Tuxcacuesco, zonas con alta afluencia vehicular debido a su ubicación estratégica en rutas turísticas y religiosas.
Asimismo, cuatro personas perdieron la vida por inmersión en cuerpos de agua en Puerto Vallarta, Tala y San Juan de los Lagos, destinos turísticos donde, pese a los esfuerzos de vigilancia, ocurrieron estos lamentables hechos. El último fallecimiento reportado corresponde a un peregrino que sufrió un infarto durante la tradicional Romería de la Virgen de Talpa.
El operativo, que se desarrolla del 11 al 27 de abril, ha desplegado a más de 5,000 servidores públicos apoyados por 922 vehículos especializados y siete helicópteros, cubriendo 12 regiones del estado con especial atención en carreteras, zonas turísticas y eventos religiosos masivos como los de Talpa de Allende y San Juan de los Lagos.
Hasta el momento, las autoridades han registrado 1,079 atenciones médicas, 169 rescates por accidentes vehiculares y la intervención en 640 incidentes, incluyendo incendios, fugas y explosiones. Además, se ha logrado el control de 146 incendios forestales en distintos puntos de Jalisco.
En comparación con años anteriores, la cifra de fallecimientos en 2025 representa un incremento respecto a los cinco decesos reportados en 2024, pero una reducción significativa en contraste con 2023, cuando se contabilizaron 26 muertes, incluyendo casos por incendios.
Las autoridades estatales han reiterado el llamado a la población para extremar precauciones en la recta final del operativo, que concluirá el 27 de abril, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos y visitantes durante este periodo vacacional.
En varias laderas entre el río Atenquique y el arroyo El Seco presentaron desprendimientos de tierra. Foto: Cortesía.
Redacción.– A fin de evaluar los posibles efectos tras el sismo ocurrido la noche del 15 de abril, con epicentro cerca de Atenquique, en el municipio de Tuxpan, personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco realizó un sobrevuelo en la zona.
En este recorrido se confirmó que varias laderas entre el río Atenquique y el arroyo El Seco presentaron desprendimientos de tierra, como resultado de la inestabilidad del terreno provocada por el propio sismo.
El material, que son principalmente tobas y brechas volcánicas, continúa cayendo varias horas después del evento y generando grandes nubes de polvo, las cuales incluso dificultan la visibilidad hacia el norte y oriente del Volcán de Colima.
Tras la revisión hecha en el cráter del volcán, se detectó un derrumbe parcial en su zona sureste, un punto en el cual, por años, persiste una fumarola activa.
También se observó un pequeño orificio con material acumulado a su alrededor, sin que de momento represente una amenaza mayor, pero sí amerita vigilancia continua.
Recomendaciones para la población, autoridades y sectores locales:
Tras la evaluación de los científicos especializados en riesgos geológicos de la UEPCBJ, se emiten las siguientes recomendaciones de acciones para prevenir riesgos y afectaciones entre la población:
A la comunidad de Atenquique y delegaciones cercanas, se recomienda:
Evitar acercarse a las zonas de barrancas y cañadas donde se registra la caída de material.
Evitar caminos o veredas de la zona en la que se presentan los deslaves.
Héctor Eliab ‘»N».
Redacción.- El ex policía municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, Héctor Eliab ‘»N», y presuntamente involucrado en el asesinato de Giovanni López ocurrido en el mismo municipio en 2020, fue vinculado a proceso esta tarde por el delito de tortura.
Este se suma a otros procesos abiertos en su contra por homicidio calificado y abuso de autoridad. Giovanni, de 30 años, fue detenido el 4 de mayo de 2020, durante la primera ola de contagios por Covid-19, por al menos 10 policías municipales por, supuestamente, no portar un cubrebocas. Al día siguiente se informó su muerte, a causa de un traumatismo craneoencefálico.
Según informó la Fiscalía del Estado, Héctor Eliab ‘N’ y los otros uniformados presuntamente torturaron a Giovanni y lo golpearon hasta que falleció.
Luego de lo acontecido, el expolicia municipal huyó a Torreón Coahuila, donde fue detenido el 11 de abril del 2024 y traído de regreso a Jalisco el 18 de septiembre del mismo año, cuando se vinculó a proceso por homicidio calificado con las agravantes de ventaja y traición y abuso de autoridad.
“Este miércoles nueve de abril, el juzgado Segundo del V Distrito con sede en Chapala, vinculó a Héctor Eliab “N” a proceso por los delitos que se le investigan
Durante el banderazo participaron elementos y unidades municipales de la Comisaría, Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos, además de la Policía del Estado, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – Arrancó operativo “Alegres Vacaciones” para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025 en la Ribera de Chapala con un banderazo y la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno.
Lorena López Guizar, Secretaria Ejecutiva del Consejo de Seguridad Pública del estado de Jalisco, estimó que Chapala espera recibir el doble de su población, es decir, más de 110 mil turistas para este periodo vacacional.
La Comisaría de Chapala contará con un estado de fuerza de 28 unidades, incluyendo patrullas, vehículos todoterreno, motocicletas, torres de video vigilancia así como una camioneta Pro-master con video vigilancia, sin contar las unidades de Vialidad y Protección Civil y Bomberos.
El secretario de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, Juan Pablo Hernández González, aseguró que han implementado estrategias dependiendo de las necesidades de cada municipio.
En el caso de Chapala, que es un municipio turístico con actividades agrícolas, comerciales y gastronómicas ampliaron la vigilancia desde carretera a Chapala hasta Jocotepec. “Nuestra prioridad siempre será que los chapalenses se desarrollen en sus actividades en un entorno seguro, pues ello genera un incremento en la actividad turística y trae como resultado una mayor derrama económica, que propicia una mejor condición de vida para las familias de este municipio”, aseguró el secretario.
Momento del banderazo que dio inicio al operativo “Alegres Vacaciones” para el periodo vacacional de Semana Santa 2025 en la Ribera de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Por su parte, el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, reiteró su apoyo al municipio de la ribera por parte del gobernador, Pablo Lemus Navarro para darle tranquilidad al turismo que visite la región.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, destacó el esfuerzo colectivo de los municipios de la región para mantener la seguridad. «Este operativo tiene como principal objetivo garantizar la seguridad de la región, un aspecto vital para que nuestros residentes como turistas puedan disfrutar de unas vacaciones tranquilas y sin contratiempos», compartió.
Aguirre también aseguró que habrá vigilancia constante en puntos estratégicos en coordinación con las autoridades estatales y federales y expresó que los municipios de la ribera están listos para recibir a los turistas para este periodo vacacional.
En entrevista, el director de Turismo de Chapala, Juan Manuel Macías Delgado, estimó que para este periodo se espera una derrama económica de alrededor de 25 millones de pesos y que a la fecha ya se encuentran los hoteles con un 90 por ciento de reservaciones.
El operativo inició con un banderazo de salida por parte de las autoridades municipales, estatales y federales el miércoles nueve y culminará el domingo 27 de abril.
Durante el banderazo de salida participaron elementos y unidades municipales de la Comisaría, Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos, además de la Policía del Estado, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala